Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que la asamblea convocada en el Zócalo de la Ciudad de México se llevará a cabo este domingo 9 de marzo, asegurando que el evento está abierto a todos los mexicanos, no solo a las bases de la Cuarta Transformación (4T).
“Sí, sigue en pie, pase lo que pase nos vamos a ver para explicar. Es muy importante explicar lo que está pasando (…) Sea una u otra la decisión, el evento del domingo va, y sí tiene que ver con la soberanía nacional, porque es la capacidad de México de tomar sus propias decisiones en forma soberana”, puntualizó Sheinbaum Pardo.
La mandataria enfatizó que el evento no es exclusivo para simpatizantes del movimiento, sino un espacio de diálogo abierto sobre el futuro del país ante la reciente imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses por parte de la administración de Donald Trump.
“Es para todos, no es solo para los que son parte de nuestro movimiento. Que alguien diga si está de acuerdo o no con que EE.UU. ponga aranceles, sería muy bueno para saber en dónde está su corazón, si aquí o allá. Por eso es un llamado abierto, es un llamado de unidad”, declaró la presidenta.
La asamblea del 9 de marzo será clave en la respuesta de México ante estas medidas comerciales unilaterales. Sheinbaum Pardo dejó claro que el país mantiene su postura de libertad, independencia y soberanía, y que no aceptará ser tratado como un territorio subordinado.
“No somos colonia, no somos protectorado, colaboramos, nos coordinamos, buscamos siempre el mejor acuerdo posible, pero frente a una decisión unilateral, pues también somos autónomos en las decisiones que tomamos”, destacó la presidenta.
El evento en el Zócalo, aseguró Sheinbaum, simboliza el compromiso de la Cuarta Transformación con el pueblo, recordando que el movimiento nació en las calles y seguirá defendiendo los intereses nacionales desde el espacio público.
“Es importante el evento del domingo y la decisión de hacerlo en plaza pública es porque de ahí venimos, por qué vamos a hacer las cosas distintas”, concluyó.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó a sectores de la oposición por celebrar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos por parte de Estados Unidos. La mandataria calificó esta postura como “no muy patriótica” y cuestionó si realmente coinciden con la medida tomada por el gobierno estadounidense.
“Nadie dice que pueden tener las diferencias con nosotros, pero ¿a poco están de acuerdo? O sea, porque estaría bueno que dijeran si es que están de acuerdo con que Estados Unidos ponga 25% de aranceles para saber su opinión”, señaló.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum lamentó que la "oposición" y vendepatrias del PRIAN hayan celebrado la aplicación de 25% de aranceles contra México y recalcó que "no es muy patriótico" alinearse a Donald Trump. pic.twitter.com/1EwoNyko3P
Sheinbaum lamentó que figuras del PRIAN –como se refiere a la alianza entre el PAN y el PRI– respalden una decisión que podría afectar la economía nacional. “Lamentable, por decir lo menos”, expresó, subrayando que si bien pueden existir diferencias políticas, apoyar una sanción comercial contra el país va más allá del debate partidista.
A pesar de la incertidumbre que genera la medida, la presidenta aseguró que los programas de bienestar no están en riesgo. “Todos los programas de bienestar, se mantengan o no los aranceles de Estados Unidos, están garantizados”, afirmó. Además, adelantó que el próximo domingo se anunciarán nuevas estrategias para enfrentar el panorama comercial con Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, informó sobre los avances en el Plan de Rescate de los Mineros de Pasta de Conchos. Hasta el momento, se han recuperado los restos prácticamente íntegros de 13 trabajadores, marcando un hito en los esfuerzos de búsqueda tras casi dos décadas del colapso en la mina.
De los mineros rescatados, cinco han sido plenamente identificados y entregados a sus familias, mientras que uno más está en espera de ser devuelto. Otros cinco han sido identificados, pero aún se encuentran en proceso de notificación a sus seres queridos, y dos cuerpos permanecen sin identificación.
#MañaneraDelPueblo | Marath Bolaños (@marathb), titular de la @STPS_mx, informó que como parte del Plan de Rescate de los Mineros de Pasta de Conchos, se ha logrado el rescate de los restos, prácticamente íntegros, de 13 mineros:
Además de los esfuerzos de recuperación, el gobierno ha establecido medidas de apoyo para los familiares de las víctimas. A partir de mayo de 2025, se complementarán 62 pensiones de viudez, garantizando que alcancen el equivalente a un salario mínimo general de la Ciudad de México, es decir, 8,364 pesos mensuales.
Este avance representa un paso significativo en la reparación del daño y el reconocimiento de los derechos de los mineros y sus familias, luego de años de exigencias de justicia por parte de la sociedad y organizaciones defensoras de los derechos laborales.
El Gobierno de México ha dado un paso histórico en materia laboral con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de una reforma que garantiza derechos fundamentales a los trabajadores de plataformas digitales, sin afectar la flexibilidad de su modelo de negocio. Así lo destacó Marath Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Entre los principales avances de la reforma, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024, se encuentra el acceso a seguridad social a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Esto incluye atención médica, protección por accidentes, maternidad, retiro y acceso a guarderías para los trabajadores de estas plataformas.
Asimismo, la reforma establece la diferencia entre trabajadores subordinados e independientes dentro de las plataformas digitales:
🔹 Subordinados: Aquellos que perciban al menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México y que contarán con derechos laborales plenos. 🔹 Independientes: Quienes no superen dicho umbral, pero recibirán cobertura por riesgos de trabajo.
Otros derechos garantizados incluyen:
✅ Protección contra despidos injustificados. ✅ Transparencia en las decisiones algorítmicas de las plataformas. ✅ Libertad para organizar su trabajo, sin afectar su autonomía.
Por otro lado, Bolaños López también destacó que, gracias al trabajo del Servicio Nacional de Empleo (SNE), se han colocado más de 2.3 millones de personas en empleos formales, de las cuales 271,258 obtuvieron trabajo mediante las Ferias de Empleo organizadas por la STPS.
Esta reforma coloca a México como pionero a nivel mundial en la regulación del trabajo en plataformas digitales, asegurando que miles de repartidores y conductores accedan a derechos laborales básicos sin perder su independencia.
La reciente imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector empresarial. De acuerdo con líderes comerciales, la medida podría afectar el crecimiento económico, elevar los costos de producción y debilitar la cadena de suministro en Norteamérica.
La Cámara de Comercio de Estados Unidos expresó su desacuerdo con la decisión de la administración de Donald Trump, argumentando que este incremento en los costos comerciales afectará directamente a las empresas, obligándolas a subir sus precios o enfrentar dificultades financieras.
“Los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estos aranceles, ya que se traducirán en mayores precios y dificultades económicas”, advirtió la organización.
En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Canadá alcanzó un valor de 762,100 millones de dólares, mientras que con México la cifra llegó a 839,900 millones. Además, ambos países desempeñan un papel clave en la generación de aproximadamente 13 millones de empleos en territorio estadounidense.
Neil Bradley, director de Políticas de la Cámara de Comercio, enfatizó que las empresas y familias en Estados Unidos ya enfrentan altos costos de vida, y que esta nueva carga económica solo agravará la situación.
En México, la American Chamber (Amcham) también expresó su preocupación, advirtiendo que los aranceles podrían afectar el modelo de coproducción que ha permitido fortalecer la economía de la región durante más de tres décadas. Según la organización, la principal consecuencia de esta política será el fortalecimiento de competidores globales como China.
Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que la medida podría desencadenar represalias comerciales y provocar una escalada de proteccionismo a nivel mundial, lo que terminaría afectando la estabilidad económica global.
Además del posible aumento en los precios al consumidor, los empresarios advierten sobre otros efectos negativos, como el incremento en los costos de producción, la reducción de empleos y el riesgo de que algunas compañías reubiquen sus operaciones fuera de la región.
Ante la pregunta lanzada por Los Reporteros Mx, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aseguró que su administración mantiene un diálogo directo con los locatarios de mercados públicos, con el objetivo de evitar la manipulación de actores políticos opositores.
Durante una conferencia de prensa, Brugada explicó que se están realizando asambleas en cada mercado, sin intermediarios, para que los comerciantes conozcan de primera mano los beneficios de los programas y apoyos gubernamentales.
“Se ha hecho un proceso muy importante con las mesas directivas de los mercados para aclarar dudas y garantizar que la información llegue de manera correcta. Ahora vamos a hablar directamente con los locatarios y hacer asambleas en cada mercado”, declaró la mandataria capitalina.
📹 #Vídeo | A pregunta expresa por #LosReporterosMX sobre las manifestaciones de locatarios de mercados dirigidos por líderes priistas, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló que se están realizando asambleas directamente con los locatarios y no con los movimientos, para que… pic.twitter.com/3KjJCFdugi
Por su parte, el secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que en la más reciente movilización participaron alrededor de 1,000 locatarios de distintos mercados. Destacó que se respetó el derecho a la protesta y que las autoridades capitalinas dialogaron con los manifestantes sin afectar la vialidad.
Cravioto subrayó que en reuniones previas se firmó una minuta con diez puntos de acuerdo, en los cuales se ha avanzado significativamente. Además, mencionó que el gobierno modificó algunos lineamientos en respuesta a las demandas de los locatarios, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.
En el contexto de estas movilizaciones, se señaló que el vocero del Movimiento Plural de Mercados Públicos de la Ciudad de México, Edgar Mendieta, mantiene vínculos con la oposición y ha difundido en sus redes sociales mensajes alineados con líderes del PRI y PAN, como Santiago Taboada. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre si las protestas responden a intereses legítimos de los locatarios o si forman parte de una estrategia de desestabilización política.
En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.
Tiene todo nuestro respaldo presidenta @Claudiashein, somos muchas y muchos quienes defenderemos la soberanía e independencia de nuestro país 🇲🇽 ante decisiones unilaterales. ¡Hoy nuestra respuesta a EU es unidad! #AlZócaloConMiPresidentapic.twitter.com/M3VX3yvnC3
Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.
— Beatriz Gutiérrez Müller (@BeatrizGMuller) March 4, 2025
Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.
¡COORDINACIÓN SÍ, SUBORDINACIÓN JAMÁS!
Nuestra presidenta @Claudiashein nos convoca al Zócalo este domingo 9 de marzo, en defensa de nuestra soberanía nacional.
Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.
Hoy más que nunca, México debe estar unido. No nos van a dividir ni a debilitar. Con la presidenta Claudia Sheinbaum, defendemos a nuestra gente y respondemos con estrategia. ¡La soberanía no se negocia! 🇲🇽💪 #AlZocaloConMiPresidenta
La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.
El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) expresó su respaldo absoluto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la decisión unilateral del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. En respuesta, el partido guinda ha convocado a una movilización masiva en apoyo a la mandataria el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas en el Zócalo capitalino.
El comunicado, el partido guinda subraya que este es un momento crucial para defender la unidad nacional, la dignidad y la soberanía del país, en contraste con el intervencionismo estadounidense. Recordaron que desde el inicio de su administración, Sheinbaum ha reiterado su disposición a mantener una relación bilateral de respeto y cooperación, pero sin permitir injerencias externas.
📰 #MorenaInforma | #Morena expresa su absoluto respaldo a la Presidenta Sheinbaum; convoca a todas las fuerzas políticas a la unidad nacional
▶️ Nuestro Partido-Movimiento se encuentra listo y organizado para movilizarse en respaldo a la Asamblea Informativa convocada por la… pic.twitter.com/XrIbhg7ALi
El gobierno mexicano ha mantenido una postura firme frente a Washington, señalando que la imposición de aranceles afectaría gravemente a ambas economías. Durante los últimos 30 días, se han implementado medidas para combatir el crimen organizado y el tráfico de fentanilo, además de reforzar la coordinación bilateral en materia de seguridad y comercio.
Morena también exhortó a las autoridades estadounidenses a asumir su responsabilidad en la crisis del consumo de opioides y a sumarse al combate contra el tráfico de armas hacia México, una problemática que ha fortalecido a los grupos criminales.
Finalmente, el partido reiteró que México es una nación soberana e independiente y que las políticas impuestas desde el extranjero no serán aceptadas sin resistencia.
“Así como nos lo enseñó el presidente Andrés Manuel López Obrador y lo ha demostrado la presidenta Sheinbaum, la dignidad y la soberanía de nuestro país no se negocian”, concluye el comunicado.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el tema del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, respaldando su postura con datos concretos. En respuesta a una pregunta del periodista Amir Ibrahim, Sheinbaum citó un informe del Instituto Cato que desmiente la creencia de que la migración es el principal factor en el suministro ilícito de esta droga.
Según el documento, obtenido a través de la Ley de Libertad de Información, el 80% de las personas detenidas en puertos de entrada de EE.UU. por transportar fentanilo entre 2019 y 2024 son ciudadanos estadounidenses. La mandataria destacó que esta información contradice la narrativa predominante que asocia el tráfico de drogas con la población mexicana.
📹 #Vídeo | Con evidencia y datos duros, la Presidenta Claudia Sheinbaum expuso que la mayoría de las drogas, entre ellas el fentanilo, llegan a Estados Unidos gracias a la misma población estadounidense que las traslada ilegalmente. pic.twitter.com/wx8ayvLJgn
Sheinbaum subrayó la necesidad de un enfoque coordinado entre ambos países para enfrentar el problema, enfatizando que cada nación debe asumir su responsabilidad. En ese sentido, señaló que México trabaja en su parte, mientras que Estados Unidos también debe atender la crisis de consumo de opioides en su territorio.
Además, hizo referencia al papel de la industria farmacéutica en la propagación del problema, mencionando el caso de la oxicodona, un fármaco que fue promovido de manera masiva en EE.UU. y que contribuyó al auge de la adicción a los opioides.
La presidenta reiteró la disposición de su gobierno para cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas, pero insistió en que la solución debe involucrar esfuerzos conjuntos, abordando tanto el trasiego ilegal como el consumo creciente de estas sustancias en territorio estadounidense.
La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) manifestó su rechazo a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, señalando que esta medida afectará negativamente a la economía de ambos países, poniendo en riesgo el comercio, la inversión y el empleo en sectores clave.
El pronunciamiento resalta que la relación comercial entre México y Estados Unidos ha sido históricamente productiva, basada en la integración de cadenas de valor y en los principios de libre comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En este sentido, los gobernadores advierten que la imposición de aranceles genera incertidumbre en los mercados y pone en peligro la competitividad de América del Norte como bloque económico.
Desde la CONAGO, se expresó un firme respaldo al Gobierno de México en las acciones necesarias para proteger a los sectores productivos del país, así como a los trabajadores y consumidores de ambas naciones. Asimismo, se reiteró el llamado a mantener canales de diálogo y negociación abiertos, alineándose con el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha subrayado la importancia de evitar medidas unilaterales que puedan desestabilizar la economía bilateral.
“Nuestro país es un socio estratégico para el crecimiento de Norteamérica, y medidas unilaterales como esta afectan no solo a México, sino a millones de familias y empresas en ambos lados de la frontera”, destacó el pronunciamiento.
Los gobernadores reafirmaron su compromiso con el desarrollo económico y la estabilidad de la relación bilateral con Estados Unidos, coordinándose con el sector privado y el Gobierno Federal para mitigar los efectos de estas acciones y fortalecer la competitividad del país. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad nacional para enfrentar este desafío, asegurando que México seguirá siendo un socio confiable y defensor de sus intereses con firmeza y responsabilidad.