Etiqueta: 4T

  • Alfonso Iracheta informa importante avance de la regularización de tierras en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Alfonso Iracheta informa importante avance de la regularización de tierras en Playa del Carmen, Quintana Roo

    Durante la conferencia matutina, el periodista Amir Ibrahim cuestionó a Alfonso Iracheta, titular del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), sobre los avances en la regularización de tierras en Playa del Carmen y Tulum, en el estado de Quintana Roo. En respuesta, Iracheta confirmó que este proceso continúa y forma parte de un programa integral que abarca diversas zonas del estado.

    El funcionario recordó que hace algunos meses se concluyó la regularización de la colonia Colosio en Playa del Carmen, un área de gran importancia histórica. Sin embargo, aclaró que el programa sigue en marcha y que se están realizando esfuerzos en diferentes municipios para garantizar la certeza jurídica de los predios.

    Sobre el tiempo que lleva completar el trámite de regularización, Iracheta explicó que depende de las condiciones específicas de cada estado y del nivel de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno. En algunos casos, el proceso puede finalizar en aproximadamente un mes y medio, mientras que en otros puede extenderse hasta 17 meses. No obstante, destacó que el INSUS ha firmado acuerdos de simplificación para reducir los tiempos y costos de estos procedimientos.

    Respecto a la identificación de terrenos en Playa del Carmen y Tulum, Iracheta señaló que, si bien no se cuenta con un plan completamente definido, hay un avance significativo. Explicó que el diálogo con ejidos, así como la identificación de terrenos nacionales y propiedades privadas, es un proceso en desarrollo que requiere un análisis detallado.

    Finalmente, ante la pregunta de dónde pueden acudir los interesados en regularizar sus predios, el titular del INSUS informó que las oficinas de la institución están disponibles en todos los estados de la República. En el caso de Quintana Roo, los ciudadanos pueden dirigirse a la oficina en Chetumal o consultar el portal del INSUS, donde se encuentran los datos de contacto y más información sobre el trámite.

    Sigue leyendo…

  • SEDATU avanza en el programa Vivienda para el Bienestar: 50 mil viviendas en construcción y más de 285 mil empleos generados

    SEDATU avanza en el programa Vivienda para el Bienestar: 50 mil viviendas en construcción y más de 285 mil empleos generados

    El programa Vivienda Para El Bienestar, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), sigue avanzando con paso firme hacia su meta de garantizar el acceso a una vivienda digna para las familias mexicanas. Hasta la fecha, se han consolidado 322 predios que suman 2,260 hectáreas, cumpliendo el 100% de la meta para 2025.

    Entre los logros más recientes destacan:

    31 mesas de coordinación estatales y municipales instaladas.
    19 convenios de colaboración firmados.
    200 proyectos ejecutivos en proceso.
    1 obra en marcha en Los Cabos, Baja California Sur.

    La construcción de vivienda ya puede comenzar en 25 entidades federativas, y se han programado avances significativos en los próximos meses:

    🔹 Febrero: Inicio de construcción de 20,564 viviendas.
    🔹 Marzo: Inicio de construcción de 13,798 viviendas.
    🔹 Abril: Inicio de construcción de 17,998 viviendas.

    En total, la construcción de 50 mil viviendas impulsará la creación de 285 mil empleos directos y 353 mil empleos indirectos, fortaleciendo así la economía y el bienestar de miles de familias.

    Avances del programa Vivienda para el Bienestar para población no derechohabiente

    La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) también reporta avances en la edificación de viviendas para la población sin seguridad social:

    ✔ En febrero, comenzará la construcción de 20,564 viviendas en 44 predios a nivel nacional.
    ✔ En marzo, se iniciará la construcción de 13,798 viviendas en 18 predios.
    ✔ En abril, arrancará la construcción de 17,983 viviendas en 31 predios.
    ✔ En total, en el primer trimestre de 2025 se construirán 52,345 viviendas, de las cuales 10 mil estarán destinadas al alquiler para jóvenes que estudian y/o trabajan, a través del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares (FINABIEN).

    Programa de Mejoramiento de Vivienda

    Además de la construcción de nuevas viviendas, el programa de #MejoramientoDeVivienda ha beneficiado a miles de familias:

    45,476 apoyos de vivienda entregados con una inversión de $1,829,040,000 pesos.
    ✔ La segunda etapa contempla la entrega de 52,024 apoyos, con un presupuesto de $2,080,960,000 pesos.

    Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el derecho a una vivienda digna, priorizando a los sectores más vulnerables y generando empleo para fortalecer la economía local.

    Debes leer:

  • Iván Escalante, titular de Profeco, revela que chocolates pueden costar hasta 94% más caro según el establecimiento

    Iván Escalante, titular de Profeco, revela que chocolates pueden costar hasta 94% más caro según el establecimiento

    Durante la conferencia matutina, se presentó el informe Quién es Quién en los Precios, revelando significativas variaciones en productos de consumo cotidiano como chocolates, la canasta básica y la tortilla.

    El reporte destacó las variaciones en el costo de chocolates en distintos establecimientos. Un caso llamativo fue el de los Raffaello de 60 gramos, cuyo precio osciló entre $59.00 en Bodega Aurrera de Aguascalientes y $105.00 en Liverpool de la Ciudad de México, una diferencia del 78%.

    Los Hershey’s Kisses también registraron contrastes notables, costando $65.50 en HEB de León, Guanajuato, pero $125.00 en Sanborns de Cuernavaca, es decir, casi el 91% más caro.

    El chocolate Turín en presentación de tubo de 200 gramos tuvo la diferencia más marcada: $123.00 en Chedraui de Guadalajara, pero $239.00 en Sears de la Ciudad de México, un incremento de casi el 94% entre ambos establecimientos.

    Gasolineras señaladas por precios elevados

    El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, informó que la semana pasada se colocaron lonas en estaciones de servicio con precios elevados de gasolina. En total, se instalaron cuatro lonas: dos en la Ciudad de México, una en el Estado de México y otra en Querétaro.

    Esta medida busca alertar a los consumidores sobre los costos excesivos en determinados puntos de venta y fomentar la competencia justa en el sector.

    Precios de la canasta básica y la tortilla

    El análisis de la canasta básica reflejó notorias diferencias según la tienda y la ubicación. El precio más bajo se encontró en Chedraui Plaza América, Coyoacán, Ciudad de México, con $762.60, mientras que el más alto se registró en Ley Juventud, Durango, Durango, alcanzando los $1,008.50, una diferencia de $245.90.

    Por otro lado, el precio promedio de la tortilla en el país se ubicó en $23.40 por kilogramo, con ligeras variaciones dependiendo de la región.

    Sigue leyendo…

  • Hay mucha Presidenta: Sheinbaum alcanza el 81.1% de aprobación entre el pueblo mexicano

    Hay mucha Presidenta: Sheinbaum alcanza el 81.1% de aprobación entre el pueblo mexicano

    La primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comenzó el año con un sólido respaldo del pueblo, de acuerdo con una encuesta de FactoMétrica en colaboración con Reporte Índigo.

    El 81.1% de los encuestados calificó su desempeño como “muy bueno” o “bueno”, lo que refleja una percepción positiva sobre su gobierno y las acciones emprendidas en los primeros meses del segundo piso de la Cuarta Transformación.

    Uno de los aspectos mejor evaluados es el combate a la pobreza, donde 73.4% de los mexicanos considera que su administración está tomando decisiones acertadas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones vulnerables.

    Además, el 66.1% respalda su labor en transparencia y combate a la corrupción, mientras que el 64% aprueba su estrategia en materia de seguridad.

    Este reciente sondeo se suma a varios más que dejan en claro que el pueblo mexicano no se deja influenciar por las campañas de desprestigio de la derecha, mientras que la mandataria consolida su liderazgo a través de las políticas de Bienestar y justicia social.

    Debes leer:

  • Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    Es tiempo de las juventudes: Alejandro Armenta destaca proyectos de desarrollo e inclusión en Puebla

    En una convivencia con jóvenes en el Parque del Arte en Puebla, Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró que el estado se encuentra en una etapa de desarrollo focalizado, impulsado a través del modelo inclusivo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

    Durante el encuentro, jóvenes poblanos escucharon con atención los proyectos estratégicos que el mandatario expuso para fortalecer la producción local. Entre ellos, destacó una inversión de 200 millones de pesos en la industria del calzado, con la modernización de talleres mediante una cooperativa en Tepeyahualco, Tehuacán y la capital del estado.

    Armenta también anunció la fabricación de 100 mil aparatos ortopédicos en una planta que será operada por personas con discapacidad, fortaleciendo el acceso a este tipo de productos a nivel estatal. Además, informó sobre la implementación de desayunos calientes en 14 mil escuelas del territorio, garantizando una alimentación adecuada para la infancia poblana.

    En el ámbito industrial, el gobernador explicó que su administración apuesta por el cáñamo como alternativa sustentable para reducir la tala inmoderada. Con 300 hectáreas dedicadas a su producción, se prevé la generación de papel, plástico, telares y aceites, reduciendo el impacto ambiental de industrias tradicionales.

    Armenta subrayó que las y los jóvenes juegan un papel clave en la transformación del estado, destacando que su gobierno apuesta por una visión inclusiva que deja atrás las viejas prácticas de corrupción y saqueo. Asimismo, enfatizó que estos proyectos garantizan la correcta distribución de recursos sin intermediarios, priorizando la reactivación de las cadenas productivas con un enfoque de transparencia y honestidad.

  • Gran Festival de Ciencia y Tecnología en Tláhuac impulsa oportunidades educativas para la juventud

    Gran Festival de Ciencia y Tecnología en Tláhuac impulsa oportunidades educativas para la juventud

    El Gran Festival de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación Tláhuac 2025 fue calificado como un evento “histórico” por la alcaldesa Berenice Hernández Calderón, quien reconoció la entusiasta participación de los directores de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETIS) de la demarcación. El evento tuvo como propósito acercar a los jóvenes de secundaria las múltiples opciones de educación tecnológica disponibles en la Ciudad de México.

    Desde la explanada del edificio de gobierno de la Alcaldía Tláhuac, Hernández Calderón destacó la importancia de que la juventud continúe su formación académica en áreas de ciencia e innovación, enfatizando que el país requiere nuevas generaciones preparadas para los desafíos tecnológicos del futuro.

    “La oferta que aquí se tiene de todos los 34 planteles de la DGETIS en la Ciudad de México son 59 carreras, 59 posibilidades de poder estudiar, sobre todo cerca del domicilio de los estudiantes, lo que es extraordinario. Queremos que todos los adolescentes sepan que aquí tienen 59 posibilidades de poder formar su carácter, su carrera y su futuro, con 15 carreras en tecnología, además de otras alternativas educativas”, señaló la alcaldesa.

    Un impulso a la vocación tecnológica y científica

    El festival permitió que los alumnos conocieran las distintas carreras técnicas disponibles en los CETIS, las cuales brindan no solo un título técnico, sino también una cédula profesional con certificaciones avaladas por instituciones de renombre como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Además, se aplicaron test de orientación vocacional para ayudar a los jóvenes a identificar su perfil y áreas de interés.

    Entre las nuevas carreras que se ofertan en los planteles de la DGETIS destacan áreas innovadoras como Electromovilidad, Inteligencia Artificial, Robótica y Negocios Internacionales, impartidas en el CETIS 1 de Tláhuac.

    México debe apostar por la tecnología: Rigoberto Salgado

    Por su parte, el diputado federal Rigoberto Salgado dirigió un mensaje a los estudiantes presentes, resaltando la importancia de la educación en ciencia y tecnología para el desarrollo del país.

    “Viven una era muy importante en la historia de la humanidad. En el transcurso de este evento veo que aquí sobrevuela un dron, y ahora es muy común hablar de inteligencia artificial, de robótica, mecatrónica y electromovilidad, que son las carreras que van a abrazar a la humanidad para darle más y mejores condiciones de vida”, señaló.

    Salgado Vázquez subrayó que, aunque México enfrenta rezagos en estos sectores, la Cuarta Transformación apuesta por el desarrollo tecnológico como motor del crecimiento nacional. “El mercado laboral más importante del mundo está en la ciencia y en la tecnología, y a eso le está apostando el gobierno de la Cuarta Transformación en México”, concluyó.

    Reconocimientos y contribuciones a la comunidad

    Durante el evento, la alcaldesa y el diputado federal entregaron reconocimientos a directores de los CETIS de Tláhuac, en agradecimiento por su compromiso con la educación técnica. Asimismo, como muestra de retribución a la comunidad, alumnos y docentes del área de Mecánica Automotriz del CETIS 1 realizaron la reparación del motor de una pipa de agua propiedad de la alcaldía, asegurando su funcionalidad con una eficiente restauración.

    El Gran Festival de la Ciencia, Tecnología, Creatividad e Innovación Tláhuac 2025 consolidó su relevancia al conectar a la juventud con opciones educativas clave para su futuro, fortaleciendo la apuesta del actual gobierno por el desarrollo científico y tecnológico como motor del progreso social.

  • Clara Brugada encabeza el Segundo Carnaval de Carnavales, declarando a este festejo como patrimonio cultural

    Clara Brugada encabeza el Segundo Carnaval de Carnavales, declarando a este festejo como patrimonio cultural

    Las calles de la Ciudad de México se llenaron de color, música y baile con la celebración del Segundo Carnaval de Carnavales, una festividad que reunió a 4,563 personas organizadas en 74 comparsas, incluyendo a 1,066 niños. La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó el evento y destacó la importancia de preservar y visibilizar esta manifestación cultural, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital.

    “Hoy los carnavales se convirtieron en Patrimonio Cultural de la Ciudad de México, Patrimonio Cultural Inmaterial; lo primero que hemos decidido hacer es visibilizarlos, que salgan de sus pueblos, de sus casas, de sus calles que los vieron nacer, que los vieron bailar, que los encontraron disfrazados, que se apoyan cotidianamente para que el día del carnaval de sus pueblos, puedan estrenar sus trajes”, expresó la mandataria.

    Un festejo con raíces profundas

    Esta festividad tiene una historia de resistencia y transformación. Los carnavales surgieron en los pueblos originarios de la ciudad y han persistido a lo largo de los siglos, a pesar de las prohibiciones impuestas en distintas épocas. Su origen está ligado a una crítica social hacia la élite burguesa, pero con el tiempo se consolidaron como un símbolo de identidad y orgullo cultural.

    Brugada resaltó el papel fundamental de estos eventos en la vida de la ciudad:

    “Y allí nacen estas expresiones culturales que llevan resistiendo décadas de años, cientos de años en esta ciudad y ya había comparsas, ya habían carnavales. (…) ¡Que vivan los carnavales! ¡Que vivan las comparsas! ¡Y que vivan todas las expresiones artísticas que vienen de los pueblos, barrios originarios de la Ciudad de México!”, exclamó.

    De la declaratoria a la consolidación del carnaval

    El Carnaval de Carnavales tuvo su primera edición en 2024, cuando la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organizó el evento como parte de la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial. Este reconocimiento destaca su papel en la reconstrucción del tejido social y la conservación de las tradiciones de la ciudad.

    En esta segunda edición, participaron comparsas de nueve alcaldías: Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. La secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghet, resaltó la fusión de elementos tradicionales y religiosos en estas festividades:

    “El carnaval tiene cientos de años de tradición y se ha ido alimentando y formando a partir de la fusión de fiestas tradicionales y fiestas religiosas. Les damos la más cordial bienvenida a todos los carnavaleros y carnavaleras que nos visitan y que van a desfilar hoy”, comentó.

    Máscaras con historia y simbolismo

    Uno de los elementos más distintivos del carnaval es el uso de máscaras con significado cultural y simbólico. La representante de las comparsas de Azcapotzalco explicó que su comunidad mantiene la tradición de utilizar máscaras de cera, algunas de las cuales representan al náhual de los españoles.

    “Todavía nos seguimos burlando de los invasores españoles a través de este símbolo, que es la máscara con nariz de cerdo, y nosotras, las mujeres –en Azcapotzalco– portamos una máscara con rasgos femeninos, en contraposición a otras propuestas”, explicó.

    La edición de este año reafirma la importancia del Carnaval de Carnavales en la Ciudad de México. Con cada comparsa, disfraz y danza, la ciudad celebra su historia, su cultura y la resistencia de sus tradiciones. Esta manifestación no solo es un evento festivo, sino también un legado vivo que fortalece la identidad de los barrios y pueblos originarios.

    Sigue leyendo…

  • Sismo de 7.6 registrado en las Islas Caimán se percibe en Quintana Roo; autoridades activan protocolos para evaluar posibles afectaciones

    Sismo de 7.6 registrado en las Islas Caimán se percibe en Quintana Roo; autoridades activan protocolos para evaluar posibles afectaciones

    Un sismo de magnitud 7.6 se registró este sábado en la capital de Islas Caimán, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico fue de tal intensidad que se llegó a percibir en Quintana Roo, lo que llevó a las autoridades estatales a activar protocolos de Protección Civil.

    Tras el temblor, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (NTWC, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia de tsunami para varias regiones del Caribe, incluyendo las costas de México. Hasta el momento, no se han reportado daños significativos ni víctimas en Quintana Roo, aunque las autoridades continúan con el monitoreo de la situación.

    La gobernadora del estado, Mara Lezama, informó a través de sus redes sociales que Protección Civil Estatal y los 11 municipios están en alerta, evaluando cualquier posible afectación. “Hemos activado los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado tras el sismo registrado frente a las costas de Honduras, el cual se llegó a percibir en algunos puntos de nuestro territorio”, declaró.

    Pese a la intensidad del temblor, las primeras revisiones indican que no hay daños estructurales ni incidentes graves en Quintana Roo. Las autoridades mantienen la vigilancia y han llamado a la población a mantenerse informada a través de canales oficiales.

    Sigue leyendo…

  • Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por presunto conflicto de interés en elección judicial

    Roberto Gil Zuarth denuncia a Arturo Zaldívar por presunto conflicto de interés en elección judicial

    El exsenador Roberto Gil Zuarth presentó una denuncia formal contra Arturo Zaldívar, coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, por un supuesto conflicto de interés en la integración de las listas de aspirantes a la elección judicial del 1 de junio.

    Este viernes 7 de febrero, el panista informó que interpuso la querella ante la Contraloría de la Presidencia de la República, acusando al exministro de incurrir en una falta administrativa grave. Según Gil Zuarth, 18 de los candidatos seleccionados mediante el sorteo habrían trabajado anteriormente con Zaldívar, lo que pondría en duda la imparcialidad del proceso.

    “Al menos 18 candidatos judiciales trabajaron directamente con quien luego presidió el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo”, afirmó el exsenador. Además, sostuvo que el funcionario “usó su empleo… para poner a más de 20 de colaboradores leales con pase directo a la boleta judicial”.

    La denuncia fue recibida por el Órgano Interno de Control de la Presidencia, donde se exige abrir una investigación contra Zaldívar “por la presunta responsabilidad de faltas administrativas graves previstas en el artículo 58 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas”.

    El exsenador panista también señaló que Arturo Zaldívar, quien lideró el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo, presuntamente utilizó su cargo en la Presidencia para favorecer a sus allegados en la conformación de la lista de aspirantes.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum entrega fertilizantes gratuitos a productores agrícolas y anuncia fusión que impulsará a las Tiendas del Bienestar

    Claudia Sheinbaum entrega fertilizantes gratuitos a productores agrícolas y anuncia fusión que impulsará a las Tiendas del Bienestar

    Desde el lago de Zirahuén, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó por segundo día consecutivo la entrega de fertilizantes gratuitos a productores agrícolas del estado de Michoacán. Desde la unidad deportiva de Salvador Escalante, la mandataria formalizó el apoyo como parte del Programa Nacional de Fertilizantes para el Bienestar, una iniciativa que busca fortalecer la producción del campo en todo el país.

    El evento contó con la presencia del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien destacó la importancia del estado en la agroexportación nacional. “Michoacán es líder en exportaciones agropecuarias. De cada tres dólares que ingresan al país por este concepto, uno proviene de productores michoacanos”, subrayó el mandatario estatal.

    La entrega de fertilizantes en Michoacán beneficiará a 74,252 productoras y productores, permitiendo la siembra de 134,871 hectáreas en los 113 municipios de la entidad. Según Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura, se distribuirán 40,435 toneladas de insumos en el estado como parte del millón de toneladas contempladas a nivel nacional para dos millones de pequeños productores.

    Durante su discurso, Sheinbaum resaltó la recuperación de la producción de fertilizantes por parte de Pemex, lo que ha permitido garantizar su distribución gratuita en beneficio del sector agrícola. Además, anunció la fusión de Diconsa y Segalmex para crear las Tiendas del Bienestar, donde se comercializarán productos básicos como café, maíz, miel y chocolate a precios accesibles.

    Sigue leyendo…