Etiqueta: 4T

  • Claudia Sheinbaum pide transparencia en los proyectos financiados por la USAID que tuvieron claros fines injerencistas en México

    Claudia Sheinbaum pide transparencia en los proyectos financiados por la USAID que tuvieron claros fines injerencistas en México

    Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum subrayó la necesidad de transparentar y reconsiderar el financiamiento que agencias del gobierno de Estados Unidos, como la USAID, han otorgado a medios de comunicación y periodistas en México. La mandataria señaló que los apoyos, en el caso particular de México, se dirigieron a fines intervencionistas, pues se financió a organizaciones opositoras y destacó la necesidad de transparentar precisión a quiénes se han dirigido estos recursos y sugirió que este tipo de apoyo económico deje de existir.

    En días anterioresPablo Gómez, director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sobre los fondos recibidos por la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Según la información, entre 2016 y 2023, MCCI obtuvo un financiamiento total de 502 millones 588 mil pesos, de los cuales 96 millones 740 mil 613 pesos provinieron directamente de la embajada de Estados Unidos en México, a través de USAID.

    El análisis de los datos muestra que la USAID incrementó su apoyo financiero a MCCI en periodos clave, como los meses previos a las elecciones presidenciales de 2018 en México. En 2022, la organización recibió 14.6 millones de pesos de USAID, pero en 2023 la cifra se disparó a 37 millones 959 mil 493 pesos. Solo entre mayo y junio de 2023, las donaciones sumaron 10.6 millones de pesos, lo que ha despertado interrogantes sobre un posible uso político de estos recursos.

    Además del financiamiento internacional, MCCI ha recibido significativos aportes de empresarios y personas físicas en México. Entre 2016 y 2023, particulares donaron 39 millones 218 mil pesos, con 16 millones 775 mil pesos provenientes de Claudio Xavier González Laporte, padre del representante legal de la organización. A su vez, empresas y fundaciones contribuyeron con 299 millones 29 mil 62 pesos, con donantes como Fundación Maelva y Grupo México.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    Sheinbaum no descarta demanda civil contra Google por cambiarle el nombre al Golfo de México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la posibilidad de interponer una demanda civil contra Google luego de que la empresa modificara la denominación del Golfo de México en sus mapas en Estados Unidos, llamándolo “Golfo de América” tras una orden del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo señaló su descontento con la respuesta de Google a la carta que envió el pasado 30 de enero al director ejecutivo de la compañía, Sundar Pichai, en la que solicitó la corrección del nombre. La mandataria enfatizó que dicho cambio no debería aplicarse en el territorio mexicano ni en aguas internacionales.

    “Con quien sí tenemos una disputa en este momento es con Google, ya contestaron la carta y ya les volvimos a contestar, y si es necesario vamos a una demanda civil. Porque (dicen) que en Estados Unidos se va a ver ‘Golfo de América’ y en otros lugares Golfo de México”, declaró.

    Sheinbaum Pardo recalcó que la decisión de Google es incorrecta, ya que incluso el propio Trump no propuso cambiar el nombre en su totalidad, sino solo sobre la plataforma continental estadounidense. Por ello, advirtió que, si la empresa insiste en mantener la modificación en sus mapas, el Gobierno de México podría proceder legalmente.

    “Si siguen insistiendo, nosotros también estamos pensando en incluso una demanda, porque están nombrando sobre el territorio mexicano, que es nuestra plataforma continental, entonces vamos a esperar. Ya lo está observando la Consejería Jurídica”, añadió.

    No existe ningún “Golfo de América”

    Las declaraciones de la mandataria ocurren luego de que usuarios en Estados Unidos denunciaran que, en las plataformas de Google Maps y Apple Maps, el Golfo de México ya aparece con la nueva denominación. Sin embargo, Sheinbaum subrayó que la orden ejecutiva firmada por Trump el 20 de enero solo aplica sobre la plataforma continental estadounidense, pero no sobre el cuerpo internacional de agua ni sobre el área que corresponde a México y Cuba.

    Para respaldar su postura, la presidenta destacó la reciente declaración de la Enciclopedia Británica, que anunció que seguirá usando el nombre “Golfo de México”, argumentando que se trata de un cuerpo de agua internacional con un nombre histórico de más de 425 años y que la autoridad de Estados Unidos para renombrarlo es ambigua.

    “Agradecemos, por supuesto, a la Enciclopedia Británica, pero es importante que las empresas privadas que se dedican a la información den bien la información, particularmente una plataforma como esta (Google)”, concluyó Sheinbaum.

    Debes leer:

  • México avanza como potencia ferroviaria con nuevas vías, interconexión de transporte y el fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico

    México avanza como potencia ferroviaria con nuevas vías, interconexión de transporte y el fortalecimiento del Tren Maya y el Corredor Interoceánico

    Durante la conferencia matutina, el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, destacó que México se ha consolidado como una potencia ferroviaria a nivel global. Según detalló, el país ocupa la posición número 11 en el mundo en desarrollo de infraestructura ferroviaria por kilómetro cuadrado y el lugar 15 en movimiento de pasajeros.

    En términos de construcción, Vallejo Suárez explicó que México tiene la capacidad de edificar hasta 1,130 metros de vía férrea por día y cuenta con el soporte necesario para completar los 3,000 kilómetros de nuevas vías que se desarrollarán durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, mencionó que por cada kilómetro de vía férrea se requieren aproximadamente 1,000 trabajadores, lo que implica una generación significativa de empleos.

    El general también informó sobre los avances en la infraestructura ferroviaria de carga, señalando que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ya inició los estudios de ingeniería básica para la infraestructura de carga del Tren Maya. Esta nueva red de transporte será “el otro brazo de negocios” del proyecto y contará con 10 complejos de carga ferroviaria. En este contexto, se tiene prevista la construcción de 250 kilómetros adicionales de vía férrea, junto con grandes complejos de carga intermodal en los estados de Yucatán y Quintana Roo.

    Otro punto clave en la estrategia ferroviaria del país es la interconexión del Corredor Interoceánico con la Red Ferroviaria Nacional, lo que permitirá una conexión eficiente con el norte del país y otros medios de transporte, como aeropuertos y puertos. Con esto, se busca fortalecer la movilidad de mercancías y pasajeros, optimizando la logística a nivel nacional.

    En cuanto al impacto económico y social del Tren Maya, Vallejo Suárez resaltó que la construcción de este megaproyecto ya ha generado 170,000 empleos directos y 340,000 indirectos. Con los nuevos proyectos ferroviarios previstos, se espera alcanzar la creación de más de 1.5 millones de empleos directos, impulsando el desarrollo regional.

    Por otro lado, el comandante mencionó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya cuenta con la infraestructura para atender hasta 100 millones de pasajeros y soportar un flujo de hasta 3 millones de toneladas de carga anuales. Además, señaló que el plan de expansión del aeropuerto permitirá un crecimiento sostenido del tráfico aéreo y de carga, alineándose con el desarrollo ferroviario del país.

    Sigue leyendo…

  • Senado discutirá la próxima semana la reforma para prohibir la reelección y frenar el nepotismo electoral

    Senado discutirá la próxima semana la reforma para prohibir la reelección y frenar el nepotismo electoral

    El Senado de la República ha puesto en marcha un proceso acelerado para aprobar una reforma constitucional que elimina la reelección inmediata en diversos cargos de elección popular y regula el nepotismo. La votación final se tiene programada para la tarde del próximo miércoles, según la agenda legislativa acordada por la mayoría oficialista.

    Las comisiones encargadas de analizar la iniciativa sostendrán reuniones directivas el lunes. Al día siguiente, el martes, se realizará la sesión de comisiones en la que se revisará el dictamen. Durante la sesión matutina del miércoles en el pleno del Senado, se llevará a cabo la primera lectura del documento. Finalmente, en una sesión vespertina de ese mismo día, se espera su aprobación para ser enviada a la Cámara de Diputados.

    Esta reforma propone eliminar la reelección inmediata de senadores, diputados federales y estatales. Su aplicación comenzará a partir de 2030, respetando el derecho de reelección de los legisladores actuales que fueron electos bajo el marco jurídico vigente. En el caso de los senadores actuales, la opción de reelección será eliminada sin excepciones.

    Otro aspecto clave es la regulación del nepotismo en procesos electorales. Los aspirantes a la Presidencia de la República, gubernaturas, senadurías, diputaciones o presidencias municipales no podrán participar si mantienen vínculos cercanos con quienes ocupen esos mismos cargos. Se prohíben relaciones de matrimonio, concubinato, pareja sentimental o parentesco de consanguinidad y afinidad hasta el cuarto y segundo grado, respectivamente, durante los tres años previos a la elección.

    El régimen transitorio establece que las nuevas reglas serán aplicadas en los procesos electorales de 2027, cuando se renovará la Cámara de Diputados y varios congresos estatales. Asimismo, la disposición incluirá las elecciones de gubernaturas en 17 estados del país, entre ellos Baja California, Campeche, Michoacán, Nuevo León y Zacatecas.

    Sigue leyendo…

  • Avanza el plan de trenes de pasajeros en el gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 3,000 km de vías en desarrollo

    Avanza el plan de trenes de pasajeros en el gobierno de Claudia Sheinbaum: más de 3,000 km de vías en desarrollo

    El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó los avances del ambicioso proyecto de trenes de pasajeros impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para conectar diversas regiones del país.

    Durante su intervención, Lajous detalló que los trabajos preparativos avanzan conforme al plan y que, en los próximos meses, iniciará la construcción de varias rutas clave, entre ellas el Tren Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

    El esquema contempla la operación de trenes interurbanos y regionales con vías exclusivas para pasajeros, permitiendo velocidades de hasta 200 km/h. Además, se prevé la instalación de estaciones terminales, intermedias y paraderos estratégicos para garantizar una cobertura eficiente.

    Uno de los proyectos más avanzados es el Tren Lechería-AIFA, que actualmente registra un 80% de avance. Con 23 kilómetros de vía electrificada, seis estaciones en desarrollo y pruebas de energía en curso, se espera que reduzca el tiempo de traslado entre Buenavista y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a 39 minutos.

    Por su parte, la construcción del Tren AIFA-Pachuca arrancará en marzo de 2025. Los estudios de preinversión ya fueron concluidos con apoyo de la Unión Europea, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha recibido la Manifestación de Impacto Ambiental para su evaluación.

    Expansión ferroviaria con visión de futuro

    El Tren México-Querétaro dará inicio a su construcción en abril de 2025, con estudios ambientales en proceso y una ruta que incluirá paraderos en Buenavista, Tula, San Juan del Río, Polotitlán, Nopala, Escobedo y Querétaro.

    De manera similar, en julio de 2025 arrancará la construcción de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con estudios técnicos en fase de finalización y paraderos confirmados en Celaya, Salamanca, Irapuato, Monterrey y Nuevo Laredo, entre otros puntos estratégicos.

    Debes leer:

  • INAI remueve a funcionarios tras denuncia de la FMF para facilitar investigación por multas relacionadas con la aplicación Fan ID

    INAI remueve a funcionarios tras denuncia de la FMF para facilitar investigación por multas relacionadas con la aplicación Fan ID

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) decidió por unanimidad remover de sus cargos a dos funcionarios tras una denuncia presentada por la Federación Mexicana de Futbol (FMF). La sesión pública de este miércoles culminó con la aprobación de la medida, que tiene como fin facilitar el curso de las investigaciones.

    El comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá, informó que Jonathan Mendoza Izerte, quien ocupaba el cargo de secretario de Protección de Datos Personales, y Miguel Novoa, director general de Protección de Derechos de Sanción, fueron separados de sus puestos. La medida se deriva de una denuncia interpuesta por Íñigo Riestra, secretario técnico de la FMF, tras multas impuestas a la federación por 23 millones de pesos. Estas sanciones estaban relacionadas con presuntos incumplimientos en el uso de la aplicación Fan ID, que se utiliza para identificar a los aficionados en eventos deportivos.

    Alcalá dejó en claro que esta decisión no implica un juicio sobre la culpabilidad de los involucrados. “Hemos tomado esta determinación con el único propósito de facilitar las investigaciones. La normativa interna del instituto nos respalda en este proceso”, señaló. También destacó la trayectoria profesional de ambos exfuncionarios, quienes, según el comisionado, siempre actuaron de manera ética y profesional dentro del organismo.

    La comisionada Josefina Román Vergara también expresó su agradecimiento a Mendoza Izerte y Novoa, enfatizando que su remoción solo busca garantizar el desarrollo transparente de la investigación sin sugerir culpabilidad. Por su parte, Norma Julieta del Río, otra de las comisionadas, instó a cuidar al INAI durante este período de incertidumbre sobre su futuro institucional, subrayando la importancia de proteger la integridad del organismo hasta el último momento.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno Federal y de la Ciudad de México firman acuerdo para crear y mejorar viviendas de capitalinos

    Gobierno Federal y de la Ciudad de México firman acuerdo para crear y mejorar viviendas de capitalinos

    Desde el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, este miércoles 12 de abril, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como los titulares del Infonavit, Octavio Romero Oropeza; de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Rangel; y el secretario de Vivienda de la capital, Inti Muñoz, firmaron un acuerdo de colaboración para construir y mejorar las viviendas de la Ciudad de México.

    La mandataria capitalina detalló que, con este acuerdo, se privilegiará a más de un millón de habitantes de la Ciudad de México.

    “Con este acuerdo combatiremos la gentrificación, la corrupción inmobiliaria y los cobros excesivos en rentas y ventas. Además, se dotará de viviendas dignas a las y los capitalinos, principalmente a los jóvenes”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

    Con este acuerdo se construirán un millón de viviendas con un mínimo de 60 metros cuadrados, beneficiando a personas que ganen menos de dos salarios mínimos, así como a jóvenes que estudien y trabajen y puedan rentar estas viviendas con opción a compra.

    El titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que también se revisarán los contratos con esta institución que tengan adeudos impagables, los cuales han sido congelados, y se llegará a un acuerdo para poder liquidar la vivienda.

    Este modelo de cobro no solo consistía en un interés alto, sino también en una actualización basada en el salario mínimo. Es decir, en 2018 el salario mínimo era de 88.36 pesos; si el comprador debía a Infonavit mil salarios mínimos (88 mil 360 pesos), con el aumento del salario mínimo en 2019 a 102.68 pesos, la deuda se actualizaba a 102 mil 680 pesos, esto sin contar los intereses y la deuda real.

    Además, los funcionarios informaron que en la Ciudad de México se darán facilidades para acceder al crédito de rehabilitación de vivienda.

    En esta primera etapa, la Conavi construirá mil viviendas e Infonavit 26 mil 400, dado que en la Ciudad de México más de un millón de capitalinos tienen acceso al crédito Infonavit.

    Debes leer:

  • Guillermo Ortega se disculpa con Manuel Pedrero tras la grave vulneración a la integridad del periodista

    Guillermo Ortega se disculpa con Manuel Pedrero tras la grave vulneración a la integridad del periodista

    Después de la contundente denuncia del periodista Manuel Pedrero sobre el uso erróneo de su imagen en un video publicado por GuillermoOrtega.com, el equipo editorial del sitio emitió una disculpa pública. En el comunicado, reconocieron que durante la producción de un material sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en León, Guanajuato, se incluyó “por error” la imagen de Pedrero, asociándolo implícitamente con el crimen.

    El comunicado, fechado el 12 de febrero de 2025 y dirigido tanto a Pedrero como a la opinión pública, admite la falta de rigor en la verificación de imágenes utilizadas. “Lamentamos profundamente esta imprecisión y reconocemos la responsabilidad de verificar con mayor rigor el material utilizado”, señalaron.

    Sin embargo, la disculpa llega después de que Pedrero advirtiera que estaba considerando emprender acciones legales. En su denuncia, el periodista había cuestionado la falta de profesionalismo de Guillermo Ortega y alertó sobre las graves consecuencias de ser vinculado falsamente con un delito de alto impacto. Su mensaje, ampliamente difundido en redes sociales, presionó al medio a reaccionar y retirar el contenido.

    El equipo editorial de GuillermoOrtega.com aseguró que el video ya fue eliminado de todas sus plataformas y que están implementando protocolos más estrictos para evitar incidentes similares en el futuro. “Reiteramos nuestro compromiso con la veracidad y la ética periodística”, concluyó el comunicado.

    Manuel Pedrero denuncia difamación tras uso erróneo de su imagen en nota de Guillermo Ortega

    El periodista Manuel Pedrero Solís denunció públicamente que su integridad y prestigio han sido puestos en riesgo por el comunicador Guillermo Ortega, del diario El Financiero. Según Pedrero, Ortega publicó una nota sobre el asesinato del niño Mateo Mateo en Guanajuato, pero ilustró la información con su fotografía, generando confusión y posibles consecuencias graves para su seguridad.

    En un video difundido en redes sociales, Pedrero expresó su indignación y preocupación: “Puso imágenes de Mateo y, cuando se refiere al doctor, pone la foto de un servidor. Pone la foto mía. En la nota que hace este señor periodista Guillermo Ortega, pone como si el médico fuese yo. Ergo, como si el asesino y el abusador fuese un servidor.”

    El periodista señaló que este error no es menor, ya que el video en cuestión ha alcanzado cerca de 100 mil personas en TikTok, sin contar su posible difusión en otras plataformas. “Imagínense que una de esas 100 mil personas me ve en la calle y piensa que el asesino soy yo”, alertó Pedrero, preocupado por las repercusiones que este señalamiento erróneo podría tener en su vida diaria.

    Sigue leyendo…

  • Embajador de Rusia en México: ninguna nación o pueblo debe quedar en desventaja

    Embajador de Rusia en México: ninguna nación o pueblo debe quedar en desventaja

    En el actual escenario internacional, el mundo multipolar se consolida como una vía para equilibrar las relaciones globales y garantizar la soberanía de las naciones. Así lo expresó el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, quien destacó la importancia de que ninguna nación quede en desventaja ante las transformaciones geopolíticas.

    Sofinskiy enfatizó que para lograr un desarrollo sostenible, justo y seguro, es necesario que ningún país o pueblo sea marginado o humillado en el proceso de reconfiguración global. En este sentido, el diplomático señaló que naciones como México y otras del Sur Global tienen derecho a fortalecer su independencia y crecimiento, basándose en relaciones internacionales equitativas y alejadas de imposiciones externas.

    El embajador subrayó que la base jurídica del mundo multipolar debe ser la Carta de la ONU, garantizando así un marco de respeto mutuo entre los Estados y evitando el predominio de intereses unilaterales que históricamente han condicionado el desarrollo de los países emergentes.

    México y su papel en la nueva geopolítica

    La visión expuesta por Sofinskiy coincide con la postura de la Cuarta Transformación, que ha buscado fortalecer la soberanía nacional y consolidar relaciones internacionales más equitativas. El actual gobierno ha impulsado un enfoque multilateralista y de cooperación estratégica, reforzando alianzas con naciones del Sur Global y promoviendo un comercio internacional más justo.

    El mensaje del embajador ruso refleja la relevancia de México en este nuevo contexto global, donde se privilegia el respeto a la autodeterminación y la integración en condiciones de igualdad.

    Debes leer:

  • Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente del PAN, es criticado por su mensaje sobre gasolina y Sheinbaum, acusado de hipocresía en redes sociales

    Jorge Romero Herrera, dirigente nacional del PAN, quedó en evidencia tras publicar un mensaje irónico dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum. Romero señaló que Sheinbaum reconoció la necesidad de tomar medidas sobre el precio de la gasolina, algo que el PAN, según sus palabras, ya había propuesto.

    “Buenos días a todas y a todos, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, quien otra vez en la mañanera, ahorita, hace un ratito, mencionó que reconoce que ya se tiene que hacer algo con el precio de la gasolina”, expresó Romero. “Por un lado ella critica a la oposición, está bien, ya sabemos que eso es lo que hace la jefa de estado, criticar a la oposición, pero por el otro reconoce que se tiene que limitar el precio de la gasolina que tú pagas. Ah, pues lo aplaudimos, al 100% lo aplaudimos, pues es lo que está pidiendo Acción Nacional”, agregó.

    En redes sociales, varios usuarios arremetieron contra Romero por su postura, acusándolo de hipocresía. Los comentarios no se hicieron esperar: “🤣😂🤣 markito 2.0 😁”, escribió un usuario, comparándolo con un polémico exdirigente del PAN. Otro expresó: “Los que subieron la gasolina. Hoy piden que la bajen. Cuando ellos subieron los precios. Eso dijo…”, en referencia a las palabras de Sheinbaum.

    Las críticas no se detuvieron ahí: “Miren nomás la ratota panista creador del cártel inmobiliario pidiendo bajar precios… Gracioso cuando el PAN gobernó hicieron todo lo contrario”, señaló otro comentario.

    Además, un usuario añadió: “La PresidentA Sheinbaum te menciona por tus tontos comentarios, creo estás peor que Narko Cortés. Consulta con tu familia, ojalá sean honestos contigo Jorge Romero y te digan cómo cada que hablas, la derramas. En tu PANarco no te dirán lo tonto que eres por temor a represalias”.

    Algunos comentarios profundizaron en posibles motivaciones políticas detrás del mensaje de Romero. “Lo que quieren los mismos que subieron el precio de la gasolina, es que ahora como hay programas sociales logren que se dé subsidio a la gasolina como antes, y así ya los programas sociales sean insostenibles, en pocas palabras quiere quebrantar las arcas públicas como de lugar”, escribió un usuario.

    Finalmente, uno más sentenció: “Por qué te tocas la nariz de esa manera? Te mencionan en la mañanera por lo ruin y estúpido que eres, no te confundas, tampoco seas RIDÍCULO. Oposición más pendeja tenemos”.

    Sigue leyendo…