Etiqueta: 4T

  • AMLO asesta otro golpe al consumo de drogas y adelanta que enviará reforma para prohibir el consumo de drogas químicas en México, sobre todo el fentanilo (VIDEO)

    AMLO asesta otro golpe al consumo de drogas y adelanta que enviará reforma para prohibir el consumo de drogas químicas en México, sobre todo el fentanilo (VIDEO)

    Desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que caso del aumento de drogas en los Estados Unidos, lo cual relacionó con la pérdida de valores culturales y morales entre la ciudadanía. 

    Ante este caso, y para evitar que se pueda replicar en México, AMLO adelantó que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para prohibir el consumo de drogas químicas en México, especialmente el fentanilo. 

    El primer mandatario igualmente aprovechó el tema para hacer un llamado a las familias mexicanas a no perder las costumbres y tradiciones mexicanas para no dejar atrás los valores que permiten alejarse del consumo de sustancias.  

    “Una de las iniciativas que voy a presentar de reforma a la Constitución es prohibir el consumo de drogas químicas, como el fentanilo, así directo, y otros asuntos relacionados con la drogadicción”.

    Puntualizó

    En el mismo sentido mencionó que se debe evitar la drogadicción, ya que “es algo que tenemos que cuidar mucho, de lo que más debe importarnos, el que no se fomente el consumo de drogas y en especial de drogas químicas, como el fentanilo”. 

    Puso como ejemplo el caso de los Estados Unidos, donde el consumo de fentanilo se ha convertido en una pandemia que cobra más de 100 mil vidas al año, aunque reconoció que tal sustancia sintética no se consume en México y hay estados en donde ni siquiera tiene presencia. 

    “De todas maneras, son varios, son datos que tenemos de las fiscalías, tenemos datos, estamos muy pendientes, yo cada vez que voy a un estado estoy preguntando a los gobernadores sobre el consumo”.

    Apuntó

    Finalmente sobre el tema, mencionó que se hace una encuesta entre servidores públicos y los resultados serán revelados en la misma “mañanera” ya que a petición de padres de familia, maestros y maestras de la SEP pueden hacer una jornada de prevención.  

    No te pierdas:

  • “Es falso que esté vilo la democracia”: Claudia Sheinbaum le responde a Ernesto Zedillo y le recuerda el Fobaproa

    “Es falso que esté vilo la democracia”: Claudia Sheinbaum le responde a Ernesto Zedillo y le recuerda el Fobaproa

    La abanderada de la coalición Sigamos Historia, Claudia Sheinbaum sostuvo que es falso que esté en vilo la democracia, como lo señaló el expresidente priista Ernesto Zedillo, durante una conferencia en México.

    A través de un video difundido en redes sociales, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que el movimiento de transformación siempre ha sido el que ha defendido y luchado la democracia electoral y participativa en México.

    Toda la vida hemos luchado por la democracia, contra el fraude electoral del 88, contra el fraude electoral del 2006; contra la barbaridad del desafuero del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno; en contra de la compra de votos.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    Claudia Sheinbaum recordó que en la época neoliberal se causó un gran daño al país, con decisiones como el Fobaproa impulsado por Ernesto Zedillo y avalado en el Congreso por el PAN, para que una deuda privada se convierta en pública y que estuvo envuelta en corrupción. Además refirió que durante el gobierno de Zedillo aumento en casi 15 millones de personas en situación de pobreza en el país, una inflación enrome y el llamao “error de diciembre”.

    Sin embargo, la científica destacó que con la llegada de la Cuarta Transformación, hoy México vive un momento extraordinario en cuanto a democracia se refiere, en el que hay libertad de expresión y que la época oscura de represión quedó atrás.

    Hoy vivimos realmente mucho más democracia de la que había antes, no se censura a periodistas como se hacía antes y lo que queremos es que siga la democracia.

    Indicó Claudia Sheinbaum.

    Finalmente, se dijo convencida y segura que en 2024 el pueblo de México, quien demuestre el fortalecimiento de la democracia en el país.

    Te puede interesar:

  • “Estuve bateando muy a gusto”: AMLO juega béisbol junto a la estrella de MLB, Randy Arozarena, quien señaló que el mandatario “está preparado y tiene los poderes”

    “Estuve bateando muy a gusto”: AMLO juega béisbol junto a la estrella de MLB, Randy Arozarena, quien señaló que el mandatario “está preparado y tiene los poderes”

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo espacio en su agenda para poder disfrutar y practicar con la estrella de Ligas Mayores del Béisbol, Randy Arozarena, este jueves.

    Estuve bateando muy a gusto con el caballo Randy Arozarena y descubrí que lo mandó Mariano Rivera para ver si me hace daño su recta cortada.

    Indicó López Obrador.

    A través de sus redes sociales el mandatario mexicano difundió un video en el que se le ve compitiendo con el beisbolista naturalizado mexicano y con quien compartió un breve mensaje.

    Tras ganar la serie 3 a 2, Randy Arozarena señaló que el presidente López Obrador está mandando muchas líneas para en medio y advertía a Mariano Rivera sobre la técnica del mandatario.

    Hey mi gente aquí apoyando el béisbol con el Presidente, le gané en un derby de jonrones fácil, pero Mariano cuidado que el hombre está entrenando y está dando muchas líneas para en medio.

    Señaló Randy Arozarena.

    Finalmente, Randy Arozarena se dijo contento con su práctica con el presidente y agradeció a toda la gente de México, a quienes le mando bendiciones. 

    Te puede interesar:

  • “Vamos a buscar recuperar el espíritu de justicia social”, asegura AMLO; “echará para atrás” reformas neoliberales

    “Vamos a buscar recuperar el espíritu de justicia social”, asegura AMLO; “echará para atrás” reformas neoliberales

    Antes de retirarse como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, buscará que el país ya no tenga las reformas neoliberales, las cuales son del pasado y dañaron a México, por lo que las “echará para atrás”

    Esto fue anunciado por el mandatario federal este jueves 25 de enero, en su conferencia matutina, desde Palacio Nacional.

    AMLO buscará recuperar el “espíritu de justicia social”, el cual, quitaron los neoliberales neoporfiristas con sus reformas neoliberales, en los últimos 36 años, dijo.

    Esto será buscado con un paquete de reformas que el encargado del Poder Ejecutivo presentará en los próximos días, donde se incluye la modificación a 36 artículos de la Constitución.

    Por ello, el Presidente mencionó que el objetivo es “regresar el espíritu de justicia social” a la Carta Magna de 1917, el cual, le fue “arrebatado” en el periodo neoliberal.

    “Lo que vamos a buscar con este paquete de iniciativas es regresarle a la Constitución vigente, la del 17, su espíritu de justicia social, que se lo quitaron los neoliberales neoporfiristas en los últimos 36 años, de 1983 a 2018, porque en todas estas reformas (que se realizaron en esos años) no hay nada a favor del pueblo, fue arreglar el marco legal para legitimar, legalizar el saqueo”,

    expresó el mandatario.


    No te pierdas:

  • AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    AMLO muestra audio donde Felipe Calderón aseguró que el PAN no votaría a favor del Fobaproa en 1998

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió la hipocresía de Felipe Calderón, que a pesar de que en 2006 se robó la presidencia de México, ya desde antes realizaba actos incongruentes.

    En su conferencia mañanera de este jueves 25 de enero, desde Palacio Nacional, AMLO mostró un audio, donde se escucha al exmandatario federal, en un programa de radio en 1998 charlar con el ahora encargado del Poder Ejecutivo; Calderón, entonces líder Partido Acción Nacional (PAN), le aseguró que los blanquiazules no votarían a favor para que se aprobara el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

    El audio corresponde al diálogo entre López Obrador y el panista, el cual, ocurrió en el 28 de octubre de 1999, en Radio Red.

    En el audio transmitido, se escucha a AMLO decirle a Calderón:

    “Ustedes acordaron con el gobierno (entonces de Ernesto Zedillo) resolver el asunto del Fobaproa sin castigo a los responsables y sin que estén las auditorias”,

    dijo el mandatario federal.

    Por su parte, Calderón mencionó:

    “Nosotros no vamos a aprobar el Fobaproa, Andrés Manuel”,

    contestó el panista.

    Durante el audio, Andrés Manuel le vuelve a cuestionar si el PAN aprobará el Fobaproa, a lo que Felipe le reitera y contesta que no, acto que fue contradecido por la bancada del partido opositor, en ese entonces.

    El 12 de diciembre de 1998, casi dos meses después de que se realizaron las declaraciones, se llevó a cabo la votación para el tema del Fobaproa, donde PAN Y PRI lo aprobaron.

    No te pierdas:


  • No gobernó para el pueblo, gobernó para los de arriba: AMLO criticó al neoliberar Ernesto Zedillo luego de haber dado una conferencia privada y casi secreta en la CDMX (VIDEO)

    No gobernó para el pueblo, gobernó para los de arriba: AMLO criticó al neoliberar Ernesto Zedillo luego de haber dado una conferencia privada y casi secreta en la CDMX (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre Ernesto Zedillo, que el día de ayer ofreció una conferencia privada y casi secreta en la zona de Polanco en la Ciudad de México. 

    AMLO mencionó que mencionó que para Zedillo el neoliberalismo o neoporfirismo es un modelo viable, pero en realidad esta vertiente del capitalismo se traduce en ayudar a las minorías y no gobernar en favor del pueblo.  

    “El neoliberalismo es para nosotros neoporfirismo y es proteger a las minorías, que por cierto también de manera lógica lo siguen apoyando a él, lo reconocen, seguramente fueron los que lo invitaron, Cómo no lo van a apoyar si les entregó bienes del pueblo, si los rescató en una crisis, él es un representante de la oligarquía, pero piensa él que eso es lo que funciona, es su convicción”.

    Puntualizó

    AMLO agregó que los neoliberales se quejan de los apoyos sociales y los califican como “darle dinero a los pobres”, pero por otro lado, son ellos los que rescatan grandes capitales con dinero público y lo llaman “fomento” o “rescate”.  

    “Lo de nosotros según él, y muchos otros, es populismo, paternalismo, porque lo que se le da a los pobres le llaman así, y lo que se le da a los de arriba ellos le llaman fomento o rescate, pero cada quien es libre”. 

    Apuntó el mandatario

    El tabasqueño también dijo que con Zedillo no había democracia sino una oligarquía que gobernaba en beneficio de las elites políticas y económicas y que de haber pensado en el pueblo, no hubiera habido tantas privatizaciones de bienes públicos.   

    “No coincidimos, porque por ejemplo, cuando él estuvo de presidente yo sostengo que no había democracia, fíjense cómo tenemos posturas y son proyectos distintos y contrapuestos, y por qué lo sostengo, porque la democracia es el Gobierno del pueblo y para el pueblo, y él no gobernó para el pueblo, el gobernó para los de arriba, y eso según la definición aristotélica, si somos rigurosos en lo teórico, se llama oligarquía con fachada de democracia, discurso democrático, pero en los hechos es un gobierno faccioso, no es un Gobierno que esté pensando en beneficiar al pueblo. Si fuese un Gobierno democrático, no hubiese hecho lo que hizo de convertir las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública”.

    Explicó AMLO

    “¿Quién piensa y actúa así? Un oligarca, un demócrata no, porque si se trata de rescatar, un demócrata dice ‘vamos a rescatar al pueblo, a rescatar a los pobres’, pero pues es legítimo que tengamos estas diferencias. No es para agarrarnos como decíamos antes a piñazos. Son ideas distintas, pero él tiene todo su derecho a expresarse como nosotros”.

  • INAH destaca recuperación de zonas arqueológicas en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos en Quintana Roo

    INAH destaca recuperación de zonas arqueológicas en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos en Quintana Roo

    Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología (INAH), presentó un plan de mejoramiento que realiza el gobierno de la 4T para recuperar zonas arqueológicas, esto en la región maya y mejoramiento de sitios arqueológicos, en el estado de Quintana Roo.

    En relación al tema del salvamiento arqueológico, el cual, se llevó a cabo derivado del proyecto del Tren Maya, Prieto dio a conocer los siguientes datos:

    Hasta el corte del 25 de enero se han registrado y preservado

    -59 mil 340 elementos inmuebles

    -1 millón 423 mil 524 fragmentos de cerámica

    -1 mil 956 bienes muebles

    -699 restos humanos localizados

    -2 mil 252 rasgos naturales

    -Construcción de 9 museos

    -Trabajo en 29 zonas en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    -Construcción de 10 centros de atención a visitantes

    Esta información fue dada a conocer por autoridades del INAH en la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, este jueves 25 de enero.

    El funcionario federal mostró un sartal de concha, caracol, piedra verde y colmillos de animal, los cuales, fueron localizados en Frente 2 del Tramo 7 del Tren Maya.

    De acuerdo con información publicada por el instituto, El sartal fue localizado mientras se realizaban trabajos de reubicación de monumentos y edificios en el Tramo 7 del Tren Maya.

    En el caso del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas en Chacchoben, en el estado de Quintana Roo, Prieto mostró un video donde expuso:

    -El sitio fue descubierto en 1972

    -Se han localizado 2 estelas decoradas

    – La zona forma parte de conjuntos prehispánicos que son atendidos por el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas

    – Se construyen senderos interpretativos que alcanzan los 572 metros

    No te pierdas:


  • Con más de 2 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar se convierte en la institución financiera con mayor presencia en todo el país

    Con más de 2 mil 300 sucursales, el Banco del Bienestar se convierte en la institución financiera con mayor presencia en todo el país

    Durante la conferencia matutina de este jueves, se informó sobre el avance de los programas del Bienestar, previo a la veda electoral, destacando también la construcción de sucursales del Banco del Bienestar. 

    Se destacó que al momento se han construido 2 mil 750 unidades del Banco del Bienestar, de las cuales 2 mil 339 ya están operando con normalidad para la dispersión de los programas sociales del Gobierno de México. 

    Con esto, el Banco del Bienestar se coloca como la entidad financiera con más sucursales en México, dejando atrás a Banco Azteca, de Ricardo Salinas Pliego, y que se ha visto envuelto en escándalos relacionados con su presunta situación financiera.  

    Sobre los programas del Bienestar se detalló que en 2024 habrá 27 millones 970 mil 133 beneficiados con alguno de los diversos programas de ayuda que garantiza la Cuarta Transformación, mientras que la inversión requerida ascenderá a los 745 mil millones de pesos.

    Con esto, la administración de López Obrador habrá invertido más de 2.7 billones de pesos en apoyos directos y que son recibidos en el 79 por ciento de los hogares mexicanos.

  • Ya no son tiempos del PRIAN: AMLO aclara que los programas del Bienestar no son clientelares y que los pagos serán adelantados por la veda electoral (VIDEO)

    Ya no son tiempos del PRIAN: AMLO aclara que los programas del Bienestar no son clientelares y que los pagos serán adelantados por la veda electoral (VIDEO)

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina señalando que se informará sobre los Programas del Bienestar, los cuales se entregarán por adelantado debido a la veda electoral por las elecciones de junio. 

    ¡Ya no se van a comprar credenciales de elector! Eran votos menos para nosotros. Mil trucos antidemocráticos. ¡Eso ya se acabó! Por eso tenemos que informarle a la gente cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar”. 

    AMLO

    Al momento hay 12 millones 117 mil 166 beneficiarios de la tercera edad que reciben sus apoyos, que representan una inversión total de 465 mil 048 millones de pesos. 

    Se mencionó que las personas de la tercera edad cobrarán 12 mil pesos por adelantado en el mes de febrero, mientras que las personas con discapacidad recibirán 6 mil 200 pesos.  

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar mostró el calendario de pagos, que ahora serán adelantados al mes de febrero, mientras que los nuevos beneficiarios podrán recibir sus tarjetas desde el 1 de febrero y retirar sus apoyos el 26 del mismo mes.  

    Se detalló que la Beca Benito Juárez para estudiantes beneficia a 6 mil jóvenes de educación básica, que se traduce en una inversión de 33 mil millones de pesos. Más de 5.5 millones de estudiantes de nivel medio superior igualmente reciben sus apoyos, mientras que 620 mil universitarios igualmente son beneficiarios de las becas.  

  • No te dejes engañar, sí hay venta de boletos para viajar en el emblemático Tren Maya, ahora los puedes conseguir en esta nueva plataforma

    No te dejes engañar, sí hay venta de boletos para viajar en el emblemático Tren Maya, ahora los puedes conseguir en esta nueva plataforma

    El Gobierno de México en un acto para desmentir y dar certeza a la gente informó que continúa sin novedad la venta de boletos para subirse al emblemático Tren Maya, pese a que quedara suspendida la venta a través de la página e-ticket.

    En ese sentido, para los turistas interesados, tanto extranjeros como nacionales, que están entusiasmados con vivir la experiencia de recorrer el sureste de México a bordo de un tren, pueden visitar el sitio oficial para adquirir sus boletos:  entradastrenmaya.com.mx/reserva 

    Una vez dentro del sitio web se despliega un formulario de fácil manejo  en el que puedes elegir tu salida, destino, la fecha, el día y la hora. También la plataforma permite comprar un boleto para el recorrido completo entre Cancún y Palenque, o uno recorrido parcial.

    El costo del recorrido completo de Cancún a Palenque es de 2 mil 123 pesos en clase turista y en 3 mil 391 pesos en clase premier. Además, el gobierno federal puso a disposición la página oficial trenmaya.gob.mx, en donde también se accede a la plataforma de venta de boletos en línea.

    Asimismo, el sitio oficial permite descargar “La gran guía del Tren Maya” para que los turistas se vayan adentrando en la historia de las zonas arqueológicas por las que pasa la ruta del tren. Así como las actividades ecoturísticas y sitios naturales que forman parte del recorrido por cinco municipios del sureste mexicano.

    El Tren Maya es más que una alternativa de transporte y el regreso de los trenes a México,es también una de las principales obras de desarrollo del presidente Andrés Manuel López Obrador, para traer justicia social y progreso al sureste del país.

    Te puede interesar: