Etiqueta: 4T

  • IMSS termina anticipadamente más de 200 contratos por irregularidades en licitación de insumos médicos

    IMSS termina anticipadamente más de 200 contratos por irregularidades en licitación de insumos médicos

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) notificó la terminación anticipada de 167 contratos correspondientes a la licitación de insumos para el periodo 2025-2026, así como de 73 adjudicaciones directas derivadas del mismo procedimiento. La decisión obedece a la resolución emitida por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), que el pasado 8 de abril declaró la nulidad de todo el proceso de adquisición conducido por Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

    De acuerdo con el dictamen de la SABG, la licitación fue afectada por vicios de origen en el diseño de la convocatoria y durante las tres sesiones de la junta de aclaraciones, lo cual generó un daño estimado al erario de 13 mil millones de pesos.

    “Se detectó la exigencia de requisitos no contemplados en la ley, además de errores en la evaluación de propuestas técnicas que derivaron en la descalificación indebida de participantes”, puntualizó la dependencia. Esto, añadió, pudo haber favorecido a empresas que no ofrecían las mejores condiciones económicas para el Estado.

    La anulación abarca también contratos adjudicados directamente en febrero, relativos a mil 44 claves de medicamentos, materiales de curación y auxiliares de diagnóstico, correspondientes a los lotes que quedaron desiertos en la licitación pública LA-12-NEF-012NEF001-I-1-2025.

    En seguimiento a la resolución, Birmex emitió el aviso oficial de nulidad el pasado 10 de abril, iniciando así el proceso de cumplimiento de las medidas ordenadas por la SABG.

    Por su parte, el IMSS formalizó su actuación mediante el oficio 09 52 17 1000/038, en el que se instruye el inicio del trámite para terminar anticipadamente los contratos afectados y establecer finiquitos proporcionales que reconozcan los insumos entregados por los proveedores hasta el momento de la cancelación.

    Con información de: La Jornada

    Debes leer:

  • Salinas Pliego de descara y pide a sus medios publicar publireportaje del campo de golf de dice poseer en Huatulco

    Salinas Pliego de descara y pide a sus medios publicar publireportaje del campo de golf de dice poseer en Huatulco

    Hace algunas horas, el portal de adn40, uno de los medios de comunicación del magnate y deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, publicó en redes un publireportaje que sin reparo alguno, hace promoción de la propiedad que el empresario jura es de su propiedad, pero que a principios de 2024, el ahora Expresidente López Obrador, fue declarado parte de un Área Natural Protegida para su protección.

    En su nota, se refieren al campo de golfo privado como “uno de los destino turísticos más sostenibles de México”, asegurando que el elitista prado impulsa el desarrollo social y económico de la zona: “Más allá del juego, el campo de golf en Huatulco se ha convertido en un motor de oportunidades. Genera empleos directos para decenas de familias locales”, dejando de lado que Salinas Pliego ni siquiera pagaba el mantenimiento, siendo Fonatur quien debía cubrir los gastos.

    En la conferencia matutina del 21 de marzo de 2024, López Obrador anunció la decisión de retirar la concesión del campo de golf ubicado en Huatulco, Oaxaca, que pertenecía a la empresa de Ricardo Salinas Pliego. La medida se tomó debido a que, según el mandatario, Salinas Pliego y su empresa no cumplían con el pago del mantenimiento del campo, dejando esta responsabilidad al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con dinero público.

    Finalmente en su publicidad disfrazada de periodismo, se menciona que el campo de golf citado es un bien de la economía local, ignorando que la zona era operada por Grupo Salinas como negocio privado y no para el disfrute del pueblo.

    Cabe mencionar que en abril del año pasado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha reiterado que la suspensión de actividades en el Campo de Golf Las Parotas, ubicado en Huatulco, Oaxaca, sigue vigente.

    A pesar de la orden de una jueza para retirar los sellos de “clausurado”, la Semarnat enfatizó que el campo de golf no retomará sus operaciones. La dependencia explicó que la medida de suspensión se alinea con el decreto presidencial que designa el área de Tangolunda como Área Natural Protegida (ANP). El mandato judicial, según la Semarnat, especifica que no deben realizarse actividades que contravengan o excedan las disposiciones establecidas, incluyendo explícitamente la actividad del golf.

    “Atendiendo la resolución del Poder Judicial de la Federación, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) retiró los sellos de clausura al campo de golf en el Parque Nacional Tangolunda, únicamente con la finalidad de mantener vivo el ecosistema que actualmente se encuentra en el predio como lo establece la autoridad judicial. Dicha medida suspensional no contraviene lo establecido en el Decreto por el que se declara Área Natural Protegida Tangolunda, con el carácter de Parque Nacional, la superficie de 110 mil hectáreas, ubicado en el municipio de Santa María Huatulco en el estado de Oaxaca y que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 2024, por lo que se mantiene la suspensión de actividades de golf.”

    Debes leer:

  • México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    Este miércoles, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del gobierno de ese país. La postura se basa tanto en la irrupción a la embajada mexicana en Quito en 2024 como en las irregularidades denunciadas en la reciente elección presidencial ecuatoriana, respaldadas incluso por organismos internacionales.

    Sheinbaum recordó que el pasado 5 de abril de 2024, fuerzas policiales de Ecuador irrumpieron en la sede diplomática de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo otorgado por el gobierno mexicano. En el operativo fue agredido el entonces embajador Roberto Canseco, lo que provocó la ruptura de relaciones bilaterales.

    La mandataria mexicana respaldó los señalamientos realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en un reciente informe denunció falta de equidad en la contienda debido a que el presidente ecuatoriano no solicitó licencia durante su campaña por la reelección, debilitando así la institucionalidad democrática.

    “Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. Eso lo dice la OEA”, señaló Sheinbaum.

    Agregó que además de la observación internacional, la candidata opositora Luisa González también denunció fraude, por lo que México no reconoce el resultado electoral.“No se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a la embajada… y además fue muy dudoso su triunfo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

    La presidenta sostuvo que, mientras Jorge Glas permanezca encarcelado tras haber sido extraído ilegalmente de la embajada, no hay condiciones para restaurar la relación diplomática con el país sudamericano.“De nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y, para empezar, tienen una persona presa que estaba dentro de la embajada”, puntualizó.

    Finalmente, recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado en contra del reconocimiento del triunfo de Noboa, en lo que calificó como un paso más en la defensa del derecho internacional y el respeto entre naciones.

    Debes leer:

  • Primero es la salud del pueblo: Sheinbaum autoriza compra de emergencia de medicamentos oncológicos

    Primero es la salud del pueblo: Sheinbaum autoriza compra de emergencia de medicamentos oncológicos

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Gobierno de México autorizó una compra emergente de cuatro medicamentos oncológicos, luego de que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anulara el procedimiento de licitación consolidada por presuntas irregularidades. Esta adquisición se llevará a cabo mediante el mecanismo de subasta inversa, a fin de garantizar el mejor precio y la disponibilidad inmediata.

    En la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional, la mandataria detalló que el proceso ya está en marcha. “Desde la semana pasada autoricé una compra emergente que se va a hacer a través de la subasta inversa y ya se están adquiriendo para poderlos enviar”, señaló.

    Sheinbaum reconoció la actuación de la Secretaría Anticorrupción al frenar la compra original por posibles irregularidades. “Tuvo razón la Secretaría Anticorrupción de haber suspendido y, al mismo tiempo, pues esta compra emergente para estos son cuatro medicamentos oncológicos”, subrayó.

    De acuerdo con la información, el 8 de abril la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitió una resolución para declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicinas, en el cual Birmex fungió como entidad convocante. Según la normatividad, la empresa estatal tiene hasta el 21 de abril para dar cumplimiento a dicha resolución.

    A pesar de este ajuste, el Gobierno Federal aseguró que el abasto está garantizado y que existe tiempo suficiente para que los nuevos contratos entren en vigor sin poner en riesgo el suministro de medicamentos esenciales.

    La mandataria también hizo un llamado a los gobernadores para que estén en comunicación directa con el Gobierno Federal y conozcan los detalles del nuevo proceso de adquisición, especialmente en lo relativo a los fármacos de alta prioridad como los oncológicos.

    “Hay que estar en contacto ahí con los gobernadores para que conozcan que se está atendiendo, particularmente estos medicamentos, que evidentemente son de una urgencia importante”, puntualizó.

    Debes leer:

  • La Presidenta apuesta por la educación y conciencia social para que las juventudes dejen de consumir corridos tumbados

    La Presidenta apuesta por la educación y conciencia social para que las juventudes dejen de consumir corridos tumbados

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no es partidaria de prohibir los narcocorridos, y consideró que debe ser la educación y la conciencia social las que definan el consumo de contenidos que promueven la violencia.

    En la mañanera del pueblo, la mandataria sostuvo que, si bien este tipo de música es un fenómeno que debe analizarse, la vía más efectiva para erradicar su influencia es el trabajo formativo. “Yo no soy partidaria de las prohibiciones […] desde mi punto de vista es mejor la educación, la formación, y que la propia sociedad vaya haciendo a un lado estos contenidos musicales que la prohibición per se”, afirmó.

    Sheinbaum advirtió que, aunque no es partidaria de censurar por decreto, hay límites que no pueden cruzarse, como la apología directa al crimen. “Claro que se llega a extremos que son delitos, como ocurrió en un evento donde salió un video de un narcotraficante como si fuera algo bueno”, señaló.

    La jefa del Ejecutivo federal aclaró que existen municipios que han optado por no permitir narcocorridos en espacios públicos, sin que esto implique su prohibición en la esfera privada. “No es que prohíban que alguien en su casa los escuche, sino que no se promuevan en espacios públicos los municipios que han decidido hacerlo”, precisó.

    Por su parte, en la Ciudad de México, la jefa de Gobierno Clara Brugada confirmó que su administración emitirá una directriz para limitar la música con mensajes bélicos en eventos organizados por el gobierno y en espacios públicos, como parte de una estrategia para impulsar los llamados “corridos sin violencia”.

    Las medidas se dan tras los disturbios ocurridos en la Feria del Caballo de Texcoco, donde Luis R. Conriquez, cantante de regional mexicano, y su equipo fueron agredidos por negarse a interpretar corridos bélicos.

    Debes leer:

  • Gobierno de México detalla lineamientos para promover el voto en la histórica elección judicial del 1 de junio

    Gobierno de México detalla lineamientos para promover el voto en la histórica elección judicial del 1 de junio

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó los criterios establecidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para la promoción del voto en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial.

    Durante la conferencia del pueblo, la funcionaria recordó que el TEPJF modificó el acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), con lo que se permite ahora que diferentes niveles y organismos del Estado puedan invitar a la ciudadanía a participar en los comicios. Entre las autoridades facultadas se encuentran los tres Poderes de la Unión, los poderes estatales, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) y personas servidoras públicas.

    Rodríguez Velázquez puntualizó que será posible promover el voto sin aludir a candidaturas específicas, así como llevar a cabo campañas de comunicación social con fines informativos, educativos y de orientación ciudadana, sin sesgos ni apoyos implícitos a personas candidatas. Además, se permitirá la elaboración de material didáctico sobre cómo votar en las seis boletas que recibirá cada elector el próximo 1 de junio.

    La Segob también delineó con claridad las restricciones. No se podrán usar nombres, imágenes o símbolos que identifiquen a funcionarios o candidaturas, y tampoco podrán emplearse colores institucionales, slogans ni logotipos, salvo los del INE y los OPLEs. Igualmente, las autoridades locales no podrán promover elecciones federales y viceversa. Las campañas deberán ser genéricas y neutrales, sin vulnerar el principio de equidad.

    “Los spots o publicidad en internet no deben identificar al órgano que los emite, y todos los promocionales deberán incluir un cintillo que especifique que su contenido es informativo y educativo”, subrayó la funcionaria.

    En el marco de la elección judicial del 1 de junio, Rosa Icela Rodríguez explicó que se entregarán seis boletas federales, cada una correspondiente a un cargo distinto:

    • Morada: ministras y ministros de la Suprema Corte
    • Azul: magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • Turquesa: magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
    • Salmón: magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral
    • Rosa: magistraturas de circuito
    • Amarilla: juzgados de distrito

    Además, en 19 entidades federativas se elegirá también a jueces y magistrados locales.

    La presidenta de la Segob explicó que cada boleta incluirá:

    1. En la parte superior, el cargo a elegir.
    2. En la parte inferior, la lista de candidaturas, ordenadas alfabéticamente y divididas por género: mujeres a la izquierda, hombres a la derecha.
    3. Cada candidatura estará identificada con un número, que será el que los electores deberán escribir en los recuadros disponibles.

    “Del lado izquierdo se vota por mujeres, del lado derecho por hombres. Y cada boleta tiene un número específico de espacios a llenar dependiendo del cargo a elegir”, explicó Rodríguez Velázquez.

    Se aclaró que para cumplir con el principio de paridad de género, los electores deberán elegir:

    • 5 ministras y 4 ministros para la Suprema Corte
    • 1 mujer y 1 hombre para la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • 3 mujeres y 2 hombres para el Tribunal de Disciplina Judicial
    • 2 mujeres y 1 hombre para las salas regionales

    Las boletas de Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito incluirán además especialidades diferenciadas por color, y se deberá elegir mujeres y hombres dentro de cada especialidad.

    Finalmente, Rosa Icela Rodríguez reiteró que el objetivo de estos lineamientos es garantizar un proceso transparente, con información suficiente y neutral, que promueva la participación ciudadana sin vulnerar la equidad del proceso judicial electoral.

    Debes leer:

  • Corredor Interoceánico reduce tiempos frente al Canal de Panamá y fortalece la competitividad de México

    Corredor Interoceánico reduce tiempos frente al Canal de Panamá y fortalece la competitividad de México

    El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una de las obras emblemáticas del Expresidente Andrés Manuel López Obrador, se consolida como una alternativa competitiva al Canal de Panamá, al lograr su primera operación logística completa en tiempos récord.

    De acuerdo con Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, recientemente se concretó el traslado de 600 automóviles de la marca coreana Hyundai desde el puerto de Salina Cruz, en el Océano Pacífico, hasta Coatzacoalcos, en el Golfo de México, logrando su envío hacia la Costa Este de Estados Unidos en aproximadamente una semana.

    “La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial”, sostuvo el dirigente aduanal.

    En comparación con el Canal de Panamá, que puede tardar hasta 12 días en un cruce similar, el Corredor logró reducir significativamente los tiempos de traslado, abriendo nuevas posibilidades para el comercio internacional desde México.

    Uno de los pasos que se proyecto es la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, cuya infraestructura deberá estar completamente habilitada para soportar grandes volúmenes de carga. Ante esto, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido que se destinen recursos estratégicos del Gobierno de México para fortalecer ambos puntos clave del Istmo, con la intención de consolidarlos como ejes logísticos de la soberanía nacional.

    Debes leer:

  • Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    La mañana de este martes 15 de abril, varios medios tradicionales publicaron que la empresa automotriz, Honda, mudaría parte de su producción de autos en México y Canadá a los Estados Unidos, esto ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, actual inquilino de La Casa Blanca.

    Ante estas falsas afirmaciones que de inmediato alegraron a la derecha mexicana, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubón, salió a desmentir este nuevo intento de desinformación articulado por los conservadores.

    Desde su cuenta de X, Ebrard Casaubón mencionó que directivos de la empresa japonesa en México, le han confirmado que no hay planes de modificar sus estrategias de producción en nuestro país.

    “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.

    Información en desarrollo…

    Debes leer:

  • Alcalde de Ahome, Sinaloa, encabeza histórica ceremonia cívico-militar en el puerto de Topolobampo

    Alcalde de Ahome, Sinaloa, encabeza histórica ceremonia cívico-militar en el puerto de Topolobampo

    Con una ceremonia cívico-militar y una recreación histórica frente al mar, autoridades de los tres órdenes de gobierno conmemoraron el 111 aniversario del primer combate aeronaval del mundo, ocurrido en el puerto de Topolobampo. El evento fue encabezado por el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, acompañado por representantes de la Octava Zona Naval, la Capitanía de Puerto Clase “A” y el 89 Batallón de Infantería.

    Durante la jornada, que reunió a cientos de asistentes, se llevó a cabo un acto cívico con la participación de la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio y la Escolta de la Octava Zona Naval, además de la intervención musical de la Banda de la Tercera Región Militar.

    La recreación del combate fue narrada por el historiador Mario Oscar Flores López, en una actividad organizada en conjunto con la Armada de México. El evento culminó con un espectáculo musical y de pirotecnia frente al malecón.

    En su mensaje, el alcalde Gerardo Vargas Landeros subrayó la importancia del puerto en la historia nacional y el compromiso de su administración para promover su proyección global.

    “Qué importante es que el puerto de Topolobampo siga proyectándose por el mundo entero, por su historia, por su ubicación estratégica, pero sobre todo por su gente. Hoy demostramos que los valores familiares son la base de esta sociedad. Disfruten en paz y con responsabilidad esta Semana Santa. Nosotros, los tres niveles de gobierno, estaremos atentos para cuidar de ustedes y su patrimonio”, afirmó.

    Por su parte, la directora de Turismo del Municipio de Ahome, Verónica Medel, destacó que este tipo de celebraciones refuerzan la identidad cultural de Sinaloa ante el mundo:“Cada año este evento va mejorando, y este 111 aniversario buscamos que vuelva a darle la vuelta al mundo. Queremos posicionar a Topolobampo como un referente histórico y orgullo de Sinaloa, gracias al respaldo de nuestro Presidente Municipal y el trabajo coordinado con la Secretaría de Marina, Capitanía de Puerto y Región Militar”, expresó.

    El síndico de Topolobampo, Joel Ulises Pinzón, celebró la participación ciudadana y el carácter familiar del evento:“Un evento que antes era exclusivo de autoridades, hoy es de todos. Gracias por venir, por disfrutar y por valorar este momento histórico. Todo el equipo del Ayuntamiento trabaja con esmero para que cada año esto se supere y sea una experiencia para recordar. Esta recreación no sólo revive la historia, sino que fortalece nuestro sentido de identidad”, sostuvo.

    Debes leer:

  • Sheinbaum a la oposición: “No hay ruptura, hay continuidad con mucho orgullo”

    Sheinbaum a la oposición: “No hay ruptura, hay continuidad con mucho orgullo”

    La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el cuento de que se está separando de la política de Andrés Manuel y dijo que la oposición “no entiende que no entienden”.


    En la mañanera, afirmó que lo que realmente figura en su agenda es “recorrer territorios, estar pendiente de la gente, cumplir con los 100 compromisos que hicimos en el Zócalo, atender todos los temas con responsabilidad”.

    A pesar de que haya énfasis en distintos temas, la mandataria aclaró que “el proyecto, los principios, las causas, el movimiento” que representa es el mismo que puso al frente de la nación al expresidente López Obrador.


    Para quienes ven una separación, es porque quieren generar una percepción de debilidad, pero “no hay ruptura, al contrario, hay continuidad, a mucha honra y a mucho orgullo”.

    Desde que participó en la encuesta para encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, siempre tuvo claro que se necesitaba que hubiera un segundo piso de la 4T, por lo que “no hay que estar preocupados por eso”.

    “Hay mucho empoderamiento del pueblo; lo que les enoja, no entienden”, remató la presidenta sobre este tema que ha impulsado la derecha.