Etiqueta: 4T

  • Fonatur: Comienza la fabricación de los vagones del Tren Maya

    Fonatur: Comienza la fabricación de los vagones del Tren Maya

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó el pasado lunes 5 de septiembre de 2022, que el Tren Maya comenzó con la fabricación de sus trenes en Ciudad Sahagún, Hidalgo, y continúa la construcción de estaciones en Tabasco y Yucatán.

    A través de un comunicado, el Fonatur detalló que trabajadores mexicanos producirán las partes de los vagones que después serán ensamblados para que transiten por los mil 554 kilómetros del Tren Maya, en sus rutas por Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

    Asimismo, la dependencia indicó que en el Tramo 1 del Tren Maya, Palenque-Escárcega, se prepara el terreno para la estación Boca del Cerro, mientras que en Palenque, Chiapas, se construyen los pasos peatonales para el libre tránsito de las comunidades.

    En el Tramo 2 se lleva a cabo el colado para el paso de fauna en Hecelchakán, Campeche; mientras que en el Tramo 3 para los trabajos de excavación para la conformación de andenes, para la doble circulación.

    En el Tramo 4 se comenzó con el riego del balasto, una cama de piedras, material que se distribuye con un remolque ferroviario. Mientras que en el Tramo 5 se lleva a cabo el riego del balasto, una cama de piedras, donde circulará el Tren Maya.

    Por otra parte, el titular de Fonatur, Javier May, indicó que se intensificará el trabajo en la construcción de una de las mega obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, tras la reciente evaluación de los siete tramos de la obra.

    “Avanzamos coordinados los tres niveles de gobierno con los consorcios, trabajadores y el respaldo del pueblo. Estamos muy animados”, expresó a través de su cuenta de Twitter.

    No te pierdas:

  • Zoé Robledo presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima

    Zoé Robledo presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima

    El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentó avances de la federalización del sistema de salud en Nayarit, Tlaxcala y Colima.

    A través de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador de este martes 6 de septiembre del 2022, se presentaron los avances del Plan de Salud IMSS-Bienestar, en donde se destacó que en los estado de Nayarit, Tlaxcala y Colima gracias a la llegada de médicos cubanos están a punto de alcanzar el 100% de cobertura para médicos especialistas.

    De manera particular, en Tlaxcala, se detalló que el personal de médicos especialistas se tiene un 95%; sobre los médicos generales y personal de enfermería se tiene el 87% de cobertura; sobre el proceso de basificación, 66%, es decir, 658 de 988 personal de la salud.

    También se detalló que se ha realizado una inversión de 157.4 mdp para la infraestructura de hospitales y unidades de slaud.

    Respecto a Nayarit, la cobertura de médicos especialistas alcanzó el 100% de personal; sobre médicos generales y personal de enfermería cuenta con el 97% de cobertura; en cuanto al proceso de basificación se tiene el 65%, es decir, 588 de 911 personal de la salud. Agregó que se ha invertido 237.2 mdp, 52.4 mdp para 15 unidades de segundo nivel el cual ya se tiene el 100% de avance y sobre las 219 unidades de primer nivel el 80%.

    Por último, otro de los estados que ya cuenta con el 100% de cobertura de médicos especialistas, la construcción de cinco hospitales, un Centro de Hemodiálisis y 132 Unidades de salud es Colima. No obstante, la cobertura para los médicos generales y personales de enfermería es del 74%; sobre el proceso de basificación, hasta el momento son 241 de 729 profesionales de la salud, es decir el 33%.

    Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Saludo, informó que México presenta 8 semanas de reducción de casos COVID-19, así como en hospitalizaciones, por lo que agregó que las defunciones por coronavirus se mantienen en un sólo dígito, sin embargo adelantó que los casos pudieran subir en los próximos meses de la temporada de frío.

    Sobre la estrategia de inmunización, el funcionario detalló que la llegada de vacunas pediátricas de Pfizer del mecanismo Covax llegarán antes de lo previsto:

    • Primer envío: 8-9 septiembre, 2.3 millones
    • Segundo envío: 12-16 de septiembre, 1.2 millones
    • Tercer envío: 18-23 de septiembre, 3 millones
    • Cuarto envío: 26-30 de septiembre, 3.4 millones

    No te pierdas:

  • AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    AMLO reconoce iniciativa para que el Ejército apoye en la seguridad interna de México y siga en las calles hasta el 2028

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó que él está de acuerdo con la iniciativa de la diputada Yolanda de la Torre, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la cual se proponer que las Fuerzas Armadas permanezcan en las calles por lo menos hasta el 2028, apoyando en la seguridad.

    El presidente, dando ejemplo de sensatez, reconoció que el tricolor replanteara sus posturas respecto a la lucha contra la delincuencia, señalando que al parecer el PRI retoma un poco de los ideales post revolucionarios que lo caracterizaban.

    Hace bien el PRI en rectificar, porque desde Salinas se empanizaron, porque un partido salido de una revolución ejemplar, la revolución mexicana, la primera revolución del siglo XX, profunda, de ahí surge. Podemos estar de acuerdo o no, pero lo que hizo el presidente Calles une a todos los grupos revolucionarios”.

    Explicó AMLO.

    El mandatario mencionó que cuando llegó a la presidencia, encontró con que la Policía Federal no era idónea para el combate a los grupos del crimen organizado, señalando que la institución no tenía disciplina y sus tareas eran selectivas.

    “¿En manos de quien estábamos?. Ya no queremos eso. Crearon esta policía Federal, se corrompió, tampoco se usó para lo fundamental. Darle protección a la gente , para la seguridad pública, se usó para tener acuerdos con las bandas de la Delincuencia y hasta para el espectáculo. Los montajes, la politiquería”.

    Sentenció.

    López Obrador expuso una vez más que en estados como Guanajuato y Jalisco, donde gobierna la oposición, hay más elementos de la Guardia Nacional que de policías estatales, debido a que a la administración federal le interesa la seguridad de la ciudadanía, por lo que no se debe condicionar ni politizar ese tipo de temas.

    El líder del Ejecutivo federal además aclaró que llegado el 2028, podría realizarse una consulta popular para que la población decida si el Ejército y Marina continúan con el combate al crimen, o por el contrario regresan a sus cuarteles.

    Por su parte, tanto Marko Cortés, dirigente de Acción Nacional y su par del PRD, Jesús Zambrano, han presionado al PRI para que desechen la iniciativa, o en su defecto, voten en su contra una vez que comience su discusión en la Cámara Baja.

    Yolanda de la Torre, ya ha ofrecido declaraciones al respecto, mencionando que solo retirará su iniciativa si los mandatarios estatales del PRI y PAN se comprometen a poder combatir la inseguridad con sus respectivas policías estatales sin ayuda de las Fuerzas Armadas, de lo contrario, estarían poniendo en riesgo la seguridad de la ciudadanía.

    No te pierdas:

  • Conacyt impulsa el estudio de la medicina tradicional y la herbolaria de los pueblos originarios

    Conacyt impulsa el estudio de la medicina tradicional y la herbolaria de los pueblos originarios

    La titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que la institución promueve un proyecto para el impulso y reconocimiento de los saberes de los pueblos originarios, principalmente en medicina tradicional y herbolaria.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Álvarez Buylla, titular del Conacyt, informó que la partería, una práctica tradicional en México, aumentó 38% durante la pandemia; es decir, de 2019 a 2022 se atendieron 86 mil nacimientos por parteras.

    Asimismo, la funcionaria destacó que ocho estados son los que llevan a cabo esta práctica patrimonial en nuestro país. Agregó que en el estado de Chiapas 47% de los nacimientos son por parteras. 

    Por lo anterior, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que ante el aumento de estos casos, el Gobierno Federal trabaja en un proyecto de Norma Oficial Mexicana de Partería para el ejercicio de la partera tradicional y la partería comunitaria, que dé certeza jurídica a parteras y parteros.

    Por otra parte, Maria Elena Álvarez-Buylla, explicó que los bienes culturales originarios deben protegerse, pues son conocimientos milenarios que pertenecen a diversas comunidades. Posteriormente presentó un video de las acciones del Conacyt para preservar la herbolaria mexicana.

    Finalmente, destacó algunas de las acciones impulsadas por el Conacyt en esta materia, las cuales son:

    • Un jardín etnobiológico en cada uno de los estados de la república
    • Recuperación de 16 lenguas originarias
    • 58 talleres públicos para la recuperación del conocimiento etnobiológico
    • 7 herbarios
    • 100 colecciones de flora y fauna
    • 2 bancos de germoplasma

    No te pierdas:

  • Explotación no controlada generó accidente en mina “El Pinabete”; rescate podría concluir hasta octubre del 2023

    Explotación no controlada generó accidente en mina “El Pinabete”; rescate podría concluir hasta octubre del 2023

    Este martes, Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, ofreció un reporte vía remota, sobre el accidente ocurrido en la mina “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila.

    La funcionaria explicó, a 33 días del incidente, que la mina “El Pinabete” se ubica a 350 metros de una fuente del río Sabinas y a 370 metros de la mina Conchas Norte, que fue cerrada hace 28 años, tiempo desde el que ha acumulado hasta 1.9 millones de metros cúbicos de agua.

    El accidente se originó, según sus estudios, debido a la explotación no controlada de la mina, ya que los trabajadores cavaron hasta llegar a una de las pareces adyacentes de la otra mina, inundando las galeras el 3 de agosto.

    Casi inmediatamente, autoridades de los tres niveles de gobierno llegaron a la zona, para comenzar las labores logísticas y de rescate, logrando extraer más de un millón de litros entre el 3 de agosto y el 3 de septiembre, sin embargo el 13 de agosto se registró un segundo evento de ingreso de agua provocado por el colapso de las galeras.

    Posteriormente llegó un grupo de expertos alemanes de la empresa DMT y del Instituto de Seguridad Minera de Alemania, además de personal de la estadounidense Phoenix First Response, quienes avalaron los trabajos de rescate que realizaban tanto Protección Civil como la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Tras la complicación de algunas labores, autoridades federales se reunieron con los familiares de los mineros, en donde se acordó el pago de una indemnización, una nueva estrategia de rescate mediante un tajo a cielo abierto y posteriormente la construcción de un memorial en el lugar.

    Velázquez Alzúa adelantó que la dependencia encargada de pagar el 9 de septiembre las indemnizaciones, será la Subsecretaría de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación, liderada por Alejandro Encinas Rodríguez.

    No te pierdas:

  • El Gobierno de México felicita a Liz Truss, próxima Primera Ministra de RU

    El Gobierno de México felicita a Liz Truss, próxima Primera Ministra de RU

    El día de hoy, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, felicitó a Liz Truss, por ser elegida como la nueva líder del partido, lo que la coloca en línea para ser confirmada como primera ministra.

    Truss venció a su rival Rishi Sunak, el exjefe del Tesoro. La reina Isabel II tiene previsto nombrarla formalmente el martes.

    En el proceso solamente pudieron votar 180.000 miembros del Partido Conservador que pagan cuotas. Truss prometió aumentar el gasto en defensa y reducir los impuestos, pero no ha dicho cómo abordará el encarecimiento de los costos de vida.

    Recibió 81.326 votos frente a 60.399 de Sunak.

    La ceremonia con la reina tendrá lugar en la propiedad de la reina en Balmoral en Escocia, donde la monarca está de vacaciones.

    La contienda de dos meses dejó a Gran Bretaña con un vacío de poder en un momento en que los consumidores, los trabajadores y las empresas exigían la acción del gobierno para mitigar el impacto del alza de los precios de los alimentos y la energía. El primer ministro Boris Johnson ya no tuvo autoridad para tomar decisiones políticas importantes desde el 7 de julio, cuando anunció su intención de renunciar.

    Dado que las facturas de energía de los hogares aumentarán hasta 80% el próximo mes, se calcula que uno de cada tres hogares enfrentará escasez de combustible este invierno, dejando a millones de personas eligiendo entre comer y calentar sus hogares. El Banco de Inglaterra ha pronosticado que la inflación se incrementará 13,3% en octubre, un máximo de 42 años, lo que amenaza con empujar a Gran Bretaña a una recesión prolongada.

    “El nuevo primer ministro enfrenta una herencia muy, muy difícil”, dijo Tim Bale, analista político y profesor de la Universidad Queen Mary de Londres.

    Johnson se vio obligado a renunciar después de una serie de escándalos éticos que alcanzaron su punto álgido en julio, cuando decenas de ministros del gabinete y funcionarios de nivel inferior renunciaron por su respuesta a las denuncias de conducta sexual inapropiada por parte de un importante funcionario.

    Bajo el sistema de gobierno parlamentario de Gran Bretaña, se permitió al Partido Conservador de centro-derecha celebrar una elección interna para elegir un nuevo líder del partido y primer ministro, sin acudir al electorado en general. No se requiere una nueva elección general hasta diciembre de 2024.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO se reúne los presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios

    AMLO se reúne los presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con los empresarios Francisco Cervantes y Antonio del Valle en Palacio Nacional, presidentes del Consejo Coordinador Empresarial y Consejo Mexicano de Negocios respectivamente.

    A través de su cuenta oficial de Twitter, el presidente López Obrador dio a conocer que sostuvo un encuentro productivo con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes y también con el presidente del Consejo Mexicano de Negocios, Antonio del Valle.

    Asimismo, Andrés Manuel indicó que la relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna.

    “Conversé con Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial y Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios. La relación con estos dirigentes del sector privado es respetuosa, productiva y fraterna”, escribió en Twitter.

    El Consejo Coordinador Empresarial es el máximo órgano de representación del sector privado, el cual agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.

    Por su parte, el Consejo Mexicano de Negocios, es uno de los siete organismos con voz y voto del Consejo Coordinador Empresarial, el cual esta integrado por 60 empresarios mexicanos comprometidos con promover el bienestar social y el desarrollo económico del país.

    No te pierdas:

  • Claudia Sheinbaum respalda Reforma Electoral de López Obrador

    Claudia Sheinbaum respalda Reforma Electoral de López Obrador

    A través de su cuenta de Twitter, Claudia Sheinbaum, compartió una videocolumna en la cual, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México respalda la iniciativa de la Reforma Electoral que plantea el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    En la videocolumna, La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum manifestó que, la iniciativa de la Reforma Electoral tiene como objetivos fortalecer la democracia y garantizar elecciones libres.

    Uno de los puntos más importantes que plantea la Reforma Electoral, Sheinbaum Pardo destacó que, los partidos sólo tengan financiamiento en periodo electoral, lo que ahorraría al erario público carca de 24 mil millones de pesos que se destinarían a obras públicas y el bienestar del pueblo.

    “No se necesita dinero para hacer política, la política es un asunto de todas y de todos, su objetivo es la transformación de nuestra realidad”, explicó

    Asimismo, propone constituir un Instituto de Elecciones y Consultas, el cual sustituiría al INE, lo que permitirá que no sólo se vote por representantes populares sino que también permitiría a la ciudadanía participar en las decisiones fundamentales del país.

    También explicó que los consejeros y magistrados electorales sean electos por el pueblo, lo cual significa un cambio de fondo y radical porque de esta manera serán los ciudadanos y no un partido político, un legislador o un grupo, quienes elijan a las personas que ocupen dichos puestos.

    Finalmente agregó la propuesta de reforma también incluye la eliminación de la figura de diputados y senadores plurinominales, se reducen los regidores y diputados locales.

    No te pierdas:

  • La 4T llega a Hidalgo: Julio Menchaca toma protesta como nuevo gobernador de la entidad

    La 4T llega a Hidalgo: Julio Menchaca toma protesta como nuevo gobernador de la entidad

    Tras las elecciones del pasado mes de junio, han comenzado las tomas de protesta en algunas entidades, siendo Hidalgo el primer estado en renovar a su mandatario local, que ahora es Julio Menchaca Salazar, emanado de Movimiento Regeneración Nacional.

    Menchaca rindió su protesta la tarde deste lunes 5 de septiembre, ante legisladores locales, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y varios dirigentes del partido guinda que se congregaron en la capital para el evento.

    Menchaca ahora se convierte en el primer gobernador de Hidalgo abiertamente de izquierda, luego de que él y el partido que representa, arrebataran al PRI uno de sus más importantes bastiones que conservaba desde hace 93 años.

    “Hoy es un día histórico comenzamos a escribir un nuevo capítulo de la vida pública de Hidalgo, iniciamos un nuevo régimen en nuestro estado […] después de 93 años la ciudadanía hidalguense decidió de manera libre y democrática hacer un cambio de rumbo, para terminar con las malas prácticas que ya se fueron para siempre, hay muchos problemas antiguos y complejos, pero unidos podemos superarlos, porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada […] en Hidalgo ya inició la transformación”.

    Julio Menchaca.

    El también ex senador, aseguró que en su administración se invertirá en programas que garanticen el acceso universal a la justicia, la seguridad, el empleo bien remunerado, la educación, la salud, el bienestar social, a la par que se luchará por la paridad de género, personas de la tercera edad, con discapacidad y por la comunidad LGBT+.

    El ahora gobernador, mencionó que construirá una propuesta “postneoliberal”, la cual deberá ser viable para el desarrollo económico, ordenamiento político y la convivencia entre los sectores sociales.

    “Mi propósito es cuando concluya mi mandato, seguir viviendo en mi estado, caminar por sus calles como siempre lo he hecho y mirarlos de frente con dignidad”.

    Mencionó.

    No te pierdas:

  • “Qué hable con la gente, con el pueblo, que vaya a una colonia popular”: invita AMLO al magnate Claudio X. González y a Fuentes Aguirre

    “Qué hable con la gente, con el pueblo, que vaya a una colonia popular”: invita AMLO al magnate Claudio X. González y a Fuentes Aguirre

    Durante si conferencia matutina de este comienzo de semana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, expuso un tuit del empresario y magnate de ultra derecha, Claudio X. González, quien cita una frase de Armando Fuentes Aguirre “Catón”, en donde lamenta que su popularidad como mandatario.

    “Siento pena-pena en el sentido de tristeza; pena en el sentido de vergüenza-cuando veo que la popularidad del Presidente no ha bajado pese a todas las evidencias que muestran los fracasos de su gobierno..¿En qué país vivimos? Por mi parte seguiré predicando en el desierto.”

    Citó el empresario.

    El tuit de X. González, llamó la atención del presidente, señalando que ambos personajes no conviven con el pueblo, de ahí las afirmaciones que realizan sin conocer la realidad del pueblo mexicano.

    “No va al mercado. aún cuando ya está grande, debería de acompañar a sus familiares(…) Que vaya al mercado, que hable con las marchantas, que hable con la gente, que hable con el pueblo, que vaya a una colonia popular un día y ahí empiece a preguntar”.

    Los invitó AMLO.

    En el post, igualmente se menciona que la administración de López Obrador ha estado llena de “fracasos”, sin embargo no menciona ninguno de los supuestos y menos aún muestra alguna evidencia de sus declaraciones.

    ¿Cuáles son esas evidencias que muestran los fracasos del gobierno? ¿Las del Reforma? Del periódico donde escribe(…) Vivimos en un país bello, de gente buena, de gente trabajadora, con una excepcional diversidad y grandeza cultural, que ya quisieran en otras partes”.

    Sentenció AMLO.

    Finalmente, sobre ese tema, AMLO le recomendó ir a “predicar” a las colonias y les recordó que no subestimen la inteligencia de las personas, citando su popular frase: “tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

    Hace apenas unas semanas, el líder del Ejecutivo, sostuvo incluso la Embajada de los Estados Unidos, entrega dinero a las organizaciones de Claudio X. González, para que ataquen a la Cuarta Transformación y sus proyectos.

    No te pierdas: