Etiqueta: 4T

  • Derecho a la educación, pilar para lograr la Cuarta Transformación”: Leticia Ramírez, asumió el cargo como nueva titular de la SEP

    Derecho a la educación, pilar para lograr la Cuarta Transformación”: Leticia Ramírez, asumió el cargo como nueva titular de la SEP

    La nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, entró en funciones desde el jueves 1 de septiembre del 2022, agradeció y destacó el trabajo de sus antecesores, Esteban Moctezuma y Delfina Gómez.

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde Palacio Nacional, Ramírez Amaya se presentó ante el mandatario y la prensa como “una orgullosa maestra normalista”.

    Durante la presentación de su primer informe en el cargo de la SEP, se comprometió a garantizar el interés superior de niños y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la educación, el cual destacó como “pilar para lograr la Cuarta Transformación”.

    Asimismo, Leticia Ramírez, señaló que el compromiso de la SEP será “con los más necesitados”, por lo que mencionó que harán que todos los niños y jóvenes regresen a la escuela, a la par que se fortalecen programas como “La escuela es nuestra” y las becas para diferentes niveles.

    También, Ramírez Amaya llamó  a todos los estudiantes a regresar a clases presenciales, luego de que en la pandemia por COVID-19, se reportaron bajas en todos los niveles educativos en el país, reiterando que “no hay nada más importante que estén en la escuela”.

    “Aprendan, jueguen, convivan, compartan, y sean felices”, expresó.

    Por otra parte, aseguró que el compromiso va más allá de los estudiantes, pues también tienen una responsabilidad con los educadores, asumiendo que los profesores y profesoras anteriores eran sometidos ante la “mal llamada reforma educativa”.

    “Señor presidente, es un honor asumir este encargo”, finalizó Leticia Ramírez Amaya, nueva titular de la SEP.

    No te pierdas:

  • Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Prisión Preventiva Oficiosa protege a víctimas de sus agresores: explica Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad de la 4T

    Este viernes, Ricardo Mejía Berdeja, Subsecretario de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, se presentó en la conferencia matituina del Presidente López Obrador, para dar un informe sobre como afectaría la eliminación de la Prisión Preventiva Oficiosa.

    El funcionario de seguridad, destacó que del 25 de agosto al 1 de septiembre de este 2022, se detuvieron 9 mil 341 personas , de las cuales 9 mil 039, se presentaron al ministerio público.

    Mejia Berdeja explicó que la prisión preventiva sirve para proteger a las víctimas de delitos de sus agresores, evitando que el sospechosos atente contra los agredidos, testigos o cometa más ilícitos y explicó que algunos de los delitos que actualmente la ameritan son: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso y feminicidio, secuestro, trata de personas, robo a casa habitación y corrupción.

    Igualmente presentó una tabla en donde se expone los nombres de algunos de los legisladores que en 2008 votaron a favor de la prisión preventiva, destacando María Eugenia Campos, actual gobernador de Chihuahua y Beatriz Pagés, periodista y actual opositora de la 4T.

    En el Senado, quienes votaron a favor están Marko Cortés, Santiago Creel y Gustavo Madero por el PAN, mientras que del tricolos, destacan Manlio Fabio Beltrones, Joaquín Coldwell, Francisco Labastida y Jesús Murillo Karam.

    El subsecretario ejemplificó la eliminación de la prisión preventiva, con algunos casos recientes, en donde jueces, han dejado en libertad a varios criminales detenidos, como el caso de “La Vaca”, generador de violencia en Colima, que está libre pese a que fue arrestado en flagrancia y es acusado de delitos graves como homicidio.

    Los mismo ocurrió en 2013, con Rafael Caro Quintero, quien fue dejado en libertad por un juez, propiciando que el narco reconstruyera su imperio criminal en México, hasta su reciente arresto por parte de elementos de la Marina.

    No te pierdas:

  • Programas Bienestar: Así ha sido la construcción de López Obrador por un mejor futuro

    Programas Bienestar: Así ha sido la construcción de López Obrador por un mejor futuro

    Fue en diciembre de 2018 cuando el Gobierno de la Cuarta Transformación liderada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, comenzó a construir el un mejor futuro para todos los mexicanos a través del los Programas para el Bienestar.

    En dichos programas, el Gobierno de López Obrador comenzó a trabajar para garantizar el derecho a la alimentación, trabajo, salud, educación y vivienda y seguridad social a través del crecimiento económico, productividad y competitividad.

    “Desde el primer día empezamos a aplicar programas dirigidos a beneficiar a obreros, a desempleados, a campesinos abandonados, a jóvenes, adultos mayores y a familias pobres. Lo cual, nos ha permitido enfrentar con buenos resultados el grave problema que heredamos de inseguridad y de violencia”, indicó López Obrador.

    En la actualidad, existen un total de 16 programas distintos, los cuales brindan apoyo a la población mexicana en los sectores más importantes; educación, salud, campo, jóvenes, madres trabajadoras, adultos mayores, personas discapacitadas, emprendedores e incluso personas que fueron afectadas tras los sismos ocurridos en septiembre de 2017.

    A través del Banco del Bienestare cual cuenta con mil y un sucursales operativas en todo el territorio nacional, se dispersan los recursos de los Programas para el Bienestar, garantizando el acceso a los apoyos, pensiones y becas. Además, al tener carácter de banca social y con perspectiva de género, promueve y facilita el ahorro entre la población mexicana dentro y fuera del país, tomando en cuenta también a las comunidades indígenas.

    “El 70% de las familias del país reciben cuando menos, un apoyo del presupuesto nacional de manera directa, y en los estados más pobres como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, ya se atiende a casi el 100% de los hogares […] La política en pos del bienestar del pueblo y el combate a la corrupción, constituyen la esencia de nuestro quehacer gubernamental. Es un timbre de orgullo el repetir y, sobre todo, hacer realidad el principio de que, por el bien de todos, primero los pobres”, indicó el primer mandatario.

    Becas Benito Juárez

    La Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior es un programa del Gobierno de México dirigido a las y los alumnos de educación media superior inscritas o inscritos en escuelas públicas en modalidad escolarizada o mixta para que puedan continuar y concluir sus estudios.

    Pensiones para adultos mayores y personas discapacitadas

    Los programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, ha beneficiado a 10.5 millones de adultos mayores en todo el país y a 4.5 millones de personas con discapacidad.

    Ambos programas son universales y se encuentran en un rango constitucional, lo que significa que el Estado mexicano está obligado a cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

    Jóvenes construyendo el futuro

    Un programa que vincula a personas de entre 18 y 29 años de edad, que no estudian y no trabajan, con empresas, talleres, instituciones o negocios donde desarrollan o fortalecen hábitos laborales y competencias técnicas para incrementar sus posibilidades de empleabilidad a futuro.

    Durante la capacitación, hasta por un año, los jóvenes reciben un apoyo mensual de $5,258.13 y un seguro médico contra enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

    Sismos

    Debido a los sismos ocurridos el pasado septiembre de 2017, el presidente López Obrador impulsó el Programa Nacional de Reconstrucción para atender a la población afectada mediante instrumentos presupuestarios para impulsar los proyectos de vivienda, la restauración, rehabilitación, mantenimiento y capacitación para la prevención y conservación de bienes culturales, históricos, arqueológicos y artísticos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro Tuitazo: AMLO el único que realmente aumentó el salario mínimo

    El Perro Tuitazo: AMLO el único que realmente aumentó el salario mínimo

    Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentará su cuarto informe de actividades, usuarios de redes comparten sus puntos de vista sobre algunos de los logros que se han alcanzado en este sexenio.

    Destacan por ejemplo el aumento en los salarios mínimos, que en este sexenio realmente han sido ajustados a la inflación, mientras que en sexenios pasados solo se les sumaba uno o dos pesos cada año, cifras absurdas y casi burlescas para la sociedad.

  • Tláhuac impulsa bazar “Tlahuita La Bella” en apoyo de las mujeres

    Tláhuac impulsa bazar “Tlahuita La Bella” en apoyo de las mujeres

    El bazar se lleva a cabo en diferentes puntos de la alcaldía y además está conformado por mujeres emprendedoras, talentosas y trabajadoras.

    Con el objetivo de apoyar la economía local al tener como eje principal el fortalecimiento de la economía social y solidaria mediante un enfoque de género, el bazar “Tlahuita La Bella” congrega a microempresarias de la alcaldía Tláhuac para que ofrezcan sus productos y servicios en diferentes puntos de la demarcación.

    En el bazar, como el que actualmente se lleva a cabo en la Coordinación Territorial de Zapotitla, en horario de 10 a 18:30 horas, participan:

    • Comerciantes de ropa, calzado, de ventas por catálogo
    • Productoras de alimentos, plantas y abono orgánico
    • Artesanas de joyería, amaranto, pan, cremas, infusiones, decoración de interiores con reciclado de flores naturales y de material didáctico con madera reciclada, entre otros comercios
    • Uno más de los servicios que se ofrecen al público es la aplicación de uñas postizas y tatuajes temporales de glitter
    • Con el reciente regreso a clases es posible encontrar a la venta artículos escolares como cuadernos, colores y loncheras

    Además, para satisfacer el apetito del público visitante, éstos pueden degustar deliciosos antojitos mexicanos como tostadas, gorditas, tacos y hasta fruta en cocteles o al natural.

    También hay módulos donde se puede recibir información relacionada con violencia de género, salud sexual y relaciones amorosas sanas en la adolescencia.

    El bazar de apoyo a las microempresarias de Tláhuac dio inicio en diciembre de 2021 en la explanada de la alcaldía, donde se congregaron 62 mujeres que generan sus propios empleos y autoempleos, por medio de la comercialización directa.

    Al día de hoy esta red de apoyo está conformada por 185 mujeres y en el bazar de la Coordinación Territorial Zapotitla se encuentran 30 emprendedoras.

    En caso de tener interés de pertenecer y participar en alguna próxima edición del bazar en apoyo a mujeres emprendedoras, los requisitos son los siguientes:

    • Ser de Tláhuac
    • Ser mujer
    • Participar en los Círculos de Mujeres ‘Entre Flores’ y en las mesas de trabajo

    Las personas interesadas deben tomar en cuenta que lo único que no se puede vender en el bazar son productos piratas, alcohol y artículos de segunda mano.

    Esta actividad se lleva a cabo normalmente en la última semana de cada mes y a cada emprendedora se le facilita una mesa y dos sillas.

    Asimismo, en cada edición se cuenta con la presencia de algún músico o artista, y de acuerdo al espacio disponible se monta un show cultural.

    Para mayor información, comunicarse al teléfono 55 5866 1833, de 10 de la mañana a 8:00 de la noche.

  • Morena se perfila para conservar la Presidencia de la República en 2024

    Morena se perfila para conservar la Presidencia de la República en 2024

    De cara a las elecciones de 2024 para la presidencia de la República, el partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), la mayoría de los mexicanos apoya la idea de darle continuidad a la 4T en las elecciones de 2024.

    En la carrera rumbo a la elección presidencial de 2024, Morena conserva más de 25 puntos de ventaja en las preferencias electorales, según una encuesta de Reforma publicada este 1 de septiembre, horas antes del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    De acuerdo con el sondeo a la pregunta “De cara a las elecciones presidenciales de 2024, ¿qué es mejor para el país? Que gane un candidato que…”, el 46% de los entrevistados respondió que votaría por Morena, mientras tanto, el 19% lo haría por el PAN; 17% por el PRI y 6% por Movimiento Ciudadano (MC).

    A diferencia de las administraciones pasadas, el presidente López Obrador llega a su cuarto informe de actividades con una aceptación sumamente alta, alcanzando una aprobación de 67.12%, demostrando así, el gran apoyo popular que aún tiene el mandatario federal.

    De acuerdo con el sondeo, Morena tiene una intención de voto del 46%; su rival más cercano es el PAN que logra 19% seguido del PRI con 17% en las preferencias.

    Asimismo, en la encuesta también se preguntó a los ciudadanos si consideran que es mejor que los partidos de oposición compitan por separado o se unan contra Morena. Al respecto el 67% rechaza una posible alianza, lo que reafirma la fuerza y el apoyo al proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    AMLO llega a su cuarto informe con 67% de aceptación; igualmente aprueba en temas de seguridad, educación y economía

    Este jueves 1 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador presentará a las 5 de la tarde, hora del centro de México, su cuarto informe de labores, donde destacará los avances de los últimos 12 meses y de su administración en curso.

    A diferencia de los presidentes del pasado, AMLO llega a su cuarto informe de actividades con una aceptación sumamente alta, alcanzando una aprobación de 67.12 por ciento, demostrando el gran apoyo popular que aún tiene el mandatario federal.

    En contraste un 32.8% de los sondeados desaprueban la gestión de AMLO en estos cuatro años que lleva como líder del Ejecutivo Federal, el cual se destacó por ser el candidato más votado en la historia moderna de México.

    Pero el Presidente no solo cuenta con gran aceptación del pueblo, sino que en igualmente está aprobado en cuanto al combate a la corrupción, una de sus prioridades desde la campaña de 2006, y ahora 56.79 por ciento de los encuestados se dice a favor de como AMLO enfrenta ese gran problema que aqueja a México desde hace décadas y que apenas en esta administración se trata de contrarrestar.

    En materia de economía el popular tabasqueño igualmente pasa para un 58.38% de las personas sondeadas, lo cual podría deberse a la estabilidad que ha mantenido el peso frente al dólar americano y que se ha combatido exitosamente la inflación generada tras la pandemia y los conflictos externos como el de Rusia y Ucrania y el de Estados Unidos con China.

    La inseguridad ha sido uno de los retos más grandes que heredo la Cuarta Transformación de los sexenios anteriores, sin embargo los homicidios se han logrado reducir un 10% con la estrategia “Abrazos no Balazos”, que busca atender las causas y combatir el crimen con coordinación e inteligencia, antes que con el aparato bélico de las Fuerzas Armadas. Por ello un 53.7% aprueba a AMLO en seguridad.

    61.25 por ciento igualmente está de acuerdo con el mandatario en materia de Educación, y es que la 4T ha aumentado los salarios de las y los trabajadores de la educación, ha basificado maestros, mientras que las escuelas han sido rehabilitadas, ahora reciben presupuesto directo y se construyen centros educativos en todo el país; a la par, millones de estudiantes de todos los niveles cuentan con sus becas para que no abandonen los estudios.

    No te pierdas:

  • El César Gutiérrez Priego reta a una pelea de box a Marietto Ponce; aseguran que el abogado hará justicia a miles de tuiteros

    El César Gutiérrez Priego reta a una pelea de box a Marietto Ponce; aseguran que el abogado hará justicia a miles de tuiteros

    El abogado y referente de la izquierda mexicana, César Gutiérrez Priego y el empresario ultraderechista Marietto Ponce, se han vuelto a enfrentar en redes sociales, esto luego de que el penalista publicara un tuit referente al documental de Nexflix donde se aborda el caso Cassez-Vallarta.

    Gutiérrez Priego mencionó que la serie de la plataforma de streaming, dejó en claro, una vez más, la relación entre el antiguo regimen y algunos medios de comunicación, los cuales se aliaban para construir montajes.

    “Este documental de Netflix, comprobó lo que ya se sabía, durante décadas los gobiernos del PRI y PAN crearon culpables en contubernio con la prensa, quedando siempre impunes. Que nunca se nos olvide”.

    Explicó.

    Como era de esperarse, el mensaje no agradó a los defensores de la derecha, entre ellos Ponce, quien de inmediato dejó a un lado el dialogo, para optar por las ofensas y ataques directos contra César.

    La discusión, que no tardón en escalar, llevó a que Marietto Ponce atacara a la familia de Gutiérrez Priego, quien claramente se defendió, generando aún más molestia en el empresario conservador, quien finalmente retó a que le dijera esas afirmaciones en persona.

    El intercambio de insultos comenzado por Marietto, derivó en que se organizara un duelo de box, el cual se desarrollará en el gimnasio Poncho Rosales, ubicado en la colonia Narvarte Oriente de la Ciudad de México.

    Finalmente, el obradorista y el opositor, que se define como “fifí”, aseguraron que el encuentro será en el lugar acordado el día 22 de septiembre a las 10 de la mañana, lo cual ha generado infinidad de comentarios y burlas, todas contra Ponce.

    César Gutiérrez Priego de inmediato fue apoyado por la comunidad de redes sociales, quienes consideran que el abogado hará justicia, en el ring, a miles de tuiteros que sistemáticamente han sido acosados y violentados por Marrietto.

    Igualmente se leen comentarios en donde ya especulan cuales serán algunos de los pretextos que Ponce podría usar para faltar a la cita ya confirmada por él mismo, sospechando que el evento podría no realizarse en realidad.

    Del mismo modo, otros consideran que el empresario podría aceptar para luego acusar que fue agredido por Gutiérrez, mientras tuiteros piden que se haga por lo menos una transmisión en vivo para quienes desean ver el encuentro, que adelantan, sería ganado por César.

    No te pierdas:

  • Tláhuac implementa el Operativo Regreso a Clases 2022

    Tláhuac implementa el Operativo Regreso a Clases 2022

    La alcaldía Tláhuac arrancó el operativo para garantizar la integridad de los padres de familia, docentes y estudiantes de la demarcación. Por su parte, la alcaldesa Berenice Hernández desea éxito a las y los estudiantes en este nuevo ciclo.

    El pasado lunes 29 de agosto, más de 1.2 millones de estudiantes y cerca de 55 mil maestras y maestros de educación básica de 4 mil 483 escuelas públicas en la Ciudad de México, regresaron a clases, tras concluir las vacaciones de verano.

    Por lo anterior, la alcaldía Tláhuac implementó con éxito el Operativo Regreso a Clases 2022 con la finalidad de garantizar la integridad de los padres de familia, docentes y estudiantes en los planteles de educación preescolar, primaria y secundaria de la demarcación.

    Las acciones de prevención, seguridad y vialidad, iniciaron desde las 5:00 de la mañana, donde participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX.

    “Nosotros estamos listos para brindarles condiciones de seguridad y buen tránsito con nuestro operativo especial, queremos que en Tláhuac tengan un feliz regreso a clases”, manifestó la alcaldesa Berenice Hernández Calderón al inicio de esta jornada. 

    Debido al regreso a clases presencial las autoridades de Tláhuac, Ciudad de México y Gobierno Federal, han recomendado seguir con el uso de cubrebocas en espacios cerrados, además del lavado de manos frecuente y uso de alcohol gel, entre otras, para prevenir cualquier contagio ante la pandemia de COVID-19. 

    Así mismo, se invita a los encargados de los planteles educativos a garantizar la disponibilidad de agua y jabón para promover el lavado frecuente de manos, así como instalar material para el secado de las mismas y un depósito de basura.

  • Salud universal: AMLO publica decreto para la creación del IMSS-Bienestar, garantizando salubridad a todo el pueblo mexicano

    Salud universal: AMLO publica decreto para la creación del IMSS-Bienestar, garantizando salubridad a todo el pueblo mexicano

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto con el cual se crea el organismo público descentralizado de Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar).

    Se aclaró que el mencionado organismo contará con autonomía técnica, operativa y de gestión y su domicilio se ubicará en la Ciudad de México, sin embargo se podrán establecer oficinas de representación en las entidades federativas o regiones que abarquen más de un estado.

    “El IMSS-BIENESTAR tiene por objeto brindar a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados, bajo criterios de universalidad e igualdad, en condiciones que les permitan el acceso progresivo, efectivo, oportuno, de calidad y sin discriminación alguna, ya sea mediante el Modelo de Atención Integral a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social o, en su caso, el Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, mismo que debe considerar la atención integral que vincule los servicios de salud y la acción comunitaria (…) Lo anterior, con independencia de los servicios de salud que presten otras instituciones públicas o privadas”.

    Aclara el documento.

    Con esto, el IMSS-Bienestar, podrá brindar servicios integrales de salud a la población de los estados donde haya convenio coordinado con estos servicios, una vez que ya ha comenzado y avanza la federalización del sistema de salud a nivel nacional, siendo el estado de Nayarit quien ya completó la transición, seguido de Colima y Tlaxcala.

    En los próximos 30 días naturales, se deberá instalar la junta de gobierno del organismo, la cual deberá ser integrada por funcionarias y funcionarios de a Secretaría de Salud, de Hacienda, Crédito Público, del Trabajo y Previsión Social y del Bienestar, además de un representante sindical y la junta será presidida por Zoe Robledo, actual titular del IMSS.

    Por el momento, el IMSS-Bienestar llegará a Baja California Sur, Campeche, Colima, Tlaxcala, Ciudad de México,Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas, mientras más entidades se unen.

    No te pierdas: