Etiqueta: 4T

  • La Presidenta desestima habladurías de Trump y adelanta que ya busca acuerdos con EE.UU. para evitar aranceles

    La Presidenta desestima habladurías de Trump y adelanta que ya busca acuerdos con EE.UU. para evitar aranceles

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que espera concretar esta semana un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 25% a productos mexicanos, luego de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, reiterara que dichas tarifas “siguen adelante”.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo pidió analizar con prudencia las declaraciones de Trump y no basarse en frases aisladas.

    “Hay que revisar todo lo que dice el presidente Trump, por eso digo que siempre hay que tener cabeza fría y no tomar las frases aisladas. Evidentemente tiene que cerrarse el acuerdo esta semana. De hoy en ocho días es la fecha que planteamos que se cierra este periodo de suspensión que se pactó en aquella llamada telefónica”, explicó.

    La mandataria mexicana detalló que en sus declaraciones más recientes, Trump ha mencionado el concepto de reciprocidad en las tarifas, lo que indica que si un país impone impuestos a las exportaciones o importaciones estadounidenses, Estados Unidos responderá con medidas similares.

    “Nosotros no tenemos ninguna tarifa entre EE.UU. y México, si vamos al tema de reciprocidad, entonces quedaríamos como estamos ahora. Se sigue dialogando con ellos en el tema de seguridad y de comercio. Tenemos que cerrar el acuerdo, pero hay que escuchar completa la declaración y no cortar la parte donde habla de México y Canadá, y en las últimas declaraciones habló de reciprocidad”, señaló.

    Sheinbaum Pardo espera sostener una conversación con Trump en los próximos días para concretar el acuerdo, aunque reconoció que todavía no hay una fecha definida.

    “Es al 4 de marzo. En la llamada dijimos que se suspenden por un mes en lo que tenemos diálogo, principalmente en el tema de comercio y seguridad. Hoy estos diálogos continúan. Vamos a esperar a que se cierre este ciclo, esperando tener un acuerdo con EE.UU.”, expresó.

    Por su parte, Donald Trump reafirmó en una rueda de prensa en la Casa Blanca, acompañado por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, que los aranceles contra México y Canadá siguen en pie. “Los aranceles siguen adelante, sí”, respondió el mandatario estadounidense al ser cuestionado al respecto.

    Debes leer:

  • Harfuch presenta importantes resultados en la Estrategia Nacional de Seguridad: Más de 13 mil detenidos y golpes millonarios al crimen organizado

    Harfuch presenta importantes resultados en la Estrategia Nacional de Seguridad: Más de 13 mil detenidos y golpes millonarios al crimen organizado

    Durante la conferencia matutina, Omar García Harfuch presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 24 de febrero de 2025, destacando cifras contundentes en la lucha contra el crimen organizado.

    En este lapso, las autoridades lograron la detención de 13,139 personas vinculadas a delitos de alto impacto, el aseguramiento de 6,582 armas de fuego y la incautación de 112.8 toneladas de drogas, incluyendo 1,260 kg y más de 1.3 millones de pastillas de fentanilo. Asimismo, se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos de metanfetaminas, debilitando significativamente la capacidad operativa de grupos criminales. En términos económicos, se estima una afectación superior a 300 mil millones de pesos para estas organizaciones ilícitas.

    Uno de los aseguramientos más relevantes ocurrió en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se interceptó un paquete con destino a Estados Unidos que contenía 6 kg de fentanilo, valuados en 48.7 millones de pesos.

    Detenciones Claves en Todo el País

    Los operativos de seguridad permitieron capturar a importantes líderes del crimen organizado. En Dolores Hidalgo, Guanajuato, fue detenido Cristian Alejandro “N”, alias “El Cholo”, identificado como jefe de una organización criminal responsable de actividades como distribución de droga, secuestros y homicidios.

    En Guerrero, el 12 de febrero, se detuvo a Sotero “N”, ciudadano estadounidense relacionado con tráfico de drogas y armas. Su captura es de gran relevancia, ya que cuenta con una orden de extradición por parte de autoridades de Estados Unidos.

    Días después, el 18 de febrero en Puerto Vallarta, Jalisco, fueron arrestados Aaron “N” y Hong Thoa “N”, ambos con órdenes de extradición en EE.UU. por distribución de fentanilo y posesión de armas de fuego.

    Resultados del Operativo Frontera Norte

    Como parte de la estrategia en la frontera con Estados Unidos, las fuerzas de seguridad lograron la detención de 746 personas y el aseguramiento de 705 armas de fuego. En total, se incautaron 11,891 kg de droga, de los cuales 54 kg eran fentanilo.

    Entre las detenciones más significativas en esta región, el 14 de febrero en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue arrestado Humberto “N”, a quien se le aseguraron diversas dosis de cocaína, un vehículo y documentos falsificados.

    Mientras tanto, en Sonora, el 13 de febrero, se detuvo a Jonathan “N”, un alto mando dentro de una célula criminal. También fueron capturados Francisco “N” y Octavio “N”, todos con órdenes de aprehensión por homicidio, asociación delictuosa y desaparición de personas.

    Otro golpe clave ocurrió el 15 de febrero en Oquitoa, Sonora, donde dos personas fueron detenidas con 45 kg de fentanilo, 10 kg de cocaína, 4 kg de heroína y 500 pastillas de fentanilo. La droga decomisada tiene un valor estimado de 371 millones de pesos.

    Operativo en Sinaloa: 899 Detenidos y Cierre de Laboratorios

    Las acciones en Sinaloa dejaron 899 detenidos y la incautación de 39,115 kg de drogas, incluyendo 1,111 kg y más de 865 mil pastillas de fentanilo. También se destruyeron 50 laboratorios clandestinos y se aseguraron 1,262 armas de fuego.

    El 12 de febrero, se realizaron 10 cateos en Culiacán, Mazatlán y Rosarito, asegurando inmuebles, armas y vehículos. Entre los detenidos destaca Bryan “N”, operador de un grupo criminal, y Eric “N”, presunto autor del homicidio en Plaza Carso en abril de 2023.

    Posteriormente, el 19 de febrero en Culiacán, se arrestó a Kevin “N” y Gustavo “N”, quienes tenían en su poder armas largas, droga y dinero en efectivo. Kevin “N” era responsable de la seguridad de un líder criminal y coordinaba la compra de armas y municiones.

    Sigue leyendo…

  • FGR mantiene abierta investigación por traslado ilegal de “El Mayo” Zambada a EE.UU.: Gertz Manero

    FGR mantiene abierta investigación por traslado ilegal de “El Mayo” Zambada a EE.UU.: Gertz Manero

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, recordó que desde julio de 2024 se inició un procedimiento en contra del traslado de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, bajo los delitos de secuestro y transporte ilegal de una persona en contra de su libertad. Además, precisó que también se activó un procedimiento de extradición contra el narcotraficante, quien tiene órdenes de aprehensión vigentes en México.

    Gertz Manero detalló que el Gobierno de Estados Unidos informó en diciembre de 2024 que ya había recibido el requerimiento de extradición de “El Mayo” Zambada, sin que hasta el momento se haya ejecutado. Asimismo, explicó que la solicitud de asistencia consular presentada por el capo ya fue atendida dentro de los marcos legales correspondientes, por lo que ahora el proceso depende del gobierno estadounidense.

    “El expediente por secuestro de Ismael ‘El Mayo’ Zambada sigue abierto para la aprobación de pruebas”, subrayó el Fiscal General, aclarando que no hay pruebas directas que acrediten la participación de agentes estadounidenses en el traslado ilegal del narcotraficante.

    Además, recordó que la Convención de Viena establece el derecho de cualquier ciudadano sujeto a un juicio en otro país a recibir acompañamiento consular, por lo que la asistencia brindada a “El Mayo” Zambada no es una excepción, sino un derecho garantizado. Gertz Manero enfatizó que dicho acompañamiento será permanente y que aún no se ha llevado a cabo la primera audiencia de fondo en Estados Unidos.

    Por otro lado, el titular de la FGR informó que en la semana del 17 al 23 de febrero se realizaron 11 extradiciones de México a otros países. Sin embargo, denunció que uno de los principales obstáculos en estos procesos es que los presuntos delincuentes recurren a amparos, los cuales son concedidos por los jueces, lo que entorpece la acción de la justicia.

    Debes leer:

  • Berenice Hernández mantiene alta aprobación de 53.3% en Tláhuac, según ranking de Monitor Capitalino

    Berenice Hernández mantiene alta aprobación de 53.3% en Tláhuac, según ranking de Monitor Capitalino

    La más reciente evaluación de Monitor Capitalino, realizada por la empresa FactoMétrica, posicionó a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, entre los cinco mejores alcaldes de la Ciudad de México. Con un 53.3% de aprobación, la mandataria se ubicó en el quinto puesto del ranking, reflejando la aceptación de su administración entre los habitantes de la demarcación.

    Entre los factores que han impulsado su evaluación destacan los programas sociales y de seguridad implementados durante su gestión. Iniciativas como “Escuelas para la Vida”, dirigidas a fomentar el arte, la cultura y el deporte en niños y jóvenes, han sido reconocidas por su impacto en la comunidad. Asimismo, el programa “Actívate Tláhuac”, que promueve hábitos saludables mediante actividades deportivas en espacios públicos recuperados, ha contribuido a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    En el ámbito de la seguridad, “Sendero Seguro” ha sido clave en la estrategia de prevención del delito, permitiendo reducir la incidencia en zonas identificadas como focos de riesgo. No obstante, en la medición sobre el combate a la inseguridad, Hernández obtuvo una calificación del 42.6%, lo que la colocó en la octava posición del ranking.

    En cuanto a los servicios públicos, los residentes de la alcaldía evaluaron la eficiencia en mantenimiento de parques, alumbrado público, recolección de basura y bacheo. En esta categoría, la alcaldesa obtuvo una aprobación del 43.2%, situándose en el séptimo puesto de la lista.

    Actualmente, Tláhuac es una de las alcaldías más seguras de la Ciudad de México, ocupando el cuarto lugar en este rubro, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Para reforzar esta condición, cada semana se llevan a cabo operativos de vigilancia en las 12 Coordinaciones Territoriales de la demarcación.

    El estudio de Monitor Capitalino se aplicó a personas mayores de 18 años con acceso a teléfono fijo o móvil, utilizando un muestreo con 95% de confianza y un margen de error de +/-3.1%.

    Sigue leyendo…

  • Del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, el homicidio doloso se redujo en 24.9%

    Del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, el homicidio doloso se redujo en 24.9%

    Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que al 24 de febrero de 2025, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso ha disminuido en 28.7% con respecto a 2018. Además, destacó que del 1 de septiembre de 2024 al 24 de febrero de 2025, este delito se redujo en 24.9%.

    Figueroa también precisó que, en lo que va de febrero, el 54.37% de los homicidios dolosos ocurridos en el país se concentran en siete entidades. Guanajuato encabeza la lista con 15.4% de los casos, seguido por el Estado de México con 7.5%, Baja California con 6.7%, Sinaloa con 6.6%, Michoacán con 6.5%, Tabasco con 6.0% y Sonora con 5.7%.

    Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), explicó que la atención a las causas es uno de los pilares de la estrategia de pacificación del Gobierno de México, detallando algunas de las acciones implementadas. Señaló que se han realizado 64,969 visitas en 73 colonias de siete entidades federativas con alta incidencia delictiva. En Guanajuato, por ejemplo, en Celaya se han realizado 8,939 visitas, mientras que en León suman 11,171. En Baja California, particularmente en Tijuana, se han registrado 4,495 visitas. En Tabasco, la estrategia ha abarcado 10,316 visitas en el municipio de Centro. En el Estado de México, Chimalhuacán ha recibido 7,049 visitas. Guerrero ha sido otra entidad clave, con 12,354 visitas en Chilpancingo y 11,491 en Acapulco.

    En paralelo, se han instalado 91 Comités de Paz y se ha reforzado la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, mediante pláticas en escuelas y colonias, además de la distribución de material informativo.

    En el ámbito de la pacificación territorial, en Pantelhó, Chiapas, se ha logrado el restablecimiento de las actividades económicas, los servicios de salud y la vida cotidiana, además de la vinculación de 520 aprendices a centros de trabajo a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. En Cuitzeo, Michoacán, se han realizado trabajos de rehabilitación en la secundaria “Jesús Romero”, atención a niñas y niños con discapacidad en el Centro de Atención Múltiple, además de labores en el Parque Cenadores, Plaza 5 de Mayo, panteón y salón de la tenencia de San Juan Benito Juárez. También se han realizado acciones de canje de armas en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Rodríguez también destacó los avances del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, a través del cual se han logrado retirar 498 armas cortas, 122 armas largas, 33,322 cartuchos, 77 granadas, 862 cargadores y 245 estopines.

    Durante su intervención, la titular de la SEGOB proyectó un video sobre la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, subrayando que se trata de un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno para prevenir la violencia en las comunidades. Explicó que este trabajo involucra más de cien programas y servicios dirigidos a la población, así como la realización de Ferias de Paz, Comités de Paz, mesas estatales y regionales de construcción de paz, eventos culturales y artísticos, charlas de prevención de violencias y adicciones, además de talleres especializados. Enfatizó la importancia del programa “Sí al desarme, sí a la paz”, donde colaboran los tres órdenes de gobierno junto con diversas iglesias, señalando que se han instalado módulos en el Atrio de la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, así como en la Catedral de Acapulco, Guerrero, la Catedral de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y la Basílica Metropolitana de León, Guanajuato.

    Debes leer:

  • Elementos de la Guardia Nacional desmantelan cuatro narcocampamentos en Sonora y tres puestos de observación

    Elementos de la Guardia Nacional desmantelan cuatro narcocampamentos en Sonora y tres puestos de observación

    Elementos federales llevaron a cabo una serie de operativos en el estado de Sonora que resultaron en el desmantelamiento de cuatro campamentos clandestinos y tres puestos de observación utilizados por el crimen organizado. En estas acciones, además de destruir las instalaciones, se logró el aseguramiento de una antena de comunicación y varios vehículos.

    De acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estos puntos estratégicos se localizaban en los municipios de Arizpe, Bacoachi, Nogales y San Luis Río Colorado. Las estructuras operaban como bases logísticas y de vigilancia para grupos delictivos que controlan rutas de tráfico ilegal en la región.

    Los narcocampamentos, ubicados en zonas de difícil acceso, suelen estar equipados con tecnología de comunicación y elementos de camuflaje que permiten a los criminales detectar la presencia de autoridades y organizar sus movimientos sin ser detectados. Sin embargo, la intervención de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional permitió localizar y desmantelar estas instalaciones, debilitando su capacidad operativa.

    El uso de puestos de observación ha sido una estrategia recurrente de los grupos criminales en Sonora, ya que les permite monitorear rutas estratégicas y coordinar actividades ilícitas. La desarticulación de estos puntos representa un golpe directo a sus estructuras de vigilancia y control territorial.

    Además de la destrucción de los campamentos, las fuerzas de seguridad incautaron una antena de comunicación y una celda solar, elementos clave para mantener la operatividad de estos grupos en zonas aisladas. También se aseguraron cuatro vehículos, que podrían haber sido utilizados para transporte de ilícitos o para el desplazamiento de integrantes de la organización.

    Sigue leyendo…

  • Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    Investigan caída de estudiante en secundaria de Iztapalapa; Fiscalía descarta empujón y señala que el incidente ocurrió en horarios de clase

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha dado a conocer los avances en la investigación del incidente ocurrido el pasado 4 de febrero en la Escuela Secundaria Diurna núm. 236, ubicada en la alcaldía Iztapalapa, donde una estudiante resultó lesionada tras una caída.

    De acuerdo con los peritajes realizados, el suceso tuvo lugar mientras los alumnos se encontraban en clase, descartando así que ocurriera en horario de receso. Además, se ha determinado que la caída se produjo desde una altura aproximada de un piso, y no desde un tercero, como se ha señalado en algunos medios de comunicación. La infraestructura del plantel, que cuenta únicamente con dos niveles, respalda esta conclusión.

    Hasta el momento, no existen indicios que sugieran que la menor haya sido empujada o que estuviera acompañada al momento del incidente. La investigación sigue en curso para esclarecer completamente los hechos y determinar si hay algún delito que perseguir.

    Respecto al estado de salud de la estudiante, se ha informado que continúa hospitalizada, aunque su evolución es favorable. La Fiscalía se mantendrá atenta tanto a su recuperación como a la decisión de sus familiares sobre la realización de la entrevista pendiente, con el objetivo de obtener más elementos que contribuyan al esclarecimiento del caso.

    Las autoridades han reiterado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva para garantizar la transparencia y el acceso a la justicia.

    Sigue leyendo…

  • José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    José Ramón López Beltrán expresa solidaridad con periodistas demandados por Ricardo Salinas Pliego

    En un gesto de respaldo a la libertad de expresión, José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, manifestó su apoyo a los periodistas y creadores de contenido que enfrentan una demanda interpuesta por Banco Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego.

    A través de su cuenta en la red social X, López Beltrán destacó su solidaridad con los comunicadores afectados, entre los que se encuentran Jorge Gómez Naredo, Víctor Arámburu, Vicente Serrano, Sandra Aguilera, Hans Salazar, Ignacio Rodríguez (“El Chapucero”) y Miguel Ángel Pelayo. En su mensaje, el primogénito del exmandatario señaló que la querella interpuesta por el empresario no busca justicia, sino silenciar opiniones críticas.

    “Lamentablemente @RicardoBSalinas se equivoca. No quiere justicia, sino censurar. Ojalá reflexione y desista sus demandas”, escribió López Beltrán.

    La reacción de los periodistas no se hizo esperar. Jorge Naredo agradeció el gesto de apoyo y calificó como solidaria la postura del hijo del expresidente. De igual manera, Víctor Arámburu expresó su reconocimiento por el respaldo recibido.

    El origen de la controversia

    La demanda en cuestión fue presentada ante un juez civil en Jalisco, donde Banco Azteca acusa a los comunicadores de provocar presuntas pérdidas millonarias debido a sus publicaciones en X, en las que critican la gestión y operaciones de la institución financiera. Según la empresa, estas publicaciones han causado daños patrimoniales y morales a su imagen.

    Los señalados en la querella son periodistas y creadores de contenido con un importante alcance en redes sociales y plataformas digitales. Entre ellos destaca Vicente Serrano, fundador del canal de YouTube Sin Censura TV, con 1.4 millones de suscriptores, así como Ignacio Rodríguez, conocido como “El Chapucero”, cuyo contenido de análisis político ha ganado gran popularidad en internet.

    Asimismo, Jorge Gómez Naredo, profesor y fundador de la Revista Polemón, cuenta con una comunidad de 261 mil seguidores en X, mientras que Hans Salazar, reportero de Noticiero en Redes, ha colaborado en diversos medios digitales y cuenta con una trayectoria consolidada en el ámbito periodístico.

    Sigue leyendo…

  • Se desploma apoyo a políticas de Trump: el 57% de los estadounidenses se dicen en contra de la deportación de migrantes que no han cometido delitos

    Se desploma apoyo a políticas de Trump: el 57% de los estadounidenses se dicen en contra de la deportación de migrantes que no han cometido delitos

    Una reciente encuesta realizada por Ipsos y publicada por The Washington Post reveló que el 57% de los ciudadanos en Estados Unidos se opone a la deportación de migrantes que no han cometido delitos, dejando ver que cada vez hay mayor desaprobación a las políticas implementadas por Donald Trump.

    Los datos retomados por Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Asesores de la Presidencia de la República, también muestran un respaldo aún mayor hacia grupos específicos de migrantes que han construido su vida en Estados Unidos:

    • 67% de los encuestados rechaza la deportación de migrantes que han vivido en el país por más de 10 años.
    • 66% está en contra de deportar a aquellos que son padres de niños nacidos en EE.UU.
    • 70% de los consultados rechaza la deportación de quienes llegaron al país siendo niños.

    Además, el estudio señala que el apoyo a la deportación de migrantes ilegales se redujo en 5% en los últimos cinco meses, lo que indica una tendencia en la opinión pública hacia una postura más flexible y humanitaria en materia migratoria.

    Trump pierde apoyo y menos de la mitad de los estadounidenses lo respaldan

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

    Debes leer:

  • Operación Frontera Norte: aseguran 705 armas, 80 mil cartuchos y 12 toneladas de droga, deteniendo a 746 personas

    Operación Frontera Norte: aseguran 705 armas, 80 mil cartuchos y 12 toneladas de droga, deteniendo a 746 personas

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó sobre los resultados obtenidos en la Operación Frontera Norte, llevada a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero de 2025. Este operativo, que comenzó el 5 de febrero, tiene como objetivo el combate a la delincuencia organizada en los estados fronterizos del norte del país.

    Hasta la fecha, las acciones coordinadas han derivado en la detención de 746 personas y el aseguramiento de 705 armas de fuego, más de 80 mil cartuchos, cerca de 12 toneladas de drogas, 631 vehículos y 79 inmuebles. Entre los decomisos destaca la incautación de 54.90 kilogramos de fentanilo, sustancia altamente peligrosa vinculada a la crisis de opioides.

    Las autoridades han enfatizado que todas las acciones se realizan con estricto apego al Estado de derecho y con respeto a los derechos humanos. Entre los resultados más relevantes de la operación, destacan intervenciones en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    En Baja California, fuerzas de seguridad lograron la liberación de cuatro personas que habían sido secuestradas en Tijuana, asegurando además un arma corta y radios de comunicación. En Ensenada, se detuvo a dos individuos y se decomisaron diversas dosis de metanfetamina, cocaína y marihuana.

    En Chihuahua, se confiscaron grandes cantidades de droga. En Ciudad Juárez, además de la detención de dos personas, fueron aseguradas seis armas largas, cinco cortas, cargadores y un vehículo.

    En Nuevo León, la operación resultó en la detención de tres personas, así como en la incautación de cartuchos, drogas, vehículos e inmuebles.

    En Sinaloa, las fuerzas de seguridad desmantelaron dos laboratorios clandestinos destinados a la fabricación de drogas sintéticas. En estos sitios se aseguraron 3,900 litros y 405 kilogramos de sustancias químicas, además de material especializado como reactores y condensadores. También en Culiacán, se localizaron y desinstalaron 464 cámaras que habían sido instaladas irregularmente en espacios públicos.

    Por su parte, en Sonora, las operaciones permitieron la detención de presuntos delincuentes con arsenales de alto calibre. En Altar, se decomisó una ametralladora ligera, cargadores y equipo táctico. En San Luis Río Colorado, se confiscaron 10 armas largas, 55 cargadores, 80 kilos de marihuana y chalecos balísticos.

    Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades aseguraron un vehículo con blindaje artesanal, así como cargadores, cartuchos y chalecos tácticos en distintos puntos del estado.

    Sigue leyendo…