Etiqueta: 4T

  • Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    Mario Delgado publicó un listado de los privilegios de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (FOTOS)

    A causa de las manifestaciones que están realizando el personal del Poder Judicial (PJ), el titular del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, ha publicado un listado de los beneficios, privilegios y lujos con los que cuentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mismos que buscan defenderse para la candidatura de la oposición encabezada por Xóchitl Gálvez el próximo 2024.

    Algunos de los privilegios con los que cuentan los ministros de la SCJN encabezada por Norma Piña son:

    • $300 mil mensuales de salario
    • $586 mil de aguinaldo
    • $100 mil de prima vacacional y 30 días de vacaciones pagadas
    • $200 mil para medicamentos
    • $800 mil para restaurants de lujo
    • Seguro de vida por $12 millones
    • Dos vehículos blindados con valor de 6 millones de pesos que se renuevan cada dos años
    • Escoltas del servicio de protección federal
    • Viáticos para viajes nacionales e internacionales y pago ilimitado de peajes
    • $5.5 millones mensuales para contratar personal
    • Seguros para autos y casa habitación
    • 6 teléfonos celulares de gama alta y 3 iPads para ministros, familiares y personal de apoyo
    • Instalación de video vigilancia, computadoras e internet en sus casas

    Además de estos lujos, también Delgado indicó que en su retiro, las y los ministros reciben 20 millones de pesos por seguro de separación, una pensión vitalicia con casi la totalidad de su sueldo, dos vehículos blindados y dos personas de apoyo a su servicio de por vida.

    También reciben un pago de defunción de 1.1 millones de pesos, además, pretenden gastar 146 millones de pesos en vigilancia privada, 44 millones de pesos en lavandería y 50 millones de pesos para alimentos.

    Y aún con la serie de privilegios mencionada, pretenden pedir un aumento en sus recursos y continúan defendiendo a la delincuencia mediante corruptelas que les proporciona aún más dinero del que ya tienen.

    Imagen: www.contralinea.com.mx

    AMLO y las manifestaciones

    Ante la propuesta de la nueva reforma presentada por el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que consiste en la elección democrática de los ministros del PJ, así como la eliminación de los fideicomisos millonarios con los que cuentan las y los ministros, la derecha se ha empeñado en desinformar a la ciudadanía, como es su costumbre, y han asegurado que estas propuestas afectarán directamente a los trabajadores del PJ.

    Las y los trabajadores del PJ han salido a manifestarse en contra de la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos, ya que la oposición ha indicado que esto afectará en sus prestaciones de ley, así como también han asegurado que habría cientos de despidos injustificados, lo cual no es verdad, ya que AMLO ha destacado en más de una ocasión que la eliminación de los contratos será para reducir los actos de corrupción de las y los ministros que han defendido a la delincuencia y también ha asegurado que los derechos laborales de los trabajadores no se verán afectados.

    Imagen: www.elsoldemorelia.com.mx

    Andrés Manuel ha asegurado que la eliminación de estos fideicomisos tiene como intención que se dejen de realizar gastos innecesarios y así beneficiar a la población con un mayor ingreso en el erario público, también ha comentado que el PJ únicamente ha beneficiado a la minoría ya que se han exhibido a muchos ministros que trabajan en favor de la delincuencia, por lo tanto, la eliminación de estos contratos reduciría los actos de corrupción presentados en los tribunales que no permiten que exista un pleno ejercicio de la justicia.

    López Obrador ha dado su palabra de que los derechos laborales no se verán afectados en ningún momento por la eliminación de los fideicomisos, también ha hecho un llamado a la información por parte de las y los trabajadores del PJ para evitar actos de manipulación por las elites de los tribunales.

  • Más de 150 líderes sociales, vecinales y comerciantes, firman desplegado en apoyo a García Harfuch; aseguran que él dará continuidad a la 4T en la CDMX

    Más de 150 líderes sociales, vecinales y comerciantes, firman desplegado en apoyo a García Harfuch; aseguran que él dará continuidad a la 4T en la CDMX

    Más de 150 líderes sociales, vecinales y comerciales han firmado un desplegado en respaldo a Omar García Harfuch para coordinar los Comités en Defensa de la 4T en la capital y el cual fue publicado este viernes en el diario La Jornada. 

    “En la Ciudad de México queremos unidad por eso creemos que el camino para tener una mejor ciudad es con Omar”, menciona el comunicado el cual hace hincapié en que se necesitan políticos jóvenes para darle vitalidad a la Ciudad de México.  

    “Creemos que la ciudad no necesita más divisiones y requiere de UNIDAD, sangre nueva, políticos que no formen parte de esa clase política que ha tenido secuestrada nuestra ciudad pasando de una a otra y otra administración”.

    Vía: La Jornada

    Mencionan que García Harfuch puede crear una nueva forma de gobernar en colectivo y con una visión diferente para atacar los diversos problemas de la capital. 

    “Omar García Harfuch se ha convertido en una realidad para ganar la Ciudad de México, en una esperanza para continuar con el camino trazado por la Dra. Claudia Sheinbaum, en unidad y con paso firme que nos llevará a lograr el objetivo deseado, seguir siendo una mejor ciudad, innovadora, libre y segura”.

    Por su parte los firmantes mencionaron que son “simples mortales del proletariado”, pero ciudadanos de a pie, comunes  y corrientes que sufren a diario las adversidades que hay en la urbe.  

    “Los abajo firmantes no somos personalidades de esta ciudad, pero habitamos en ella, somos ciudadanos de a pie, simples mortales, mestizos, del proletariado, somos personas comunes y corrientes que sufrimos de las adversidades que con el tiempo se han acumulando en las alcaldías, las colonias, las calles”.

    No dejes de leer:

  • La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Sedatu cumplió con las resoluciones presidenciales de 70 años de antigüedad y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios (FOTOS)

    La Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha cumplido con las resoluciones presidenciales y garantizó certeza jurídica a 392 ejidatarios quienes recibieron un total de 15 mil 927 hectáreas.

    El pasado 11 de octubre, la Sedatu emitió un comunicado informativo que indica que se cumplió con la entrega de ocho carpetas de resoluciones presidenciales con aproximadamente 70 años de antigüedad, se entregaron tierras en los siguientes núcleos agrarios: Los Laureles, en San Miguel Totolapan, Guerrero; El Real en Catemaco, Veracruz; San Francisco Altepexi en Altepexi, Puebla; Providencia y Tepeyac, en Cajeme, Sonora; Tepeyac, Providencia y Chiquihuitlán, en Autlán de Navarro, Jalisco y Xochicoatlán en Xochicoatlán, Hidalgo.

    De acuerdo con la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, los documentos contribuyen a la justicia agraria y son el reflejo del trabajo unido entre ejidatarios y el gobierno federal a través del organismo de la Sedatu.

    Imagen: www.gob.mx

    El objetivo de la Sedatu es contribuir al cumplimiento de la política agraria, así como atender que se cumplan las resoluciones presidenciales históricamente desatendidas.

    Para dar cumplimiento con las resoluciones presidenciales, se realizaron trabajos de medición y deslinde en territorio para luego elaborar los planos e inscribirlos en el Registro Agrario Nacional (RAN).

    La entrega de los documentos fue realizada en la sala David Cervantes Peredo, en donde Dulce María Rodríguez Cervantes, titular de Ordenamiento de la Propiedad Rural, comentó que las carpetas son equivalentes a las escrituras del terreno e integran la resolución presidencial, el acta de ejecución, entre otros documentos importantes para la existencia del ejido.

    En el comunicado se destaca que esas acciones demuestran que el Gobierno de México atiende la problemática del rezago agrario y otorga seguridad jurídica a la propiedad social.

  • Con AMLO no se juega: El Presidente mencionó que si Calica se niega a vender sus terrenos, sencillamente se declarará Área Natural Protegida mediante un decreto (VIDEO)

    Con AMLO no se juega: El Presidente mencionó que si Calica se niega a vender sus terrenos, sencillamente se declarará Área Natural Protegida mediante un decreto (VIDEO)

    Al final de su conferencia matutina de este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la empresa minera Calica, que ha devastado el medio ambiente en Playa del Carmen, Quintana Roo, durante los últimos años y que ahora se niega a vender sus terrenos al Gobierno de México. 

    AMLO también recordó a las audiencias de la “mañanera” que Calica obtuvo sus permisos de manera indebida para explotar la zona y llevar material pétreo a Estados Unidos, de donde es originaria Vulcan Materials.

    Igualmente mencionó que ya se le ofreció a Calica comprar la zona para desarrollar un nuevo punto turístico, un puerto para cruceros y un área natural protegida, sin embargo Vulcan se ha negado a aceptar el trato. 

    En meses recientes el Gobierno de México ha realizado un avalúo que determinó el valor de los terrenos en  7 mil millones de pesos, los cuales se pagarían a la empresa para recuperar la zona.

    Sin titubeos AMLO aclaró que antes de que termine su sexenio y se marche de Palacio Nacional, el caso quedará resuelto, ya sea mediante la compra propuesta o con la publicación de un decreto para declararla Zona Natural Protegida y que solo se pague la indemnización que la ley indica.  

    “Sencillamente se declara Área Natural Protegida por decreto. Si no hay respuesta de parte de ellos, si no quieren ayudar, esa va a ser la decisión”.  

    Puntualizó AMLO

    Finalmente López Obrador mostró video en donde se aprecia cómo es que Calica realizó detonaciones que afectaron gravemente el medio ambiente y explicó que están violando la legislación, pues no pueden extraer material “cuando llegan al acuífero”, además, detalló que el T-MEC contiene una cláusula que obliga a los gobiernos a cuidar el medio ambiente.

    No te pierdas:

  • Tal y como se comprometió AMLO: Conahcyt firma acuerdo para producir sillas y asientos ergonómicos para personas con discapacidad (VIDEO)

    Tal y como se comprometió AMLO: Conahcyt firma acuerdo para producir sillas y asientos ergonómicos para personas con discapacidad (VIDEO)

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina anunciando que atenderá los planteamientos del comunicador y activista Daniel Robles Haro, por lo que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ayudará a producir sillas especiales, además de que el Teletón cooperará con un centro de atención especializada en la Ciudad de México. 

    Por su parte Ariadna Montiel, titular de la Secretaría del Bienestar explicó que a partir de la solicitud del activista Daniel Robles Haro, se desarrolló el Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad, el cual estará en un inmueble ubicado en Paseo de la Reforma de la Ciudad de México y cuyo valor es de 90 millones de pesos.  

    El inmueble será donado a la fundación Teletón y contará con un taller para el desarrollo de sillas de ruedas especiales y se abrirá una esencia más en Jalisco, también para atender a personas con discapacidad.  

    María Elena Alvárez-Buylla, titular del Conacyt mencionó que gracias a la alianza que se tiene con DMT Tecnologías se desarrollan equipos médicos necesarios para personas con discapacidad. 

    El proyecto consiste en diseñar y producir sillas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad, así como tecnología de seguimiento ocular y el primer banco de pictogramas de uso abierto y gratuito. 

    El activista Daniel Robles Haro agradeció al Presidente por la atención a sus planteamientos realizados en la Conferencia Matutina Presidencial del 19 de octubre, los cuales incluyen la creación de un centro de atención en la capital, una estancia en Jalisco y el desarrollo de sillas de ruedas y asientos. 

    Finalmente Ariadna Montiel y Fernando Landeros firmaron un convenio para la creación del Centro de Inclusión y Bienestar para Personas con Discapacidad en la Ciudad de México con ayuda del Teletón, mientras que María Elena Alvárez-Buylla firmó un acuerdo para el desarrollo y creación de sillas de ruedas y asientos ergonómicos personalizados para personas con discapacidad.  

  • “Sirve que hasta les da el sol”: AMLO se mofa de los ministros de la SCJN y les recomienda marchar por sus privilegios (VIDEO)

    “Sirve que hasta les da el sol”: AMLO se mofa de los ministros de la SCJN y les recomienda marchar por sus privilegios (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina, el Presidente López Obrador cuestionó a la burocracia dorada del Poder Judicial de la Federación y aprovechó para pedirles que dejen de fingir y salgan a las calles en defensa de sus preciados fideicomisos.  

    “A mí me gustaría hasta que, ahora que van a hacer manifestaciones, que marchen ellos, los ministros, que defiendan sus privilegios, fuera máscaras. Además sirve que hasta les da el sol”.

    AMLO

    AMLO reiteró que los trabajadores del sindicato del Poder Judicial son manipulados para defender los lujos de la minoritaria, pero están en su derecho de manifestarse.  

    “Los trabajadores no saldrán perjudicados en nada, es mi palabra, y los compromisos se cumplen, si hay un trabajador que va a recibir menos salario, nosotros somos avales, yo soy la garantía que no se les va a tocar nada de su sueldo, de sus prestaciones, para que no los manipulen”,

    Aseguró

    Malestar entre trabajadores del Poder Judicial por el paro de labores 

    Este jueves se tenía previsto que las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación se unan al paro nacional para exigir que no se extingan los 13 fideicomisos que los diputados aprobaron eliminar, sin embargo, parece haber rencillas entre los funcionarios. 

    Dentro del recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se dice que las actividades no se han interrumpido y que sigue funcionando el sistema electrónico para los procesos. 

    Mientras tanto en el exterior, reportó La Jornada, que Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que mucho del personal entró a laborar debido a que no se les garantizó que no se les descontará el día, pero sostuvo que ya existe un acuerdo en ese sentido con la SCJN y que en cuanto se los den por escrito todos se unirán al paro.

    Este jueves se tenía previsto que las y los trabajadores del sindicato del Poder Judicial de la Federación se unan al paro nacional para exigir que no se extingan los 13 fideicomisos que los diputados aprobaron eliminar, sin embargo, parece haber rencillas entre los funcionarios. 

    Dentro del recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se dice que las actividades no se han interrumpido y que sigue funcionando el sistema electrónico para los procesos. 

    Mientras tanto en el exterior, reportó La Jornada, que Omar Vicente Sánchez Martínez, secretario de Finanzas del Sindicato de Trabajadores del PJF, dijo que mucho del personal entró a laborar debido a que no se les garantizó que no se les descontará el día, pero sostuvo que ya existe un acuerdo en ese sentido con la SCJN y que en cuanto se los den por escrito todos se unirán al paro.

    No te pierdas: 

  • AMLO atendió las propuestas del comunicador Daniel Robles, quien busca un país con accesibilidad para personas con discapacidad (FOTOS Y VIDEOS)

    AMLO atendió las propuestas del comunicador Daniel Robles, quien busca un país con accesibilidad para personas con discapacidad (FOTOS Y VIDEOS)

    En la conferencia de prensa de este jueves, acudió el comunicador y activista Daniel Robles Haro, quien presentó los resultados de su visita anterior a la mañanera y propuso dos nuevas ideas para la mejora de las personas con discapacidad cerebral y sus familias.

    En un primer momento, Robles Haro comentó que después de haber acudido en marzo a la mañanera, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apoyado por un grupo de expertos, se encuentran trabajando en un modelo de un mejor tamaño de los baños públicos para personas con discapacidad, sin embargo, el activista solicitó que se realice la difusión de esas nuevas medidas para las obras de transporte e infraestructura tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Tren Maya.

    Robles destacó que estas mejoras colocarían a México en alto con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad.

    Imagen: @MarioBravoSoria

    Por otro lado, el comunicador también propuso que a los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica, se agregara información acerca de métodos de comunicación para personas con discapacidad que puedan limitar el habla y que de esta manera puedan expresarse y comentar sus sentires.

    Robles indicó que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya lo recibió y atendió sus peticiones, el comunicador le mostró al Presidente Andrés Manuel López Obrador las paginas de los libros en donde se explica los métodos propuestos por el activista.

    El comunicador destacó que se trata de un avance significativo para la inclusión con las personas con discapacidad.

    Imagen: @DanielRoblesMEX

    “Señor Presidente, esto es maravilloso, ¿se imaginan a los alumnos y sus familias haciendo comunidad con familias de personas con discapacidad que no conocen la comunicación aumentativa y alternativa? definitivamente es un gran paso en la inclusión, mi agradecimiento y reconocimiento a todos los maestros que diseñaron e hicieron posible esto.”

    Expresó Daniel

    Robles agradeció a AMLO por su escucha a sus propuestas, así como la acción de estas y planteo dos propuestas nuevas:

    Primero, comentó que las sillas especiales para personas con parálisis cerebral severa son muy difíciles de conseguir, ya que solo se diseñan, fabrican y venden en Estados Unidos y Europa, además de que es caro importarlas, por ello, Robles le propuso al primer mandatario apostar por la innovación y el desarrollo para la creación de sillas ergonómicas adecuadas.

    “Ahi andan las madres de familia parchando y haciendo adaptaciones con todo el amor, pero, burdas y poco funcionales, ¿qué le parece si apostamos por la innovación y el desarrollo y creamos un proyecto o taller de diseño de sillas y asientos ergonómicos? podemos apoyarnos con Secretaría de Salud, CONAHCYT, o desarrollo económico. Creo que en México hay muchos jovenes estudiantes e investigadores talentosos que pueden desarrollar esto, es un ganar ganar para todos, pues se motiva, se generan empleos, se atiende un mercado latente y se hace una labor social y humanista, si vamos a pasar el resto de nuestras vidas en un silla, pues que sea digna.”

    Aseveró Robles
    Imagen: @MarioBravoSoria

    Andrés Manuel mencionó que se va a atender la petición mediante el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) para que se desarrolle una investigación del diseño y elaboración de nuevas sillas especiales para personas con discapacidades. Afirmó que se le pedirá ayuda a la titular del organismo, Maria Elena Álvarez.

    Por otro lado, Robles comentó que no hay estancias exclusivas para personas con discapacidad que requieren apoyo de por vida, por lo que, las mamás renuncian a sus vidas para ser cuidadoras de tiempo completo y eso interfiere en su desarrollo personal, contratar a un cuidador capacitado es caro y además del desconocimiento sobre temas de discapacidad.

    Ante esto, Daniel expuso que él y dos amigos más, quienes también tienen discapacidad motriz, quieren trabajar por estas causas de manera conjunta con el gobierno federal y expresó que necesitan una casa para adecuarla para vivir, así como también para recibir a jóvenes que necesiten una estancia, capacitar a personal de enfermería, medicina, arquitectura, educación y servicio público.

    Comentó que la casa también puede ser el taller experimental de las sillas y apoyos ortopédicos y se pueden brindar talleres de sensibilización e información sobre temas de discapacidad.

    “Lo que no existe hay que crearlo, y para construir una sociedad más empática e inclusiva, es necesario que las personas con discapacidad participemos activamente y podemos contribuir a la sociedad con las herramientas adecuadas, y como me ve, yo estoy dado de alta en el SAT y pago mis impuestos”.

    Indicó Haro

    López Obrador afirmó se le dará la casa que los jóvenes necesitan para sus proyectos, comentó que será una del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), sin embargo, indicó que mañana confirmará cual de las casas le será entregada, así como también confirmó que le pedirá al titular de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, brindar su ayuda a amueblar la casa y dar atención médica especializada que requieren las personas con discapacidad.

    AMLO concluyó indicándole al comunicador que él y sus dos amigos deben constituir una sociedad para que la entrega de la casa sea legítima.

    “Queremos buscar la manera de crear una generación de cuidadores profesionales y personal capacitado”.

    Concluyó la mamá de Robles.
  • Alejandro Encinas presenta carta de renuncia y agradece a AMLO haberle permitido luchar por la defensa de los DD.HH.

    Alejandro Encinas presenta carta de renuncia y agradece a AMLO haberle permitido luchar por la defensa de los DD.HH.

    Durante su conferencia matutina de este 19 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Alejandro Encinas Rodríguez dejó la Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación para poder sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum

    Hace unos momentos Encinas Rodríguez publicó en su cuenta de X la carta de separación de su cargo que le presentó al Presidente AMLO luego de haber permanecido en la Subsecretaría desde el 1 de diciembre de 2018.  

    “A lo largo de estos cinco años, trabajé con el mayor compromiso para alcanzar los objetivos trazados por usted, para garantizar el respeto a la dignidad de las personas y la protección irrestricta a los derechos humanos en nuestro país”. 

    Explicó

    Alejandro Encinas mencionó que se enfrentó junto a AMLO a la herencia más dolorosa creando instituciones sólidas en donde antes solo había simulación: “hemos dado pasos importantes por enfrentar graves violaciones a derechos humanos, garantizar los derechos a la verdad, la memoria, la reparación y la no repetición de hechos vergonzosos para el país”. 

    Igualmente se dijo convencido de que se avanzó a la conformación de un sistema de Derechos Humanos que asumió la responsabilidad del Estado aludidas por las anteriores administraciones, haciendo énfasis en quienes más lo necesitan bajo una visión de justicia social.  

    “Ha sido un gran honor formar parte del primer gobierno democrático de la izquierda en el país y de la Cuarta Transformación. Desde nuevas trincheras, como lo he hecho a lo largo de mi vida, continuaré trabajando para consolidar el proceso de transformación de la vida pública nacional, siempre en apego a mis principios y convicciones”. 

    No te pierdas:

  • AMLO leyó algunas reformas aprobadas por el PRIAN en donde se atentaba contra el pueblo mexicano (VIDEO)

    AMLO leyó algunas reformas aprobadas por el PRIAN en donde se atentaba contra el pueblo mexicano (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, leyó un listado de algunas reformas que realizaron y aprobaron los partidos de la derecha; Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde se atenta contra el pueblo mexicano.

    Andrés Manuel indicó que el 5 de marzo de 1993 el PRI y el PAN aprobaron la reforma al artículo tercero de la Constitución Mexicana en donde se indica que se limitaría la gratuidad a la educación pública solo a nivel primaria y secundaria.

    El primer mandatario destacó que antes de esa reforma, la educación era gratuita en todos los niveles, sin embargo, gracias al PRIAN la gratuidad fue eliminada y convirtieron la educación media superior y la superior en una mercancía limitando a la ciudadanía a poder concluir una licenciatura sin tener que pagar.

    Asimismo, López Obrador recordó que el secretario de la Educación era Ernesto Zedillo, pero, a quien le compete que la educación sea gratuita, es al estado ya que no es un privilegio, es un derecho.

    Por otro lado, el tabasqueño comentó que el 18 de marzo de 1995 el PRI aumentó el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 10 por ciento, al 15 por ciento, generando que el valor adquisitivo del pueblo mexicano fuera reduciendo.

    Otra reforma aprobada por la derecha fue la que se realizó el 12 de mayo de 1995, el PRIAN reformó la ley reglamentaria del servicio ferroviario para privatizar Ferrocarriles Nacionales de México y poder venderlo a empresas nacionales y extranjeras.

    AMLO expresó que fue “atraco descarado”, ya que al termino del sexenio de Zedillo, se fue a trabajar como asesor del consejo de administración de una de las empresas que se quedo con la mayor parte de la infraestructura ferroviaria del país.

  • El pueblo sigue respaldando a AMLO: 70% de los mexicanos apoyan al mandatario y continua como el segundo más popular a nivel mundial

    El pueblo sigue respaldando a AMLO: 70% de los mexicanos apoyan al mandatario y continua como el segundo más popular a nivel mundial

    Durante su conferencia matutina de hoy jueves 19 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró la más reciente encuesta de la empresa Morning Consult y en donde permanece entre los tres líderes mundiales con más aprobación del mundo.

    López Obrador mostró que su respaldo subió a un 70 por ciento entre los mexicanos, mientras que apenas un 26 por ciento dicen no aprobar su gestión. 

    En primer lugar permanece Narendra Modi, primer ministro de la India con un 77 por ciento de apoyo; Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, sube a un tercer lugar con 53 puntos entre los brasileños.   

    AMLO sube dos puntos en tan solo una semana 

    Apenas el pasado 13 de octubre, AMLO agradeció al pueblo de México por su cariño y apoyo, señalando que el 68 por ciento dijeron apoyar su administración según la misma casa encuestadora.  

    Por su parte usuarios de las redes sociales también aprovecharon para expresar su cariño al tabasqueño, a l cual califican como un lujo de presidente y un gran ser humano”. 

    No te pierdas: