Etiqueta: 4T

  • Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    Sheinbaum hablará con Trump sobre aranceles y asegura que México cuenta con una estrategia para enfrentar adversidades

    En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a un apregunta realizada por el periodista Amir Ibrahim, director de Los Reporteros MX, y confirmó que esta semana tiene programada una llamada con el expresidente Donald Trump, probablemente el jueves, para abordar temas de interés bilateral. La mandataria también reiteró la preparación de su gobierno ante la posible implementación de aranceles por parte de Estados Unidos, asegurando que el próximo domingo presentará en el Zócalo un plan de acción en caso de que la medida se concrete.

    Sheinbaum enfatizó que, aunque el impacto económico de los aranceles puede generar preocupación, los mexicanos han demostrado su capacidad para enfrentar cualquier adversidad. “No hay que asustarse”, señaló, destacando la unidad nacional como un factor clave para superar desafíos.

    En relación con las decisiones comerciales de Washington, la presidenta calificó los aranceles como una medida unilateral del gobierno estadounidense. No obstante, subrayó que su administración ha trabajado constantemente en la cooperación bilateral, especialmente en temas de seguridad y combate al tráfico de armas y drogas. Recordó que, en el último mes, se han llevado a cabo reuniones clave en Washington y múltiples llamadas telefónicas para fortalecer la coordinación entre ambos países.

    A pesar de estos esfuerzos diplomáticos, Sheinbaum reconoció que la imposición de aranceles sigue siendo una posibilidad real. Sin embargo, reafirmó su compromiso de actuar con determinación y en el marco de la soberanía nacional para proteger la economía del país y a sus ciudadanos.

    Sigue leyendo…

  • Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Exhorta la Presidenta Sheinbaum a que connacionales manden cartas a congresistas y gobierno de EE.UU. en contra de los aranceles

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, exhortó a la comunidad mexicana en Estados Unidos a escribir cartas dirigidas al Gobierno de ese país y a sus congresistas para expresar su rechazo a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a productos mexicanos.

    “Por lo pronto pienso que pueden enviar cartas al Gobierno de EE.UU., a sus congresistas, hablando de la afectación que significan los aranceles para Estados Unidos y México”, expresó la mandataria durante la mañanera del pueblo y a pregunta expresa del periodista Amir Ibrahim.

    Los aranceles anunciados por Trump entraron en vigor este 4 de marzo, estableciendo un gravamen del 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá, mientras que las exportaciones chinas hacia EE.UU. fueron afectadas con un incremento al 20 %. Estas medidas han desatado una respuesta comercial inmediata por parte de China y Canadá, marcando el inicio de un posible conflicto comercial de gran escala.

    En cuanto a los productos de hidrocarburos canadienses, se estableció una excepción parcial, aplicando un arancel del 10 % en lugar del 25 % que afecta al resto de bienes importados.

    Frente a esta situación, Sheinbaum anunció que el próximo domingo 9 de marzo, en una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, dará a conocer las medidas que tomará su administración en respuesta a las decisiones unilaterales de Estados Unidos.

    “Quiero dejar claro el día de hoy, que nosotros siempre buscaremos una solución negociada, como lo hemos propuesto, en el marco de respeto a nuestra soberanía, pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos, afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos”, puntualizó.

    Además, convocó a la ciudadanía a asistir al encuentro programado para el mediodía, donde informará sobre las acciones que implementará el Gobierno de México para proteger la economía nacional y la soberanía comercial del país.

    “Convoco a las y los mexicanos a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el domingo a las 12:00 h para compartirles las acciones que emprenderemos, y entre todos afrontar juntos este desafío”, enfatizó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • Falso que haya desabasto de medicamentos: La Secretaría de Salud informó que está garantizado el habasto de todos los medicamentos para el cáncer infantil

    Falso que haya desabasto de medicamentos: La Secretaría de Salud informó que está garantizado el habasto de todos los medicamentos para el cáncer infantil

    El titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, informó que, gracias a la estrategia de compra bianual de medicamentos, el Gobierno Federal ha asegurado los contratos necesarios para garantizar el abasto de todos los medicamentos requeridos para la atención de los distintos cánceres infantiles.

    Además, detalló que se ha avanzado en la implementación del protocolo de atención de leucemia aguda linfoblástica, la principal causa de cáncer infantil en el país.

    Entre los síntomas del cáncer infantil que requieren atención inmediata se encuentran:

    • Sangrado frecuente de nariz sin causa aparente
    • Puntos rojos en la piel
    • Moretones sin causa aparente
    • Dolor óseo específico
    • Anemia persistente

    Por su parte, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, destacó que desde 2019, los padres y madres de niñas y niños con cáncer afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden acceder a la licencia de cuidados médicos, lo que les permite acompañar a sus hijos durante su tratamiento. Desde la implementación de esta medida, se han otorgado 28,377 licencias a 2,377 familias.

    Asimismo, Clark anunció el lanzamiento de un nuevo programa de apoyo económico para los tutores de pacientes pediátricos con cáncer, el cual será gestionado por IMSS-Bienestar. Entre sus principales características se incluyen:

    • Apoyo bimestral de 6,400 pesos para los tutores de los pacientes con cáncer
    • Inversión anual de 57 millones de pesos
    • Creación de un padrón hospitalario en marzo, a cargo de los directores de hospitales
    • Empadronamiento de los tutores y generación de tarjetas en abril, a cargo de la Secretaría de Bienestar
    • Inicio de la entrega del apoyo en abril

    Con estas medidas, la administración de la Presidenta Sheinbaum Pardo deja en claro que la atención de las infancias con cáncer es una de sus prioridades, desmintiendo de paso a algunos medios de la derecha que lucran con estos casos.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum convoca a asamblea informativa el próximo domingo ante imposición de aranceles; llama a la unidad nacional

    La Presidenta Sheinbaum convoca a asamblea informativa el próximo domingo ante imposición de aranceles; llama a la unidad nacional

    El día de ayer, el gobierno de Estados Unidos decidió de manera unilateral imponer un arancel del 25% a las exportaciones de México, a pesar de que se mantiene vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y de que en los últimos 30 días se implementaron acciones contundentes contra el crimen organizado y el tráfico de fentanilo.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó la medida y calificó de “difamatorio y sin sustento” el comunicado emitido por la Casa Blanca, el cual intentó justificar la imposición de los aranceles. “Desde que dio inicio el gobierno que represento, hemos dado resultados en materia de seguridad”, afirmó la mandataria.

    Entre los logros en el combate al tráfico de drogas, Sheinbaum Pardo destacó que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en un 50%. Además, mencionó el aseguramiento de armas de fuego, la incautación de pastillas de fentanilo y el desmantelamiento de laboratorios clandestinos como parte del esfuerzo bilateral en la lucha contra el narcotráfico.

    Frente a la decisión unilateral de Washington, la presidenta anunció que México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias, al tiempo que enfatizó la búsqueda de una solución negociada para evitar afectaciones económicas. “Pero la decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas y a nuestros pueblos”, advirtió.

    Pese a la tensión comercial, Sheinbaum Pardo aseguró que la economía mexicana se mantiene fuerte, destacando la estabilidad y el crecimiento económico del país. Asimismo, hizo un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la soberanía de México ante este nuevo embate del gobierno estadounidense.

    Para reforzar el mensaje, la mandataria convocó a la población a una asamblea informativa el próximo domingo en la Plaza del Zócalo, donde se abordarán los detalles de esta decisión y las medidas que tomará México para proteger su economía y soberanía.

    Debes leer:

  • Los mexicanos respaldan reforma contra el nepotismo de Sheinbaum, con un 82% de apoyo según encuesta

    Los mexicanos respaldan reforma contra el nepotismo de Sheinbaum, con un 82% de apoyo según encuesta

    La reforma constitucional promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum para impedir que familiares de funcionarios electos ocupen el mismo cargo de manera inmediata ha sido bien recibida por la mayoría de la ciudadanía. De acuerdo con una encuesta realizada por QM Estudios de Opinión en colaboración con Heraldo Media Group, el 82% de los encuestados manifestó su apoyo a la iniciativa, mientras que un 14% expresó su desacuerdo.

    El estudio también reveló que la posibilidad de que familiares directos de gobernadores sean candidatos en el siguiente periodo es vista con desagrado por la mayoría de los ciudadanos. Un 69% de los participantes calificó esta práctica como inaceptable, mientras que solo un 13% la consideró aceptable en alguna medida.

    Fuente: El Heraldo

    Otro punto clave de la encuesta fue la percepción sobre la modificación realizada por el Senado, que retrasó la aplicación de la reforma hasta 2030 en lugar de 2027, como se había propuesto inicialmente. Un 63% de los consultados cree que esta decisión perjudica al país, en contraste con un 23% que la considera beneficiosa.

    El rechazo al nepotismo en la política también quedó reflejado en la respuesta a otra pregunta del sondeo: el 64% de los encuestados afirmó que apoyaría una reforma que prohíba la candidatura de familiares de políticos en el mismo estado.

    Finalmente, el impacto del nepotismo en la confianza de los ciudadanos en la democracia mexicana fue otro aspecto evaluado en el estudio. Un 64% de los participantes consideró que la práctica de heredar cargos entre familiares daña significativamente la credibilidad en el sistema electoral, mientras que un 14% cree que el efecto es moderado.

    Sigue leyendo…

  • Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    Gabinete de Seguridad desactiva 117 narco cámaras en Sinaloa usadas por el crimen organizado para espiar a las autoridades

    En un operativo coordinado por el gabinete de seguridad, un total de 117 cámaras de videovigilancia utilizadas por la delincuencia organizada fueron desmanteladas en tres municipios de Sinaloa. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que esta acción se llevó a cabo entre el 28 de febrero y el 2 de marzo como parte de los trabajos del Gabinete de Seguridad.

    Del total de dispositivos retirados, 55 fueron localizados en Culiacán, de los cuales 30 estaban instalados en el poblado de Costa Rica. En Mazatlán y Navolato, los operativos permitieron desactivar 62 cámaras y dos equipos electrónicos adicionales. Estas cámaras, colocadas de manera clandestina, servían para monitorear los movimientos de las autoridades y facilitar actividades delictivas.

    Además de la eliminación de estos sistemas de vigilancia ilegales, las autoridades lograron la detención de 12 personas en un cateo realizado en Culiacán. Durante el operativo, se aseguraron 12 armas largas, tres armas cortas, 104 cargadores, 2,932 cartuchos, 17 chalecos tácticos, 24 placas balísticas y equipo de comunicación. También fueron confiscados seis vehículos, uno de ellos con reporte de robo, así como insumos utilizados para obstaculizar la movilidad de las fuerzas de seguridad.

    En otro operativo, la Secretaría de Marina informó la desactivación de 109 “narco cámaras” en Acapulco, Guerrero. La dependencia detalló que estos dispositivos fueron ubicados tras recibir denuncias anónimas que alertaban sobre hombres armados instalando equipos de vigilancia en postes de luz. Durante los recorridos de vigilancia, el personal naval identificó y retiró los dispositivos colocados de manera artesanal en distintos puntos estratégicos de la ciudad.

    La SSPC señaló que las cámaras clandestinas son empleadas por organizaciones criminales para obtener información sobre los movimientos de las autoridades y facilitar sus operaciones ilícitas. Según las imágenes difundidas por la Marina, estos dispositivos fueron instalados en zonas de alto tránsito, como cercanías de tiendas de conveniencia, mercados y áreas habitacionales.

    Sigue leyendo…

  • Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    Trump anuncia aranceles a productos agrícolas; las barreras comerciales entrarán en vigor el 2 de abril

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 2 de abril se impondrán aranceles a las importaciones de productos agrícolas. “A los grandes agricultores de Estados Unidos: prepárense para empezar a producir una gran cantidad de productos agrícolas que se venderán DENTRO de Estados Unidos”, dijo Trump en su red Truth Social.

    Esta medida se suma a las barreras comerciales que se aplicarán a productos de México y Canadá a partir del martes 5 de marzo. Trump instó a los agricultores estadounidenses a prepararse para aumentar su producción, con el objetivo de vender más productos dentro del país.

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a estas amenazas asegurando que su gobierno tiene planes de contingencia para enfrentar cualquier decisión que tome Trump. “Cualquiera que sea la decisión, tenemos plan”, señaló.

    Durante su rueda de prensa matutina, Sheinbaum llamó a la serenidad y la paciencia, destacando que México ha mantenido una comunicación constante con las autoridades estadounidenses en materia de comercio y seguridad. Aunque los detalles de los planes de contingencia no fueron revelados, la mandataria mexicana enfatizó que están preparados para cualquier escenario.

    Sigue leyendo…

  • Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    Alfredo Bedolla confirma orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles por presuntos delitos de desvío de fondos

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que se ha emitido una orden de aprehensión contra el exgobernador Silvano Aureoles Conejo por presuntos delitos de desvío de fondos relacionados con la construcción de cuarteles de policía en el estado. Aureoles se encuentra prófugo de la justicia, y la Fiscalía General de la República (FGR) trabaja activamente en su búsqueda y captura. Esta situación refleja un esfuerzo por abordar la corrupción en Michoacán, donde la percepción de impunidad ha sido un tema recurrente.

    La investigación, que ha durado varios años, ha revelado irregularidades significativas en la adjudicación de contratos para la construcción de cuarteles, con sobreprecios que alcanzan hasta cinco veces el valor real. Ramírez Bedolla explicó que al asumir el cargo se encontró con una “quiebra técnica” en las finanzas estatales, lo que llevó a presentar denuncias ante la FGR. La detención de varios exfuncionarios de la administración de Aureoles, incluyendo al exsecretario de Finanzas, Carlos Maldonado, es un paso importante en la búsqueda de justicia.

    La FGR continúa con las investigaciones para cumplimentar la orden de aprehensión, mientras que Ramírez Bedolla ha enfatizado que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza en el gobierno de Michoacán.

    La estafa conocida como “La Licuadora”

    En una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, reveló detalles sobre la estafa conocida como ‘La Licuadora’, que ha dejado al estado en una situación financiera crítica. Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, se encuentra prófugo tras la emisión de una orden de aprehensión por delitos como peculado, administración fraudulenta y asociación delictuosa.

    El gobernador destacó que un cuartel se pagó alrededor de 980 millones de pesos, lo que consideró “totalmente ilógico” y “fuera de la realidad”, ya que un cuartel similar no debería costar más de 200 millones de pesos. La investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se centra en cuestiones financieras y fraude en materia de seguridad pública, relacionado con el arrendamiento y construcción de cuarteles.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada dio luz verde al Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

    Clara Brugada dio luz verde al Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio luz verde al Ingreso Ciudadano Universal para personas de 57 a 59 años. Este programa busca garantizar un piso mínimo de bienestar para quienes enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral, al encontrarse en una franja de edad donde las oportunidades de empleo son más limitadas. Con ello, el gobierno capitalino busca reducir la vulnerabilidad económica de este sector y reconocer su derecho a una vida digna.

    Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2024, realizada por el INEGI, en México hay un millón 626 mil personas desocupadas en edad de laborar, de las cuales el 19 % tiene entre 45 y 65 años.

    La secretaria del Bienestar, Araceli Damián González, informó que 77 mil personas de 57 a 59 años en la Ciudad de México estarán cubiertas por el Ingreso Ciudadano Universal, principalmente porque se encuentran en una edad complicada para encontrar trabajo. Además, señaló que este apoyo evitará que tengan que vender su fuerza laboral por “migajas”.

    Por su parte, la Jefa de Gobierno detalló que, aunque este ingreso universal fue incluido en la Constitución de la Ciudad de México desde 2017, esta será la primera vez que se otorga.

    “En la Ciudad de México debe haber un mínimo de recursos que la población reciba para su bienestar, y eso comenzó aquí cuando gobernaba Andrés Manuel López Obrador”, aseguró Clara Brugada.

    Asimismo, la mandataria capitalina explicó que, una vez que cumplan 60 años, los beneficiarios del programa recibirán el apoyo para adultos mayores: los hombres a través del Gobierno de la Ciudad de México y las mujeres mediante el Gobierno Federal. No obstante, debido a que la asignación de recursos ha sido progresiva, Brugada afirmó que quienes ya reciben el Ingreso Ciudadano Universal continuarán haciéndolo hasta que sean inscritos en la Pensión Universal.

    El Ingreso Ciudadano Universal es un programa dirigido a personas de 57 a 59 años que residen en la Ciudad de México y otorga un apoyo económico bimestral de 2 mil pesos.

    Debes leer:

  • Sheinbaum respalda la iniciativa de la Cámara de Diputados que haría vigiente la reforma contra el nepotismo desde 2027

    Sheinbaum respalda la iniciativa de la Cámara de Diputados que haría vigiente la reforma contra el nepotismo desde 2027

    Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum expresó su apoyo a la iniciativa que envió a principos de año y que ahora se encuentra en la Cámara de Diputados para reformar las leyes sobre nepotismo, con el objetivo de hacerlas vigentes desde las elecciones de 2027. Esta medida busca evitar que la ambición personal se imponga sobre el compromiso con el bienestar del país.

    La presidenta enfatizó que esta reforma surge del sentir del pueblo mexicano, quien busca una política más justa y transparente. Sheinbaum destacó que el servicio público debe ser un acto de servicio y no una plataforma para la ambición personal. Esto implica un cambio cultural profundo, donde la meritocracia y la justicia sean los pilares que guían las decisiones políticas.

    En el contexto de las amenazas de algunos políticos de cambiar de partido para evadir estas restricciones, Sheinbaum fue clara: cualquier decisión de este tipo solo reflejará una falta de compromiso con los valores democráticos. La percepción pública es crucial en este sentido, ya que los ciudadanos están cada vez más conscientes de la importancia de la transparencia y la equidad en la política.

    La reforma contra el nepotismo es parte de un movimiento más amplio que busca renovar la política mexicana. Al limitar la influencia de las familias políticas, se busca abrir espacios para nuevos líderes y visiones, promoviendo una mayor participación ciudadana y una política más inclusiva. Este enfoque no solo busca prevenir la corrupción, sino también fortalecer la confianza en las instituciones públicas.

    Sigue leyendo…