Etiqueta: 4T

  • La Presidenta sigue trabajando para proteger la economía de México ante los posibles aranceles de Trump

    La Presidenta sigue trabajando para proteger la economía de México ante los posibles aranceles de Trump

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, aunque México no está de acuerdo con la decisión unilateral del Gobierno de Donald Trump de imponer nuevos aranceles automotrices, las negociaciones continúan con funcionarios de EE.UU. para buscar un trato preferente y evitar afectaciones a la industria nacional.

    “No estamos de acuerdo con esta decisión unilateral de aranceles (…) El 2 de abril Estados Unidos va a anunciar otros aranceles, no solamente, porque es importante, estos aranceles (a autos) que se anunciaron no fueron a México y a Canadá, sino a todo el mundo”, subrayó Sheinbaum.

    La mandataria mexicana hizo énfasis en que, pese a la exención momentánea a México y Canadá, nuestro país es uno de los más vulnerables por el grado de integración económica de la industria automotriz.

    “Nos afecta más a nosotros porque ahí es donde mayor integración económica de la industria automotriz”, expresó.

    Sheinbaum también señaló que las nuevas medidas arancelarias afectarán de forma directa a empresas estadounidenses con operaciones en México, como General Motors, Ford y Stellantis.

    “Y hay que decirlo, principalmente de las empresas de capital estadounidense, General Motors, Ford, Stellantis, entre otras, pues son las empresas que se ven afectadas y son empresas de capital estadounidense”, apuntó.

    El anuncio de Trump implica la imposición de aranceles del 25 % a todos los vehículos y autopartes importados en EE.UU. a partir del 2 de abril, aunque las piezas provenientes de México y Canadá estarán exentas por ahora, y los autos ensamblados en estos países solo pagarán por el contenido no estadounidense.

    “Este es el inicio del Día de la Liberación en Estados Unidos, vamos a tomar algo del dinero que nos ha sido arrebatado”, declaró el presidente Trump desde la Casa Blanca.

    Por su parte, el Gobierno de México dejó en claro que se dará una respuesta integral después del 2 de abril, y se mantiene el diálogo abierto con la Administración Trump para lograr un acuerdo que reconozca la relevancia estratégica de la industria automotriz mexicana dentro de la cadena de valor regional.

    La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) ha recordado que este sector representa casi el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más del 20 % del PIB manufacturero, siendo el motor económico más fuerte del país. Además, México exporta casi tres millones de vehículos a EE.UU. y provee el 40 % de las autopartes utilizadas en dicho país.

    Debes leer:

  • El Zócalo de la CDMX será sede de la histórica Clase Nacional de Boxeo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El Zócalo de la CDMX será sede de la histórica Clase Nacional de Boxeo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

    El domingo 6 de abril a las 9:00 horas, el Zócalo de la Ciudad de México será el epicentro de la Clase Nacional de Boxeo, un evento sin precedentes que se realizará de manera simultánea en las 32 entidades federativas del país, en el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), resaltó, durante la mañanera del pueblo, la magnitud del evento al asegurar que “nunca jamás en la historia de ningún deporte, de ningún país, se ha dado un evento como el que va a suceder”.

    El objetivo central es impulsar la activación física, así como la prevención de adicciones, el combate al delito y la promoción del humanismo mexicano, alineado con el enfoque de bienestar impulsado por el actual Gobierno Federal.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezará esta clase histórica desde la capital del país. En palabras del legendario boxeador Julio César Chávez, “hay que agradecerle a la presidenta por subirse al ring en contra de las adicciones [y por] esa labor tan grande contra las adicciones”, al tiempo que hizo un llamado a la ciudadanía de todo el país a participar.

    El director nacional de Promoción al Deporte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, detalló que la Clase Nacional de Boxeo busca “canalizar las energías de nuestra juventud hacia el deporte, la cultura y la participación comunitaria como herramientas de desarrollo integral”. Añadió que el evento representa “un ejercicio de concientización social que envía un mensaje claro y directo: el futuro de nuestra juventud está en la disciplina, en la salud, en los valores que transmite el deporte a la vida y no en las adicciones y mucho menos en las redes delictivas”.

    Entre los asistentes a la sede principal estarán figuras del boxeo internacional como Roberto Durán, Óscar de la Hoya y las máximas leyendas mexicanas. Además, las y los gobernadores de los estados encabezarán la clase en sus plazas principales, todas enlazadas en tiempo real como parte de una red nacional de participación, conciencia y unidad.

    Se estima que alrededor de un millón de personas participen en esta jornada nacional que ha sido preparada durante meses. Según Torruco Garza, “la rutina de la Clase Nacional de Boxeo se ha implementado desde hace varios meses en los 32 estados, enfocándose en niñas, niños y jóvenes, lo que ha generado resultados palpables en la activación física, cohesión social y prevención de las adicciones”. Incluso, centros de reinserción social se han sumado a la estrategia como parte de la construcción de paz que promueve el Gobierno de México.

    Asimismo, se contará con el respaldo y reconocimiento de organismos internacionales como la ONU, a través de su Oficina contra la Droga y el Delito, reafirmando el compromiso internacional de México con la prevención y el desarrollo social a través del deporte.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, la Presidenta Sheinbaum firmó el cinturón del WBC junto a Julio César Chávez, Miguel Torruco Garza y Mauricio Sulaimán. La mandataria destacó que “se va a ver coronado el esfuerzo de muchos meses” y reiteró que el objetivo de la Clase Nacional de Boxeo es que “los jóvenes tengan opciones de vínculo relacionadas con actividades deportivas y de construcción de la paz”.

    Debes leer:

  • La gobernadora Margarita González Saravia instala comisión para proteger a infancias migrantes en Morelos

    La gobernadora Margarita González Saravia instala comisión para proteger a infancias migrantes en Morelos

    En el marco de una sesión extraordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, instaló la Comisión para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes en Condición de Movilidad Humana, con el objetivo de garantizar los derechos humanos de este sector vulnerable.

    Con esta acción, el Gobierno estatal impulsa mecanismos que aseguran una atención integral, coordinada y humanista, en beneficio de menores migrantes que transitan o se encuentran en la entidad. Además, se buscará establecer instrumentos de colaboración con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales, para cumplir con la legislación vigente y los tratados en materia de derechos humanos.

    Durante su mensaje, González Saravia enfatizó que la instalación de esta comisión responde al compromiso de su administración con los principios constitucionales y los convenios internacionales:“Para este gobierno, el tema de la migración es esencial. Por eso, esta comisión nos ayudará mucho a coordinar los esfuerzos. Somos un Gobierno humanista y esto es sólo el principio de algo más organizado, que tendrá resultados importantes”, expresó.

    La mandataria también tomó protesta a las y los integrantes de la nueva comisión, exhortándolos a garantizar la protección efectiva de los derechos de la niñez y adolescencia migrante.

    Entre los participantes en la ceremonia estuvieron Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno; María Eugenia Boyas Ramos, titular de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA; Verónica Giles Chávez, directora general de Migrantes; y Avelino Meza, secretario general de la asociación civil Fuerza Migrante. Todos coincidieron en la importancia de sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, y trabajar en estricto apego a las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

    El evento tuvo lugar en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno, con la presencia de autoridades del gabinete legal y ampliado, representantes de la sociedad civil como Fuerza Migrante y Casa Morelos, así como instituciones académicas y municipales.

    Debes leer:

  • Hacen propaganda contra el gobierno porque ya nadie los ve: Sheinbaum se lanza contra “Lord Montajes” y “Brozo”

    Hacen propaganda contra el gobierno porque ya nadie los ve: Sheinbaum se lanza contra “Lord Montajes” y “Brozo”

    “Hay medios que no informan, sino que hacen propaganda en contra del gobierno… Ese es el único lugar que les queda porque ya nadie los ve”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la mañanera del pueblo de hoy, al cuestionar el papel de medios conservadores como Latinus y personajes de la derecha como Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo, alias Brozo, quienes expuso por arman shows insensibles ante temas tan delicados como el caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

    La mandataria se refirió directamente a Latinus como un medio que no tiene como fin informar, sino que se ha convertido en un espacio donde los antiguos voceros del régimen neoliberal siguen operando desde la trinchera mediática.

    “Ya es el único lugar que les quedó. Hay uno que se escribía con Salinas. ¿Ahora dónde trabaja? Esta manera de pseudo informar pero que en realidad en el fondo es propaganda contra el Gobierno”, criticó Sheinbaum, en clara referencia a personajes como Héctor Aguilar Camín, quien ha sido uno de los principales editorialistas de la derecha y opositor sistemático de la Cuarta Transformación.

    Sin mencionarlo por nombre, Sheinbaum también retomó una de las frases más conocidas del Expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre Carlos Loret de Mola, al señalar: “Como decía, ya saben quién, el periodista mejor pagado del mundo”, haciendo alusión al respaldo financiero y político que este personaje ha recibido históricamente del bloque PRIANista.

    La Presidenta también anunció que se hará una evaluación para conocer el verdadero alcance de este tipo de medios y de los periódicos corporativos en México:
    “¿Cuántos los verán? ¿Cuánta gente los ve? Vamos a hacer una revisión si les parece. ¿Quién ve qué? ¿Cuánto se leen los periódicos impresos en México?”

    Subrayó que las audiencias han migrado hacia espacios donde sí hay debate, información verificada y derecho de réplica, como ocurre en las conferencias matutinas:“Cada vez lo ve menos gente porque el pueblo de México lo que quiere es información. Y por eso la mañanera la ve mucha gente, porque aquí se da mucha información, debate y derecho de réplica”.

    Por otro lado, Sheinbaum reprochó la actitud misógina de figuras como Loret y Trujillo, quienes han lanzado ataques personales contra ella y luego intentan escudarse en una falsa postura feminista:“Las ofensas llegan a lo personal, no es un asunto de información o de debate público, sino ofensas personales, y luego se ponen la capa de feministas”.

    Finalmente, reiteró que no protegerá a nadie en el caso de Rancho Izaguirre en Teuchitlán, dejando en claro que su administración está comprometida con la verdad y la justicia, sin importar los intereses que se vean tocados.

    Debes leer:

  • Sheinbaum pide a Cuauhtémoc Blanco declarar ante la Fiscalía: “Nosotros no vamos a proteger a nadie”, sentenció

    Sheinbaum pide a Cuauhtémoc Blanco declarar ante la Fiscalía: “Nosotros no vamos a proteger a nadie”, sentenció

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum, llamó al diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo a declarar ante la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE Morelos) por los señalamientos en su contra por el delito de violación en grado de tentativa.

    Pese a que el legislador de Morena cuenta con fuero constitucional, Sheinbaum enfatizó que ello no debe significar impunidad ni freno a las investigaciones.

    “Es muy importante que se sepa, primero, que la decisión es de la Cámara de Diputados, pero es muy importante que la sepa gente que eso no quiere decir que no siga la investigación”, sostuvo la mandataria.

    Sheinbaum también destacó la relevancia de que el propio exfutbolista se presente ante las autoridades ministeriales para aclarar su situación: “Sería muy bueno que Cuauhtémoc Blanco fuera a declarar a la Fiscalía y que diera su declaración. Sí (tiene fuero), pero eso no quiere decir que se interrumpa la investigación, además hay un nuevo fiscal en Morelos. Es muy importante que siga la investigación y que él declare”, señaló.

    La presidenta dejó en claro que su gobierno no encubrirá a nadie, sin importar su afiliación política o trayectoria personal.

    “Nosotros no vamos a proteger a nadie, eso tiene que quedar clarísimo, pero tiene que demostrar que en efecto hay un delito. ¿Quién lo define? La Fiscalía. Tiene que seguir la investigación, que no se cierre”, advirtió.

    Asimismo, rechazó tajantemente cualquier insinuación sobre una posible protección desde la Presidencia: “Esta idea de que la presidenta está protegiendo, yo no protejo a nadie, protejo al pueblo de México, es mi responsabilidad, y a mi familia, pero nosotros no vamos a proteger a una persona que haya cometido un delito. Que siga la investigación y que él declare, es importante que continúe la investigación”, puntualizó.

