Etiqueta: 4T

  • Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki, panfletista neoliberal sin cédula profesional, cuestiona la preparación de la Presidenta Sheinbaum

    Carlos Alazraki Gossmann se ha colocado nuevamente en el centro de la polémica tras sus recientes declaraciones en su programa transmitido por Atypical TEVE, donde cuestionó la preparación académica de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este comentario desató una serie de críticas debido a que Sheinbaum cuenta con estudios de posgrado y formación en el extranjero, lo que refuerza su credibilidad académica frente a la opinión expresada por Alazraki.

    Como figura pública y presidente de la agencia Alazraki Atypical, Alazraki Gossmann tiene una larga trayectoria en la vida política y la producción multimedia, todo vinculado a la derecha neoliberal. Durante su carrera, ha trabajado en campañas políticas clave para varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Su participación fue crucial en las campañas de Ernesto Zedillo y Roberto Madrazo, recordadas especialmente por los eslóganes que marcaron época: “Bienestar para tu familia” en 1994, y el contundente “Dale un Madrazo al Dedazo” en las primarias del año 2000.

    Su paso por la estrategia política también incluye colaboraciones con figuras del PRI como Carlos Hank y Luis Donaldo Colosio, consolidando su reputación en el ámbito de la propaganda electoral mexicana de la derecha neoliberal.

    Sin embargo, Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, de Morena, ha puesto en tela de juicio la formación académica de Alazraki. Lozano afirmó que Alazraki habría estudiado Ciencia de la Información y Técnicas en la Universidad Iberoamericana, pero no se ha encontrado evidencia de su cédula profesional en el Registro Nacional de Profesionistas.

    Todo esto resulta irónico debido a que, con su falta de credenciales, el “comunicador” propagandista cuestiona la trayectoria de la Dra Claudia Sheinbaum, una ex académica de la UNAM, que cuenta con estudios de posgrado y que hoy en día dirige al país de México.

    Sigue leyendo…

  • Elementos del gabinete de seguridad desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa y Tlaxcala

    Elementos del gabinete de seguridad desmantelan laboratorios clandestinos en Sinaloa y Tlaxcala

    El Gabinete de Seguridad Nacional informó sobre la destrucción de laboratorios clandestinos del crimen organizado en diversos estados del país durante los días 14, 15 y 16 de febrero de 2025. Estas acciones son parte de la Estrategia Nacional de Seguridad que busca debilitar las estructuras de producción de drogas sintéticas y reducir la capacidad operativa de las organizaciones delictivas.

    Uno de los golpes más significativos se dio en Culiacán y Cosalá, Sinaloa, donde elementos del Ejército Mexicano localizaron siete áreas de concentración de material diverso utilizado en la elaboración de metanfetamina. Se aseguraron más de 6,400 litros y 475 kilos de sustancias químicas, junto con equipos como reactores de síntesis orgánica y condensadores.

    En Tlaxco, Tlaxcala, también se localizó un laboratorio clandestino donde las fuerzas de seguridad decomisaron 200 kilos de metanfetamina y 12,310 litros de químicos. Este decomiso representa pérdidas millonarias para las organizaciones delictivas, reduciendo su capacidad de producción de drogas sintéticas.

    Operaciones coordinadas en Hidalgo y Oaxaca

    En Almoloya, Hidalgo, se inhabilitaron 15 áreas de concentración de químicos y materiales para la elaboración de metanfetamina. Las autoridades incautaron cinco reactores de síntesis y seis condensadores, demostrando una estrategia efectiva de inteligencia.

    En Oaxaca, operativos conjuntos entre la Secretaría de Marina y la Policía Estatal resultaron en la incautación de grandes cantidades de drogas, químicos y equipo táctico, debilitando la operación de importantes células del crimen organizado en la región.

    Afectación económica al crimen organizado

    En total, las pérdidas económicas estimadas para las organizaciones delictivas ascienden a 784 millones de pesos, una cifra que evidencia el impacto directo sobre sus operaciones. Estas acciones son clave para debilitar la producción y el tráfico de drogas en el país.

    El éxito de estos operativos refleja la consolidación de un plan basado en el fortalecimiento de la inteligencia y la coordinación con las entidades federativas. La identificación y destrucción de laboratorios clandestinos es uno de los pilares de esta estrategia, que busca reducir el tráfico de drogas sintéticas en el territorio nacional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum propone reforma para agilizar acciones en caso de incumplimiento empresarial en obras públicas

    Claudia Sheinbaum propone reforma para agilizar acciones en caso de incumplimiento empresarial en obras públicas

    Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció una próxima iniciativa de reforma que busca agilizar los procesos de contratación pública. La mandataria señaló que los procedimientos actuales son lentos y complicados, lo que obstaculiza la reasignación de contratos en casos de incumplimiento por parte de las empresas contratadas.

    Tarda muchísimo tiempo para poder quitar un contrato a una empresa y hacer una nueva licitación”, afirmó Sheinbaum, subrayando la necesidad de cambiar las normativas actuales para hacer más eficiente la ejecución de obras públicas.

    La propuesta incluirá modificaciones a la Ley de Obra Pública y la Ley de Adquisiciones, con el objetivo de reducir la burocracia que impide la continuidad de los proyectos. Sheinbaum destacó que este cambio es fundamental para evitar la devolución de recursos cuando una empresa incumple con sus compromisos contractuales.

    En relación con los casos de grandes empresas que no pagan a subcontratistas, la presidenta indicó que es necesario analizar cada situación para identificar las causas y soluciones. “Hay que ver cuál es el caso de por qué no [se cumple]. Primero, si en efecto no se ha pagado y, si no se ha pagado, pues cuál es la razón”, explicó.

    Sheinbaum también hizo énfasis en la necesidad de fomentar la participación de empresas más pequeñas en proyectos de obra pública, dependiendo de la magnitud del trabajo. Sin embargo, insistió en que es crucial asegurarse de que estas compañías cumplan con los términos contractuales establecidos.

    Por último, adelantó que Raquel Buenrostro será la encargada de presentar formalmente las reformas en los próximos días, con la finalidad de implementar cuanto antes los ajustes necesarios para mejorar la eficiencia en la administración de los contratos públicos.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum revisa normas del transporte público federal y enfrentará denuncias por presuntos abusos en el Edomex

    Claudia Sheinbaum revisa normas del transporte público federal y enfrentará denuncias por presuntos abusos en el Edomex

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno revisa la normativa del transporte público federal con el objetivo de reducir la alta incidencia de accidentes en las carreteras del país. Entre las medidas propuestas se encuentran la implementación de sistemas de fotomultas y fotocívicas para obligar a los transportistas a reducir sus velocidades.

    Sheinbaum detalló que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) trabaja en la recuperación de básculas y otros esquemas de control de peso para los vehículos de carga. “Muchas veces tienen sobrepeso estos vehículos, entonces estamos revisando la normatividad en general del transporte público federal y cómo supervisar para evitar esta cantidad de accidentes que hay en las carreteras”, señaló la mandataria.

    La presidenta también abordó la desaparición de la Policía Federal y su impacto en la aplicación de multas en las vías federales. “Nosotros no hemos querido meter a la Guardia Nacional a un tema de multas”, explicó. Por ello, se analiza la posibilidad de establecer sistemas de control en las cercanías de las casetas de peaje.

    Asimismo, Sheinbaum indicó que cualquier propuesta será primero presentada a los transportistas antes de ser comunicada oficialmente al público. Destacó que una nueva norma ya está en vigor, exigiendo que las placas de los vehículos de carga se coloquen en el techo de las unidades como medida de seguridad sugerida por la Guardia Nacional.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reacciona al fraude de Javier Milei con criptomonedas y lo insta a servir al pueblo

    Claudia Sheinbaum reacciona al fraude de Javier Milei con criptomonedas y lo insta a servir al pueblo

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con firmeza ante el escándalo que rodea a Milei, calificando la situación de “sumamente grave” en caso de confirmarse. La mandataria enfatizó que, de ser cierto, no solo se trataría de un fraude, sino también de un evidente conflicto de interés, dada la supuesta promoción de intereses privados por parte de un jefe de Estado.

    Sheinbaum subrayó la importancia de la separación entre el poder político y el económico como un principio esencial de su gobierno. “Los gobiernos están para servir al pueblo”, expresó, diferenciando claramente las funciones del sector público de las de la iniciativa privada, a la cual señaló como legítima en la búsqueda de ganancias, siempre y cuando se promueva la responsabilidad social.

    Ante la pregunta de cómo evitar este tipo de escándalos en México, Sheinbaum fue categórica: “No meterse”. La mandataria reafirmó su visión de que el sector privado debe mantenerse separado del servicio público, dejando claro que cualquier intervención que desdibuje estos límites constituye una violación de principios éticos y democráticos.

    El tema sigue en desarrollo, y se espera que surjan nuevas informaciones en los próximos días. La postura de la presidenta refleja un compromiso claro con la integridad del servicio público y el combate a la corrupción.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum adelantó que García Harfuch y Ebrard Casaubón se reunirán con altos funcionarios de Estados Unidos

    Sheinbaum adelantó que García Harfuch y Ebrard Casaubón se reunirán con altos funcionarios de Estados Unidos

    Este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó que esta semana iniciarán reuniones entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para abordar temas clave en materia de comercio y seguridad.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que, por parte del Gobierno de México, los equipos estarán encabezados por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

    “Esta semana estamos esperando que se reúna el secretario de Economía con el de Comercio de EE.UU. Iría Marcelo (Ebrard) a Washington. Está por confirmarse la reunión de seguridad, porque todavía faltaba la definición de quiénes participarán”, señaló la mandataria.

    Ebrard Casaubón se reunirá con Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, mientras que aún está pendiente la confirmación de los funcionarios estadounidenses que dialogarán con García Harfuch.

    Coordinación con el Comando Norte y aranceles en la agenda

    La mandataria mexicana subrayó la comunicación que han mantenido los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) y de la Secretaría de Marina (SEMAR) con el Comando Norte de EE.UU., asegurando que el diálogo ha sido constante y respetuoso.

    “También hubo comunicación con el Comando Norte, con los comandantes que están en la operación frontera de nuestro lado con la operación frontera de Estados Unidos. Ha habido mucha comunicación muy respetuosa, y ahora estamos esperando quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos”, explicó.

    Además, Sheinbaum Pardo expresó confianza en alcanzar “un buen acuerdo” tras la pausa de un mes conseguida el 3 de febrero respecto a los aranceles generalizados del 25% a productos mexicanos, medida que fue suspendida luego de que México aceptara desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE.UU.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    Claudia Sheinbaum responde a Google por cambio de nombre del Golfo de México en EE.UU.: “Esto está mal”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la carta que Google envió al Gobierno de México respecto a la modificación del nombre del Golfo de México en Google Maps tras la firma de un decreto de Donald Trump. Durante la mañanera del pueblo, la mandataria, que salió a defender la dignidad nacional, señaló que esta decisión es incorrecta, pues responde a un decreto del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca imponer la denominación “Golfo de América” solo en la plataforma continental estadounidense.

    En el documento, Google admitió que no tiene intención de regular los mapas privados que representen situaciones geográficas. Además, aclaró que los usuarios de Google Maps en México seguirán viendo el nombre “Golfo de México”, mientras que en Estados Unidos se mostrará “Golfo de América”, aún cuando la orden del magnate de La Casa Blanca aclara que solo aplicará el cambio para el territorio de la nación americana.

    El Gobierno de México, a través del canciller Juan Ramón de la Fuente, envió una carta a la empresa tecnológica en la que expresó su rechazo a esta modificación. En el texto, se dejó claro que México no acepta el cambio de nombre de ninguna zona geográfica que forme parte de su territorio y se encuentre bajo su jurisdicción. También se exigió que cualquier referencia al “Golfo de América” se limite estrictamente a la zona marina bajo jurisdicción de Estados Unidos. Asimismo, el gobierno advirtió que tomará las acciones legales necesarias para garantizar el respeto a la soberanía nacional.

    Sheinbaum Pardo reiteró que Google no tiene derecho a renombrar la plataforma continental de México ni la de Cuba, pues el Golfo de México es una zona marítima reconocida internacionalmente y su denominación no puede ser modificada de manera unilateral.

    Debes leer:

  • Profeco despliega lonas en 7 gasolineras por precios elevados por exceder el precio de la gasolina regular de hasta $26.80 por litro

    Profeco despliega lonas en 7 gasolineras por precios elevados por exceder el precio de la gasolina regular de hasta $26.80 por litro

    La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sigue implementando acciones para señalar a las gasolineras que ofrecen precios elevados en combustibles. Según informó el funcionario Iván Escalante duarte la conferencia matutina, se han colocado lonas con “taches físicos” en diversas estaciones de servicio que venden gasolina a precios significativamente más altos que el promedio nacional.

    Hasta el momento, se reportó la instalación de una lona en una gasolinera ubicada en Bosques de las Palmas, Estado de México. En Jalisco, dos lonas fueron desplegadas en Puerto Vallarta y otras cuatro en el municipio de Zapotlán el Grande.

    En el monitoreo de precios realizado bajo la sección “¿Quién es Quién en los Precios de los Combustibles?”, se estableció que la gasolina regular se comercializa entre $22.39 y $26.80 por litro. La marca G500 fue destacada por vender el combustible a un promedio de $24.03 por litro.

    Por otro lado, el programa “¿Quién es Quién en el precio de los productos de primera necesidad?” reportó que el precio promedio del kilogramo de tortilla es de $23.32, mientras que el huevo en presentaciones de 18 piezas se ofrece en promedio a $54.05.

    Estas medidas buscan brindar mayor transparencia y protección a los consumidores frente a prácticas de precios abusivos.

    Sigue leyendo…

  • Se fortalecen los programas del Bienestar y las becas en el primer trimestre del 2024

    Se fortalecen los programas del Bienestar y las becas en el primer trimestre del 2024

    El Gobierno de México sigue fortaleciendo los programas sociales, garantizando que el bienestar llegue a los sectores más vulnerables de la población. Durante el primer bimestre del 2025, más de 15.2 millones de personas han sido beneficiadas con una inversión total de 85,964 millones de pesos, consolidando así el compromiso de la Cuarta Tranformaciónl con la justicia social y el desarrollo equitativo.

    La Secretaría de Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, informó que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sigue siendo el programa con mayor impacto, beneficiando a 12.2 millones de derechohabientes, con una inversión de 76,033 millones de pesos. Este apoyo, que ha sido clave para mejorar la calidad de vida de las y los adultos mayores, ha demostrado ser un pilar fundamental de la transformación social impulsada desde el Gobierno Federal.

    Además, la Pensión para el Bienestar de las Mujeres, dirigida a mujeres de 60 a 64 años, ha alcanzado a 964,556 beneficiarias, con una inversión de 2,473 millones de pesos, consolidándose como una estrategia clave para garantizar mejores condiciones de vida.

    Por su parte, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, que busca garantizar inclusión y apoyo económico a quienes enfrentan barreras estructurales, ha beneficiado a 1,369,014 personas, con una inversión de 4,381 millones de pesos.

    Otros programas fundamentales, como el de Madres Trabajadoras, que permite a las mujeres equilibrar su vida laboral con el cuidado de sus hijos, ha llegado a 186,961 beneficiarias, con una inversión de 325 millones de pesos. Mientras tanto, el programa Sembrando Vida, que fomenta la autosuficiencia alimentaria y la reforestación, ha apoyado a 426,616 personas, con una inversión de 2,752 millones de pesos.

    Convocatoria abierta para nuevos beneficiarios

    La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que del 17 al 28 de febrero estará abierta la convocatoria para nuevos registros en los programas de pensiones del Bienestar. Durante este periodo, podrán incorporarse personas adultas mayores, mujeres del Bienestar y personas con discapacidad, asegurando que cada vez más mexicanos puedan acceder a estos apoyos.

    Becas educativas: Garantizando el derecho a la educación

    Además de los programas de bienestar, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha mantenido su compromiso con la educación pública, asegurando que millones de estudiantes cuenten con los recursos necesarios para continuar sus estudios.

    Uno de los avances más significativos es la entrega de 88,576 tarjetas de la Beca Rita Cetina, destinada a estudiantes de educación básica. En total, este apoyo ha alcanzado a 5.6 millones de beneficiarios, con una inversión de 7.9 millones de pesos.

    En el nivel medio superior, la Beca Universal Benito Juárez, que garantiza el derecho a la educación de los jóvenes, ha registrado a 797,993 estudiantes, alcanzando a 2.5 millones de becarios, con una inversión de 4.9 millones de pesos.

    Para la educación superior, el gobierno ha destinado 14.8 millones de pesos en becas, beneficiando a 337,461 estudiantes, permitiendo que más jóvenes puedan acceder a una formación profesional sin preocupaciones económicas.

    Debes leer:

  • Coparmex rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE. UU. y advierte sobre vioalciones al T-MEC

    Coparmex rechaza aranceles al acero y aluminio impuestos por EE. UU. y advierte sobre vioalciones al T-MEC

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su desacuerdo con la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, que entrará en vigor el 12 de marzo, argumentando que la medida contradice los principios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y afectará la competitividad regional.

    Según Coparmex, esta decisión unilateral pone en riesgo la industria siderúrgica mexicana y toda la cadena productiva que depende del acero y el aluminio, insumos clave para diversos sectores económicos. En un comunicado, el organismo expresó su firme rechazo a la medida al afirmar: “En la Confederación Patronal de la República Mexicana rechazamos esta acción unilateral que afecta gravemente a la industria siderúrgica y a toda la cadena productiva vinculada a estos insumos esenciales”.

    Además, Coparmex destacó que, si no se logra la reversión de los aranceles, el gobierno mexicano deberá implementar mecanismos de defensa comercial, utilizando las herramientas previstas en el T-MEC. La organización enfatizó que es fundamental evitar que la industria siderúrgica mexicana quede desprotegida frente a lo que consideraron “un ataque directo a su capacidad exportadora”.

    Impacto económico y cifras preocupantes

    El organismo empresarial recordó datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero), que estima que la medida podría amenazar el 75% de las exportaciones de acero mexicano, equivalentes a 2,100 millones de dólares.

    También señaló que el balance comercial del acero entre México y Estados Unidos favorece a este último país, con un superávit de 2.3 millones de toneladas registrado en 2024. Además, resaltó que el 52% del acero exportado por Estados Unidos tiene como destino México, un dato que evidencia el alto nivel de integración productiva y la interdependencia de las industrias de ambos países.

    Coparmex subrayó la importancia de mantener una relación comercial basada en la colaboración mutua, destacando que la cooperación ha fortalecido la competitividad regional, impulsado el crecimiento económico y mejorado la eficiencia de las cadenas de suministro.

    En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que envió una carta a su homólogo estadounidense solicitando la exclusión de México de estos aranceles. En la carta, Sheinbaum argumentó que Estados Unidos registra un superávit en su comercio de acero y aluminio con México, lo que muestra la falta de justificación para esta medida.

    Sigue leyendo…