La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio inicio a las pruebas operativas del Trolebús Elevado que recorrerá de Constitución de 1917 a Cetram Santa Marta.
“En ningún otro lugar del planeta encontrarán un segundo piso dedicado a la electro movilidad con trolebuses. Estoy segura que será el primero de muchos otros”, expresó
Hoy presentamos el #TrolebúsElevado. En ningún otro lugar del planeta encontrarán un segundo piso dedicado a la electro movilidad con trolebuses. Estoy segura que será el primero de muchos otros. pic.twitter.com/vcCcnvAwea
La Jefa de Gobierno capitalina encabezó el inicio de las pruebas operativas que durarán al menos dos semanas para que los conductores se familiaricen con esta nueva ruta de transporte “único en el planeta” que conecta al corazón de Iztapalapa con otras vías de movilidad.
Sheinbaum Pardo aseguró que al igual que el Metrobús, este nuevo sistema de movilidad, hecho por mexicanos, será ejemplo para otras ciudades del país y del mundo, porque además de ser innovador, representa una obra de justicia social: “El mejor transporte para el que menos tiene. Dotar de transporte masivo al municipio más poblado, realizado por los mejores trabajadores y empresas nacionales”.
A los 12 años comencé a usar el transporte público. Me tocó irme colgada de la puerta o caminar hasta la parada anterior, para tener un asiento. Hoy con el #TrolebúsElevado tod@s podrán viajar cómodos y seguros. pic.twitter.com/84woE7Vc6m
Por su parte, el Subsecretario de Planeación, Políticas y Obras de la CdMx, aseguró que con el Trolebús Elevado se salda una deuda pendiente con una zona que tenía “un pobre abastecimiento de transporte público”, que con la Línea 2 del Cablebús, se complementa para dar opciones más habitantes de la demarcación.
Al respecto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina, anunció que, será hasta el 15 de octubre cuando los trabajos de acabados estén concluidos y así pueda ofrecer servicio.
Ruta del Trolebús Elevado
La obra contempla 7.8 kilómetros de construcción y 11 estaciones que van desde el Metro Constitución de 1917 a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Cabe destacar que habrá una segunda etapa que llegará con el Viaducto Elevado hasta Mixcoac, para lograr conexión con el Metrobús.
El costo del viaje será de siete pesos, de acuerdo con las máquinas de cobro en las estaciones.
Desde aquí podemos ver la gran transformación de la Ciudad.
En Constitución de 1917 en vez de una tienda comercial concesionada, hoy tenemos el Cablebús y el #TrolebúsElevado, la preparatoria José María Pérez Gay, y muy pronto, el Museo Yankuik. pic.twitter.com/cCyp4GEFDM
La ceremonia de inauguración contó con la presentación de la cantante Eugenia León, la Escuela de Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y 24 artistas circenses, músicos y bailarines.
Este domingo 11 de septiembre de 2022, el periodista Vicente Serrano, director de Sin Censura, recibió en Los Pinos, el premio nacional Carlos Montemayor debido a su carrera en medios de comunicación.
#Vídeo | Este domingo, el periodista @_VicenteSerrano, director de Sin Censura, recibió en Los Pinos, el premio nacional Carlos Montemayor debido a su carrera en medios de comunicación. pic.twitter.com/lYIVVWtYs4
EL pasado 22 de agosto del presente año, via Twitter el periodista reveló la noticia con la imagen de la invitación que le envió el Comité Organizador del Premio Nacional Carlos Montemayor. Agregó que
“¡Qué hermosa sorpresa! El fin de semana me informaron que el 11 de Septiembre estoy convocado para recibir el Premio Nacional Carlos Montemayor”, expresó.
¡Qué hermosa sorpresa! El fin de semana me informaron que el 11 de Septiembre estoy convocado para recibir el Premio Nacional Carlos Montemayor ¿Me acompañan a recibirlo en Los Pinos?
Al Maestro lo entrevisté en Chicago. Nunca olvidaré su generosidad. Nunca olvidaré este honor. pic.twitter.com/DrQe3Q6KoM
“Luego de valorar las propuestas recibidas en el marco de nuestra convocatoria, otorgar este reconocimiento en su edición 2022 a diversas personalidades que se han distinguido en México por contribuir de manera determinate en la lucha por un México más justo y libre y en dar voz a los sectores de la población habitualmente silenciados, entre estas a Usted (Vicente Serrano)”, se lee en el documento.
Durante la ceremonia de entrega del premio nacional Carlos Montemayor se encontraban el reportero, periodista y director de El Quintana Roo MX y Reporteros MX, Amir Ibrahim, quien felicitó a Vicente Serrano por el triunfo.
“¡Muchas felicidades Vicente Serrano y honor acompañarte!”, escribió.
Recibe Vicente Serrano el Premio Nacional de Periodismo Carlos Montemayor, en @CC_LosPinos
Por su parte, el periodista Manuel Pedrero, detalló que durante la premiación, con una lleno total en Los Pinos, ”explotan” con aplausos ante el nombramiento de Vicente Serrano por el reconocimiento nacional Carlos Montemayor.
Vicente Serrano, director de Sin Censura, recibió en Los Pinos, el premio nacional Carlos Montemayor
Vicente Serrano nació en Navojoa, una pequeña ciudad agrícola al sur del fronterizo estado de Sonora en México.
Vicente Serrano estudió en el Santa Ana College y comenzó su carrera en el canal 22 de Los Ángeles.
A partir de ese momento el periodista ha estado presente en diferentes medios, entre ellos:
Univision de Los Ángeles
Univision Arizona
Telemundo Chicago
La Octava
Actualmente se encarga del contenido de su canal de YouTube Sin Censura Media, donde tiene más de un millón 600 mil seguidores.
Asimismo, Vicente es un hombre con mucho talento, pues en el año 2001 ganó del premio Golden Mic Award.
Posteriormente Serrano continuó con el mismo empeño y dedicación, lo que lo llevó en el 2002 a ganar dos premios Emmy de Academia Nacional de Televisión y Artes por mejor serie de noticias y su tercer Emmy fue por el capítulo de Chicago, Illinois titulado “Las Muertas de Juárez”.
Vicente Serrano se destaca principalmente por su labor hacia con el pueblo de México, dando visibilidad a denuncias injustas y sobre todo, ayudando a la gente.
El Premio Nacional Carlos Montemayor es un reconocimiento honorífico que se otorga a las personas que forman parte de la lucha social en México independientemente de su jerarquía al interior de sus organizaciones.
En coordinación con personal de protección civil de los tres órdenes de gobierno, elementos de la Guardia Nacional proporcionan ayuda en las comunidades para salvaguardar la vida y el patrimonio de la ciudadanía, implementando el Plan de Asistencia a la Sociedad en casos de Emergencia (Plan GN-A).
Tras el paso de Kay por diversos estados de la República, la Guardia Nacional (GN) intensificó acciones de auxilio en zonas de Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, debido al huracán que provocó inundaciones en domicilios particulares, así como desbordamientos de ríos y daños en carreteras.
En Baja California Sur, el huracán Kay tocó tierra en el municipio de Mulegé, por lo que los integrantes de la Guardia Nacional se desplegaron a las zonas afectadas para auxiliar a la población.
También se reportaron daños en Los Cabos, La Paz y en Comundú, donde los elementos de la GN ayudan a recuperar vehículos atrapados en el agua, auxilian en el traslado de personas a los diferentes albergues y realizan tareas de remoción de escombros, rocas y troncos arrastrados por el agua.
En Coahuila, elementos de la GN permanecen en el municipio de Múzquiz, donde distribuyen despensas a la población afectada por las fuertes lluvias e inundaciones.
En Chihuahua se intensifican los recorridos preventivos en las inmediaciones del Río Bravo, en el municipio de Ojinaga, donde se apoya en la rehabilitación de los puentes afectados por las intensas lluvias.
Asimismo, efectúan recorridos para distribuir despensas a la población civil, sobre todo en las localidades de Corraleño, San Rafael y San Esteban, en el municipio de La Cruz.
En Sonora, integrantes de la Guardia Nacional acudieron a las localidades de Bahía de Kino, Alcatraz, Centro y Primavera, municipio de Hermosillo, para auxiliar a la población.
En tanto, en Sinaloa, acuden a zonas rurales de los municipios de Culiacán, Navolato, El Fuerte, Guasave y Los Mochis, donde entregan despensas y realizan recorridos para verificar las afectaciones.