    Esta semana, la Cámara de Diputados votó por mantener el fuero constitucional de Cuauhtémoc Blanco, rechazando la solicitud de la Fiscalía estatal de Morelos para retirarle la inmunidad. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la mayoría morenista y sus aliados declararon como “improcedente” la petición.

    Debes leer:

  • Más inversiones y más empleos: Walmart anuncia la inversión de 6 mil millones de dólares pa expandir operaciones en México

    Más inversiones y más empleos: Walmart anuncia la inversión de 6 mil millones de dólares pa expandir operaciones en México

    El director general de Walmart de México y Centroamérica, Ignacio Caride, anunció durante la mañanera del pueblo, una inversión histórica de 6 mil millones de dólares para 2025 en México, destinada a ampliar significativamente las operaciones de la compañía en el país.

    Esta inversión permitirá abrir más tiendas de Bodega Aurrerá, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará al menos 5 mil 500 empleos directos en diversas regiones del país, aseguró Caride vía enlace con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

    El directivo agregó que Walmart cuenta con 3 mil 200 tiendas distribuidas en casi 700 municipios, consolidándose como una de las cadenas comerciales con mayor presencia territorial en México. Con la nueva inversión, la empresa prevé incrementar su plantilla laboral, que hoy ya representa más de 200 mil empleos directos y permanentes.

    Entre los planes de expansión, también se contempla la construcción de dos nuevos centros de distribución de última generación, los cuales estarán ubicados en la región del Bajío y en el estado de Tlaxcala. Esta infraestructura reforzará la logística y distribución de productos en todo el país.

    Asimismo, Caride destacó que el 83% de los productos que comercializa la compañía en México son de origen nacional, lo que representa un fuerte impulso a la economía interna y al desarrollo de pequeños y medianos productores. A la fecha, Walmart ha colaborado con más de 30 mil agricultores, fortaleciendo las cadenas de valor del campo mexicano.

    Otro dato que mencionó es que la compañía se ha convertido en el principal cliente de Altán Redes, el operador de la Red Compartida que busca ampliar el acceso a internet y servicios móviles en zonas alejadas del país.

    Con esta inversión, se confirma que las empresas internacionales siguen interesadas de invertir en México debido a la estabilidad que que el país demuestra al exterior.

    Debes leer:

  • Sheinbaum adelanta que dará respuesta a posibles aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz

    Sheinbaum adelanta que dará respuesta a posibles aranceles al acero, aluminio y a la industria automotriz

    La Presidenta, Claudia Sheinbaum, informó este miércoles que ya se analizó la “hoja informativa” emitida por la Casa Blanca, donde el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anuncia la imposición de un arancel del 25 % a las importaciones de automóviles y ciertas partes de automóviles.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum detalló que dicho documento contempla dos cláusulas especiales para los países miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La primera establece que:

    “Los importadores de automóviles bajo el T-MEC se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 % sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense. Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.”

    Sheinbaum señaló que será después del 2 de abril cuando México emita su postura oficial, pues se espera que para entonces el Gobierno estadounidense haga pública su política completa de aranceles recíprocos.“No queremos dar una respuesta a cada tema, sino una respuesta integral”, explicó.

    Además, dejó claro el compromiso de su administración con los intereses nacionales: “Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, [pues] nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen y a las empresas mexicanas también.”

    La mandataria subrayó que “dentro del Tratado Comercial México – EUA – Canadá, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial”. Asimismo, remarcó que México mantiene un diálogo constante con la administración de Trump:“Somos el único país que tiene este nivel de comunicación con el Gobierno de los Estados Unidos, […] particularmente con el secretario de Comercio.”

    Desde Washington D.C., el titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubon, advirtió que esta medida representa “un gran cambio en el sistema comercial”, e hizo énfasis en que la prioridad de la Presidenta es clara:

    “La principal encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum es que cuidemos el empleo, los trabajos, los ingresos y las actividades económicas en México.”

    Ebrard también recordó la magnitud del intercambio automotriz:“México exporta casi 3 millones de vehículos a los Estados Unidos y surtimos el 40 % de todas las autopartes que se consumen en EUA.”

    El funcionario federal informó que ha sostenido ya seis reuniones con el secretario de Comercio de EUA para gestionar “un trato preferente para México, de manera que tengamos condiciones de proteger nuestros empleos y la actividad económica de México”. Por último, reafirmó que a partir del 2 de abril, México presentará una respuesta completa, “para evitar presentar respuestas fraccionadas”.

    Debes leer:

  • Director del FBI reconoce labor de García Harfuch en el combate conjunto al crimen; destaca la detención en nuestro país a 2 de los 10 más buscados

    Director del FBI reconoce labor de García Harfuch en el combate conjunto al crimen; destaca la detención en nuestro país a 2 de los 10 más buscados

    Los principales responsables de las agencias de inteligencia del Gobierno de Estados Unidos revelaron este miércoles que han sostenido reuniones con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, con el objetivo de reforzar la colaboración binacional en el combate a los cárteles del narcotráfico.

    Durante su comparecencia ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EE.UU., el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe, confirmó que tanto él como la Directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, sostuvieron encuentros con García Harfuch a inicios de marzo.

    “La cuestión de la cooperación con México se extiende a toda la comunidad de inteligencia. Cuando el Secretario… Omar (García) Harfuch, jefe de seguridad de México, estuvo aquí, no sólo se reunió con el director Patel, sino también con la directora Gabbard y conmigo”, declaró Ratcliffe ante legisladores estadounidenses.

    “Así que hemos estado trabajando en ello para beneficio de ambos países”, añadió.

    Estas declaraciones refuerzan lo informado previamente por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien el pasado 12 de marzo confirmó que García Harfuch se reunió el 7 de marzo en Washington con el director del Buró Federal de Investigación (FBI), Kash Patel. No obstante, hasta ahora no se conocían detalles sobre otros encuentros de alto nivel sostenidos por el funcionario mexicano.

    Por su parte, la directora Gabbard abundó sobre los objetivos de estos diálogos: “Como lo indicó el Director Ratcliffe, ya nos han presentado y hemos comenzado a colaborar con nuestros homólogos en México y con el Gobierno mexicano. ¿Se podría hacer más? Diría que sí, por supuesto. Sé que la Administración Trump y su Gabinete están buscando oportunidades para hacerlo”.

    El director del FBI también destacó los resultados de esta cooperación. En su testimonio, agradeció al Gobierno de México por la extradición de 35 presuntos criminales, incluyendo a dos miembros del listado de los 10 más buscados por el FBI.

    “Una de las primeras reuniones que tuve como director del FBI fue con mi homólogo, el Secretario (García) Harfuch de México. Y tras eso, hemos repatriado, extraditado o expulsado desde México a 2 de los 10 principales de la lista de los más buscados por el FBI, y a otros 33 delincuentes”, señaló Patel.

    “Nuestra misión es encontrar a delincuentes violentos dondequiera que estén y, si están en México, los atraparemos”, remató.

    Entre los casos recientes, el FBI agradeció la captura y extradición desde México de Francisco Javier Roman-Bardales, presunto líder de la pandilla salvadoreña La Mara Salvatrucha, así como la detención de Arnoldo Jiménez en Nuevo León, acusado de asesinar a su esposa dos días después de su boda en el estado de Illinois.

    Debes leer:

  • Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    Sheinbaum con respaldo dentro y fuera de México: Medio internacional elogia a la Presidenta mientras el 92% pueblo respalda reformas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido destacada en el escenario internacional por su liderazgo sereno frente a las presiones del presidente estadounidense Donald Trump y, al mismo tiempo, por su creciente aprobación del pueblo ante las reformas que evitarán y atenderán de mejor manera los casos de desapariciones en México.

    El diario británico Financial Times publicó un reportaje titulado “The global leaders rising in the polls as they battle Donald Trump”, en el que incluye a Sheinbaum como una de las figuras internacionales que han ganado respaldo popular al hacer frente a los embates del habitante de La Casa Blanca.

    De acuerdo con el artículo, la Presidenta ha sido elogiada por su respuesta “serena” frente a amenazas como la imposición de aranceles o la intervención militar. El medio señala que, lejos de caer en confrontaciones, la mandataria mexicana ha optado por medidas activas para contener el tráfico de fentanilo y gestionar el fenómeno migratorio con responsabilidad.

    “A pesar de las expectativas de un enfrentamiento con el presidente estadounidense, Sheinbaum ha sido elogiada por su postura tranquila”, subraya el rotativo. Incluso menciona que el propio Trump la ha calificado como una “mujer maravillosa”, destacando su capacidad de liderazgo.

    Sheinbaum, con amplio respaldo en México

    A nivel nacional, la Jefa del Ejecutivo federal también ha recibido un respaldo contundente por parte de la ciudadanía, en especial por su enfoque decidido en la atención del fenómeno de personas desaparecidas.

    Una reciente encuesta elaborada por QM Estudios, en colaboración con Heraldo Media Group, reveló que el 92 % de los consultados aprueba las acciones anunciadas por la Presidenta Sheinbaum para enfrentar esta crisis, resultado que la mandataria calificó como un reflejo del trabajo serio que se está haciendo.

    Durante la conferencia matutina del 26 de marzo desde Palacio Nacional, la Presidenta expresó:“Lo que hemos hecho es responder a una necesidad, que es indispensable en el país, no solamente frente al problema de desapariciones, sino en general para fortalecer la estrategia de seguridad. Entonces, 92 por ciento de las personas lo ven adecuado, qué bueno que se está percibiendo de esta manera”.

    El lunes 24 de marzo, Sheinbaum presentó iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que incluyen mecanismos para reforzar la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, una herramienta clave para facilitar investigaciones y combatir este delito de manera más eficaz.

    Debes leer:

  • Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    Durango capital va por la Transformación: El doctor Ramón Enríquez de Morena se posiciona como el favorito para próximo alcalde de la capital

    La casa encuestadora Electoralia presentó un nuevo estudio de opinión sobre las preferencias electorales en el municipio de Durango, capital, de cara a las elecciones locales de 2025. Los resultados confirman el fortalecimiento del movimiento encabezado por la Cuarta Transformación, con clara ventaja frente a los partidos de oposición.

    De acuerdo con los datos, el 49 % de las personas consultadas votaría por Morena en caso de que hoy se celebrara la elección para la Presidencia Municipal. Muy por debajo aparece el Partido Acción Nacional (PAN) con apenas 21 %, mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) alcanza solo 13 %. Otras opciones como Movimiento Ciudadano (MC), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el Partido del Trabajo (PT) y el local, Renovación, no superan el 4 % de las preferencias, mientras un 10 % dijo no saber aún por quién votar.

    En el escenario de coaliciones, el bloque de la 4T, conformado por Morena, PT y PVEM suma un contundente 51 %, frente al 35 % de la alianza entre PRI y PAN, lo que consolida una ventaja de 16 puntos para el movimiento transformador.

    En cuanto a perfiles, el doctor José Ramón Enríquez aparece como el aspirante mejor posicionado. Respaldado por Morena, PT y PVEM, el doctor alcanza el 50 % de las preferencias, mientras el actual presidente municipal Toño Ochoa, representante del PAN y PRI, apenas llega al 34 %. En tercer lugar se encuentra Jorge Salum, de Movimiento Ciudadano, con solo 6 %, dejando nuevamente claro que el pueblo de la capital de Durango ansia un cambio para dejar atrás décadas de abandono.

    Por otro lado, en cuanto a la evaluación de autoridades, la actual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, obtiene una aprobación del 66 % entre los habitantes de la capital duranguense. En contraste, el alcalde Toño Ochoa presenta una desaprobación del 55 %, mientras que el gobernador priista Esteban Villegas Villarreal enfrenta un 56 % de rechazo ciudadano.

    Debes leer: