Etiqueta: 4T

  • Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Sheinbaum aclara destino de recursos de fideicomisos del Poder Judicial: se usarán para fortalecer al ISSSTE

    Durante la manera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que los recursos transferidos desde los fideicomisos del Poder Judicial a la Tesorería de la Federación serán utilizados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en beneficio directo de trabajadores del Estado y del sector magisterial.

    En el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum desestimó el reclamo emitido por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que acusó a Nacional Financiera de transferir sin autorización poco más de 10 mil millones de pesos de cuatro fideicomisos. La mandataria recordó que parte de esos recursos ya habían sido canalizados previamente al Instituto Nacional Electoral para la organización de la elección judicial de junio, sin que en ese momento hubiera objeción por parte del CJF ni de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    “Es muy curioso, porque una primera parte ya se le dio al INE (…) El Consejo de la Judicatura no dijo nada, ni tampoco la Corte”, subrayó la presidenta.

    Sheinbaum puntualizó que ahora el uso de dichos fondos se enfocará principalmente en mejorar los servicios de salud del ISSSTE, del cual son derechohabientes los trabajadores del Poder Judicial. Añadió que también se beneficiará al personal educativo con el fin de fortalecer la infraestructura y atención en el sector salud.

    “Finalmente son recursos que los propios trabajadores del Poder Judicial usan en el ISSSTE porque son trabajadores del Estado”, explicó.

    En respuesta al pronunciamiento del CJF, Sheinbaum instruyó a la Secretaría de Gobernación para que comunique a la Suprema Corte de Justicia el sustento jurídico de la operación financiera y reitere que no existe ninguna irregularidad en el procedimiento.

    Además, reafirmó que los derechos laborales de los trabajadores están garantizados, al tiempo que descartó que el dinero pueda seguir siendo utilizado por altos funcionarios de la Corte.

    “Ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo (…) Es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte”, concluyó.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    En la mañanera del pueblo, la Presienta Claudia Sheinbaum aseguró que el tema del cumplimiento del tratado de agua con Estados Unidos no escalará a un conflicto, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amagó con aplicar nuevos aranceles si México no cumple con la entrega del recurso estipulada en los acuerdos bilaterales.

    Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que ya se han sostenido mesas de trabajo técnicas entre ambos países para llegar a una solución que tome en cuenta la crisis hídrica actual, sin necesidad de tensiones diplomáticas.

    “En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto”, declaró.

    El presidente Trump escribió en redes sociales: “Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados, detuve los envíos a Tijuana. Seguiremos escalando las consecuencias incluyendo tarifas o sanciones”. Al respecto, Sheinbaum afirmó que México ya había enviado una propuesta de entrega de agua incluso antes de la publicación del mensaje de su homólogo.

    La propuesta técnica ha sido coordinada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que ha señalado los efectos de la sequía de los últimos cuatro años como un factor clave para los retrasos en el cumplimiento. Sheinbaum aclaró que la entrega se está gestionando conforme a la disponibilidad del río Bravo, y que se prevé un aumento significativo durante la temporada de lluvias.

    “Este año estamos destinando, se va a entregar una cantidad de agua importante, sin que tenga afectación. Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a Estados Unidos”, puntualizó.

    La Presidenta también recordó que Estados Unidos mantiene pendientes en el mismo acuerdo bilateral, como la ampliación de su planta de tratamiento en California, parte de un compromiso conjunto para mitigar la contaminación en la zona de Tijuana.

    “Del lado de México, la planta de tratamiento está casi lista. Del lado de California no se ha ampliado”, señaló, refiriéndose al acuerdo alcanzado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente, Sheinbaum subrayó que México ya implementa una estrategia de tecnificación en los distritos de riego cercanos al río Bravo para reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia del recurso, garantizando así una entrega sustentable y equitativa a su vecino del norte.

    Debes leer:

  • Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Esperan en México que Israel autorice extradición de Andrés Roemer; también sigue pendiente el caso de Tomás Zerón

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que el gobierno de Israel autorice finalmente la extradición de Andrés Roemer Slomianski, exdiplomático y exconductor de televisión, acusado por múltiples casos de abuso sexual y violación.

    “Esperemos que ahora sí se extradite a México”, sostuvo la mandataria en la mañanera del pueblo desde Palacio Nacional. Recordó que el caso fue llevado por Ernestina Godoy cuando era titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y remarcó que se trata de hechos “bastante delicados y graves”.