Personal de la Guardia Nacional mantiene alerta preventiva en Baja California, Jalisco, Nuevo León y Nayarit.
La Guardia Nacional refrenda su solidaridad y compromiso para brindar apoyo a las familias mexicanas ante situaciones de emergencia.
Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, inauguró el nuevo “Sendero Rural Seguro” en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco, con el que se busca crear espacios limpios y confiables en donde los habitantes puedan caminar con libertad.
Durante el recorrido que hizo en compañía de vecinos, la alcaldesa señaló que “crear entornos de bienestar es una de las tareas más importantes de la actual administración. Trabajamos para proporcionar las condiciones óptimas a fin de que las mujeres, niños, jóvenes y habitantes de la demarcación puedan caminar con seguridad”.
“La recuperación de los espacios públicos se hace a través de programas como Sendero Seguro y, en este caso, de la mano del programa Actívate Tláhuac, para fomentar el deporte en nuestra comunidad”, aseguró la alcaldesa.
El sendero es un camino rural que lleva al Cerro de Guadalupe, una zona de conservación ecológica perteneciente a la Sierra de Santa Catarina, donde todos los días jóvenes y adultos acuden a él para caminar, correr o andar en bicicleta, independientemente de que es el camino que recorren campesinos de San Francisco Tlaltenco para ir a trabajar sus tierras de cultivo.
“Desde dicho sendero se pueden observar hermosos paisajes, sitios emblemáticos de nuestra alcaldía, por lo que es de vital importancia conservarlo, además de que es fundamental para la recarga de los mantos acuíferos”, recordó Hernández Calderón.
Comentó que su administración hizo la recuperación del espacio para fomentar la actividad física que ayude a los habitantes de nuestra demarcación a tener una mejor salud. Y es que desde muy temprano mucha gente acude al sendero para realizar ejercicio, de ahí la necesidad de proporcionarles un lugar limpio y seguro.
El sendero, mejor conocido como “camino al Cerro de Guadalupe”, tiene un kilómetro de extensión, es un camino rural rehabilitado donde fueron instaladas 42 luminarias de led.
Asimismo, se realizaron trabajos de limpieza de cascajo y maleza, y al ser un camino urbano se emparejó para dejarlo en óptimas condiciones para los deportistas.
Hernández Calderón aseguró que se va a continuar con este tipo de trabajo en las 12 coordinaciones territoriales de la demarcación, a fin de poner en marcha el programa ‘Sendero Seguro’. “Avanzamos en la recuperación de espacios públicos de la demarcación, es un hecho que día a día la población puede comprobar”, dijo.
Por último, la alcaldesa hizo una invitación a todas las familias de Tláhuac a conocer este singular sendero que conduce hacia las faldas del Cerro de Guadalupe, desde donde se aprecia gran parte de la alcaldía. Pero también convocó a los pobladores a ejercitarse y adquirir hábitos saludables que les permitan tener una mejor calidad de vida.
Alicia Bárcena fue ratificada como embajadora de México en la República de Chile, luego de ser designada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para dicho cargo.
A través de su cuenta de Twitter, Bárcena señaló que es la primera mujer que desempeñará este cargo en Chile y se dijo honrada de representar a México.
“Representar a México, en cualquier circunstancia, es un honor emocionante”, aseguró.
#Vídeo | "Representar a México, en cualquier circunstancia, es un honor emocionante": @aliciabarcena agradece al Presidente @lopezobrador_ promoverla cómo la primera mujer Embajadora de México en la República de Chile. pic.twitter.com/4jX0hFkh1e
En junio pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió el beneplácito del Gobierno de Chile para que Alicia Bárcena fuera la nueva embajadora mexicana en ese país.
Este nuevos nombramiento fue comunicado por el canciller mexicano Marcelo Ebrard en la conferencia matutina del presidente López Obrador del 14 de junio, llevada a cabo en Palacio Nacional.
“Por instrucciones del Presidente de la República presentamos la solicitud del beneplácito al Gobierno de Chile para la designación como Embajadora de México ante ese país de Alicia Bárcena, quien ha tenido una muy destacada carrera (…) Hemos recibido el beneplácito del Gobierno de Chile”, dijo.
Layda Sansores San Román, Gobernadora del Estado de Campeche, anunció en sus redes sociales la llegada de 51 médicos especialistas provenientes de la República de Cuba, los cuales ayudarán atendiendo a la población el algunas de las comunidades más apartadas de la entidad.
La mandataria estatal recalcó que la llegada de los especialistas es gracias al convenio que realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social con el Gobierno de Cuba, bajo instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Del 12 al 16 de septiembre, los 51 médicos cubanos que llegaron hoy recibirán capacitación por parte del IMSS-Bienestar, para después incorporarse poco a poco a los hospitales de Candelaria, Xpujil, Sabancuy, Palizada, Escárcega, Champotón, Ciudad del Carmen, Calkiní y Hopelchén”.
Sansores San Román.
Del 12 al 16 de septiembre, los 51 médicos cubanos que llegaron hoy recibirán capacitación por parte del @IMSSBIENESTAR, para después incorporarse poco a poco a los hospitales de Candelaria, Xpujil, Sabancuy, Palizada, Escárcega, Champotón, Ciudad del Carmen, Calkiní y Hopelchén. pic.twitter.com/B9Pkya8ppq
Sansores San Román explicó que entre los especialistas están médicos cirujanos generales, de emergencias, internistas, traumatólogos y pediatras, los cuales atenderán a los pobladores “con alegría y corazón”.
La gobernadora igualmente se reunió con Marcos Rodríguez Costa, Embajador de la República de Cuba en México, destacando los lazos de hermandad que hay entre ambas naciones desde hace décadas y que se demuestran con el apoyo mutuo.
“Los lazos de hermandad entre México y Cuba se fortalecen: agradecemos al Embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, por venir a darnos la mano; haremos todo lo que esté de nuestra parte para que usted sienta que Campeche huele a casa, a hermanos, a Patria, a Cuba y a México”.
Externó Layda.
Los lazos de hermandad entre México y Cuba se fortalecen: agradecemos al Embajador de Cuba en México, @MarcosRguezC, por venir a darnos la mano; haremos todo lo que esté de nuestra parte para que usted sienta que Campeche huele a casa, a hermanos, a Patria, a Cuba y a México. pic.twitter.com/jBPZrjwwFG
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó hoy la comunidad de Santa María de Ocotán, municipio de Mezquital, en un encuentro para hablar sobre el Plan de Justicia para el Pueblo O’dam.
“Vamos a seguir visitando las comunidades. Yo quisiera estar en todas; pero, nada más municipios son cerca de dos mil 500. Solamente Oaxaca tiene 570 y ustedes tienen 39”, mencionó.
Preguntó a los asistentes al encuentro que, si estaban de acuerdo con dicho compromiso y les pidió levantar la mano, para luego mencionar que la petición ya se tomó en cuenta y se procederá con los trámites para ayudar a que se constituya el municipio 40.
Es de mencionar que, de acuerdo con diversas propuestas y peticiones, el municipio 40 tendría su ubicación territorial en la región indígena del estado, que incluye a Santa María de Ocotán.
El presidente se mostró sorprendido de las 421 mil 139 hectáreas que tiene el ejido de Santa María de Ocotán, lo que calificó como excepcional.“Es casi el territorio que tiene uno de los estados del país”, dijo.
Propuso a la comunidad, volverse a reunir en el mismo lugar el próximo 10 de febrero de 2023 en un encuentro en el que ya se tendrán resultados y avances de las diferentes gestiones que los habitantes de la región le hicieron.
Hace una década, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se convertiría en partido político.
A través de su cuenta oficial de Twitter, Morena, dio a conocer que hoy 9 de septiembre del 2022, se cumplieron 10 años del anuncio del presidente López Obrador en cual aseguró que el partido guinda se convertiría en partido político. Cabe recalcar que no fue hasta el 2014 que obtuvo su registro como tal.
“Hace 10 años, el 9 de septiembre de 2012, López Obrador anunció que Morena se convertiría en partido político. Una década después podemos decir que no se equivocó, sin este instrumento de lucha hoy la Transformación no sería posible. Morena es y será la esperanza de México”, dice el tuit.
Hace 10 años, el 9 de septiembre de 2012, @lopezobrador_ anunció que Morena se convertiría en partido político.
Una década después podemos decir que no se equivocó, sin este instrumento de lucha hoy la Transformación no sería posible.
Desde el 2011, Andrés Manuel López Obrador seguía una estrategia de divulgación de su proyecto político, en la cual, recorrió la totalidad de los municipios del país. Esto lo llevó a constituir en 2011 una asociación civil, Movimiento Regeneración Nacional, que respaldara su candidatura y movilizara a la gente en pos de una eventual defensa del voto.
Morena, conocido también como Movimiento Regeneración Nacional, por el nombre de la asociación civil que le dio origen, fue creado el 2 de octubre de 2011 como un movimiento político y social impulsado por Andrés Manuel López Obrador, como parte de su campaña presidencial en las elecciones federales de 2012. Más tarde el movimiento se constituyó como una asociación civil el 20 de noviembre de 2012.
Después de haber sido celebrado el primer, Congreso Nacional de MORENA, el 20 de noviembre de 2012, los delegados estatales de las 32 entidades del país completaron el nombramiento de 300 consejeros que formarían parte del Consejo Nacional de MORENA, se conformaron y se aceptaron los estatutos y plan de acción del organismo. Estos consejeros a la vez, eligieron a Andrés Manuel López Obrador como Presidente del Consejo Nacional y a Martí Batres Guadarrama como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
A partir de entonces, comenzó un proceso de afiliación para completar el 0.26% del padrón electoral, aproximadamente 220,000 ciudadanos con credencial de elector, que la ley en la materia exige como uno de los dos requisitos.
El otro requisito, la realización de al menos 20 asambleas distritales con más de tres mil asistentes con credencial de elector, comenzaron en septiembre de 2013 y culminaron en enero de 2014, completando 30 asambleas estatales fundacionales con más de tres mil personas congregadas.
El 26 de enero de 2014, MORENA certifica su Asamblea Nacional Constitutiva ante el Instituto Federal Electoral, cumpliendo con los requisitos que la ley le exige para conformarse en partido político nacional. En esos mismos días, hace la solicitud formal ante el IFE para constituirse en partido político.
El 1 de abril de 2014, el Instituto Federal Electoral nombra a la comisión que determinó si Morena cumplía o no con los requisitos para ser partido político, integrada por la consejera presidente María Marván y los consejeros Marco Antonio Baños Martínez y Lorenzo Córdova Vianello.
Finalmente el 9 de julio de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó por unanimidad el registro de Morena como partido político nacional, el cual tendría efectos constitutivos a partir del 1 de agosto de 2014. El líder del partido, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador expresó su orgullo de participar en la creación de este nuevo instituto político.
A partir de ese momento MORENA se convirtió oficialmente en un partido político y movimiento social de izquierda nacionalista.
Su primer ciclo electoral fue el de 2015, cuando comenzó a recibir las prerrogativas económicas de parte del Instituto Nacional Electoral, alcanzando poco más del 8 % de la votación, colocándose como cuarta fuerza política nacional.
Ganó 14 distritos de mayoría y 21 diputaciones por el principio de representación proporcional, lo que le da 35 diputados federales para el periodo de 2015 y consiguiendo 15 más para el 2018.
Logró también ganar 18 distritos electorales de la Ciudad de México, convirtiéndose con ello en la primera fuerza de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para el mismo período.
En las elecciones federales de 2018encabezó la coalición Juntos haremos historia, junto al Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), postulando a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial. En los comicios, celebrados el 1 de julio, el partido se convirtió en la primera fuerza política del país, obteniendo la presidencia de la república y la mayoría parlamentaria en ambas cámaras del Congreso de la Unión.
Actualmente, tras ganar cuatro de las seis Gobernaciones en disputa en las elecciones regionales del pasado domingo 5 de junio, el partido Morena, del presidente de Andrés Manuel López Obrador, pasó a llevar la esperanza a cerca de dos tercios de los estados de este país, por lo que en siete años, gobierna México, la mayoría del Congreso y 20 gubernaturas.
Al mediodía de este viernes 9 de septiembre, La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y las Gobernadoras y Gobernadores en funciones y electos de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), emitieron un comunicado conjunto agradeciendo a las y los Senadores que aprobaron las reformas a la Guardia Nacional, para que ésta quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Las y los gobernadores y la Jefa de Gobierno de la Cuarta Transformación manifestamos nuestro reconocimiento y felicitamos a los y las Senadoras de la República por la aprobación de la iniciativa para la adscripción de la Guardia Nacional, así como para mantener la participación de las fuerzas armadas en labores de seguridad pública”.
Declararon los mandatarios estatales y capitalina.
Felicitamos a las y los legisladores por la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional. La paz y la seguridad son fruto de la justicia. México no está condenado a la guerra sino destinado a la paz. pic.twitter.com/pxY64iOWOj
Mencionan que tanto la Guardia Nacional como las Fuerzas Armadas tienen un amplio reconocimiento del pueblo de México, ya que son instituciones comprometidas con la construcción de paz y la defensa de la soberanía nacional.
“La Guerra contra el narco se ordenó por un civil, la represión en México se ha ordenado por civiles, el mando de la Guardia Nacional desde la Sedena significa disciplina y lealtad. Siempre serán cuerpos de paz si el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas es un pacifista y no reprime al pueblo”.
Señalan
Del mismo modo cerraron filas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldando su estrategia en contra del crimen organizado, y recalcan que la paz es fruto de la justicia, además de que ahora no se niega la esperanza a las y los jóvenes mexicanos ya que con la Cuarta Transformación se construye un camino hacia la justicia social con el derecho a la educación, el empleo digno y bien remunerado.
“La presencia de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas en nuestras entidades son un gran apoyo para disminuir los indices delictivos y pacificar nuestros territorios. Hemos dejado atrás la reivindicación de la guerra y el autoritarismo, ya no existen acuerdos con criminales, por lo que una vez más, reconocemos que las y los legisladores aprobaran esta importante reforma para garantizar la paz y justicia en todo México”.
Finaliza la misiva.
Apenas el 8 de septiembre, las y los mandatarios locales de Morena emitieron otro comunicado, instando a los legisladores de la Cámara Alta a aprobar la mencionada Reforma, que ahora solo debe ser publicada por el Ejecutivo para su entrada en vigor.
Desde Zacatecas, lugar en donde dio su conferencia de prensa matutina de este viernes 9 de septiembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aprovechó para enviar un saludo a todos los migrantes zacatecanos.
Asimismo, López Obrador aseguró que se está atendiendo al pueblo de Zacatecas y posteriormente destacó que el Gobierno de México invierte 7 mil mdp en programas del Bienestar en la entidad.
“Estamos atendiendo al pueblo de Zacatecas, es importante que se sepa que en el estado se invierten alrededor de 7 mil millones de pesos, solo en programas sociales”, informó.
#ConferenciaPresidente | AMLO manda saludos a migrantes de Zacatecas que mandan apoyos a sus familias y destacó que el el gobierno invierte 7 mil mdp en programas del Bienestar en la entidad. pic.twitter.com/MF7GFEj4Wt
En este contexto, López Obrador detalló que para garantizar la paz y tranquilidad de la población, la atención se enfoca en atender a los jóvenes de la entidad, de los cuales casi 5 mil están trabajando como aprendices.
También, destacó algunos de los Programas de Bienestar que se encuentras en Zacatecas, entre ellos mencionó, Jóvenes Construyendo el Futuro y las diferentes becas para estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad y pensión para adultos mayores.
*4,955 Jóvenes Construyendo El Futuro *3,356 universitarios becados *53,297 becarios de bachillerato *53,462 becarios de Nivel Básico *145,945 adultos mayores con pensión pic.twitter.com/tBDiiFxQar
Agregó que 13 mil 345 personas con capacidades diferentes tienen pensión, así como 3 mil 512 niñas y niños de madres solteras tienen sus becas.
Por otra parte, el presidente Andrés Manuel detalló que hay 56 mil productores que reciben su apoyo para cultivar la tierra, y de manera muy especial se ha incrementado el precio de garantía del frijol para los productores, aseguró el precio de garantía del frijol se ha incrementado a más del doble que el precio al inicio de su Gobierno.
“Esto ayuda mucho en Zacatecas puedo decirles que desde que llegamos al gobierno al día de hoy el precio de garantía del frijol se ha incrementado”, afirmó.