Etiqueta: 4T

  • Millones de familias son beneficiadas: inflación se modera durante primera mitad de marzo gracias a la baja de precios en alimentos

    Millones de familias son beneficiadas: inflación se modera durante primera mitad de marzo gracias a la baja de precios en alimentos

    La inflación en México retomó una tendencia a la baja en la primera mitad de marzo, gracias a la disminución en los precios de alimentos frescos, productos pecuarios y energéticos. Así lo reveló el más reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que confirmó que el país acumula ya seis quincenas dentro del rango objetivo de estabilidad marcado por el Banco de México, situado entre el 3 y el 4 por ciento.

    Durante los primeros 15 días de marzo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación anual de 3.67 por ciento, lo que representa una moderación tras dos quincenas al alza. A tasa quincenal, la inflación fue de 0.14 por ciento, por debajo del 0.17 por ciento esperado por los analistas consultados por Banamex, lo que evidencia un mejor desempeño del esperado en los precios al consumidor.

    Entre los productos que más contribuyeron a esta desaceleración destacaron la gasolina de bajo octanaje, con una baja de 1.32 por ciento; la cebolla, que disminuyó 6.04 por ciento; el huevo, con un retroceso de 0.84 por ciento; la papa, con 2.67 por ciento menos; y el pollo, que bajó 0.37 por ciento. Otros productos como el chayote y los nopales también mostraron reducciones importantes, de 9.17 y 5.58 por ciento respectivamente.

    No obstante, algunos bienes y servicios registraron incrementos que incidieron al alza, como la carne de res, con 1.53 por ciento; el transporte aéreo, que subió 6.09 por ciento; y el limón, cuyo precio aumentó 9.02 por ciento. También se reportaron ligeros incrementos en vivienda propia, alimentos preparados y establecimientos como fondas y taquerías.

    El índice de precios subyacente, que excluye los productos con alta volatilidad y refleja las tendencias de largo plazo, tuvo una variación quincenal de 0.24 por ciento y una tasa anual de 3.56 por ciento, lo que sugiere que la inflación estructural se mantiene bajo control, aunque con cierta presión en rubros como la vivienda y los servicios educativos.

    En contraste, el índice no subyacente, que incluye los precios de productos agropecuarios y energéticos, mostró una disminución de 0.19 por ciento en la quincena, con una variación anual de 3.89 por ciento. Dentro de este componente, los productos agropecuarios subieron apenas 0.09 por ciento en los primeros 15 días de marzo, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 0.41 por ciento quincenal y 2.96 por ciento anual.

    Aunque los productos pecuarios registraron una presión al alza, con un incremento anual de 8.93 por ciento, el comportamiento general del INPC refleja que las medidas implementadas por el Gobierno de México para proteger la economía de los hogares están dando resultados concretos, especialmente en los sectores más sensibles del consumo básico.

    “Los alimentos, los energéticos y los productos frescos son esenciales en la economía de las familias. Ver una moderación en sus precios es una señal positiva, sobre todo en un entorno internacional incierto”, sostienen especialistas.

    Debes leer:

  • Sheinbaum exhibe como la oposición hipócrita aprovechó para lucrar políticamente con el caso del rancho Izaguirre

    Sheinbaum exhibe como la oposición hipócrita aprovechó para lucrar políticamente con el caso del rancho Izaguirre

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, condenó duramente la forma en que algunos medios tradicionales y alineados a la derecha han abordado el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, acusando que la oposición esta lucrando políticamente con el caso que sigue bajo investigación y en espera de que el caso sea entregado a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “De nosotros, que sepa el pueblo de México, que va a conocer la verdad”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina, dejando en claro que su gobierno no ocultará nada sobre lo sucedido en dicho predio.

    Sheinbaum Pardo reiteró que su administración mantiene un compromiso firme con el esclarecimiento de los casos de desaparición en el país. “Nosotros tenemos la responsabilidad como Gobierno de atender el problema de la desaparición y la estamos atendiendo y la vamos a seguir atendiendo”, afirmó.

    Además, adelantó que en días siguientes se presentará un informe completo con el número de personas desaparecidas, con base en los registros y datos actualizados de la Comisión Nacional de Búsqueda.

    En cuanto al caso específico del Rancho Izaguirre, Sheinbaum confirmó que el predio continúa bajo la custodia de la Fiscalía del Estado de Jalisco y que, desde las primeras detenciones realizadas en septiembre de 2024 hasta la fecha, la investigación ha estado a cargo de dicha Fiscalía.

    Por ello, explicó que ya se solicitó formalmente que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso, con el fin de que se inicie una investigación federal seria y exhaustiva. “Más allá de cómo se ha vulnerado el lugar, pues tiene que iniciar un proceso de investigación en el predio. Si hay ahí restos humanos o no, lo tiene que decir la Fiscalía”, sentenció.

    Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que el operativo más reciente derivó en la detención de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, a quien se identifica como líder en el reclutamiento de personas para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    “Se tiene confirmada la participación de José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, como líder en el reclutamiento”, dijo García Harfuch, quien además confirmó que el Rancho Izaguirre era utilizado como un centro de adiestramiento.

    “Al momento […] no tenemos ningún indicio […] que haya sido un campo de exterminio, como lo mencionaron, sino un centro de adiestramiento”, aclaró el funcionario. García Harfuch puntualizó que corresponderá a la FGR determinar, tras su intervención, si existen restos humanos en el predio, ya que “nosotros no lo tenemos confirmado”.

    Debes leer:

  • Ernestina Godoy presenta ambiciosas reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

    Ernestina Godoy presenta ambiciosas reformas para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas

    La asesora Jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos, presentó este lunes en Palacio Nacional, los objetivos y principales acciones de las reformas a dos leyes clave en materia de desaparición de personas en México. Las reformas tienen como propósito reforzar el marco legal e institucional que rige los procesos de búsqueda, identificación e investigación de casos de personas desaparecidas, con un enfoque centrado en la tecnología, la coordinación interinstitucional y el respeto a los derechos humanos.

    Las modificaciones abarcan la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y proponen una transformación estructural sin precedentes.

    Objetivos de las reformas:

    • Crear un sistema de intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares.
    • Involucrar a la ciudadanía en los procesos de búsqueda, permitiendo que la sociedad aporte datos o reportes útiles.
    • Emitir alertas nacionales inmediatas en cuanto se denuncie la desaparición de una persona.
    • Fortalecer a las fiscalías estatales para agilizar las investigaciones y evitar demoras al iniciar la búsqueda.
    • Hacer más eficiente la localización de personas mediante herramientas tecnológicas y coordinación institucional.
    • Garantizar el derecho a la identidad, usando la CURP de forma generalizada como fuente oficial de identificación.

    Acciones clave de las reformas:

    Entre las medidas más relevantes presentadas por Ernestina Godoy destacan:

    • Creación de la Plataforma Única de Identidad, basada en la CURP de todas las personas mexicanas y extranjeras con estancia regular en el país.
    • La CURP se convertirá en el mecanismo oficial de identidad, incorporando fotografía y huellas dactilares, con capacidad de consultas en tiempo real.
    • Obligación de usar la CURP en todos los trámites administrativos realizados por personas físicas en los tres niveles de gobierno.
    • Sanciones a servidores públicos que no generen, actualicen o compartan la información relacionada con personas desaparecidas.
    • Creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
    • Obligatoriedad de alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo responsabilidad de la Fiscalía General de la República (FGR), con la participación de fiscalías y tribunales locales.

    Godoy detalló que “todas las autoridades y particulares que generen o resguarden información útil para la búsqueda de personas deberán habilitar sistemas de consulta en tiempo real, conectados a la Plataforma Única de Identidad”.

    Además, se establece que las fiscalías deberán abrir una carpeta de investigación de manera inmediata al recibir una denuncia por desaparición, sin esperar el plazo de 72 horas. También será obligatoria la publicación mensual de cifras de desapariciones por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    Fortalecimiento de fiscalías y tecnología aplicada:

    Las fiscalías estatales estarán obligadas a crear y operar:

    • Unidades Especializadas de Investigación
    • Áreas de análisis de contexto, búsqueda inmediata y de larga data
    • Áreas enfocadas en delitos cibernéticos y atención a víctimas

    Los perfiles del personal serán definidos por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en apego a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. También se promoverá el uso de tecnología como imágenes satelitales y sistemas de videovigilancia para apoyar las tareas de búsqueda.

    Banco Nacional de Datos Forenses y nuevo sistema de alerta:

    La reforma contempla la creación del Banco Nacional de Datos Forenses, a cargo de la FGR, que deberá estar conectado en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para permitir cruces efectivos con otros sistemas.

    Finalmente, se establece el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, el cual:

    • Emitirá fichas de búsqueda oficiales.
    • Permitirá detectar coincidencias entre todos los sistemas de información disponibles, incluidos los asociados a la CURP.

    Debes leer:

  • El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirma la detención de el “Lastra” en CDMX; era reclutador del CJNG

    El Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirma la detención de el “Lastra” en CDMX; era reclutador del CJNG

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, Omar García Harfuch, informó que el pasado 20 de marzo fue detenido en la Ciudad de México José Gregorio “N”, alias “El Lastra” o “Comandante Lastra”, señalado como líder de una célula delictiva del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) responsable del reclutamiento forzado de personas.

    La captura fue realizada mediante un operativo conjunto entre la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN) y personal de investigación de la SSPC, logrando con ello neutralizar a uno de los principales operadores de reclutamiento de dicha organización criminal.

    José Gregorio “N” era considerado uno de los colaboradores más cercanos de Gonzalo “N”, alias “El Sapo”, líder regional del CJNG en los estados de Jalisco, Nayarit y Zacatecas. Su responsabilidad incluía la operación de un centro de adiestramiento en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, donde se entrenaba a los nuevos reclutas.

    Según las investigaciones, de mayo de 2024 a marzo de 2025, José Gregorio “N” encabezó una red de captación de personas mediante ofertas falsas de empleo difundidas en redes sociales, principalmente bajo la promesa de trabajo como guardias de seguridad, con sueldos que oscilaban entre $4,000 y $12,000 pesos semanales.

    Las personas interesadas eran citadas en centrales de autobuses y trasladadas posteriormente al Rancho Izaguirre, donde:

    • Eran despojadas de sus pertenencias y celulares
    • Se les uniformaba con ropa táctica y botas
    • Permanecían incomunicadas durante un mes, recibiendo entrenamiento
    • Según su desempeño, se les asignaba un rol dentro del grupo criminal
    • Algunos reclutas fueron torturados o asesinados si intentaban escapar o resistirse

    “De acuerdo con el testimonio del detenido, llegaron a privar de la vida a personas que se resistían al adiestramiento o bien intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”, detalló García Harfuch.

    Además, José Gregorio “N” ha sido identificado como el autor intelectual de la privación ilegal de la libertad de dos estudiantes universitarios en junio de 2024. Aunado a ello, el pasado 10 de marzo de 2025 se reunió con “El Sapo” en Puerto Vallarta, donde recibió la instrucción de concluir las actividades de reclutamiento.

    Como parte de las acciones de seguimiento, el área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC logró dar de baja 39 páginas web utilizadas para reclutar a personas bajo engaños. Asimismo, de septiembre de 2024 a la fecha, se ha detenido a 49 personas vinculadas con las operaciones de reclutamiento de esta red criminal.

    Debes leer:

  • Armenta entrega 238 Certificados de Obra Comunitaria a mujeres poblanas, esto en el marco de sus primeros 100 días de gobierno

    Armenta entrega 238 Certificados de Obra Comunitaria a mujeres poblanas, esto en el marco de sus primeros 100 días de gobierno

    En el marco de sus primeros 100 días de gobierno, el mandatario de Puebla, Alejandro Armenta Mier encabezó la entrega de 238 Certificados de Obra Comunitaria a habitantes de distintas comunidades de la capital poblana, con una inversión histórica de 64 millones de pesos. Este primer paquete de asignaciones corresponde al programa de Obra Comunitaria liderada por mujeres, eje fundamental de la nueva administración estatal.

    Durante el evento, realizado en la Unidad Habitacional Agua Santa, el gobernador regresó al punto donde inició su campaña rumbo a la gubernatura en 2024, para reafirmar su compromiso con el pueblo: “Hoy estamos aquí, donde iniciamos la campaña, cumpliendo la palabra empeñada. Son recursos directos para ustedes, sin intermediarios, porque confiamos en el pueblo”, expresó Armenta, acompañado de su esposa, Ceci Arellano, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), así como de sus hijos Alex y Ceci.

    De acuerdo con el mandatario, esta estrategia permite atender con mayor rapidez las necesidades reales de la ciudadanía, gracias al trabajo conjunto entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad organizada. “De aquí saldrán mejoras en sitios turísticos, frentes de presidencias auxiliares y apoyo a mujeres con cooperativas. Vamos a hacer equipo con ustedes”, afirmó.

    En esta primera etapa, se asignaron recursos que van desde 100 mil hasta 900 mil pesos, destinados a proyectos clave como la instalación de paneles solares en centros educativos, obras de drenaje, remodelación de canchas deportivas y pavimentación con concreto hidráulico, entre otros.

    Por su parte, el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, subrayó que estas obras son producto de las asambleas ciudadanas, mecanismo de participación popular que permite visibilizar y atender las necesidades más urgentes de las colonias y juntas auxiliares. “Esta iniciativa contribuye a la dignificación de las juntas auxiliares. Invitamos a la ciudadanía a participar activamente para aprovechar esta coordinación entre municipio, estado y federación”, puntualizó, al tiempo que reconoció los avances logrados en los primeros 100 días de la administración estatal.

    Asimismo, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa, destacó el carácter participativo de este modelo de desarrollo. “El programa de obra comunitaria nace del compromiso con la gente, sus espacios y su cultura, con el propósito de generar condiciones dignas y reducir la pobreza, marginación, desigualdad, vulnerabilidad y rezago social”, afirmó. En este sentido, aseguró que el Poder Legislativo respalda plenamente esta iniciativa.

    Debes leer:

  • Elementos de la Defensa aseguran más de 16 kilos de fentanilo en Ciudad Juárez, Chihuahua

    Elementos de la Defensa aseguran más de 16 kilos de fentanilo en Ciudad Juárez, Chihuahua

    Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) aseguraron un vehículo que transportaba más de 16 kilogramos de pastillas con las características del fentanilo, durante un operativo realizado en Ciudad Juárez, Chihuahua, la madrugada de este 22 de marzo.

    De acuerdo con un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado de Chihuahua (FGE), los hechos ocurrieron en la colonia Granjas Polo Gamboa, donde se inició una persecución tras detectar un automóvil que era conducido de manera imprudente y que casi provoca un accidente con una unidad oficial de la AEI.

    La acción tuvo lugar a las 00:40 horas, cuando los agentes circulaban sobre la calle Tapachula y avistaron una Ford Expedition negra. Al marcarle el alto al conductor, este hizo caso omiso y emprendió la huida por diversas calles hasta ser alcanzado en el cruce de Avenida de las Granjas y Colima.

    Los tripulantes del vehículo descendieron rápidamente y escaparon a pie, aprovechando la oscuridad y los terrenos baldíos de la zona. A pesar del operativo, los presuntos delincuentes lograron darse a la fuga.

    Durante la inspección del vehículo abandonado, las autoridades localizaron un costal blanco que contenía seis bolsas plásticas transparentes, repletas de pastillas color azul con la leyenda “M30”, comúnmente asociadas al fentanilo. El peso total fue de 16.49 kilogramos.

    La camioneta, que no contaba con reporte de robo, y la droga asegurada fueron puestas a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Federal en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

  • Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 22 de marzo la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal de Tlaxcala, ubicada en San Hipólito Chimalpa, en coordinación con autoridades estatales y federales. La mandataria destacó que esta obra forma parte de un conjunto de acciones prioritarias de su gobierno para garantizar el acceso al agua y avanzar hacia la justicia ambiental.

    Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró la puesta en marcha de esta planta que beneficiará a más de 130 mil personas y contribuirá a fortalecer la cultura del cuidado del agua y el saneamiento en la región.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, anunció el inicio de una Jornada Ciudadana de Justicia Social y Ambiental, que incluye labores de limpieza y saneamiento en el Río Atoyac, el cual recorre 134 kilómetros y atraviesa tres estados del país.

    El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que parte del agua tratada por la planta será destinada al mantenimiento y operación de un nuevo parque ecológico, fortaleciendo con ello los espacios públicos y el medio ambiente en la entidad.

    La presidenta Sheinbaum subrayó que este acto marca el inicio de uno de tres proyectos estratégicos de saneamiento hídrico que se implementarán a lo largo de su administración:

    “No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y nuestros ríos estén contaminados”, enfatizó la presidenta. Además, Sheinbaum anunció que en 2025 iniciará la construcción de un campus de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, así como de un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Tlaxcala, como parte del compromiso de su gobierno con la educación pública y el desarrollo regional.

    En contraste con administraciones anteriores, Sheinbaum reveló que durante su gestión se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable que habían sido concesionados en el periodo neoliberal, y que ahora serán redistribuidos con enfoque social y equitativo: “Por el bien de todos, el agua primero para quien más lo necesita”, sostuvo.

    Debes leer:

  • Tras su aprobación en 22 Congresos locales, el Senado de la República declara constitucional reforma sobre la soberanía nacional

    Tras su aprobación en 22 Congresos locales, el Senado de la República declara constitucional reforma sobre la soberanía nacional

    El Senado de la República emitió la declaratoria de aprobación constitucional de la reforma en materia de soberanía nacional, luego de que 22 congresos estatales votaran a favor de este cambio que fortalece el rechazo a cualquier forma de intervención extranjera en el país.

    La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Imelda Castro Castro, envió la declaratoria correspondiente al Poder Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), al tiempo que se mantiene la espera de eventuales resoluciones por parte de los congresos restantes.

    Los estados que ya aprobaron la reforma son: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y la Ciudad de México.

    Esta reforma constitucional modifica el segundo párrafo del Artículo 19 y adiciona los párrafos segundo y tercero al Artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo con claridad que:

    “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.”

    Asimismo, se especifica que no se permitirá ninguna intervención extranjera en labores de investigación o persecución sin autorización expresa del Estado mexicano, en apego a las leyes nacionales.

    En lo que respecta al Artículo 19, se incorpora el terrorismo como uno de los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, y se estipula que:

    “A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del Artículo 40 de la Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.”

    Debes leer:

  • “El pueblo de México ya juzgó a Calderón, Sheinbaum expone el generalizado rechazo hacía del pueblo hacía el apodado “Comandante Borolas”

    “El pueblo de México ya juzgó a Calderón, Sheinbaum expone el generalizado rechazo hacía del pueblo hacía el apodado “Comandante Borolas”

    Durante la mañanera del pueblo de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó el espurio Felipe Calderón Hinojosa ya fue juzgado por el pueblo de México, dejando un “mal legado” que marcó negativamente la historia del país.

    Desde el salón de Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria fue cuestionada sobre la posibilidad de que existan investigaciones en Estados Unidos contra el fraudulento expresidente panista. Al respecto, fue contundente al señalar que su administración no tiene conocimiento de ninguna indagatoria ni ha recibido notificación oficial al respecto.

    “No tenemos conocimiento y no nos han informado. Y repito, no es un tema del gobierno. Si hay algún tema de la fiscalía, pues que proceda la fiscalía. Pero nosotros como gobierno no lo vamos a hacer”, declaró.

    La jefa del Ejecutivo federal también criticó duramente el ilegítimo sexenio de Calderón, subrayando que inició la guerra contra el narcotráfico para legitimarse tras el fraude electoral de 2006, y que dicha estrategia estuvo liderada por Genaro García Luna, quien actualmente está condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

    “La conciencia que hay en el pueblo de México, la diferencia en la manera en que hacemos las cosas, las consecuencias de la guerra contra el narco, la detención de García Luna… Todo esto que hoy es público no hay que dejar de mencionarlo nunca”, expresó.

    En contraste, Sheinbaum resaltó que el Expresidente Andrés Manuel López Obrador es el mandatario más querido en la historia del país, reconociendo el respaldo popular al proyecto de la Cuarta Transformación.

    “El pueblo de México ya juzgó a Calderón, a su sexenio, y eso es lo que queda en el legado, el mal legado, ese no se lo va a quitar nunca”, sentenció.

    Debes leer:

  • Las cosas de quien vienen: Sheinbaum desestima criticas de Bukele sobre la seguridad en México

    Las cosas de quien vienen: Sheinbaum desestima criticas de Bukele sobre la seguridad en México

    Este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado al respeto mutuo entre naciones luego de que el presidente de El Salvador, el conservador Nayib Bukele, lanzara críticas sobre la situación de seguridad que se vive México y sugiriera aplicar una “estrategia” similar a la que él ha implementado en su pequeña nación.

    Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum fue clara al señalar que, si bien Bukele fue electo por su pueblo y tiene derecho a tomar decisiones sobre su territorio, debe guardar respeto hacia México.

    “Él fue electo por su pueblo, pero al mismo tiempo pedimos respeto para México. Respeto, siempre respeto. Es la característica de la diplomacia. Entonces, respeto a lo que hacemos en nuestro país”, expresó la mandataria mexicana.

    El posicionamiento de Sheinbaum ocurre luego de que Bukele publicara un mensaje en redes sociales el pasado jueves, donde opinó sobre la situación de la seguridad en México y aseguró que esta puede contenerse “estado por estado”, haciendo referencia a su represora y violatoria estrategia implementada.

    Dicha estrategia ha sido motivo de controversia a nivel internacional, pues diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han señalado que el llamado “régimen de excepción” de Bukele ha derivado en violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales, incluyendo detenciones arbitrarias, falta de debido proceso y abusos por parte de las fuerzas del orden.

    Pese a las declaraciones del mandatario salvadoreño, Sheinbaum optó por no escalar la situación.“No voy a entrar en debate con Bukele. La verdad, podríamos aquí hacer todo un debate de la forma en que ellos están afrontando eso”, puntualizó la Jefa del Estado mexicano, cerrando el tema con firmeza y diplomacia.

    Debes leer: