Etiqueta: 4T

  • Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    Andrés Manuel López Obrador defiende nuevo sistema de educación y rechaza que haya descontento entre docentes

    El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que con el nuevo sistema educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se busque ideologizar a los alumnos.

    Durante su conferencia matutina de este viernes 26 de agosto del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nuevo plan de estudios para la educación media superior y superior, el cual dijo sí fue consultado, y subrayó que el propósito no es ideologizar, sino fomentar una educación científica y humanista.

    Lo que queremos es que sea una educación científica y al mismo tiempo humanista”, dijo el presidente.

    Asimismo, López Obrador rechazó las críticas hacia el nuevo plan de estudios que presentó la SEP y aseguró que con esta acción no se afectará a maestros y alumnos en México.

    “El nuevo plan de estudios si entraría en vigor (en agosto del próximo año), pero eso no significa perjudicar a maestros y mucho menos a los alumnos (…) sí hubo consulta para elaboración del plan, lo que sucede es que los medios de información, lo que siempre sucede, están en contra de nosotros, la mayoría, entonces inventan y calumnian”, explicó.

    De igual frorma, el presidente Andrés Manuel aseguró que la información sobre la presunta huelga en la educación media superior, se trataba de una campaña de los medios de comunicación, quienes aún se oponen a su gobierno.

    La Secretaría de Educación Pública presentó el pasado martes 16 de agosto, el plan de estudios de preescolar, primaria y secundaria para el ciclo escolar 2022-2023, el cual tiene como ejes la formación docente; codiseño de programas de estudio a cargo de maestras y maestros; el desarrollo de estrategias nacionales, y una “transformación administrativa”.

    A partir del 29 de octubre, el plan de estudios comenzará como prueba piloto en 30 escuelas de cada estado del país.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas presenta comparativa entre la “verdad histórica” y el nuevo informe del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas presenta comparativa entre la “verdad histórica” y el nuevo informe del caso Ayotzinapa

    Este viernes, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación, se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, esto para dar un resumen del informe realizado por la actual administración sobre el caso Ayotzinapa.

    Hace algunos días, el propio presidente pidió a Encinas Rodríguez presentarse en la conferencia matutina, debido a que al parecer algunos miembros de la prensa y ciudadanos en general, no habían leído el mencionado informe y sus anexos.

    El Subsecretario de Derechos Humanos mostró una tabla en donde se expone y comparan las diferencias entre la “verdad histórica” y las actuales indagatorias que realiza la Secretaría de Gobernación para la impartición de justicia.

    “Hay 13 fuentes de información básicas, que es toda la información y documentación proporcionada por la Secretaría de Gobernación, la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia, la Guardia Nacional, La Procuraduría y la Fiscalía del Estado de Guerrero, La Procuraduría y la Fiscalía General de la República, los informes GIEI, Centro Geo del Conacyt, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y 115 testimonios de personas que conocen o estuvieron involucradas en los hechos”.

    Encinas Rodríguez.

    Entre las diferencias con la verdad histórica y el actual informe, destaca que los estudiantes fueron separados luego de ser ilegalmente detendios, además de que no iban a “sabotear” el informe de María de los Ángeles Pineda Villa, directora del DIF local, sino que se dirigían a la toma de autobuses para ir a la Ciudad de México a la conmemoración del 2 de octubre.

    “Evidentemente se desmorona esa idea de que todos fueron entregados a Guerreros Unidos y fueron trasladados al basurero de Cocula”.

    Agregó.

    Alejandro Encinas mencionó que al día de hoy, 26 de agosto del 2022, se han realizado 105 acciones de búsqueda en campo en 711 días de jornadas de trabajo en 7 municipios de Guerrero, con apoyo de la tecnología LIAR de para la exploración de territorio además de radares, drones, cámaras térmicas, y espectrales, binomios caninos, modelos matemáticos, maquinaria y demás equipo.

    Entre las conclusiones destacó que en efecto la desaparición de los 43 estudiantes fue in crimen de Estado, en el que participaron integrantes de “guerreros Unidos”, agentes de diversas instituciones del estado además de que las autoridades de los más altos niveles fueron omisas ante los hechos.

    Además de que no hay indicios de que los estudiantes se encuentren con vida, ya que los testimonios y evidencias demuestran que los 43 fueron arteramente ultimados y desaparecidos y que es necesario continuar con la búsqueda en: la Ribera del río Balsas y en la laguna del nuevo Balsas, en Atzcala, municipio de Eduardo Neri; en la Barranca de Tonalapa, municipio de Tepecoacuilco; en Brecha de Lobos y en el Paraje Suriana en Iguala, y en las inmediaciones de Tepeguaje.

    No te pierdas:

  • Rescate de mineros en Coahuila puede tardar hasta 11 meses, indica PC a familiares

    Rescate de mineros en Coahuila puede tardar hasta 11 meses, indica PC a familiares

    Familiares de los 10 trabajadores atrapados en la mina de carbón de “El Pinabete” exigieron por segunda ocasión, la destitución de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez; esto, luego de que la funcionaria federal anunciara que el rescate de los carboneros podría tardar de seis a 11 meses.

    “Fatal noticia en donde nos dicen que van a abrir un tajo y que se va a tardar de seis a 11 meses. Lo hubieran hecho desde un principio”, reprochó Cecilia Cruz Castillo, familiar de Sergio Gabriel Cruz, quien junto a sus nueve compañeros cumplen este jueves 22 días atrapados en el socavón ubicado en el municipio de Sabinas, en la región Carbonífera del estado.

    “Ella (Laura Velázquez) es una mentirosa que se retire ya, que cuelgue los guantes como se dice, y se retire a su casa, como quiera le pagan. Las opciones se las dieron todos los mineros y no los escuchó. Ella solo quiere cansar a la agente”, dijo Angélica Montelongo, hermana del trabajador minero Jaime Montelongo.

    La familiar del carbonero detalló enojada que no había podido dormir esperando la reunión donde les sería informada la estrategia de rescate y al final, la autoridad sólo les truncó de nuevo la esperanza. “Puras mentiras le ha echado en las mañaneras, esa mujer (Laura Velázquez) mejor que se vaya y que llegue otra persona. Haga de cuenta que nos quitaron un pedazo de nuestro corazón a todas”.

    “Es mucho el tiempo que dan, nos encontramos cansados; el avance fue pura mentira, sí hubo mucha manera para sacarlos a tiempo pero hicieron mucha dilatación”, externó María Concepción Cruz Castillo.

    “Cuando hubo oportunidad, no los sacaron, pero trajeron -especialistas- y tuvieron miedo”, dijo molesto Antonio Cabriales, padre de Mario Alberto Cabriales Uresti. “Aunque me muera de hambre aquí, pero aquí lo voy a esperar”, aseguró el hombre de 70 años de edad.

    Guadalupe Cabriales, hermana de Mario Alberto, dio a conocer que además del tiempo de rescate, también fueron informados por la autoridad federal que una nueva fuga ha incrementado el nivel en los pozos; de acuerdo a la familia, mientras barrenaban en la zona de”Conchas norte”, se perforó un venero que causó la nueva inundación.

    TE PUEDE INTERESAR:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936
  • “Va a ser algo excepcional”: Andrés Manuel López Obrador explicó cómo llevará internet a todo México

    “Va a ser algo excepcional”: Andrés Manuel López Obrador explicó cómo llevará internet a todo México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Altán Redes tendrá una mayor cobertura con la instalación de 5 mil antenas para ofrecer su servicio a más comunidades, además de reforzarlo través de Internet para Todos, filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    “Va a ser algo excepcional que en todos los pueblos, las escuelas, los jóvenes puedan contar con internet”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, indicó que se busca alcanzar una cobertura de 80% de estos servicios en el país.

    El mandatario federal indicó que la idea es ampliar e invertir en la red de Internet, para lo que se montarán 5 mil antenas en todo México para ampliar la cobertura.

    “Vamos a ampliar, a invertir en la creación, el montaje de 5 mil antenas en todo el país para ampliar la cobertura, se va a llevar a cabo un acuerdo entre CFE y Altán para que utilice esta infraestructura, lo mismo la fibra óptica”, explicó.