    Sheinbaum también reiteró que sigue pendiente la extradición de Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, señalado por su responsabilidad en la fabricación de la llamada “verdad histórica” del caso Ayotzinapa. “Todavía no tenemos la actualización, pero se está solicitando”, dijo sobre su situación jurídica.

    En días previos, la Embajada de Israel en México confirmó que la Corte Suprema de Justicia de ese país rechazó la apelación interpuesta por Roemer para evitar su extradición. Con ello, la resolución que lo declara extraditable se ha vuelto definitiva. El siguiente paso, informó la sede diplomática, será que la Fiscalía israelí solicite al Ministro de Justicia que firme la orden correspondiente.

    “Israel concede la máxima importancia en llevar criminales a la justicia y promueve la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia”, sostuvo la embajada en un comunicado. Además, aseguró que su sistema judicial actúa de manera independiente y autónoma, sin importar el perfil público o político del imputado.

    Roemer, cercano al empresario Ricardo Salinas Pliego, ocupó cargos diplomáticos durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Fue embajador ante la UNESCO y es señalado de haber utilizado su posición de poder para cometer actos de violencia sexual contra al menos tres periodistas, según denuncias presentadas en México antes de su fuga a Israel.

    Sheinbaum llamó a que estos casos no se olviden y subrayó la necesidad de que la justicia alcance también a quienes durante años han gozado de impunidad en el país.

    Debes leer:

  • Funcionarios públicos sí podrán promover la elección judicial del 1 de junio: Rosa Icela explica reglas y como votar

    Funcionarios públicos sí podrán promover la elección judicial del 1 de junio: Rosa Icela explica reglas y como votar

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, Rosa Icela Rodríguez, titular de Gobernación, expuso los alcances de la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante la cual se modificó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre los criterios de equidad e imparcialidad en el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

    La Sala Superior del TEPJF determinó que el INE no es la única autoridad facultada para promover el voto, como lo había establecido previamente. La sentencia concluyó que tal restricción no está contemplada de forma expresa en la Constitución ni en la legislación electoral.

    A partir de ello, se establece que también pueden promover la participación ciudadana los siguientes entes:

    • Los tres Poderes de la Unión
    • Los Poderes Estatales (únicamente para elecciones judiciales en sus entidades)
    • Los Organismos Públicos Locales Electorales
    • Servidores públicos

    De acuerdo con la sentencia del TEPJF, la promoción del voto deberá ser genérica, sin mencionar partidos ni personas candidatas. Está permitida siempre que:

    • No se incluyan nombres, logos, eslóganes o imágenes identificables de personas funcionarias o candidatas
    • No se utilicen colores institucionales ni símbolos partidistas
    • Se aclare expresamente el carácter informativo y educativo de los materiales

    La publicidad no debe influir en la equidad de la contienda, y los recursos públicos podrán utilizarse únicamente si se destinan a comunicación social institucional con fines informativos.

    Rosa Icela Rodríguez también explicó la mecánica de votación para el 1 de junio, cuando la ciudadanía elegirá por primera vez a juezas, jueces, magistraturas y ministras del Poder Judicial. En cada casilla se entregarán seis boletas federales, y en 19 entidades también habrá elecciones locales:

    • Morada: Ministras y ministros de la Suprema Corte
    • Azul: Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral
    • Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
    • Naranja: Salas Regionales del Tribunal Electoral
    • Rosa: Magistraturas de Circuito
    • Amarilla: Juzgados de Distrito

    La votación será diferenciada por género: en el lado izquierdo de cada boleta se seleccionará únicamente a candidatas mujeres y en el lado derecho, a candidatos hombres. Cada boleta incluirá los números de las candidaturas, los cuales deberán anotarse en los recuadros correspondientes.

    Además, en las boletas rosa y amarilla habrá especialidades por color, hasta un máximo de siete, que permitirán elegir con mayor precisión el perfil de las personas juzgadoras.

    La titular de SEGOB reiteró el llamado a que la ciudadanía consulte el micrositio oficial del INE https://candidaturaspoderjudicial.ine.mx, donde se pueden revisar los perfiles de todas las personas candidatas y la ubicación de las casillas electorales.

    “Es un ejercicio histórico. Por primera vez en la historia se eligen directamente los perfiles que impartirán justicia en el país. Invitamos a toda la ciudadanía a informarse y ejercer su derecho”, concluyó.

  • Fonart destinará más de 500 mdp para apoyar a artesanos y dignificar su labor cultural

    Fonart destinará más de 500 mdp para apoyar a artesanos y dignificar su labor cultural

    La titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentó este viernes en la mañanera del pueblo, el proyecto y programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), enfocado en dignificar el trabajo artesanal y fortalecer el vínculo entre el patrimonio cultural vivo y el bienestar económico de sus creadores.

    Desde Palacio Nacional, Curiel de Icaza subrayó que, para la Cuarta Transformación, “las y los artesanos son parte fundamental del patrimonio cultural vivo”, y recalcó que el nuevo enfoque del Fonart busca equilibrar la riqueza cultural con condiciones laborales justas y sostenibles.

    Entre los ejes más relevantes de esta nueva estrategia se contempla la realización de un censo nacional de artesanos tradicionales, que permitirá trazar un mapa de territorios artesanales y un mapeo de materias primas por región. A partir de ello, se desplegarán programas de acercamiento de materias primas, capacitación y apoyo a la producción.

    Asimismo, se robustecerá el programa original, que incluirá encuentros de arte textil mexicano y arte utilitario, así como espacios seguros de venta, con ganancias netas y justas para los creadores. También se promoverán intercambios entre profesionales por disciplinas, ampliando el diálogo creativo en diversas regiones del país.

    La funcionaria explicó que se ofrecerán créditos a la palabra con tasa cero, comisiones por piezas, acopio de obra artesanal, certificación de etiquetado y programas de distribución. En este sentido, se anunció que Fonart destinará 500 millones de pesos en créditos, beneficiando a más de 17 mil artesanas con tasa cero y comisionando directamente 15 millones de pesos para acopio, lo que impactará a más de 3 mil 700 productores.

    Se prevé la recolección y comercialización de 50 mil piezas artesanales a distribuir en 76 puntos de venta, incluyendo cinco tiendas de operación directa en la Ciudad de México y otras con modelo mixto en Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichén Itzá y Tulum.

    Además, se buscará establecer puntos de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico, así como brindar respaldo logístico para exportación y facturación de piezas.

    La secretaria anunció que del 12 al 15 de junio de 2025 se llevará a cabo el Original Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, evento que otorgará 1,250 apoyos individuales a artesanos y colectivos, beneficiando de manera directa a 273 agrupaciones.

    Finalmente, Curiel de Icaza destacó que este modelo no sólo impulsa el desarrollo económico de las comunidades artesanales, sino que también promueve la preservación de los saberes tradicionales y el reconocimiento del trabajo de miles de mujeres y hombres que sostienen con sus manos una parte esencial de la identidad nacional.

    Debes leer:

  • Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Sheinbaum enviará carta a Morena para reforzar principios de la 4T impulsados por AMLO

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que enviará una carta a la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para reforzar los principios del movimiento de transformación, delinear conductas esperadas dentro del partido y prevenir prácticas como el nepotismo en los futuros procesos internos.

    La mandataria explicó que, aunque no encabeza la estructura formal del partido, su intención es aportar a la reflexión interna desde su responsabilidad como líder del proyecto nacional.

    Adelantó que en la misiva se tocarán tres ejes centrales: la regulación de las candidaturas, la conducta de los integrantes del movimiento y el combate frontal al nepotismo. Esto, dijo, con la intención de consolidar las bases éticas que dieron origen a la Cuarta Transformación.

    Uno de los temas más relevantes será establecer reglas claras para quienes aspiren a cargos de elección popular, recordando que no se requieren campañas ostentosas para convencer al pueblo. “Recuerda que lo más importante es buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa”, citó Sheinbaum, rememorando la visión del Expresidente Andrés Manuel López Obrador.

    Destacó que acercarse al pueblo mediante el recorrido territorial no solo es más eficaz, sino que permite reducir los costos de campaña y recuperar el vínculo con la ciudadanía.

    En cuanto a la conducta personal de los representantes del movimiento, la mandataria fue clara: “Nosotros venimos de un movimiento popular, porque además el pueblo en algún momento va a decir: ‘No, yo no voté por eso’”. Rechazó el uso de lujos, camionetas ostentosas o escoltas innecesarios, y llamó a actuar en congruencia con los principios de austeridad republicana.

    Sheinbaum también abordó directamente el tema del nepotismo, el cual ha sido recientemente limitado mediante una reforma constitucional. Aunque entrará en vigor formalmente en 2030, Morena tiene previsto aplicarla desde 2027, para impedir que familiares directos de funcionarios puedan heredar cargos públicos. “No va a haber candidatos hermanos, primos, sobrinos, tíos, esposas”, subrayó.

    Esta política, remarcó, deberá ser discutida y ratificada por el Consejo Nacional del partido, como una manera de fortalecer la legitimidad y el compromiso ético del movimiento ante la ciudadanía.

    “Nosotros somos el movimiento de transformación más importante del mundo, uno de los más importantes del mundo”, enfatizó Sheinbaum, señalando que los principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo son la guía que debe regir el actuar de quienes aspiran a representar al movimiento en cualquier nivel.

    Debes leer:

  • Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover elección judicial: “Ya podemos hablar, ya podemos informar”

    Sheinbaum celebra aval del TEPJF para promover elección judicial: “Ya podemos hablar, ya podemos informar”

    Este jueves, la Presidenta Claudia Sheinbaum, celebró la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que permite a los gobiernos y funcionarios públicos promover la elección judicial del próximo 1 de junio, en la que el pueblo votará por ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial de la Federación.

    Durante la mañanera del pueblo, la mandataria sostuvo que la decisión del Tribunal Electoral abre la puerta para que se difunda abiertamente la información sobre este histórico ejercicio de participación democrática:

    “Ya podemos hablar: el 1 de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministras, ministros de la Suprema Corte. Ya vamos a poder informar nuevamente”, expresó.

    Sheinbaum enfatizó que este fallo permitirá difundir los detalles sobre cómo será la jornada electoral, las características de las boletas y los mecanismos de votación: “Ya podemos explicar cómo son las boletas, cómo puede votar la gente”, señaló.

    Además, informó que se retomará la difusión del material informativo aprobado por el Tribunal Electoral, tanto en medios tradicionales como en redes sociales, con el propósito de invitar a la ciudadanía a participar: “Ahorita que terminemos de preguntar vamos a volver a pasar el spot que permitió el Tribunal que pudiera pasar por televisión y redes sociales, invitando a participar”, añadió.

    La decisión de la Sala Superior del TEPJF se dio tras analizar un acuerdo que establecía al Instituto Nacional Electoral (INE) como único responsable de promocionar los comicios judiciales. Sin embargo, por mayoría de votos, el Tribunal determinó que los gobiernos y servidores públicos también pueden promover este proceso, con el argumento de evitar una “elección silenciosa”.

    Los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes respaldaron que otras instituciones públicas puedan participar en la difusión, al considerar que la restricción total limitaría el derecho a la información de la ciudadanía.

    Por el contrario, los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez expresaron preocupación por una posible afectación al principio de imparcialidad si se permite a los integrantes de los tres Poderes de la Unión promover el proceso judicial.

    Con este fallo, el Gobierno Federal podrá reforzar sus campañas informativas para promover la elección directa de integrantes del Poder Judicial, una de las reformas centrales impulsadas desde el movimiento de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    Destituyen a funcionarios de Birmex por colusión en compra de medicamentos con sobreprecio

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que fueron removidos de sus cargos al menos cinco funcionarios de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), luego de detectarse un esquema de sobreprecio en el proceso de compra consolidada de medicamentos, mismo que fue anulado previamente por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, la mandataria explicó que “todos los que estuvieron involucrados, sea directa o indirectamente, con este proceso que no fue claro y que implicó colusión con algunas empresas privadas del sector farmacéutico, fueron separados de su cargo”.

    Añadió que tras las remociones, actualmente “hay un nuevo equipo en Birmex” y que la investigación continúa en curso con la colaboración de la Secretaría de Anticorrupción, la Secretaría de Salud y la nueva administración de la paraestatal.

    Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo de Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría de Anticorrupción, quien fue clave en la detección y cancelación del proceso de licitación. “Raquel está haciendo un excelente trabajo porque no se consumó la compra a sobreprecio, se paró antes de eso. No se están comprando medicamentos a sobreprecio, y eso es muy importante, porque hay mucho poder en muchas de las empresas farmacéuticas”, expresó.

    La líder del Ejecutivo federal fue enfática al señalar que su gobierno no permitirá ningún acto de colusión. No vamos a permitir ninguna colusión con algún funcionario y Raquel está garantizando que no haya corrupción”, sentenció.

    Cabe recordar que la Secretaría de Salud informó el pasado 9 de abril que se “emitió la resolución de declarar la nulidad del procedimiento de licitación de medicamentos”, tras confirmarse la adquisición de claves a sobreprecio e identificarse indicios de prácticas indebidas en el proceso.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Claudia Sheinbaum propone cumbre económica para América Latina y El Caribe; México y Brasil fortalecerán relación bilateral

    Durante su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, la Presidenta Claudia Sheinbaum llamó a fortalecer la integración regional bajo el principio de bienestar común para los pueblos de América Latina y el Caribe.

    En la mañanera del pueblo de este jueves, la mandataria explicó que uno de los planteamientos centrales fue impulsar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y del Caribe”, con el objetivo de identificar las complementariedades productivas entre las naciones del bloque y fomentar una mayor relación económica.

    “La idea general que planteamos es que América Latina y el Caribe sea la región a la que nos tenemos que dirigir. Queremos no sólo el bienestar del pueblo de México, sino también el de América Latina y El Caribe”, sostuvo Sheinbaum.

    Entre los acuerdos abordados en las reuniones bilaterales, destacó la propuesta de colaboración entre México y Brasil para ampliar el mercado conjunto en la industria automotriz, así como compartir equipos médicos y medicamentos, aprovechando la compatibilidad regulatoria entre la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil.

    Sheinbaum subrayó además que uno de los puntos más relevantes del comunicado final de la CELAC fue el reconocimiento de América Latina y el Caribe como una región comprometida con la paz.

    Debes leer:

  • Firman Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla para asegurar precios justos a consumidores y productores

    Firman Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla para asegurar precios justos a consumidores y productores

    Con el objetivo de asegurar precios justos tanto para los productores como para los consumidores, este miércoles se suscribió el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y diversos actores de la industria, incluidos productores de maíz, representantes de empresas harineras y organizaciones de tortillerías.

    El acuerdo establece una reducción inicial del 5 por ciento en el precio de la tortilla en los establecimientos que decidan adherirse, respecto al promedio mensual de la entidad federativa correspondiente, de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) y la Sader. La meta es avanzar hacia una reducción gradual adicional del 5 por ciento, siempre que las condiciones del mercado lo permitan.

    Blanca Estela Mejía Castillo, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, adelantó que se espera que la próxima semana la presidenta Claudia Sheinbaum firme el acuerdo, que en una primera etapa beneficiará a alrededor de seis mil tortillerías. Mejía subrayó que la participación será completamente voluntaria: “El acuerdo es voluntario, no se obligará a nadie a suscribirse, ni se impondrán precios”, aseguró.

    Además de la Sader, otras dependencias del Gobierno Federal se sumarán a este esfuerzo, entre ellas la Secretaría de Economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y el programa Alimentación para el Bienestar.

    El acuerdo contempla 13 medidas clave, entre las que destacan:
    – La creación de una mesa nacional de seguimiento y cumplimiento.
    – El combate a la informalidad en la venta de tortilla.
    – La promoción de acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores.
    – El establecimiento de precios de referencia oportunos para el maíz blanco de consumo humano.
    – La generación de un distintivo para tortillerías participantes.
    – El acceso a líneas de financiamiento por hasta 500 millones de pesos para modernización de equipos e instalaciones.
    – La incorporación de hasta 500 jóvenes al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes se capacitarán en el sector de la masa y la tortilla.

    Durante la firma, el titular de la Sader, Julio Berdegué, estuvo acompañado por productores de maíz de entidades clave como Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Estado de México, así como representantes del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, la Red de Maíz, la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, y la Cámara Regional de Puebla, Veracruz y Tlaxcala.

    Las negociaciones para alcanzar este acuerdo comenzaron en octubre de 2024 y forman parte de un esfuerzo integral para formalizar al sector, estabilizar precios y garantizar alimentos accesibles para las familias mexicanas, sin afectar la sustentabilidad económica de quienes integran esta importante cadena agroalimentaria.

    Con información de: La Jornada

    Debes leer: