A través de su cuenta de “X”, Clara Brugada, candidata de Morena para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que en la 4T se tiene un claro proyecto político y compromiso en conjunto con todos los integrantes del movimiento.
El mensaje de Clara Brugada está acompañado de una imagen de los candidatos del partido para las distintas alcaldías de la Ciudad de México.
En este contexto Brugada aseguró que en la alianza “Sigamos Haciendo Historia”, cuentan con los mejores perfiles para el bien de la capital y los ciudadanos, incluida la candidata para la presidencia de México por parte de Morena, Claudia Sheinbaum.
“Estamos más fuertes y unidos que nunca, la unidad de nuestro movimiento es la fuerza para seguir transformando nuestra ciudad. Vamos juntas y juntos de la mano de la Dra @ClaudiaShein a seguir haciendo historia”.
Estamos más fuertes y unidos que nunca, la unidad de nuestro movimiento es la fuerza para seguir transformando nuestra ciudad. Vamos juntas y juntos de la mano de la Dra. @ClaudiaShein a seguir haciendo historia.#ClaraEsUnidad#ClaraBrugadapic.twitter.com/WpWk4zTGo0
Además, agregó que las próximas elecciones de junio serán la oportunidad de consolidar la visión de la Ciudad de México, como referente “global, cosmopolita y diverso”.
“Este no es sólo un proyecto político, es un compromiso colectivo por una ciudad honesta, incluyente y segura”, aseguró la morenista tras reunirse de manera privada con representantes de la 4T para las 16 demarcaciones capitalinas.
La inflación anual en México llegó a 4.45 por ciento en la primera quincena de febrero, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A través de un comunicado, este jueves, el INEGI explicó que en la primera quincena del segundo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) marcó un retroceso de 0.1 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, la primera disminución para dicho periodo desde 2019.
En la primera quincena de febrero 2024, la #inflación general anual se ubicó en 4.45%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC varió -0.10% a tasa quincenal.
Por componente, la inflación anual: 🔹 4.63%, Subyacente 🔹 3.93%, No Subyacente
Según el Instituto, la disminución de la inflación en la primera quincena de febrero se debe a la baja de precio de algunos bienes agropecuarios, como el jitomate con una baja quincenal de 35.4%; tomate verde, -13.1%; calabacita, -11.8%; chile poblano, -11.2%; y pollo, -1.4%.
Por otra parte, el índice de precios subyacente, que incluye los bienes y servicios, cuyos precios son menos volátiles, registró un crecimiento quincenal de 0.2% y anual 4.6%, menor al 4.8% observado en la quincena previa. A su interior, los precios de las mercancías incrementaron 4.1% a tasa anual y los de servicios, 5.3%.
Luego de que se diera a conocer la lista de candidatos plurinominales de Morena para el Senado de la República, Adán Augusto publicó en sus redes sociales que aceptará la oferta de Morena.
Adán Augusto López, quien fuera uno de los primeros senadores de Morena, posteriormente gobernador de Tabasco, luego titular de la Segob y psoteriormente aspirante a la candidatura presidencial, aseguró que él apoyará a la 4T desde cualquier trinchera.
En su cuenta de “x”, antes Twitter, Adán Augusto recordó que él tuvo el honor de ser uno de los primeros senadores de la historia de Morena.
Además de lo anterior, agregó que desde donde él pueda servir al proyecto de nación de la 4T y a los ciudadanos, así lo hará.
Tuve el honor de ser el primer senador en la historia de Morena, cargo que dejé para ir a construir nuestro partido en Tabasco. Hoy que Morena me propone encabezar la Lista Nacional al Senado, hago memoria y pienso en todo lo que hemos avanzado. Donde yo pueda servir a nuestro proyecto, a nuestro partido, a nuestro pueblo, y a nuestra candidat @Claudiashei , allí estaré.
Tuve el honor de ser el primer senador en la historia de Morena, cargo que dejé para ir a construir nuestro partido en Tabasco.
Hoy que Morena me propone encabezar la Lista Nacional al Senado, hago memoria y pienso en todo lo que hemos avanzado.
Cabe destacar que luego de su publicación en redes sociales, AdánA ugusto se registró oficialmente como candidato de Morena para el Senado de la Republica, por la vía plurinominal
El ex titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se registró como candidato plurinominal por Morena, con el objetivo de seguir defendiendo e impulsando la Cuarta Transformación, ahora desde el Senado de la República.
Esto luego de que Morena hiciera pública la lista de los perfiles que integran la lista de candidaturas plurinominales al Congreso de la Unión, y es que en la lista a la Cámara Alta la encabeza Adán Augusto, quien también es el coordinador político de Claudia Shienbaum.
📹 #Vídeo | El "hermano" del presidente: Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto) se registra como candidato plurinominal para seguir defendiendo la #4T, desde el Senador de la República.
Ante ello, el ex gobernador de Tabasco, fue captado al arribar a un hotel de la Ciudad de México para formalizar su registro como candidato plurinominal al Senado de la República.
Adán Augusto López Hernández participó como aspirante a la candidatura presidencial y al no verse favorecido, reconoció rápidamente el triunfo en las encuestas de Claudia Sheinbaum, demostrando una vez más su lealtad y compromiso con el movimiento de transformación.
Las y los gobernadores de los estados de la República y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México pertenecientes a la Cuarta Transformación, formularon algunas consideraciones respecto de la resolución que deberá emitir el máximo tribunal constitucional del país respecto de la prisión preventiva oficiosa.
“Este tema fundamental en la vida jurídico-política de nuestro país y de protección a su soberanía constitucional, hacemos un llamado respetuoso para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación considere lo aquí expuesto, ya que se trata de una decisión que impactará directamente en la seguridad pública y gobernabilidad del país y con ello en la de las entidades federativas, de cuyos gobiernos somos responsables”.
Las y los mandatario de la 4T, se pronunciaron en favor de Amicus Curiae, con absoluto respeto a la figura que representa la SCJN, a efecto de que se considere el principio de supremacía constitucional atendiendo siempre a los derechos de las víctimas del delito, puesto que son ellas quienes resienten directamente las consecuencias de las conductas antisociales.
Es necesario enfatizar que las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos son en efecto vinculantes; sin embargo, éstas deben estar armonizadas y no transgredir el contenido de nuestra Constitución previo pronunciamiento de la propia Suprema Corte. Es decir, resulta de suma importancia mantener un equilibrio entre el respeto a los derechos humanos y el respeto a nuestra soberanía y ordenamiento jurídico interno, mencionan en la misiva.
“La figura de la prisión preventiva oficiosa responde a una politica de combate al crimen que permite garantizar una adecuada conducción del proceso penal y lograr el esclarecimiento de los hechos, proteger a las víctimas de los delitos, procurar que el responsable no quede impune, asi como lograr que sean reparados los daños causados por el delito”.
Puntualizaron que la restricción que se pretende declarar inconstitucional se refiere a delitos de alto impacto y de clara repercusión social que en su momento fueron considerados como graves, y en los que el ministerio público sólo puede solicitar al juez la prisión preventiva cuando otras medidas cautelares no resulten suficientes para garantizar la comparecencia del imputado a juicio, el desarrollo de la investigación, la protección de la víctima, de los testigos o de la comunidad; así como cuando el imputado esté siendo procesado o haya sido sentenciado previamente por la comisión de un delito doloso. Por lo tanto, solo en esas condiciones precisas, el juez ordenaría la prisión preventiva de forma oficiosa.
“Por lo anterior, con base en lo dispuesto en el articulo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos. Mexicanos, que dispone que la “…Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma…serán la Ley Suprema de toda la Unión”, es válido concluir que, de otorgársele preferencia a una norma de carácter internacional sobre el derecho interno, se traduciría en afirmar que un tribunal contencioso del ámbito internacional tendría el alcance de inaplicar en sentido práctico una norma de rango constitucional, lo que llevaría a vulnerar a la propia Constitución, emanada de la voluntad del constituyente permanente y no de un acuerdo de voluntades entre Estados miembros de la comunidad internacional”.
Finalmente, es pertinente señalar que en la misma, se establece el procedimiento constitucional para modificar o enmendar su contenido, por lo que les pedimos observancia estricta al artículo 135.
La mañana de este jueves el Presidente López Obrador desmintió un reportaje aún no publicado del New York Times y en el cual se menciona que AMLO, sus familiares y colaboradores cercanos, podrían haber recibido dinero del crimen organizado desde el 2018, sin embargo todo se basa una vez más en testimonios anónimos obtenidos de manera suelta por agentes de la nación americana.
Tras la tajante respuesta del mandatario mexicano, el medio estadounidense adelantó la publicación de su reportaje firmado por Poralan Fuegoy y Natalie Kitroeff y en donde admiten que el gobierno de Estados Unidos en realidad nunca abrió una investigación formal contra AMLO y que los pocos indicios no muestran que haya relación entre el tabasqueño y capos de la droga: “no encontraron ninguna conexión directa entre el propio presidente y las organizaciones criminales”.
Autores admiten no tener evidencia y que las declaraciones podrían ser falsas
Los autores del artículo también admiten que buena parte de la información no puede ser corroborada o incluso podría terminar siendo incorrecta, dejando en claro que esta nueva “investigación” contra AMLO carece no solo de evidencia sino de sustento, tratándose de otro intento de golpear la primer administración de la Cuarta Transformación.
“Gran parte de la información recopilada por funcionarios estadounidenses provino de informantes cuyos relatos pueden ser difíciles de corroborar y, en ocasiones, terminan siendo incorrectos. Los investigadores obtuvieron la información mientras investigaban las actividades de los cárteles de la droga, y no estaba claro cuánto de lo que les dijeron los informantes fue confirmado de forma independiente”.
admite el NYT.
No hay evidencia de videos sobre los hijos de AMLO recibiendo moches
Uno de los temas más sonados, es que en el cuestionario que envió la corresponsalía del NYT a Palacio Nacional, se da a entender que el diario tiene presuntos videos de los hijos de AMLO recibiendo dinero del crimen organizado, sin embargo en la publicación, se cambia esta versión, y se dice que tal material solo se trató de una especulación.
“Los investigadores obtuvieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles de la droga estaban en posesión de videos de los hijos del presidente recogiendo dinero de la droga, según muestran los registros“.
Mencionan
AMLO desmiente predecible nuevo “reportaje” en su contra antes de que salga
En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.
La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.
“¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”.
Un tercer informante contó que tenía videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, leyó #AMLO. pic.twitter.com/HlZbA07jhZ
El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.
“Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.
Sentenció
EE.UU: debe dar una explicación, menciona AMLO y condena la posible intervención a un país independiente y soberano
Luego de haber desmentido un nuevo “reportaje” de la prensa estadounidense en su contra, el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que en caso de que se confirme que el gobierno de los Estados Unidos investigó su administración, como afirma el New York Times, se trataría de una flagrante intervención a un país independiente y soberano.
“Si (intervención), porque con qué derecho investigan a un gobierno legal y legítimamente constituido de un país independiente, hay acaso, un gobierno del mundo, que no cada país es independiente y soberano, que autoriza a un país a meterse en la vida interna de otro (…) Además que le autoriza a hacer espionaje, porque ni siquiera es inteligencia, existe cooperación, tiene que haber, pero no subordinación ni intervencionismo”.
Mencionó
AMLO mencionó desde Palacio Nacional, que el gobierno de la nación americana debe informar sobre quién hizo la supuesta investigación que dice citar The New York Times y en donde tratan de ligarlo a él, su familia y colaboradores con el crimen organizado.
“Dicen el gobierno de estados Unidos hizo la investigación, a ver ¿quién fue? ¿El Departamento de Justicia, el Departamento de Estado, la CIA, la DEA, de parte de quién?”.
Cuestionó
Sobre el mismo tema, el tabasqueño mencionó que tanto la asesora de la Casa Blanca en materia de Seguridad Elizabeth Sherwood-Randall como el embajador de Estados Unidos en México Ken Salazar, son personas muy respetuosas y serias.
“Pero de repente hay cosas, porque son inercias, porque desde el presidente Calos Salinas todos los corresponsales extranjeros los tenían cooptados”.
Hace algunas horas, la dirigencia nacional de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó la lista de preseleccionados para ocupar un escaño en el Senado de la República por la vía plurinominal en donde destacan perfiles que garantizarían la defensa y consolidación de la Cuarta Transformación.
Cabe mencionar que se llevó a cabo un acto transparente y público para las insaculaciones que permitieron la participación de la militancia de todo el país y las listas cumplen con el compromiso de paridad, acciones afirmativas y con la estrategia político electoral de Morena para representar auténticamente al pueblo de México.
Debido a la representación proporcional aún vigente, se estima que alrededor de los primeros 17 lugares al Senado tengan su escaño prácticamente asegurado para el periodo 2024-2030.
Perfiles leales al pueblo encabezan lista al Senado
En el primer lugar de la lista destaca Adán Augusto López Hernández, fundador de Morena y uno de los perfiles más experimentados que tiene la 4T y que ha acompañado al ahora Presidente Andrés Manuel desde hace ya varias décadas.
López Hernández, considerado un “hermano” por AMLO, ha sido diputado local y federal, además de que en 2012, se convirtió en el primer Senador de Morena; para el 2018, López Hernández fue electo como el gobernador de Tabasco más votado en la historia de la entidad, y en 2021 es colocado por el Ejecutivo, como Secretario de Gobernación, logrando destrabar negociaciones con sectores políticos y sociales e impulsar la gobernabilidad en el país.
El diputado y escritor Gerardo Fernández Noroña es otro de los cuadros de la Transformación que se perfilan a la Cámara Alta, y es que el activista cuenta con una larga trayectoria en la izquierda, llegando a protestar frente a personajes como Ernesto Zedillo, quien en 1996 ordenó privarlo ilegalmente de su libertad por algunos días.
Noroña, igualmente fue uno de los principales denunciantes del fraude electoral de 2006, donde la oligarquía política y económica de México impuso al panista Felipe Calderón, al cual tampoco dudó en cuestionar directamente. Para 2018, Gerardo Fernández fue electo como diputado federal por el PT y Morena.
Además, entre los primeros 15 lugares, aparecen personajes como Marcelo Ebrard Casaubón, ex Canciller de México, responsable de importantes gestiones del Gobierno; Citlalli Hernández, secretaria general de Morena y una de las funcionarias de la 4T más jóvenes.
Las obras de restauración y renovación integral del Mercado de Santiago Zapotitlán fueron entregadas por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón a los locatarios y a la comunidad en general, luego de dos años de trabajos, lo que le convierte en uno de los mejores mercados de la Ciudad de México.
“Desde el primer día en el gobierno de la alcaldía Tláhuac me comprometí a que este mercado sería uno digno y los resultados aquí están, sola no lo iba a lograr, esto ha sido posible gracias al esfuerzo, paciencia y resiliencia de todas y todos, y a las constantes reuniones con integrantes la mesa directiva”.
dijo la alcaldesa en el acto de inauguración.
“Fui a la Jefatura de Gobierno a tocar la puerta de la doctora Claudia Sheinbaum para que este mercado se reactivara, debido a que por la situación en la que lo encontré teníamos que esperar un juicio, pero el pueblo no podía esperar eso, necesitaba un mercado digno”.
comentó.
Ahora los pobladores de Zapotitlán disponen de un mercado que cuenta con excelentes instalaciones y eso significa bienestar, señaló la alcaldesa, quien refirió que al asumir su responsabilidad se comprometió a transformar a la demarcación, pero sobre todo a recuperar espacios para el bienestar de todas y todos los pobladores.
Refirió que uno de los puntos más importantes de Zapotitlán es precisamente el mercado, y por sus fiestas y celebraciones que convierten a la población en atractivo punto turístico, debe ser uno digno debido a que además de los consumidores de la localidad, los visitantes buscan un lugar en donde puedan ir a comer.
Hernández Calderón subrayó que aún falta mucho por hacer, sin embargo, y como la comunidad ha visto, han sido iluminadas las calles de la colonia La Conchita, así como reencarpetado algunas de sus vialidades.
“Vamos a seguir transformando a La Conchita al igual que al pueblo de Zapotitlán, cuyas calles este mismo año van a ser iluminadas para que sea una comunidad segura, un lugar digno para vivir, y que las familias encuentren bienestar”.
indicó.
Las obras de remodelación del Mercado de Zapotitlán comprendieron la construcción de locales nuevos, así como de la techumbre de la nave principal, que incluyó iluminación y cuenta con seguridad garantizada; asimismo, la construcción de las fachadas principal y posterior; construcción de la plaza de acceso; pintura en interiores y exteriores; intervención y renovación de la instalación eléctrica en general; rehabilitación de la instalación hidrosanitaria, baños, construcción de una cisterna, intervención de acabados del núcleo sanitario, colocación de piso cerámico en áreas comunes, impermeabilización de losas en los locales colindantes; construcción de un nicho para la virgen que fue solicitado por locatarios, y la rehabilitación del letrero espectacular, entre otros trabajos.
En su conferencia matutina de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló un amenazante y prepotente cuestionario que Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del New York Times, envió a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, respecto a una un reportaje realizado sobre una investigación ya cerrada que hizo el gobierno de los Estados Unidos durante su sexenio, distinta a la que de la DEA en 2006.
La supuesta investigación de autoridades estadounidenses, basada en testimonios de Informantes y transferencias de dinero, indagó alegatos de que aliados cercanos al presidente se reunieron con cárteles de la droga y presuntamente recibieron millones de dólares del narco, pero la investigación fue cerrada luego de que autoridades estadounidenses reconocieron que podría provocar un conflicto diplomático con México, afirma la misiva.
“¿Sabía el presidente o miembros de su Gobierno sobre una investigación reciente?”, menciona la primera pregunta, a la que AMLO de manera contundente respondió que todo es completamente falso; “ustedes son unos falsarios, los del New York Times y que les mandaron hacer el reportaje”, refutó.
La titular de corresponsales del NYT en México explicó en el documento que según documentos examinados y entrevistas a “gente cercana a la investigación”, un supuesto informante contó que uno de los confidentes más cercanos del presidente se reunió con Ismael Zambada García, uno de los cabecillas del Cártel de Sinaloa, sin embargo y ante las endebles fuentes, AMLO confirmó que estas nuevas declaraciones son también falsas.
Otra de las calumnias que presentará el rotativo estadounidense corresponde a un segundo “informante” el cual relató que, tras la elección del presidente, uno de los fundadores del Cártel de los Zetas pagó 4 millones de dólares a dos aliados de López Obrador uno de ellos un ayudante oficial y el otro un asesor no oficial con la esperanza de salir de prisión.
El tercer testimonio aparentemente anónimo contó a los investigadores que los cárteles estaban en posesión de videos que mostraban a los hijos del presidente recibiendo dinero procedente del crimen organizado, a lo que el tabasqueño cuestionó sobre “¿Dónde están los videos? y refirió que “es una vergüenza, no cabe duda que este tipo de periodismo está en franca decadencia”.
#ConferenciaPresidente | Séptima pregunta del cuestionario enviado por Natalie Kitroeff, jefa de la corresponsalía del periódico @nytimes en #México a @JesusRCuevas, coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República
El líder del Ejecutivo federal señaló que los periodistas del New York Times “son unos calumniadores profesionales de fama mundial” y desestimó este nuevo intento de injerencia de agencias de los Estados Unidos en las elecciones de México.
“Yo espero que el gobierno de Estados Unidos exprese algo, manifeste algo. También si no quieren decir nada, si no quiere actuar con transparencia, es su asunto, pero cualquier gobierno democrático defensor de la libertades tendría que informar (…) Son unos calumniadores profesionales de fama mundial”.
La mañana de este jueves, la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján detalló más sobre la iniciativa de Reforma Electoral que el Presidente López Obrador envió al Congreso de la Unión y que tienen como objetivo hacer más eficiente, austero y confiable al órgano electoral.
El costo de las instituciones electorales en México, por persona, es de 9.07 dólares además de que se cuenta con 33 órganos electorales con un presupuesto de 49 mil 838 millones de pesos para 2024 y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene un presupuesto de tiene un presupuesto de 3,622 millones de pesos para el mismo periodo.
Las elecciones de 2024 también tienen un exorbitante presupuesto, ya que los partidos políticos nacionales recibirán 10 mil 444 millones de pesos y los partidos locales recibirán 8 mil 390, mientras que el financiamiento público para las elecciones de 2024 asciende a 72 mil 294 millones.
Reforma constitucional en materia electoral permitiría ahorrar 32 mdp en el periodo de 2025-2030 al reducir financiamiento de partidos.
Los objetivos de la Reforma Electoral buscan reducir a la mitad el financiamiento ordinario y de campaña a los partidos políticos y eliminar el financiamiento para actividades partidistas específicas, lo que generará ahorros superiores a los 32 mil millones de pesos de 2025 a 2030. A esto se suma la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), que sustituirá al INE y en el cual el número de consejeros electorales, de 11 a 9 integrantes, y el periodo de su encargo de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección.
En cuanto al TEPJF, se busca fortalecerlo y que absorba las funciones de los 32 Tribunales Electorales locales del país y que igualmente se reduzca el periodo de los magistrados electorales de 9 a 6 años, sin posibilidad de reelección además de que los Consejeros y Magistrados electorales serán electos a nivel nacional por el voto directo de la ciudadanía.
En cuanto al Congreso de la Unión, se eliminan 200 diputados y 64 senadores plurinominales. El Congreso tendrá 300 diputados y 64 senadores electos por el principio de mayoría relativa en los distritos o estados que representen. Se reduce el número de regidores y concejales. Sólo habrá una sindicatura por Ayuntamiento y hasta 9 regidores y consejales, en función del número de habitantes.
Alcalde Luján explicó que el objetivo fundamental de la iniciativa es “garantizar la democracia directa” y detalló las propuestas de la reforma para este fin:
Se reduce de 40% a 30% el porcentaje de participación requerido para que las consultas sean vinculantes
Las consultas se realizarán el mismo día de las elecciones ordinarias
Se permite que los temas electorales y las obras de infraestructura puedan ser consultados.
Las organizaciones ciudadanas podrán registrarse como partidos políticos cada 3 años antes del proceso electoral, y no cada 6 años después de las elecciones, como sucede actualmente