    Por lo anterior, López Obrador detalló que serán los 25 millones de beneficiarios de los programas sociales los directamente favorecidos con este servicio, además afirmó que este fin de semana se estará reuniendo con los trabajadores para iniciar con estos planes.

    “Nos llevó muchísimo este trabajo llegar a esto, porque Altán cayó en quiebra y se tuvo que esperar el tiempo que establece la ley, respetar los contratos, va a seguir siendo una empresa mixta, con participación mayoritaria del estado, sin fines de lucro vamos a sacar los costos de operación”, puntualizó.

    Finalmente, el presidente de México expresó que Internet para Todos será una revolución y algo excepcional para el país, pues con esto se garantizará el servicio a todas las escuelas y jóvenes.

    “Será una gran revolución, será algo excepcional el que en todos los pueblos de México como dice las escuelas, los jóvenes puedan contar con señal de Internet, Por qué lo que se hizo anteriormente fue un fraude equipos para el Internet pero no había señal, sin conectividad, entonces ahora se está trabajando en eso”, sentenció el mandatario.

    CFE TEIT

    Recientemente, La Comisión Federal de Electricidad (CFE) lanzó su propio operador móvil virtual (OMV) a través de su subsidiaria Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), en donde ofrece servicios de internet y telefonía sin “planes forzosos” y “cobertura nacional”, que van desde los 30 hasta los 2,100 pesos.

    CFE TEIT es una empresa pública que fue creada en 2019 para hacer cumplir con la promesa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de conectar con internet a toda la República Mexicana, propuesta que se busca realizar mediante la infraestructura de Altán Redes.

    No te pierdas:

  • CDMX presenta 30 por ciento menos violencia contra mujeres: Claudia Sheinbaum

    CDMX presenta 30 por ciento menos violencia contra mujeres: Claudia Sheinbaum

    “En la Ciudad hay una reducción de muertes violentas de género en 30 por ciento, 18 por cierto en la incidencia de feminicidios, y un aumento del 51 por ciento en el número de personas vinculadas a proceso por feminicidio de enero julio 2020 a enero julio 2022”, informó Claudia Sheinbaum, en el Informe de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres,

    Enumeró 11 puntos como parte de la estrategia: Se presentó la  Iniciativa de Ley de Agresores Sexuales y se exhortó al congreso para aprobar la  Ley Olimpia; Se envió la iniciativa de ley para el Banco de ADN, que garantiza la persecución de agresores sexuales; Fortalecer las zonas territoriales con el programa LUNAS, que es el seguimiento personalizado a cada caso y medidas de prevención.

    “Cuando se aceptó dar la Alerta de Género en la Ciudad, en 2019, a diferencia de otras partes del país que esperan a que la decrete el gobierno federal, para nosotros fue el inicio para definir políticas y estrategia, No están solas!”, indicó la jefa de Gobierno.

    También citó el enviar una iniciativa de ley para la creación de fiscalías especializadas al interior de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad; la creación de Sendero Seguro, Viaje Seguro, el mejoramiento de espacios para la atención personalizada y profesional para víctimas.

    Otros puntos importantes en este el plan de acción son los programas de capacitación de elementos policiales en perspectiva de género, tanto fiscalías como en la SSC CDMX; y por último generar campañas masivas que buscan sensibilizar a la ciudadanía respecto al tema. 

    Entre los resultados presentados son: Derechos y Prevención de Violencia, 83 mil 358 visitas a casa por casa por la Red de Mujeres, 1904 eventos de prevención de violencia y promoción de derechos de mujeres y niños; en tanto en Senderos Seguros van 710 .4 km desde 2019, y el objetivo son 200 km meta para 2022, además de 65 mil 927 cámaras de seguridad.

    Llamadas a LOCATEL *0311, 908 llamadas totales; 236 a *765 SOS Mujeres, 69 con riesgo y 48 detenciones. Abogadas de las mujeres, 9653 intervenciones en inicio de carpetas de investigación, 319 medidas de protección.

    Resultados generales: 52 mil 597 atenciones especializadas, psicológicas, jurídicas y sociales, 1016 Casos han salido del riesgo feminicida, 833 mujeres reciben apoyo, 5 mil 052 mujeres beneficiadas desde 2019.
      
    47 mil mujeres usuarias beneficiadas, seis fiscalías de atención a delitos sexuales remodeladas, 17 agencias territoriales remodeladas con espacios accesibles, tres fiscalías de atención  de género remodeladas, y la construcción de un nuevo centro de justicia para las mujeres en Magdalena Contreras, con éste ya son 4 en la ciudad. 3500 policías de investigación formados en función policial con perspectivas de género.

    Por último, la jefa de Gobierno mostró su preocupación por la posible eliminación de la prisión preventiva oficiosa, “esto afectaría en mucho, en este caso a las mujeres, porque los agresores bajo cualquier argumento jurídico podrán salir y regresar a ejercer más violencia a la víctima, aparte de la corrupción”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Protección Civil evalúa tres posibles planes para el rescate de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila

    Protección Civil evalúa tres posibles planes para el rescate de los 10 mineros atrapados en “El Pinabete” en Sabinas, Coahuila

    Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México, informó este miércoles, en la mañanera, que luego de tener los resultados del estudio de geofísica realizado entregado el pasado martes, tienen tres planes de acción para continuar con las tareas de rescate de los 10 trabajadores atrapados en la mina El Pinabete de Sabinas, Coahuila.

    La funcionaria explicó que se cuenta con una “solución base” de ingeniería para lograr rescatar a los mineros y detalló que todo el equipo se reunió para analizar los resultados de los estudios geofísicos, para diseñar tres posibles opciones de rescate.

    Se reunió el equipo técnico especializado para revisar toda la información base que se ha obtenido a través de la geofísica y para mapear las condiciones en el subsuelo. Se ha implementado una solución base bajo estos criterios que ha establecido este equipo encabezado por la CFE, ingenieros de MIMOSA y el Centro Nacional de Prevención de Desastres”.

    Laura Velázquez.

    Entre las opciones se encuentran:

    1. Tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado (condiciones de mayor seguridad para las acciones de búsqueda y rescate) y bombeo.

    2. Pantallas de control (obras de inyección para la contención de fluidos) y bombeo.

    3. Una combinación de tajo con pantallas de control.

    Velázquez Alzúa detalló que la prioridad ahora es la seguridad de los elementos de rescate que realizan trabajos en la mina y usar la opción que implique el menor tiempo posible para entrar a los pozos.

    Al momento han extraído 705 mil 487 metros cúbicos de agua, con 14 bombas instaladas y siguen la sustracción liquido con una capacidad de 617 litros por segundo, mientras que varias minas cercanas son las que siguen alimentando de liquido a “El Pinabete”, dificultando las tareas.

  • AMLO adelanta que Adán Augusto asistiría a toma de protesta de Mara Lezama; mientras que Carlos Joaquín se unirá a la 4T a nivel federal

    AMLO adelanta que Adán Augusto asistiría a toma de protesta de Mara Lezama; mientras que Carlos Joaquín se unirá a la 4T a nivel federal

    El periodista Amir Ibrahim, preguntó este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre sí Carlos Joaquín González, gobernador saliente de Quintana Roo, se unirá al proyecto de la Cuarta Transformación a nivel federal, luego de terminar su periodo al frente del estado del sureste mexicano.

    Ante esto, AMLO confirmó los rumores que desde hace tiempo se venían escuchando, señalando que el funcionario se unirá a las filas del proyecto de nación, sin embargo no dio más detalles al respecto.

    “Sí va a trabajar con nosotros Carlos Joaquín, nos va a ayudar, en este caso y no sé toda vía en que situación van a quedar los demás, Depende de cada quién, pero el caso de Carlos Joaquín sí”.

    AMLO

    López Obrador mencionó que en el caso de Alejandro Murat, quien pronto dejará igualmente la gubernatura de Oaxaca, no sabe, ya que el priista, algunas veces cercano a la 4T, ha expresado sus deseos por competir por la presidencia en 2024.

    Sobre la toma de protesta de la próxima gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, AMLO señaló que él no asistirá a la toma de protesta, ya que usualmente quien acude a esos actos el el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Aguacan

    AMLO respondió la pregunta sobre sobre la consulta realizada en los municipios de Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Playa del Carmen, donde la población decidiría quitarle o no la concesión del agua a la empresa Aguacan.

    El líder del Ejecutivo explicó que la consulta popular debe cumplirse, una vez que la gente decidió y que se debe atender la petición, además de que aplicar las medias serán responsabilidad de la gobernadora entrante.

    Ichkabal

    Sobre el tema de Ichkabal, AMLO mencionó que no quiere prometer trabajos que por tiempo no se podrán cumplir, dando prioridad a la entrega del Tren Maya según se estipuló, además de que en unos 10 días hará una visita a la zona del tren.

    Sí es muy importante esa zona, ese sitio arqueológico, importantísimo y vale la pena invertir para rescatarlo, estoy consciente de eso. Te diría que de toda la ruta, ese el sitio que tiene más valor histórico y cultural. Valdría la pena trabajarlo”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • Quién es Quién en las Mentiras de la Semana: García Vilchis desmintió que el nuevo plan de estudios de la SEP, obligue a los estudiantes a memorizar los libros de López Obrador

    Quién es Quién en las Mentiras de la Semana: García Vilchis desmintió que el nuevo plan de estudios de la SEP, obligue a los estudiantes a memorizar los libros de López Obrador

    La encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, Ana Elizabeth García Vilchis criticó a los opositores del presidente Andrés Manuel López Obrador por impulsar campañas de desinformación.

    Durante su participación en la conferencia matutina del presidente López Obrador, García Vilchis explicó que es falso que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) tenga 2,630 trámites rezagados, y 176 nuevas moléculas en espera. Detalló que entre enero y agosto de 2022 la COFEPRIS  ha otorgado 52% más de nuevos registros de medicamentos genéricos en comparación con 2021.

    También Elizabeth García Vilchis, aclaró que es falso que el Servicio de Atención Tributaria (SAT) cobre impuestos por depósitos en efectivo. Añadió que algunos medios aseveraron que la institución aplicaría sanciones a los contribuyentes por prestar sus tarjetas de crédito.

    “Es falso que el SAT cobre impuestos por depósitos en efectivo o investigue a contribuyentes”, apuntó

    De igual forma, García Vilchis, desmintió que el nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el nivel básico obligue a los estudiantes a memorizar los libros del presidente Andrés Manuel López Obrador. Agregó que es falso que en el éste, contemple la enseñanza para realizar consultas populares.

    “Esto fue un borrador de trabajo en asambleas y no el plan de estudios. Lo que se busca es fomentar el análisis y la criticidad en los estudiantes”, señaló.

    Asimismo, García Vilchis dio a conocer que tras la detención del exprocurador Jesús Murillo por la “verdad histórica” de Ayotzinapa, comenzaron a lanzar una campaña contra el presidente López Obrador y aseguró que es falso que Karam sea un perseguido político o que su detención tenga tintes políticos o sea un montaje.

    No te pierdas:

  • AMLO se solidariza con periodista sancionado por el INE y cuestionó que el organismo se dedique a censurar

    AMLO se solidariza con periodista sancionado por el INE y cuestionó que el organismo se dedique a censurar

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue cuestionado por el periodista Amir Ibrahim, sobre las recientes reprimendas del INE en contra de Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, el cual contestó un tuit de la diputada federal Andrea Chávez, por lo cual fue sancionado acusado de violencia en razón de género.

    El comunicador señaló que el INE además sancionó a aproximadamente 200 usuarios de la red social, denunciando que esta es la nueva manera en la que el organismo electoral trata de acallar a comunicadores que expresan sus opiniones en la red.

    Ante esto, el presidente de la República mencionó que el INE se está extralimitando y toma acciones que no le corresponden, lo cual calificó como un exceso, y está llevando al órgano autónomo a que se convierta en el “instituto de la censura”.

    “Un abrazo y mi solidaridad con Don Erick, que es un extraordinario periodista y a muchos otros. Y que si se necesita cooperar para pagar la multa, yo coopero. (…) Un saludo a Erick, están muy fuera de si, muy molestos”,

    AMLO

    El líder del Ejecutivo Federal cuestionó porqué le puede molestar un tuit al INE y explicó que él tiene el primer lugar en ataques, lo cual no le preocupa ya que entre más lo “golpeen” más digno se siente.

    Cuando empiecen a decir que ya hablo de corrido y que soy muy consecuente y muy articulado, muy inteligente y que ya hasta se me está hasta poniendo negro el pelo y que estoy muy fuerte y joven, entonces eso si me preocuparía mucho”.

    Ironizó López Orador.

    Sobre el mismo tema, Andrés Manuel explicó a la audiencia de la mañanera, que a los adversarios les molesta mucho que el pueblo lo apoye, ejemplificando el caso de Baja California, donde pese a la violencia suscitada días antes de su visita, la gente lo recibió con cariño.

    “Yo creo que les falta una reflexión más profunda (a los conservadores) porque así no van a lograr mucho, tienen que hacer un análisis de otro tipo y no negarse a todo. Tienen una actitud muy retrograda y no defender lo indefendible. Esto del señor Murillo”.

    Sentenció el Presidente.

    Finalmente, AMLO explicó que para Erick Gutiérrez debería ser un orgullo que el INE lo censure, y reconoció su labor periodística, al igual que de muchos otros comunicadores que no siguen el juego de la derecha.

    “Son los que nos defienden, con argumentos, de todo el periodismo convencional, con honrosas excepciones, pero es así general (…) Pero es bueno están saliendo a flote cosas que estaban ahí ocultas, ahora se están ventilando”.

    Andrés Manuel.

    No te pierdas:

  • Invertirán 4 MMDP en rehabilitación del lago Tláhuac-Xico para cubrir abasto de agua, revela Claudia Sheinbaum

    Invertirán 4 MMDP en rehabilitación del lago Tláhuac-Xico para cubrir abasto de agua, revela Claudia Sheinbaum

    Se trata del rescate de esta zona lacustre ubicada al oriente de la Ciudad de México que implica su protección contra invasiones y el depósito de residuos, como cascajo, informó la subdirectora General de Administración del Agua de CONAGUA, Jean Elaine Burns.

    La funcionaria agregó que se le devolverá a esta zona su vocación natural, por lo que se contará con un cuerpo de agua  que además de los servicios ambientales, estará abierto para actividades recreativas.

    “Ya eso no es una tierra de nadie donde alguien puede venir a rellenar aguas nacionales con cascajo sino que ya es algo de importancia para todos, lo estamos valorando, lo estamos consolidando y va a terminar siendo una zona, bueno de risa decimos, Valle de Bravo en Valle de Chalco, solo que popular no, porque Valle de Bravo ya sabemos que si no tienes membresía en el club de yates ni puedes tocar el agua”, indicó.

    Destacó que además se podrá extraer agua que en una primera etapa logrará cubrir hasta el 40% de lo que requieren las poblaciones de Tláhuac y Valle de Chalco.

    “La planta potabilizadora estaría produciendo 750 litros por segundo, mandando la mitad a Tláhuac y la mitad del valle de Chalco y en ambos casos cumpliría en esta primera etapa con 40% de las necesidades de agua potable de ambas poblaciones. Entonces ya en una área a donde el agua subterránea ya casi no es potabilizable, con gran déficit del agua en donde se generarán los ciclos, entonces esos agua casi para siempre, tenemos bajo requerimientos de energéticos”, expuso.

    En tanto, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum anunció que se estima una inversión de 4 mil millones de pesos y que como parte del proyecto se considerarán los humedales, como los que se han instalado en distintos espacios y parques de la ciudad.

    “Es un proyecto que estimamos que tiene un corto de alrededor de 5 mil, de 4 mil millones de pesos, tiene algo muy novedoso que hemos estado desarrollando en la ciudad desde el parque Cuitláhuac, el bosque de Aragón, ahora en el parque ecológico de Xochimilco y en otros lugares que son los humedales, que queremos implementarlo inclusive en el saneamiento del Río de los remedios, en la idea de que no se entuben los ríos sino de que los rescatemos”, apuntó.

    Como parte del proyecto de Habilitación del Lago Tláhuac-Xico distintos actores firmaron un convenio de colaboración con la Comisión Nacional del Agua y se instalaron los Grupos Promotores de las Contralorías Comunitarias Autónomas del Agua.

    TE PUEDE INTERESAR: