Etiqueta: 4T

  • Magistrados cancelan la ‘Mañanera Judicial’ tras fracaso contra la Reforma al Poder Judicial

    Magistrados cancelan la ‘Mañanera Judicial’ tras fracaso contra la Reforma al Poder Judicial

    A cuatro meses de su inicio, los magistrados que encabezaban la llamada Mañanera Judicial anunciaron su fin, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimara las suspensiones contra la Reforma al Poder Judicial, aprobada recientemente y que ya está en marcha.

    A través de un comunicado, las magistradas Edna Lorena Hernández Granados y María Julia García González, junto con los magistrados Juan José Olvera López—con nexos con el abogado Juan Collado y el exfiscal de Morelos—y José Rogelio Alanís García, informaron que modificarán su estrategia de cara al proceso electoral judicial.

    Fracaso de la Mañanera Judicial y pretextos de los magistrados

    El proyecto de los magistrados, que en su momento intentó emular las conferencias matutinas del entonces Presidente López Obrador, había perdido impacto y dejó de realizarse a diario. Aunque en su pronunciamiento reconocieron un “desgaste natural” y una caída en el interés público, la realidad es que su formato nunca logró conectar con la audiencia y contrastaba con la mañanera, que sigue manteniendo altos niveles de audiencia tras más de seis años de transmisión diaria.

    Asimismo, los magistrados admitieron que había diferencias internas en sus posturas sobre la reforma, lo que debilitó aún más su estrategia. Pese a ello, insistieron en que buscarán nuevas formas de impugnar la reforma, a pesar de que esta ya fue declarada constitucional y se encuentra en ejecución.

    Entre las acciones que los magistrados afines a la élite judicial pretenden continuar se encuentran los juicios de amparo y la posibilidad de recurrir a litigios internacionales, repitiendo el mismo patrón de bloqueo institucional que han utilizado en otras reformas impulsadas por el Gobierno Federal.

    Con información de: Revista Polemón

    Debes leer:

  • Gobernadora de Morelos fortalece la Policía Turística con entrega de motopatrullas

    Gobernadora de Morelos fortalece la Policía Turística con entrega de motopatrullas

    Como parte de las acciones para reforzar la seguridad en Morelos, la gobernadora Margarita González Saravia encabezó la segunda etapa de entrega de motopatrullas a la Policía Turística, con el objetivo de brindar mayor protección a los visitantes de la entidad. El evento se llevó a cabo en la Plaza de Armas “General Emiliano Zapata Salazar”, en el centro de Cuernavaca.

    En total, se entregaron 24 unidades vehiculares con la imagen de “La tierra que nos une”, fortaleciendo así a la corporación policial que fue creada al inicio de la actual administración estatal. González Saravia destacó que este grupo de reacción inmediata tiene la tarea de prevenir delitos y apoyar a los turistas que visitan Morelos para vacacionar o disfrutar de sus espacios recreativos.

    La mandataria estatal resaltó la presencia de representantes de los tres poderes del estado y de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, enfatizando que en Morelos se trabaja de manera conjunta para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía. “Estamos todas las autoridades alrededor de este acto, para enviar un mensaje de que estamos coordinándonos todos los días en materia de seguridad y en cualquier acción que se realice”, expresó.

    Por su parte, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), subrayó que el fortalecimiento de la Policía Turística es posible gracias al respaldo de la gobernadora, lo que permite consolidar la Estrategia Estatal de Seguridad Pública. Destacó que este plan tiene como eje central la atención a las causas y la dignificación policial, pilares fundamentales en la estrategia del Gobierno Federal para combatir la inseguridad.

    Urrutia Lozano informó que la Policía Turística opera en el centro de Cuernavaca y también participa en operativos conjuntos con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina, así como en el acompañamiento a las policías municipales durante los carnavales de Tepoztlán, Yautepec, Tlayacapan y Tlaltizapán, que se celebrarán próximamente.

    En tanto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que estas medidas refuerzan la vocación turística de Morelos y buscan mejorar la atención a los visitantes. “Nos estamos preparando de tal manera que la Policía Turística sea ejemplar, que vaya en congruencia con la vocación turística de Morelos, y atendiendo la instrucción de la Gobernadora, para que cada día logremos acercarnos mejor, brindando un trato de calidad y calidez a los turistas y visitantes”, señaló.

    Finalmente, Margarita González Saravia, junto con el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, entregó de manera simbólica las llaves de dos motopatrullas a elementos de la Policía Turística, una mujer y un hombre, quienes reforzarán la vigilancia y la prevención del delito en las zonas de mayor afluencia turística.

    Debes leer:

  • México evalúa ampliar demanda contra fabricantes de armas ante la designación de cárteles como terroristas

    México evalúa ampliar demanda contra fabricantes de armas ante la designación de cárteles como terroristas

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum fue consultada sobre el reporte del The New York Times, el cual indica que el Departamento de Estado de EE.UU. está evaluando la posibilidad de incluir en esa categoría a grupos criminales de México, Colombia, El Salvador y Venezuela. En la lista figuran organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Noreste, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Familia Michoacana y Cárteles Unidos, además del Tren de Aragua de Venezuela, el Clan del Golfo de Colombia y la Mara Salvatrucha (MS-13), de origen salvadoreño.

    Sheinbaum advirtió que la respuesta de México ante tal decisión incluiría reforzar su litigio contra la industria armamentista estadounidense. “Si llegaran a decretar a los grupos de la delincuencia organizada como terroristas, tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque el propio Departamento de Justicia ha reconocido que el 74% de las armas que poseen estos grupos provienen de allá”, declaró la presidenta.

    México ya presentó una demanda en 2021 contra siete empresas fabricantes de armas —Smith & Wesson, Barrett, Beretta, Century Arms, Colt, Glock y Ruger— y contra el distribuidor Interstate Arms, a quienes responsabiliza por facilitar el tráfico ilegal de armamento hacia su territorio. Sin embargo, un tribunal de Boston desestimó la querella en agosto pasado, argumentando falta de jurisdicción, lo que benefició a seis de las compañías. La acción legal contra Smith & Wesson e Interstate Arms sigue en curso.

    Además, el gobierno mexicano mantiene otro litigio en Arizona, respaldado en una ley estadounidense que sanciona la compra de armas a nombre de terceros. De acuerdo con datos de la cancillería mexicana, entre 200,000 y 750,000 armas de fabricación estadounidense ingresan ilegalmente al país cada año, y muchas de ellas han sido encontradas en escenas del crimen.

    Sigue leyendo…

  • México refuerza seguridad con la “Operación Frontera Norte”: Más de 400 detenidos y aseguramientos millonarios

    México refuerza seguridad con la “Operación Frontera Norte”: Más de 400 detenidos y aseguramientos millonarios

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó este 13 de febrero de 2025 los resultados de la Operación Frontera Norte, una estrategia iniciada el pasado 5 de febrero con el objetivo de debilitar las estructuras criminales que operan en la región fronteriza del país.

    A lo largo de estos nueve días, las autoridades lograron la detención de 412 personas y el aseguramiento de 384 armas de fuego, más de 44,700 cartuchos, 1,512 cargadores, drogas en grandes volúmenes y cientos de vehículos e inmuebles.

    El despliegue de fuerzas de seguridad se realizó con estricto apego al Estado de derecho y pleno respeto a los derechos humanos, abarcando operativos en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

    Golpes al crimen organizado en distintos estados

    En Baja California, las autoridades lograron la detención de tres personas y aseguraron 200,000 dólares en efectivo, un arma de fuego, cartuchos, un vehículo y un inmueble.

    En Chihuahua, el decomiso incluyó 51 armas largas, una ametralladora, un aditamento lanzagranadas y un silenciador, además de 930 cartuchos, vehículos con blindaje artesanal y equipo táctico.

    En Nuevo León, se arrestó a tres personas y se confiscaron dosis de metanfetamina, marihuana y cocaína, además de armas y motocicletas.

    En Sinaloa, se logró la localización y destrucción de tres laboratorios clandestinos de metanfetamina, con la incautación de más de 3,000 kilos de droga terminada y 23,700 litros de precursores químicos.

