Clara Brugada, precandidata a la jefatura de gobierno de la CDMX, realizó este miércoles su cierre de precampaña en la Plaza de Santo Domingo, donde aseguró que el movimiento de la 4T se encuentran más fuerte que nunca, ya que los resultados se ven en las encuestas que se publicaron este día.
“Ha quedado claro que nuestro movimiento es más fuerte que nunca. Ganamos la precampaña porque todas las encuestas así lo confirman. Hoy, salimos más fuerte de como iniciamos, más unido y con más respaldo de la gente. En cambio, los otros salieron divididos, debilitados y no avanzan, esa es la realidad”, expresó.
Asimismo señaló que de esa manera concluía la primera etapa rumbo a las elecciones del 02 de junio de este año.
📹 #Vídeo | @ClaraBrugadaM afirmó que ella ganó la precampaña y que #Morena hoy es un movimiento con más unidad y respaldo popular.
La morenista cerró esta etapa elaborando un tapete monumental en la Plaza de Santo Domingo, en el primer cuadro de la #CDMX. pic.twitter.com/axeeKW5719
“Y así concluimos el 03 de enero de 2024 en la primera fase de las precampañas. Nosotros sumamos, sumamos para el bien de la ciudad”, señaló.
En su discurso también aprovechó para hablar sobre la oposición y señaló que no dejará que avance, pues en seis meses se enfrentarán a una derrota histórica y contundente.
“No vamos a admitir que el partido del Cártel Inmobiliario avance ni un milímetro en esta Ciudad de México, somos la fuerza de la mayoría que quiere que esta ciudad sea cada vez más incluyente, con mejor movilidad, con mejores servicios”, afirmó.
Hoy es mi último día de actividades de precampaña y estoy muy contenta porque logramos que nuestro movimiento saliera fortalecido.
Más tarde en redes sociales, Brugada expresó que recorrió muchas alcaldías para escuchar los sentimiento de la ciudad. Asimismo, informó que se organizó con diversos sectores como: empresarios, artistas, jóvenes, feministas, indígenas, trabajadoras, estudiantes, artesanos, científicos; ambientalistas, protectores de animales, profesionistas, comerciantes, productores rurales, comuneros, ejidatarios, dirigentes sociales, líderes políticos, urbanistas, bicicleteros, taxistas y deportistas.
Por último reafirmó su compromiso de seguir escuchando las necesidades de los capitalinos, pues señaló que es un mujer de soluciones.
La Secretaría de Gobernación (SEGOB) desmiente las noticias falsas difundidas por diversos medios de comunicación que aseguran un proceso de desmantelamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
La dependencia federal aclaró que los movimientos de personal en la CNB se deben a que concluyó el periodo de vigencia de los contratos eventuales y, actualmente, se lleva a cabo una revisión de perfiles para ocupar dichas plazas.
Abundando que es un proceso que se realiza anualmente y tiene como objetivo fortalecer a la institución, para mejorar el desempeño y focalizar los esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas.
Asimismo, se destacó que los ajustes buscan asegurar un abordaje más efectivo de la problemática de las desapariciones en el país.
En ese sentido, se aseguró que la CNB informa que continúa su operación con normalidad, y todas las acciones emprendidas tienen como único propósito el fortalecimiento de la institución para brindar respuestas más eficaces a las familias que buscan a sus seres queridos.
La SEGOB reiteró su compromiso inquebrantable con la búsqueda de seres humanos desaparecidos y sus familias.
Luego de que la oposición asegurara que fotos de bolsas con nombre de Morena y de su precandidata a la presidencia, Claudia Sheinbaum, fueran despensas para el pueblo. Los internautas salieron a desmentir dicha información.
Tal fue el caso de Dino Madrid quien dijo que no son despensas, sino artículos que el partido entrega a la estructura de promoción, por lo que contiene playeras, chaleco, gorra y un bolsa con el logotipo de Morena.
Para quienes tienen curiosidad de saber exactamente qué traen estas bolsas, déjenme les cuento, porque no, no son despensas.
Son artículos que el partido entrega a la estructura de promoción (COTs), trae playeras, chaleco, gorra y claro, una bolsa con el logotipo de nuestra… pic.twitter.com/kxP9uIxs2u
Por su parte, J. Manuel Harp reafirmó señalando que es la propaganda que hacen los RG’s para promocionar a su candidata. Asimismo, añadió que Morena aprovechó la temporada vacacional para acercar a sus RG’s a las familias y captar el voto, lo cual es válido en campaña.
No son despensas, es propaganda qué hacen los RG's para promoción de su candidata.
Morena aprovecho la temporada vacacional para acercar a sus RG's a las familias y captar el voto, y eso en campaña es válido, la pregunta es, ¿Dónde esta la oposición? https://t.co/y0nBaJlIxk
En su camino a Chihuahua para continuar con su gira por el país como precandidata a la presidencia de México por la 4T, Claudia Sheinbaum dio un pequeño mensaje al pueblo de México.
La ex mandataria capitalina dijo que este año los mexicanos tienen que tomar una decisión trascendental, “o seguimos por el camino de la transformación o regresamos al pasado, pasado de corrupción y privilegios”.
Iniciamos nuestra gira 2024, en Chihuahua. No crean en las fake news, con la 4T no hay ni habrá gasolinazos. pic.twitter.com/rlIZEYnmMF
Asimismo aseguró que la convicción de la 4T sigue siendo la misma, “no traicionar al pueblo”. En este mismo sentido, habló de los “gasolinazos” que se daban en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, los cuales aumentaba el precio del combustible. No obstante, señaló que en ele gobierno de AMLO esto no ha sucedido, ya que en lugar de aumentar el precio de la gasolina esta ha disminuido. Sheinbaum puntualizó que es un recurso esencial en la economía.
En este mismo sentido hizo un llamado a no caer en la mentira de que este año hubo un “gasolinazo”, así no es la 4T, dijo.
La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde Luján, confirmó que los 31 migrantes privados de su libertad en Reynosa, Tamaulipas, han sido rescatados y se encuentran sanos y salvos.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, ha confirmado que gracias a las autoridades del Estado, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas, los 31 migrantes que fueron secuestrados ahora se encuentran en libertad y gozan de buena salud.
Acaba de informarnos el Gobernador Américo Villareal que fueron rescatados sanos y salvos los 31 migrantes secuestrados en Tamaulipas. Gracias a las autoridades del Estado, a la guardia nacional y a las fuerzas armadas.
Asimismo, el vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, también reiteró la información y comentó que también participó la Fiscalía General del Estado de Tamaulipas, cuerpos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), elementos de la Guardia Nacional, así como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fueron los que contribuyeron en el rescate de los migrantes.
Luego de que se confirmó por parte de las autoridades estatales la privación de la libertad de los 31 migrantes el pasado 30 de diciembre, este miércoles 3 de enero, pudieron recuperar su libertad y se procederá con los procedimientos para la búsqueda de justicia.
Gracias al esfuerzo coordinado del gobierno de Tamaulipas, la FGE, Sedena, Guardia Nacional y la SSPYC se logró rescatar los 31 migrantes que fueron secuestrados el 30 de diciembre en 2023. Ya están en manos de las autoridades y se les hace la revisión médica correspondiente. pic.twitter.com/Z40csW1lQk
Ramírez Cuevas también confirmó que los migrantes se encuentran con las autoridades y se les están haciendo las revisiones médicas correspondientes para descartar cualquier amenaza de peligro.
El perro tuitazo de este día es de Jorge Gómez Naredo, y menciona que AMLO mantiene un 75 por ciento de aprobación, mientras la oposición ha gastado millones en atacarlo sin obtener resultados, muestra del fracaso conservador.
El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.
Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.
Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.
Comparto mi entrevista con El País. Arturo Zaldívar: “La Corte está dominada por un grupo opositor y aliado a causas conservadoras” | EL PAÍS México https://t.co/h3RXjmPEN7
Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.
Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.
Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.
Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx
Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.
Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.
Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.
Imagen: www.forbes.com.mx
Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.
Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.
Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.
Imagen: www.politica.expansion.mx
“Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”
Expresó Arturo.
Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.
Desde el 1 de diciembre de 2018, cuando comenzó la Cuarta Transformación gracias al pueblo de México y al Presidente López Obrador, la derecha no paró de augurar que sería cuestión de meses para que la gente se “desencantara” del movimiento social que ahora encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo ha ocurrido todo lo contrario.
En un reciente sondeo hecho por Covarrubias y Asociados para El Heraldo de México, se muestra que el 75 por ciento de la población aprueba la gestión de AMLO y apenas un 17 por ciento dice reprobar al tabasqueño, señal de que el mandatario cerrará su sexenio con una popularidad no vista en décadas.
Vía: El Heraldo de México
Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también da muestras de ser el partido con mayor aceptación en estos momentos, ya que un 53 por ciento menciona que votaría por el movimiento en 2024, mientras que el 12 por ciento lo haría por Acción Nacional, estando el PRI en tercer lugar con apenas 8 puntos, dos por arriba de Movimiento Ciudadano.
Sheinbaum Pardo, precandidata de Morena y aliados tiene una intención del voto de 55 por ciento, 33 puntos más que la panista Gálvez Ruiz, con 22 puntos, promedio en el que se mantiene desde hace varios meses y que parece que no subirá debido a su desastrosa campaña, que desilusiona hasta a los simpatizantes de la derecha.
Al momento de preguntar a los encuestados cual de las dos precandidatas representa un cambio para México, el 59 por ciento considera que ella es Claudia Sheinbaum y un 17 por ciento opta por Xóchitl Gálvez, otra muestra de lo poco competitiva que es la representante neoliberal.
Casi al finalizar su conferencia matutina de hoy, el Presidente López Obrador aprovechó para exponer y mofarse del Reforma, diario de corte conservador que se sabe ha perdido lectores debido a la constante publicación de notas falsas en contra de AMLO y la Cuarta Transformación.
AMLO aclaró que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará a cargo de la repavimentación de todas las carreteras federales del país y explicó que se harán cargo solo de las vialidades afectadas por la construcción del Tren Maya, aprovechando para lanzar un dardo contra el diario preferido de los conservadores.
“Básicamente lo que tiene que ver con las carreteras que se afectaron en la construcción del Tren Maya, dejarlas bien antes de terminar nuestro mandato. Pero ya ven como son sensacionalistas, alarmistas. Ya quieren dar la idea de que todo se entrega a Marina y a Defensa, les debe de quedar muy claro por ejemplo a los del periódico Reforma.”
Declaró
El primer mandatario mencionó entre burlas, que debido a tantas menciones que hace del periódico, parece que los está publicitando, asunto que desestimó asegurando que es porque el tiraje del diario está muy bajo y que no hay ni un solo articulista que no hable mal de su administración.
“Imagínense la objetividad, el profesionalismo, la independencia que existe en ese periódico.”
AMLO
En el mismo sentido, López Obrador mencionó el cambio de Roberto Zamarripa, director de el Reformaque en su momento formó parte de las juventudes comunistas de México.
“Era dirigente de los comunistas, pero así sucede. Se cansan de ser como eran y les gusta pasarse al bando de los fifís, al conservadurismo. Pero somo libres, así también suele pasar”.
Desde el estado de Yucatán, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodŕiguez Velázquez, informó sobre el caso de los 31 migrantes plagiados hace unos días en el estado de Tamaulipas por un comando armado.
Durante la mañanera de este miércoles Rodríguez Velázquez mencionó que tiene conocimiento del caso desde el pasado 30 de diciembre, cuando el autobús en el que viajaban 36 migrantes entre venezolanos, ecuatorianos, hondureños, colombianos y mexicanos, fue detenido en el kilómetro 6 de la autopista Reynosa-Matamoros, fue detenido por hombres armados y encapuchados, que obligaron a 31 de ellos a subir a varias camionetas, dejando a 5 en libertad.
La funcionaria federal mencionó que se trata de un evento atípico en la zona, ya que sí se han registrado una o dos privaciones de la libertad de la libertad, sin embargo no de más de una treintena de personas.
#ConferenciaPresidente | Sobre secuestro de 31 migrantes en #Tamaulipas, se identifican venezolanos, ecuatorianos, hondureños, colombianos y mexicanos.
En la búsqueda se realiza rastreo de teléfonos celulares, utilización de binomios caninos, “este tipo de eventos se daba con… pic.twitter.com/sh6NMVRthO
En el mismo sentido, Rosa Icela explicó que la fiscalía de Tamaulipas encabeza la investigación y cuenta con el apoyo del gobierno federal en conjunto con las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y de la que ella misma encabeza, al igual que de la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración.
En cuanto a las tareas para localizarlos, se ha implementado el seguimiento de los teléfonos de las personas que participaron, se han analizado videos del autobús y la rutas donde se transportaban los migrantes y nacionales.
“Vimos cuáles eran las colonias donde se presume que están siendo buscados, esperamos encontrar rápidamente la ubicación de las víctimas. Hay que decir que este tipo de eventos se daba con uno, dos, tres migrantes, pero este número en esa zona es atípico, no es una cuestión que se esté dando frecuentemente, es una cuestión, pero nosotros tenemos confianza en que el operativo de búsqueda tendrá resultados. Esperemos más pronto que tarde los buenos resultados de esta búsqueda. Seguimos en los operativos y la instrucción del presidente es: ‘Dense prisa y esto es urgente’, estamos realizando este trabajo”.
Precisó
Finalmente sobre el tema, AMLO expresó su respaldo al gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal: “Nos da mucha confianza que en Tamaulipas haya un gobierno íntegro, eficiente, responsable , ellos están haciendo su labor y bien. Espero que pronto tengamos resultados”. Y destacó que “sí se está avanzando”