En la conferencia matutina de este jueves 5 de octubre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la reactivación del Istmo como la vía para unir los océanos ante el problema de la falta de agua para los canales de Panamá.
Afirmó que es una obra importante en la que se encuentra participando la Secretaría de Marina (SEMAR).
El primer mandatario comentó acerca de la piedra balasto, misma que se utiliza en los trenes para darle soporte a las vías en conjunto con el peso del tren, afirmó que ya falta poco material de la piedra balasto para el tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Andrés Manuel explicó que el balasto es una piedra específica para los trenes de alta velocidad, sin embargo, esta solo se encuentra en las minas de Tuxtla en el estado de Veracruz.
Ante esto, el balasto debe transportarse en barcos, grandes camiones y en tren, hasta la península del estado de Yucatán, lo cual ha implicado mucho trabajo para los transportistas.
En la conferencia matutina de este jueves 5 de octubre, se contó con la presencia de Humberto Adán Peña Fuentes, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) quien informó y explicó el compromiso que se tiene por parte del Gobierno Federal en conjunto con la CONANP de que la administración actual dirigida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, sea la que más áreas naturales proteja.
Peña indicó que se está buscando que se decreten 43 nuevas áreas protegidas en este periodo de gobierno, algunas de estas son: las reservas de agua del país, selvas tropicales, manglares, bosques, desiertos, pastizales, islas, mares, arrecifes, playas públicas y las organizaciones encargadas de promover el turismo.
Estas áreas son muy importantes para el país pues además de ser parte de la naturaleza, los animales que se reproducen ayudan a mejorar el medio ambiente, incluso, ayudan a evitar fenómenos naturales fuertes.
Asimismo, el cuidado de las áreas naturales ayudan a preservar la pesca y las actividades para proporcionar alimentos a la ciudadanía, por otro lado, la CONANP protege las playas para que no sean privatizadas y todo el pueblo mexicano tenga acceso a actividades turísticas que retroalimenten la cultura y el conocimiento de la naturaleza mexicana.
#ConferenciaPresidente | Sobre las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, cuando llegamos teníamos 525,904 hectáreas y ahora contamos con 1,2 millones otorgadas voluntarias por parte de los pueblos, destacó el comisionado de @CONANP_mx, Adán Peña. pic.twitter.com/YlcvRGDsIt
Adán Peña comentó que al proteger las áreas naturales, también se protege la producción alimentaria, los sitios sagrados de los pueblos originarios, las zonas arqueológicas y la cultura mexicana.
Destacó que anteriormente se tenían 182 áreas naturales protegidas, actualmente se cuentan con 203 áreas naturales, así como también ha mejorado la accesibilidad para ingresar los procesos administrativos de la protección de las zonas.
Imagen: @canalcatorcemx
En cuanto a las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de la cuarta transformación, al inicio de la administración, se contaba con 525 mil 904 hectáreas (ha), actualmente se cuenta con un total de 1 millón 213 mil 919 ha.
Adán también informó que se han certificado 687 mil 515 ha, y se conformaron tres corredores biológicos comunitarios que protegen a los jaguares, así como a otras especies, se destaca que los ejidos y las comunidades son la base de la preservación.
El titular de la CONANP mencionó el modelo de conservación para la 4T, en donde afirmó que se colocan a las personas y a las comunidades al centro, para realizar una alianza y priorizando el trabajo con 4 elementos: cuidado y protección, equilibrio, bienestar y comunidad.
Imagen: @canalcatorcemx
Peña reiteró el compromiso de la CONANP que es declarar 22 áreas naturales nuevas para el incremento de estas zonas y una mejor protección del medio ambiente, así como de las comunidades originarias, además de seguir protegiendo las áreas naturales previamente declaradas.
Por último, Adán agregó que el gobierno actual se ha comprometido con el medio ambiente y aseguró que este sexenio pasará a la historia por ser el que más áreas protegidas tenga para la mejora del medio ambiente y con ello las condiciones del pueblo mexicano.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró esta mañana que en el año 2025 se demostrará que en los últimos dos años de su administración se logró reducir la pobreza y la desigualdad.
AMLO mencionó ante las audiencias de la mañanera que se calcula que al final del sexenio se podría alcanzar la cifra de 12 millones de personas que lograron salir del umbral de la pobreza.
“Sí, sí, porque en la última encuesta del Inegi se levantó en el 22, se acaba de dar a conocer, en el 24 se levanta y se da a conocer en el 25 y del 22 al 24 es cuando mejor nos ha ido y eso no está medido en la encuesta del Inegi, en la última, entonces es muy probable que en la encuesta del 25 se va a demostrar que se redujo aún más la pobreza y aún más la desigualdad”.
Explicó
#ConferenciaPresidente | Es mucha la deuda que se tiene con los pobres de México, fue mucho el tiempo de abandono, marginación, olvido, opresión, humillación, apenas está iniciando la transformación, aseveró el presidente @lopezobrador_. pic.twitter.com/l9gTSxQQi2
En ese mismo sentido AMLO mencionó que todos los simpatizantes y defensores de la Cuarta Transformación deberían estar orgullosos de esto, ya que el logro es compartido.
“El orgullo que me da y nos debe dar a todos los mexicanos humanistas, el que se pudo a pesar de la pandemia, se pudo reducir en nuestro gobierno la pobreza y se pudo reducir la desigualdad”.
Aseguró
AMLO reitera su apoyo a los pueblos indígenas
Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado sobre su trabajo en favor de los pueblos indígenas, sector históricamente marginado y que con la 4T se arrienda la histórica deuda que se tiene con ellos.
El mandatario mencionó que el 1 de diciembre de 2018, durante su toma de protesta, se arrodilló ante los pueblos originarios como muestra de respeto a las tradiciones, costumbres y culturas de México.
También mencionó que el Humanismo Mexicano, el modelo que se está aplicando ahora en el país, se nutre también de las raíces prehispánicas de México; “el México profundo con su grandeza cultural y su fecunda historia política”, mencionó.
AMLO puso como ejemplo de los trabajos en favor de los pueblos indígenas las acciones del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, entre las que se encuentra la restitución de 30 mil hectáreas de tierra; créditos para adquisición de ganado; la construcción de un distrito de riego; la creación de un acueducto y acciones de desarrollo y bienestar.
En cuanto a las poblaciones indígenas, éstas son las que tienen prioridad en los Programas del Bienestar, sumado a que los estados con más presupuesto son de bienestar son Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Finalmente AMLO habló del desarrollo para el pueblo en general, ya que a pesar de la pandemia y las crisis externas, se logró reducir la pobreza y la desigualdad y que es probable que en la encuesta del INEGI de 2025, se vean datos de una disminución mayo de pobres.
La mañana de este jueves María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se presentó en la mañanera para informar sobre las Áreas Naturales Protegidas , cuya meta para el 2024 es que haya 43 de estas zonas protegidas en 23 estados del país.
Se estima que las Áreas Naturales comprenderán alrededor de 4 millones 400 mil hectáreas, por lo que el Presidente Andrés Manuel López Obrador se convertiría en el mandatario que más zonas protegidas creó.
Al día de hoy se han decretado 21 de las 43 Áreas Naturales Protegidas que se tienen como meta para el 2024, sumando las 182 que ya había al inicio de la administración.
#ConferenciaPresidente | Llevamos 21 áreas de las 43 que se tienen como meta al final de 2023, la primer área fue el caso de la Sierra Natural de San Miguelito; el ANP Lago de Texcoco que cuenta con 14 mil hectáreas, destacó @Mary_Luisa_AG. pic.twitter.com/aBRDo10m0P
Albores González mencionó que entre las áreas protegidas decretadas en esta administración destacan la de Sierra de San Miguelito, con 111 mil 160 hectáreas; el Lago de Texcoco con 14 mil hectáreas; el Parque del Jaguar con 2 mil 249 hectáreas y el Área de Protección de Recursos Naturales Peña Colorada con 4 mil 843 hectáreas.
Sumado a estos y por órdenes de AMLO, en 17 mil 918 hectáreas que pertenecían al Fonatur se crearon 6 parques nacionales y 7 áreas de protección de flora y fauna, lo que se traduce en 13 Áreas Naturales Protegidas.
La región de Gran Calakmul cuenta con 1.5 millones de hectáreas, extensión que equivale a más de 10 veces la Ciudad de México, siendo con ello la reserva de protección más grande del país y la segunda de mayor extensión en América, tan sólo después del Amazonas.
La candidata virtual a la presidencia de la 4T, Claudia Sheinbaum aseguró que con el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo ha tenido un aumento después de 36 años y seguirá subiendo.
A través de un video que publicó en sus redes sociales, la capitalina explicó que, durante 36 años, con el mandato de Carlos Salinas este comenzó a disminuir; después en los periodos de Fox, Calderón y Peña Nieto solo se mantuvo constante hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia y empezó a aumentar.
Sheinbaum señaló que los gobiernos anteriores decían que si aumentaba el salario mínimo iba a haber inflación y espantaría las inversiones por lo que estos se dedicaron a decir a los demás países que se invirtiera en México porque la mano de obra era barata.
Con la 4T ha subido el salario mínimo después de 36 años y debe seguir subiendo. Aquí explico. pic.twitter.com/hDHg07Wz7N
“Imagínense, en vez de hablar de lo trabajadores que somos las mexicanas y mexicanos, de nuestra grandeza natural y cultural, hablaban de salarios bajos. Eso no es querer a México”, señaló Sheinbaum en su video.
Sin embargo, fue a partir del 2019 con AMLO que el salario mínimo empezó a crecer y en 2023 representa 88% más en términos reales que en 2018. En cuanto a la frontera norte, este tuvo un aumento del 184%, con 312.41 pesos.
Asimismo, la capitalina expresa que nunca hubo inflación por el aumento al salario mínimo, tampoco se fueron las inversiones, en cambio hoy en día hay más inversión extranjera en el país.
La capitalina concluyó su mensaje señalando que con la 4T hay mejores salarios y un México con grandeza y prosperidad compartida.
Desde Palacio Nacional, en la mañanera de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunió con el Presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, para celebrar su triunfo.
Destacó que el pueblo guatemalteco son hermanos y vecinos del pueblo mexicano ya qué hay muchas relaciones de afecto, cariño y respeto.
Andrés Manuel respaldo a Arevalo de León y destacó que es un hombre preparado, humanista y honesto, que le hará bien al pueblo de Guatemala.
López Obrador mencionó que espera que se resuelvan las inconformidades, hizo hincapié en que no hay razón para no haber elegido a Bernardo y comentó que gano con un amplio margen del 60 por ciento de los votos.
El primer mandatario mexicano aseguró que Bernardo Arevalo es aceptado por todas las clases sociales y afirmó que es un buen ciudadano y una buena persona.
AMLO expresó sentirse contento por la victoria del nuevo Presidente de Guatemala y comentó que el gobierno mexicano va a cooperar y ayudar a Guatemala.
La encuestadora Buendía y Márquez ha publicado en El Universal los resultados de su más renuente estudio en vivienda sobre la popularidad y apoyo que tienen las dos principales figuras que se enfrentarán por la presidencia de México en 2024, siendo Claudia Sheinbaum Pardo de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) quién va a la cabeza.
“Si hoy fueran las elecciones para Presidente ¿por cuál candidato(a) votaría?”, se le preguntó a los participantes, de los cuales el 50 por ciento afirmó que lo haría por la virtual abanderada de Morena y aliados de la Cuarta Transformación.
Para la panista Xóchitl Gálvez Ruiz, del frente conservador, el panorama sigue siendo igual de desastroso que en otros sondeos, ya que apenas un 20 por ciento considera que votaría por la empresaria para presidenta.
Samuel García, quién podría representar a Movimiento Ciudadano, tiene un 7 por ciento de las preferencias de voto, mientras que Eduardo Verastegui, aspirante a candidato “independiente” apenas tiene 4 puntos.
Morena lidera las preferencias de los mexicanos para el 2024
Al momento de preguntar por cuál partido votarían los encuestados, el 53 por ciento afirmó que lo haría por Morena; un 11 por ciento por el PAN y un 8 por ciento darían su sufragio al PRI, siendo el actual partido en el poder el que más preferencias genera entre la gente.
Xóchitl Gálvez no despega y Sheinbaum la supera hasta por más de 50 puntos
La encuesta de Covarrubias y Asociados, donde han preguntado a la gente sobre dos posibles escenarios electorales, uno en donde compite Samuel García por Movimiento Ciudadano y otro donde solo compiten Sheinbaum y Gálvez.
“Si el día de hoy fueran las elecciones para Presidente o Presidenta de la república y los candidatos y candidatas fueran los siguientes ¿Por quién votaría?”, reza la pregunta en donde un 64 por ciento asegura que votaría por Claudia Sheinbaum de la Cuarta Transformación.
En un lejano segundo lugar aparece la panista Xóchitl Gálvez Ruiz con un 17 por ciento de la intención del voto y en tercero se queda Samuel García con el 6 por ciento; mientras que un 13 por ciento dice no saber.
En el segundo escenario, donde se enfrentan la científica emanada de Morena y la empresaria señalada de corrupción, del PAN, el resultado sigue siendo favorable, incluso aún más, para Sheinbaum Pardo, que con el 73 por ciento de los votos ganaría la elección.
Ambas encuestas han encendido las alarmas en el frente conservador y algunos de sus voceros en los medios de desinformación han confirmado que la panista parece cada vez tener menos posibilidades ante la amplia popularidad de Morena y sus cuadros.
En la conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de los hospitales concesionados y la decisión de los dueños de venderlos para el bienestar del pueblo mexicano.
El primer mandatario afirmó que se esta hablando con los dueños de los hospitales y están aceptando en que se lleve a cabo la compra, también confirmó que ya se hicieron los avalúos.
Asimismo, se informó que el Presidente del Grupo Empresarial Ángeles, Olegario Vázquez Raña, está de acuerdo en vender los tres hospitales con los que cuenta y que se reajuste el contrato, sin embargo, AMLO indicó que es más conveniente que se cancele el contrato y se vendan los hospitales.
El tabasqueño mostró una tabla en donde se indican cuales son los hospitales concesionados, así como la institución, la fecha de contratación, el desarrollador, el monto total del contrato y el pago anual en millones de pesos.
Andrés Manuel agradeció a Olegario por acceder a la venta de tres hospitales ya que eso implica un ahorro y con ello un mejor desarrollo en la calidad de la salud que reciba la ciudadanía.
En la conferencia de prensa matutina de este miércoles 4 de octubre, se contó con la presencia del director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, quien informó que en el organismo se han cancelado los juicios masivos, así como las ventas de cartera y las macrosubastas en donde se vendían a centavos las viviendas a terceros que ejecutaban desalojos.
Martínez Velázquez confirmó que se han creado diversas políticas de cobranza social, la idea de estas implementaciones es que la gente pueda adquirir su vivienda y pueda tener planes de pago accesibles.
#ConferenciaPresidente | El Dir. @carlosmartinezv, @Infonavit, señaló que en la dependencia se cancelaron los juicios masivos, venta de cartera y macrosubastas, además que se implementaron diversas políticas de cobranza social. Destaca el programa de responsabilidad compartida. pic.twitter.com/GaguTJADUZ
Ante esto, también se busca que existan programas para la liberación de deudas y que la inmensa mayoría de las y los mexicanos que quiera pagar su casa, pueda hacerlo.
Carlos Martínez destacó que INFONAVIT no cerrará sus puertas a la ciudadanía, ya que ese fue uno de los mandatos del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, el titular de INFONAVIT destacó que el programa “hipoteca verde”, en donde se brindaba un crédito adicional de manera obligatoria al trabajador, para que comprara aparatos que la dependencia seleccionaba, se ha cancelado. Martinez Velázquez recalcó que esa modalidad generaba quejas y dudas sobre las empresas que operaban, también se reportó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Imagen: @canalcatorcemx
Asimismo, Carlos informó que el crédito extra que se dio obligatoriamente por el programa ahora cancelado, se abonará al capital del crédito de la casa para disminuir la deuda de quienes sufrieron las consecuencias de esta medida.
Por otro lado, el director de INFONAVIT señaló que los programas de reestructura y apoyo a los deudores permiten que las familias encuentren la forma de pagar su crédito, más de 4.6 millones de personas se han visto beneficiadas por los esquemas de cobranza social por un monto de 172 mil millones de pesos.
Este miércoles 4 de octubre, se realizó la sección “¿Quién es quién? en las mentiras de la semana” a cargo de la periodista Ana Elizabeth García Vilchis, en donde desmintió las noticias falsas que difunden los medios de la manipulación, así como los usuarios a favor de la oposición, también informó a la ciudadanía acerca de la verdad sobre los inventos realizados.
En un primer momento, Liz Vilchis mencionó una noticia que se ha difundido con respecto al proyecto del Tren Maya, en donde se ha asegurado que colapso una parte de la obra del tren en el municipio de Calakmul en el estado de Campeche, sin embargo, esto se trata de una nota falsa, ya que el muro colapsado ocurrió el pasado 20 de septiembre en una obra que se realiza en El Salvador.
García Vilchis destacó que no es la primera vez que la oposición utiliza videos de desgracias ocurridas en otros países y aseguran que los sucesos ocurrieron en México.
Por otro lado, Ana Elizabeth comentó otra noticia falsa que se ha difundido con respecto a las becas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), se trata de una publicación realizada por el colaborador de “Milenio” y “Proceso”, Ricardo Raphael, en donde este asegura que el organismo ha eliminado el 95 por ciento de las becas en el extranjero.
La periodista desmintió al colaborador e informó que el CONAHCYT no ha eliminado ninguna beca, al contrario, se han ampliado el número de becas y actualmente de destinan más recursos, este año, se han destinado 13 mil millones de pesos para las becas en apoyo a la investigación y desde el 2018 al día de hoy se han otorgado más de 80 mil becas.
Asimismo, Vilchis mostró una gráfica en donde se muestra que en el 2016 se entregaron 1 mil 112 becas para posgrado en el extranjero, mientras que en el 2023, se han entregado 1 mil 751 becas de esta misma índole.
Imagen: @MarioBravoSoria
Por último, García Vilchis informó que algunos “medios de comunicación” han “arropado” al fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, omitiendo los delitos que este ha cometido, ya que se encuentra siendo investigado por encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda y obstruir la justicia.
Carmona fue liberado por un juez a pesar de la gravedad de sus delitos, ante esto, los medios de desinformación han tratado al fiscal como un “perseguido” del gobierno, sin embargo, este ha acumulado una gran cantidad de delitos, pues además del encubrimiento, también se le atribuye una obstrucción de justicia en el caso del asesinato del activista Samir Flores y fabricar culpables.
Asimismo, Vilchis también informó que a Carmona Gándara se le atribuyen irregularidades en el caso del feminicidio de dos sindicalistas en el marco de una protesta e irregularidades en el homicidio de dos trabajadores del Instituto Nacional de Salud Pública, además de más irregularidades de más feminicidios.
La periodista criticó a los medios de desinformación por su falta de neutralidad con el caso de Carmona Gándara ya que “es indignante”.
También destacó que en el caso de Ariadna Fernanda, el fiscal morelense aseguró que su causa de muerte fue por una broncoaspiración, sin embargo, cuando la familia de Fernanda solicitó que el caso lo tratará la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ), la fiscal Ernestina Godoy instruyó a realizar una segunda necropsia en la que se concluyó que la causa de muerte habían sido traumas y golpes múltiples.
Liz Vilchis aseguró que hay testimonios que indican que el acta de defunción publicada por Carmona Gándara fue fabricada y la defensa que le han dado tanto el Poder Judicial como los medios de manipulación ha sido “argumentada” por el presunto fuero.