Etiqueta: 4T

  • Empresarios editoriales recurren al PJF para que éste defienda sus negocios a costa de la educación y exigen que la SEP los deje hacer libros de texto a nivel secundaria

    Empresarios editoriales recurren al PJF para que éste defienda sus negocios a costa de la educación y exigen que la SEP los deje hacer libros de texto a nivel secundaria

    Al momento se han repartido los nuevos libros de texto gratuitos en la mayoría de los estados del país, faltando aún Coahuila debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a cargo de Norma Piña , se ha negado a resolver el caso, sin embargo, ahora empresas editoriales reclaman su extinto negocio. 

    La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) solicitó la ayuda del Poder Judicial de la Federación mediante un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública, a la cual acusan de impedir que las empresas editoriales participen en la elaboración de los libros de texto gratuitos de nivel secundaria. 

    Los editoriales acusan que tales medidas afectan a millones de estudiantes mexicanos y docentes, aún cuando no se ha mencionado escasez de libros en planteles de secundaria, sin embargo la juez decimoséptima administrativa de la CDMX admitió el reclamo. 

    También reclaman que hasta el pasado ciclo escolar, la SEP permitía las propuestas de los libros de las editoriales para que los docentes elijan los que más se adaptaban a sus “experiencias en aula”, supliendo la industria privada editorial a la propia dependencia federal de educación.  

    “Esta cancelación tiene como efecto los interesados en participar con propuestas educativas para los alumnos a nivel secundaria ya no podrán elaborar proyectos de libros para someterlos a aprobación de la SEP. Conforme a este programa, los libros revisados y aprobados por la SEP se daban a conocer a los maestros mediante una plataforma de la Conaliteg, para que los mismos docentes seleccionaran los libros”.

  • AMLO destacó la indiferencia e ineficiencia del PJF para apoyar al pueblo mexicano al estar a favor de una minoría rapaz (VIDEO)

    AMLO destacó la indiferencia e ineficiencia del PJF para apoyar al pueblo mexicano al estar a favor de una minoría rapaz (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se cuestionó el beneficio del Poder Judicial de la Federación (PJF) para el pueblo mexicano, sin embargo, respondió que no existe ninguno, al contrario, perjudica a la mayoría de la ciudadanía por ser un poder al servicio de la minoría con inclinaciones a cometer actos de corrupción.

    Asimismo, el primer mandatario comentó que no se pueden mencionar cosas positivas que haya hecho el PJF para las y los mexicanos, en cambio, si se pueden mencionar muchas cosas que han realizado para perjudicar al pueblo.

    Andrés Manuel indicó algunos ejemplos de los actos negativos que ha realizado el PJF: cuando no se permitió consultar al pueblo para realizar una reforma energética y también cuando se privatizaron las pensiones de los trabajadores y se buscó el apoyo de los representantes de justicia y no hubo apoyo de su parte.

    También mencionó el lamentable accidente ocurrido en el 2009, en una de las guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); “Guardería ABC”, en Hermosillo, en el estado de Sonora, en donde decenas de menores perdieron la vida.

    Ante el trágico accidente, AMLO comentó que también se realizó la denuncia en el PJF para que trabajaran en encontrar y castigar a los responsables, sin embargo, no cumplieron con sus labores y el suceso quedo impune.

  • Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Nadie puede negar lo bien que le esta yendo a México: Hasta el FMI ha elogiado la solides económica del país (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó en la estabilidad y fortaleza que mantiene el peso mexicano en los mercados internacionales en comparación con las divisas de otras naciones del mundo.  

    Durante su mañanera de hoy, AMLO destacó que el peso mexicano sigue siendo una moneda fuerte y que se ha fortalecido en comparación de otras divisas e hizo referencia al tipo de cambio, declarando que  aunque en un momento se pensó que el peso dejaría de ser tan fuerte, recientemente se registró un valor de menos de 18 pesos por dólar, lo que confirma la confianza en la economía mexicana.

    El primer mandatario también se dijo sorprendido con el mensaje que compartió el Fondo Monetario Internacional (FM), el cual emitió un comunicado elogiando la solidez de la economía mexicana. 

    Mencionan en el comunicado que México es considerado una de las economías más sólidas del mundo, e incluso se espera un aumento en su producción económica.

    López Obrador se volvió a referir a la moneda nacional como “el súper peso” y aseguró que este repunte es un claro indicativo de que la política económica implementada en el país está funcionando y destacó la autonomía y el respeto del Banco de México en la toma de decisiones financieras, subrayando que el gobierno no interfiere en sus acciones. 

    Tales declaraciones del líder del Ejecutivo federal dejan ver la confianza en la economía mexicana y la fortaleza de la misma en los mercados internacionales, lo que fortalece al peso y crea un panorama optimista para la economía de México. 

    No te pierdas:

  • La refinería de Deer Park ha producido 1.5 millones de dólares en 20 meses, ha sido una adquisición positiva para el país sin generar deudas (FOTOS)

    La refinería de Deer Park ha producido 1.5 millones de dólares en 20 meses, ha sido una adquisición positiva para el país sin generar deudas (FOTOS)

    El pasado martes 10 de octubre, el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, se presentó ante la Cámara de Diputados para realizar un informe ante el Pleno de las Comisiones Unidas de Energía e Infraestructura, con motivo del Análisis del Quinto Informe de Gobierno del Presidente de la República.

    En este informe, Oropeza mencionó que la refinería “Deer Park” ubicada en el estado de Texas en Estados Unidos, misma que pertenece al pueblo mexicano por una negociación realizada en enero de 2022, ha producido mil 545 millones de dólares en únicamente 20 meses.

    Imagen: www.revistacirculorojo.com

    El director de PEMEX destacó la buena decisión de que México realizara la adquisición de la refinería ya que no generó ninguna deuda para el país y los resultados han sido favorables.

    Gracias a que se ha mantenido el nivel de operación, la refinería no había reportado la productividad de la actualidad desde el 2017, Oropeza recalcó que se han “aprovechado las condiciones del mercado de refinación y las reparaciones se ejecutaron de forma exitosa, conforme al presupuesto y en el tiempo planeado”.

    Imagen: www.poderycritica.com

    Por otro lado, Octavio Romero comentó que Deer Park había reportado pérdidas en los años anteriores al año en que se realizó la adquisición, sin embargo, al haber hecho un buen uso de la instalación, en el 2022 se reportaron ganancias de 954 millones de dólares y en el 2023 las utilidades corresponden a 591 millones de dólares.

    También se comentó el incremento a la producción de la instalación, ya que en el pasado mes de agosto, se reportó que se utilizaba el 80.9 por ciento de su capacidad y continúa incrementando.

    Asimismo, el director de PEMEX explicó que gracias a las ganancias obtenidas, fue que pudo realizarse el pago de la refinería en Texas para evitar recurrir a préstamos y generar deudas para el país, de acuerdo con Oropeza, se espera que Deer Park cierre el año con éxito, tal como en el 2022 o incluso, con mayores ganancias.

  • La ardua labor del maestro en la 4T

    La ardua labor del maestro en la 4T

    Como lo hemos sostenido en entregas previas, el neoliberalismo también se enseña y también se aprende y uno de los pilares para que este proceso de enseñanza-aprendizaje se realice de forma natural ha sido la escuela. La escuela fue cooptada por una ideología, la ideología neoliberal y todo lo que se producía en ella favorecía este modelo. De esta manera es como todos y cada uno de los elementos que conforman la escuela como la conocemos hoy en día sufrieron cambios profundos, se perdió la esencia de la escuela en el camino y se convirtió en un instrumento más de la maquinaria neoliberal. La educación universal y la universalidad de la educación se perdió y en cambio se heredó de una generación a otra la idea de una educación “a modo” para “capacitar” a las personas y “habilitarlas” para que se pudieran “adaptar” a un mundo injusto, sin ni siquiera tener los elementos para cuestionarlo, ni tampoco para transformarlo. 

    Vayamos por partes. La escuela, la podemos pensar como este espacio educativo que puede ser de nivel primaria o universitario, pero que concentra los conocimientos más recientes y sofisticados que podríamos adquirir del mundo tan cambiante que nos rodea. Podemos ver también a la escuela como un faro de luz que guía a las personas en senderos de oscuridad en busca de la verdad. La escuela se nos puede presentar también como un espacio de recreación, de superación personal, del conocimiento de uno mismo y de sus pares, de su tiempo, como un espacio social de experimentación y esparcimiento donde fortalecemos nuestros valores y retroalimentamos nuestros principios rectores, un lugar que nos hace mejores personas, personas de bien, nos forma y nos transforma continuamente, nos orienta, en fin, nos da vida por medio de la palabra. 

    En más de una ocasión he escuchado decir a mis colegas y amigos que la escuela ha sido aquel lugar de donde han tomado su referente de vida. En más de una ocasión he escuchado que ha sido en la escuela el lugar donde se encuentra el primer amor, al mejor amigo, al maestro ejemplar y que sirve, en muchas ocasiones, como un modelo a seguir. Es en la escuela en donde encontramos nuestra vocación, nuestra profesión, en el que elegimos a que queremos dedicar nuestro tiempo de vida productiva, nuestro esfuerzo físico e intelectual a favor de los demás, es ahí, en la escuela, en donde aprendemos las reglas, la buena conducta, en donde crecemos y vivimos gran parte de nuestra vida, algunos, como en mi caso, la escuela ha sido el espacio que me ha permitido regresar lo mucho que me han dado mis maestros y maestras y un poco de las tantas cosas que he aprendido de ellos.  

    La escuela tiene un origen social, sirve a la sociedad, tiene un carácter humano y humanista. La escuela, es donde se encuentra la fuente del conocimiento y es por ende el espacio donde se discuten y analizan los tantos problemas que aquejan a la humanidad, y es también en donde se buscan las distintas soluciones posibles, donde se diseñan y se formulan los planes y programas que pueden permitir llevar a la práctica lo aprendido. La escuela tiene una posición noble y honorable en la sociedad, es motor del progreso y del desarrollo de toda la población que la habita y la circunda, donde hay una escuela hay una promesa de cambio, donde hay una escuela esta la esperanza de una mejor vida que da el conocimiento, donde hay una escuela hay un mejor entendimiento del hombre y de su naturaleza y de la naturaleza que lo envuelve. 

    En su origen, la escuela tenia un propósito genuino de transmitir conocimientos socialmente útiles y favorables a la sociedad, al ser humano, buscando siempre no dañar la vida, por el contrario, preservarla y hacerla enriquecer desde un aspecto no sólo material sino espiritual. Esta idea de escuela se vio empañada al instalarse un tipo de pensamiento neoliberal a nivel mundial que consideraba que más que la vida (se privilegia la muerte), más que la naturaleza (se privilegia lo artificial), más que la sociedad (se privilegia al individuo), más que su bienestar (se privilegia su riqueza material), y más que cualquier cosa, lo más importante era el dinero. Este tipo de pensamiento se desarrolla en un sistema capitalista que de por sí ya es injusto desde su nacimiento, pero que al conjugarse con el modelo neoliberal deja salir los peores males y demonios existentes en el propio ser humano. 

    El neoliberalismo se instala en las instituciones y la escuela como institución no fue la excepción. Los portadores de este pensamiento comenzaron a realizar cambios en los programas, se modificaron los planes de estudio y se borraron del mapa materias clave vinculadas con el humanismo, particularmente la historia, la filosofía, la ética, el civismo, etc. Con ello se comenzaron a impartir carreras que no tenían ni historia ni ética y es por esto que muchas de las profesiones tenían como resultado egresados “huecos” o “vacíos”, es decir, con “conocimientos técnicos” pero sin fundamento humano ni social. De esta manera, al día de hoy, podemos encontrarnos abogados, contadores, economistas, o médicos con una falta de humanismo y sin conciencia social; podemos también encontrarnos administradores que no saben de historia, ni de su profesión ni de los negocios, no saben el origen y razón de ser de la empresa, sin embargo saben administrarla bien, no tienen conciencia social ni tampoco conciencia de clase, pero pueden realizar un buen balance financiero, simplemente ven a la empresa como una unidad a administrar y no como un agente que  incide socialmente y que forma parte de un modelo económico, sencillamente visualizan a la empresa como una dadora de empleo y no como una posible generadora de explotación y de desigualdad. 

    Concretamente, el neoliberalismo, por medio de la educación, “normalizo” las injusticias y para ello también se dio a la tarea de “inventarse” fundamentos relativamente “coherentes” para poder salir adelante. Por ejemplo, la idea de que si se aumentan los salarios aumenta la inflación, fue una de las grandes mentiras que se sostuvieron como dogma no sólo en la academia entre los economistas, sino en la práctica entre los tomadores de decisión de la política económica en nuestro país, es por ello que por más de cuatro décadas los incrementos al salario se encontraron al margen de la inflación, privilegiando más no incumplir con los límites a la inflación dictados por el Banco Central que la pérdida del poder de compra y del bienestar de los trabajadores. Esto explica por qué al día de hoy los magros y paupérrimos incrementos al salario a lo largo de todo el periodo neoliberal (1983-2018) dieron al traste con el nivel de vida de los trabajadores y los arrojaron a una situación indigna con salarios de miseria.

    La escuela pasó de ser un centro de conocimientos a un espacio de capacitación y entrenamiento donde el mercado laboral ponía la pauta de lo que se deseaba enseñar y aprender. Finalmente, el mercado es el que decía lo que se debía instruir y por tanto la educación perdió su universalidad. Esta visión utilitarista de la educación colocó a los profesionistas en una situación en donde su formación era muy endeble y pobre, sólo sabían lo que les redituaría en el mercado laboral, todo lo demás era una “pérdida de tiempo”. Se comenzaron a implementar programas mínimos donde egresaban en menor tiempo, con lo “necesario” para “integrarse” al mercado laboral, por lo que se decía que al final del día teníamos egresados que eran “idiotas funcionales”, es decir, que le servían al mercado pero que no tenían ni las capacidades ni las habilidades para cambiar su realidad ni tampoco para entenderla. 

    Las altas tasas de desempleo colocaron a los profesionistas en una carrera desenfrenada por la búsqueda de una fuente de trabajo, aunque con bajos salarios y condiciones laborales indignas. Se ”vulgarizó” la educación, se hizo ver a la educación pública como de “baja calidad” y creció exponencialmente la privatización de la educación, ahora vemos por todas partes colegios y universidades que prometen brindar una educación de “excelencia”. Finalmente lo que se hizo con la educación es tratarla como una mercancía, de esta manera, sólo accedían a una “educación de calidad” aquellos que podían pagarla. Se denigró al maestro y se le colocó como un simple docente, que “guiara” a los estudiantes  de una forma meramente instruccional y técnica, sin realmente buscar en el “estudiante” una formación sólida, sino, meramente, una producción en masa de egresados que engrosaran las filas del mercado laboral, cargando una credencial y con esta también la mentira de una “buena educación”. 

    La educación en esta escuela neoliberal era una educación simulada, en la que se privilegiaba más la forma que el fondo, ser docente (que no maestro), pasó a segundo término, las decisiones comenzaron a guiarse por un interés meramente servil y lucrativo en el que la verdadera educación perdía su esencia. En la escuela neoliberal el dinero (inscripción, colegiaturas, etc.) es lo que marcaba el rumbo de la educación. Se creaban de manera simulada indicadores para medir la supuesta “calidad” y la supuesta “excelencia”, sin verdaderamente buscar en los estudiantes una formación profunda y rigurosa. Es frente a esta simulación en la educación que creció el modelo neoliberal, se le perdió el respeto a la escuela, al maestro y al estudiante, hasta llegaron a realizar programas de televisión mofándose de la escuela, literalmente hicieron de esta una “escuelita”.

    Es frente a este escenario perverso y desolador al que se enfrenta el maestro, no en todos los espacios educativos, pero si en la mayoría, desde primaria hasta nivel universitario. Se sigue pensado a la educación como un mero instrumento de paso y no como un fin en sí mismo para una transformación genuina y real del ser humano, para hacer de este una mejor persona. A la escuela se le privó de la formación honesta del alumnado, incluso se le llegó a ver como meramente un espacio para “hacer relaciones”, es decir, a verse de una forma vulgar como un lugar donde importan más los “contactos”. Incluso se ha pensado que las altas colegiaturas en ciertas universidades y colegios eso es lo que pagan, además de un falso estatus (que se resalta más en una sociedad altamente desigual). 

    Cuando se coloca la educación en el mercado y se le ve como mercancía, esta se coloca como un objeto servil, que le sirve al mejor postor y que puede ser rechazada por quien la paga o la consume, es meramente un producto y un servicio y se paga por ello. Esta visión  sin duda es muy limitada pues se olvida del carácter social y humano de la escuela y de la educación. El maestro se enfrenta por tanto a estos escenarios día con día y los pretende transformar, tal es mi caso, incluso a costa de poner en riesgo mi permanencia en el siguiente ciclo escolar, como me ha pasado en varias ocasiones en varias escuelas. Como maestro, no sólo se lucha en contra del material educativo neoliberal (libros, revistas, etc.) ya sea físico o virtual que se encuentra atiborrado de esta ideología que sigue buscando instaurar este tipo de pensamiento, también se lucha con las ideas de los propios colegas (que en ocasiones te excluyen), amigos o profesores que siguen formando a sus estudiantes con estas artimañas deshonestas para enriquecerse a toda costa una vez que egresan (como en algunos casos de mis compañeros abogados). 

    El bienestar del egresado y un buen salario no esta peleado con una buena formación, una formación humanista y social, por el contrario, a mi parecer, de hoy en adelante el futuro del egresado será el de integrar en su formación una fuerte base moral y ética para ejercer su profesión. 

    Además de sus conocimientos técnicos, el  alumno requiere empaparse de todo lo que significa ser una buena persona y un buen ciudadano para hacer el bien a los demás y no dañar al prójimo ni al medio ambiente. Es esta la tarea que realizamos en el aula de clases, no se enseña la economía como esa ciencia lúgubre que te enseña a cómo hacerte rico, sino como una ciencia humana, que moralmente puede ser viable para todos sin buscar ni el progreso ni el bienestar de unos a costa o en perjuicio de otros. 

    Resulta evidente que muchas de las ciencias y disciplinas que se imparten requieren esta renovación en sus programas de estudio, pero también en quienes las imparten, muchos de estos profesores fueron los diseñadores y artífices del modelo educativo neoliberal, sin saberlo o con conocimiento de causa, y son quizás los actores más reacios en dejar que se construya este cambio de mentalidad.

    Como maestro, derrumbamos en cada sesión de cada una de mis clases, premisas falsas y dogmas de la ciencia económica neoliberal. Discutimos la historia a la luz del presente para tratar de entender de dónde venimos y hacia a dónde nos dirigimos. Con la historia de trasfondo entendemos las razones de esta cuarta transformación (4T) y se pueden apreciar con mayor claridad y magnitud los logros realizados por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).  Los hechos y datos oficiales nos permiten tener un registro de la historia económica contemporánea de México y de cada una de las entidades de la república. Al final de las sesiones se resalta el carácter ético y moral de la economía como una ciencia que busca las mejores formas de mejorar la vida de las personas, y no meramente, administrar los recursos que son escasos, vemos también las injusticias cometidas en México a lo largo de todo el periodo neoliberal, y vemos con ejemplos concretos que la escasez también se genera y que gran parte de todos los males que experimentó nuestro país se explica por la corrupción. 

    Muchos de mis estudiantes se quedan atónitos por las cifras tan escandalosas que se presentan, el número de concesiones, el desvío de recursos, la evasión de impuestos, el costo de las obras inconclusas, la adquisición de bienes vía tráfico de influencias, la impunidad en delitos por parte de delincuentes de cuello blanco, los distintos grupos de poder y sobre todo, y algo fundamental, el papel que juegan los medios de manipulación en toda esta trama. Poco a poco se le va perdiendo la respetabilidad a quienes no la merecen, presidentes, legisladores, magistrados, jueces, incluso organismos internacionales que nunca se imaginaron que estarían vinculados a este modelo, tales como el Banco Mundial, el FMI y la ONU. La clase es toda una descarga de emociones, desde una sensación de injusticia hasta una sensación de repudio al abuso de las supuestas autoridades que gobernaron a México. 

    Pero a pesar de todo, apreciable lector, después de tragos amargos e increíbles e inimaginables sendas por las que atravesamos mis estudiantes y yo, después de esta montaña rusa de cifras, llegamos al acuerdo de que AMLO es el mejor presidente. Es con esta premisa con la que empiezo mis clases, y es esa premisa que trato de demostrar a lo largo de todas las sesiones, y hasta el día de hoy, me sale positiva, es decir, cuento con elementos suficientes para demostrar lo que sostengo, hasta el día de hoy nuestra cabecita de algodón no nos ha dado elementos para pensar que estemos en el lugar incorrecto, por el contrario, reafirmamos que estamos del lado correcto de la historia y subrayamos nuestras convicciones y podemos seguir diciendo, dentro y fuera del aula de clases, a mucho orgullo ¡Es un honor estar con Obrador!

  • Adela Romero traiciona al pueblo; deja Morena para unirse a las filas del PAN (VIDEO)

    Adela Romero traiciona al pueblo; deja Morena para unirse a las filas del PAN (VIDEO)

    La diputada Adela Romero traicionó al pueblo al dejar la 4T para unirse a las filas del PAN.

    Este martes 10 de octubre, en una conferencia de prensa junto a legisladores de la oposición, Romero dio a conocer esta decisión.

    “Es clara y firme mi decisión de integrarme de manera voluntaria al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, el cual además de ser el primer partido de oposición de México honorablemente promulga y practica la tan anhelada ideología humanista”, dijo en su discurso.

    Asimismo, criticó al partido guinda en otros aspectos. Sin embargo, cabe decir que la legisladora votó en contra de la aprobación de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Plan B, por lo que desde un principio demostró estar en desacuerdo con los objetivos de la Transformación.

    En cuanto a los libros de texto de la SEP, la diputada también dijo estar en contra de estos materiales, otra acción con la que señaló que su ideología no congeniaba con la de la 4T.

    No te pierdas:

  • AMLO deja en claro a embajadora de Israel que México aboga por la paz y que ningún ser humano pierda la vida (VIDEO)

    AMLO deja en claro a embajadora de Israel que México aboga por la paz y que ningún ser humano pierda la vida (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció respecto a las quejas de la embajadora de Israel en México, que ayer declaró su inconformidad con su postura neutral. 

    De manera concreta, AMLO le dejó en claro a Einat Kranz Neiger que el Gobierno de México aboga por que no se pierda ninguna vida en este tipo de conflictos, ya sea, personas de Israel o Palestina, además de que nuestro país está en contra de las guerras.  

    “Tiene todo su derecho a decirlo, manifestarlo, porque somos libres. Respetamos al gobierno de Israel y muchísimo más pueblo de Israel, pero nosotros no queremos la guerra, no queremos la violencia”, enfatizó Andrés Manuel. 

    “No queremos que pierda la vida ningún ser humano, de ninguna nacionalidad, sean de Israel, sean palestinos, queremos que se garantice el principal de los derechos humanos que ese derecho a la vida y somos pacifistas”.

    AMLO

    El líder del Ejecutivo federal recordó también a la embajadora que la política exterior de México se basa en la neutralidad y se rige en la buena relación con todos los pueblos del mundo.  

    “Respetamos mucho su comunicado, su postura, pero ojalá y nos comprenda porque nuestra política exterior se alimenta de principios y está definida en la Constitución. Se ha recogido todo lo que se ha venido haciendo para defender la soberanía de México para mantener buenas relaciones con todos los pueblos”. 

  • En el estado de AMLO también se garantizará la salud del pueblo: Manuel Merino, gobernador de Tabasco, firma acuerdo de adhesión al IMSS-Bienestar 

    En el estado de AMLO también se garantizará la salud del pueblo: Manuel Merino, gobernador de Tabasco, firma acuerdo de adhesión al IMSS-Bienestar 

    La mañana de este martes la mayoría de las y los gobernadores de la Cuarta Transformación acudieron al Salón de Tesorería de Palacio Nacional para firmar el acuerdo de adhesión de sus entidades al sistema federal de salud IMSS-Bienestar, el cual será universal y gratuito para el pueblo. 

    Entre los mandatarios presentes estuvo Carlos Manuel Merino Campos, gobernador del estado de Tabasco, de donde es oriundo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y que se sumó a esta iniciativa en favor del derecho a la salud y la prevención de enfermedades. 

    Merino Campos destacó que hoy varias entidades, incluida Tabasco, dan un paso trascendental en el impulso de la salud pública para que ésta sea universal y gratuita. 

    “Esta mañana, en la conferencia matutina del presidente López Obrador, las gobernadoras y gobernadores firmamos el Acuerdo para la implementación del Plan de Salud IMSS Bienestar. Hoy damos un paso trascendental en el impulso a la salud pública para que esta sea universal y gratuita. Nuestra reconciliación es con el bienestar y la calidad en los servicios de salud con humanismo”. 

    Mencionó Merino

    Por su parte Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de México informó que con el IMSS-Bienestar se brindará atención médica y medicamentos gratuitos a 53.2 millones de personas que no cuentan con seguridad social. 

    Zoe Robledo, encargado del IMSS explicó que a la par de la federalización del sector salud en 23 entidades, se transferirán 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud, por lo que se convertirá en el sistema de salud pública más grande del planeta. 

  • México, más fuerte que nunca: AMLO celebra que en lo que va de octubre se han creado más de 45 mil empleos formales (VIDEO)

    México, más fuerte que nunca: AMLO celebra que en lo que va de octubre se han creado más de 45 mil empleos formales (VIDEO)

    Tras haber firmado con 23 gobernadoras y gobernadores de la Cuarta Transformación la adición de las entidades al IMSS-Bienestar, AMLO recalcó el combate a la pobreza y a la desigualdad, sumado a que aumenta la creación de empleos. 

    El primer mandatario mencionó que en lo que va del mes de octubre se han creado 45 mil 065 nuevos empleos formales según datos actualizados del Instituto Mexicanos del Seguro Social. 

    A esto se suma que al día de hoy hay alrededor de 22 millones 174 mil 498 trabajadoras y trabajadores afiliados al IMSS, cifra récord y que muestra la recuperación en la generación de empleos formales tras la pandemia y pese a los conflictos internacionales. 

    Otro de los logros que presumió el Ejecutivo federal es que al 9 de octubre de 2023 los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3,371,568 millones de pesos, que en términos reales se ubican un 9.5 por ciento por arriba de lo observado en el mismo periodo de 2022.  

    Siguiendo con las buenas noticias para el país y el pueblo, López Obrador también mostró cómo es que Pemex se fortalece con mayor autonomía económica ya que antes la Secretaría de Hacienda “ordeñaba” a la paraestatal. 

    “Estamos bajándole el monto del pago de derecho a Pemex, cuando llegamos se le cobraba el 65%, ahora Pemex está pagando nada más 35% y queremos bajarle más, con el propósito de fortalecer a esta empresa pública que es fundamental”. 

  • Censura del INE surte efecto y AMLO retira la posdata donde se advierte a los conservadores que la mañanera puede afectarlos mentalmente (VIDEO)

    Censura del INE surte efecto y AMLO retira la posdata donde se advierte a los conservadores que la mañanera puede afectarlos mentalmente (VIDEO)

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se retiró la posdata que decidió colocar previo al comienzo de las conferencias matutinas y en donde se advertía que la mañanera podŕia afectar salud mental y emocional de los conservadores, mensaje que no agradó al INE.

    “El mejor presidente de México. Benito Juárez decía que el triunfo de la reacción de la moralmente imposible. Si quieres que regresen los fueros y los privilegios unos cuantos y que continúe la corrupción, el clasicismo, el racismo es la discriminación. Te recomendamos que no veas este programa, que no participes en este día, luego circular porque puede ocasionarte algún daño psicológico, emocional o afectan los intereses que defiendes. Eres libre, no tengas, no tienes por qué correr ningún riesgo. Este programa como este diálogo circular para atrevidos, para rebeldes, no para conservadores”. 

    Decía la posdata

    En un nuevo acto de censura, hace unas hora el INE notificó a Presidencia sobre que tenían que retirar la mencionada posdata, por lo que hoy solo se presentó el mensaje que el órgano electoral ordenó agregar.  

    Esta mañana se transmitió el nuevo mensaje de audio que el INE ordenó la semana pasada y que primeramente aparecía únicamente como un texto previo a la transmisión. 


    Por su parte, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE consideró que la posdata de AMLO contiene palabras prohibidas previamente, como “transformación” y “conservadores”, las cuales censuró con anterioridad. 

    Cabe mencionar que la queja fue presentada por la empresaria panista y virtual candidata conservadora, Xóchitl Gálvez, cuya solicitud fue prontamente atendida por el órgano electoral claramente inclinado a la derecha.