    En Sonora, se decomisaron 1,000 pastillas de fentanilo, un fusil Barret, 10 explosivos improvisados, 63 granadas, cartuchos y vehículos.

    Finalmente, en Tamaulipas, se confiscaron armas largas, cargadores, municiones, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo en Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum advierte que Nissan perdería el mercado nacional si traslada su producción fuera de México

    Sheinbaum advierte que Nissan perdería el mercado nacional si traslada su producción fuera de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que la automotriz japonesa Nissan se arriesgaría a perder el mercado nacional si decide trasladar su producción fuera del país debido a los aranceles que planea imponer el habitante de La Casa Blanca.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo explicó que los vehículos fabricados por Nissan en México están destinados principalmente al mercado nacional, no a la exportación.

    “No hombre, Nissan tiene una planta grandísima en Aguascalientes, en campaña fui a esa planta. La mayoría de la producción de esa planta es para el mercado nacional”, señaló la mandataria.

    Asimismo, enfatizó que, aunque Nissan México opere con un nombre local, se trata de una empresa de capital extranjero cuya principal clientela está dentro del país. “No creo que, imagínense, perderían el mercado nacional, pues cómo. Son empresas de capital no mexicano, aunque tienen su nombre como Nissan México, pero sus vehículos son principalmente para el mercado nacional, no para la exportación y además el arancel es para todo el mundo”, puntualizó.

    Las declaraciones de Sheinbaum Pardo surgen después de que Nissan informara que evalúa trasladar su producción fuera de México si entran en vigor los aranceles del 25 % anunciados por el expresidente estadounidense Donald Trump. Según datos de la empresa, exporta alrededor de 320 mil vehículos al año desde México hacia Estados Unidos, por lo que un impuesto de esta magnitud afectaría significativamente su negocio.

    El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, reconoció que la firma está analizando opciones para mitigar el impacto de estos aranceles. Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y quizá podemos trasladar la producción de estos modelos a otro lugar. Si esa fuera la decisión, pensaríamos en cómo hacerlo una realidad mientras monitorizamos la situación”, declaró en una rueda de prensa.

    Trump había anunciado que los nuevos aranceles entrarían en vigor en febrero, pero posteriormente suspendió la medida durante un mes tras llegar a un acuerdo con la presidenta Sheinbaum Pardo, mientras continúan las negociaciones entre ambos gobiernos.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum expone a Ricardo Anaya por su gran hipocresía al cuestionar y difamar las iniciativas de la 4T

    Claudia Sheinbaum expone a Ricardo Anaya por su gran hipocresía al cuestionar y difamar las iniciativas de la 4T

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas del senador Ricardo Anaya contra la reforma al Infonavit, señalando que el panista aún tiene “muchas cosas que aclarar”. Sheinbaum desestimó los señalamientos en contra de la reforma y acusó a la oposición de incurrir en una “gran hipocresía” al cambiar de postura sobre los programas sociales antes y después de las elecciones.

    “Es falso lo que dicen los panistas en general, no solamente en el caso del Infonavit, sino en general”, afirmó la mandataria. Además, recordó que, durante la campaña presidencial de 2024, el Partido Acción Nacional (PAN) aseguró estar a favor de los programas sociales, pero tras la elección su dirigente reconoció que, en realidad, siempre se habían opuesto a ellos.

    Sobre la reforma al Infonavit, Sheinbaum defendió su implementación al asegurar que su propósito es garantizar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores de manera transparente y honesta. Explicó que los fondos del organismo están destinados exclusivamente para vivienda o, en su defecto, pueden ser retirados por los trabajadores al momento de su jubilación si no han ejercido ese derecho.

    Asimismo, denunció que anteriormente estos recursos no eran auditados, lo que permitía un manejo opaco de los mismos.

    Sigue leyendo…

  • Adunas estará en buenas manos: Sheinbaum confirma que Rafael Marín Mollinedo regresa al Gobierno de México

    Adunas estará en buenas manos: Sheinbaum confirma que Rafael Marín Mollinedo regresa al Gobierno de México

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó la incorporación de Rafael Marín Mollinedo a su gabinete, quien asumirá la dirección de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) el próximo 16 de febrero.

    Desde La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum enfatizó que su llegada responde a la necesidad de fortalecer la recaudación aduanera, una tarea clave para su administración.

    “Sí se confirma, fíjense… no sé si se acuerdan que desde antes de la campaña yo decía que en Aduanas, por muchos mecanismos, es indispensable aumentar la recaudación, esa es su tarea, aumentar la recaudación de las aduanas”, declaró la mandataria.

    La presidenta explicó que esta decisión forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de México para fortalecer el ingreso público, asegurando que los primeros meses de su gestión han demostrado avances en este rubro. Con la llegada de Marín Mollinedo, se espera un mayor crecimiento en la captación de recursos.

    Asimismo, detalló que el nuevo titular de la ANAM deberá coordinarse con distintas dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR) y equipos civiles, además de trabajar en estrecha colaboración con la Agencia de Transformación Digital.

    “Él tiene la tarea ahora de coordinar elementos, que hay de la Secretaría de la Defensa, de Marina, civiles también, y trabajar muy de la mano con la Agencia Digital, con Agencia de Transformación Digital”, señaló Sheinbaum.

    Además, la mandataria se comprometió a mantener reuniones semanales con la ANAM para supervisar los avances en la recaudación aduanera, convencida de que los resultados beneficiarán directamente al pueblo de México.

    “Estoy segura de que vamos a tener más recaudación y con ello poder cumplir con los compromisos que hemos dicho y más para el pueblo de México”, concluyó.

    ¿Quién es Rafael Marín Mollinedo?

    Rafael Marín Mollinedo es un político, empresario y funcionario mexicano con una estrecha relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Originario de Tabasco, ha desempeñado diversos cargos estratégicos en la administración pública.

    Entre sus labores más destacadas, coordinó el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, una iniciativa clave para mejorar la conectividad económica y logística entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. También dirigió el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), donde tuvo un papel relevante en el desarrollo del Tren Maya, uno de los proyectos prioritarios de la Cuarta Transformación.

    Con una sólida trayectoria en el sector empresarial, especialmente en Tabasco y Quintana Roo, su perfil ha sido clave en la implementación de proyectos estratégicos para el sureste del país. Su cercanía con el proyecto político de la Cuarta Transformación lo ha posicionado como un actor fundamental en la planeación de infraestructura y desarrollo económico en la región.

    Debes leer:

  • Sheinbaum celebra resolución de la SCJN sobre elección judicial, pues reconocieron que era un tema electoral

    Sheinbaum celebra resolución de la SCJN sobre elección judicial, pues reconocieron que era un tema electoral

    La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, destacó la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como un paso clave hacia la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular. En su conferencia matutina, la mandataria expresó que el fallo confirma que “en materia electoral no hay suspensiones”, lo que, en su opinión, despeja el camino para la histórica votación del 1 de junio de 2025.

    Sheinbaum consideró que el pronunciamiento de la Corte fue “muy interesante”, pues devuelve a los jueces de amparo la facultad de otorgar suspensiones, pero deja claro que estas no aplican en asuntos electorales. Además, celebró que el fallo reconozca que las sanciones impuestas previamente a algunos servidores públicos no proceden.

    La resolución de la SCJN surge tras la solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que buscaba que al menos cuatro de los diez ministros se excusaran de votar un proyecto relacionado con la elección de 2025. Sin embargo, la Corte determinó que la petición era improcedente, permitiendo así que todos los ministros participaran en la discusión.

    En sus declaraciones, Sheinbaum insistió en la trascendencia del proceso electoral que se avecina, asegurando que “por primera vez en México y quizá en el mundo, vamos a elegir a jueces, magistrados y ministros”. Subrayó también que el Tribunal de Disciplina será clave en este cambio y llamó a la ciudadanía a participar activamente en las elecciones de junio.

    Sigue leyendo…

  • La CDMX avanza en el combate al crimen: han desarticulado bandas generadoras de violencia

    La CDMX avanza en el combate al crimen: han desarticulado bandas generadoras de violencia

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México reitera la disminución de la inseguridad en la capital del país y detalla casos de éxito en los que se han desarticulado bandas generadoras de violencia, con el principal foco en terminar con la extorsión y el robo de vehículos.

    En conferencia de prensa, Pablo Vázquez, secretario de la SSC aseguró que, en lo que va de la actual administración de Clara Brugada, se ha logrado combatir la extorsión de manera exitosa, razón por la cual se ha detenido a más de 90 personas relacionadas con este delito.

    “Por instrucciones de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, principalmente en temas de extorsión, del 5 de octubre de 2024 al 12 de febrero de 2025 se han detenido a 95 presuntos responsables por este delito; además, se han atendido 748 casos de extorsión telefónica y brindado 503 orientaciones por este medio”, explicó el funcionario capitalino.

    Por otro lado, la estrategia contra el robo de vehículos y autopartes presentada el pasado 21 de enero por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha tenido resultados importantes. A menos de un mes de su aplicación, ya se han asegurado más de cien vehículos relacionados con este delito.

    “En el tema de la estrategia contra el robo de vehículos y autopartes se han detenido mil 14 personas relacionadas con este delito, se han asegurado 198 vehículos y más de dos toneladas de autopartes”, aseguró Pablo Vázquez.

    Como parte de la presentación de la disminución de la incidencia delictiva y la capacidad de reacción del personal de la SSC, Pablo Vázquez recordó casos de éxito de la policía capitalina.

    “Hace unos días recibimos el alertamiento de C2 Sur, donde tres hombres en San Miguel Topilejo habían disparado desde dos camionetas. Los oficiales atendieron el llamado y se aseguró una camioneta blindada, que traía droga y armas. Este caso es relevante porque, de acuerdo con las investigaciones, uno de los involucrados es cabecilla de un grupo delictivo de extorsión, venta de drogas e invasión de predios en la zona del Ajusco”, detalló Vázquez.

    La estrategia de seguridad implementada en la Ciudad de México consiste en la atención a las causas y la coordinación entre distintas dependencias y autoridades. Así lo hizo saber el secretario de Seguridad, quien explicó que, gracias a la coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a cargo de Omar García Harfuch, se logró la detención de Erick “N”, presunto responsable del homicidio de un hombre en una plaza comercial en Miguel Hidalgo en 2023.

    Si bien la incidencia delictiva ha disminuido de manera considerable, algunos medios de comunicación han utilizado diversas situaciones particulares para alarmar a la ciudadanía. Razón por la cual el secretario puntualizó que el homicidio ha disminuido hasta en un 42%.

    “Los eventos que han ocurrido estos días no son un patrón de aumento; como lo ha comentado la jefa de Gobierno, distintos delitos, como el homicidio, han disminuido hasta en un 42%”, finalizó.

    Debes leer:

  • Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el día para conmemorar el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero

    Sheinbaum decreta el 14 de febrero como el día para conmemorar el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero

    El asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real, recordó que un 14 de febrero de 1831 fue ejecutado en Cuilápam, Oaxaca, el general Vicente Guerrero, una de las figuras más importantes en la lucha por la independencia y la justicia social en México.

    Durante su mensaje, Suárez del Real destacó el papel fundamental de Guerrero en la historia nacional. Recordó que fue un líder insurgente que, junto con José María Morelos y Pavón, se unió a la lucha por la independencia en 1811. A pesar de su origen humilde, Guerrero emergió como una figura clave para la consolidación del país y la defensa del republicanismo, al punto de rechazar firmar el Acta de Independencia del Imperio Mexicano debido a sus firmes convicciones.

    En su gobierno, Vicente Guerrero representó a los sectores más oprimidos de la sociedad. Fue un hombre de origen afromexicano, indígena y mestizo que, desde la presidencia, impulsó reformas cruciales para el país. Su mayor legado fue la abolición de la esclavitud el 15 de septiembre de 1829, un acto que lo convirtió en el primer mandatario en América en erradicar esta práctica.

    Para reforzar el reconocimiento de su legado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el Decreto por el que se declara el 14 de febrero de cada año como el Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. Con ello, se honra su memoria y se reivindica su papel en la historia nacional como un líder que luchó por la igualdad, la soberanía y la justicia social, sintetizando estos valores en su célebre frase: “La Patria es Primero”.

    Debes leer: