Etiqueta: 4T

  • Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Para continuar con la pacificación del país, AMLO buscará que las Fuerzas Armadas continúen apoyando con la Seguridad Ciudadana

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que tiene planes para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de la Marina Nacional (Semar), continúen apoyando en la Seguridad Ciudadana, más allá del 2024, tiempo que se estableció en el decreto que se aplica hasta ahora.

    AMLO explicó que cuando se impidió constitucionalmente que elementos del ejercito no pudieran actuar en tareas de seguridad pública, fue por que la defensa del territorio era un objetivo fundamental de los gobiernos de antaño, sin embargo, hoy el principal problema es atender la seguridad pública y garantizar la protección de los mexicanos.

    “Era normal de que estuviesen asaltando en frente de un cuartel militar a un ciudadano y no pudiese, constitucionalmente, intervenir el ejército, porque estaban impedidos. Cuando se decide esto tenía una razón de ser, porque todavía la Defensa Nacional, la defensa de nuestro territorio, la seguridad del Estado, la seguridad interior, eran los objetivos fundamentales, no la seguridad pública, pero se desata la guerra contra el narcotráfico y lo principal ya no es la amenaza”.

    Explicó.

    AMLO expuso que el Ejército y la Marina, son instituciones que cuentan con más de 400 mil elementos activos, con instalaciones, equipo, formación profesional y escuelas, pero que no pueden atender el principal problema del país, que es la inseguridad, por que la Constitución lo prohíbe.

    Igualmente señaló que en las administraciones pasadas las Fuerzas Armadas, ya fueron usadas para tareas de seguridad, pero todo de manera informal, violando con ello la Carta Magan, sin que se generaran este tipo de controversias.

    Imagínense lo de anoche. ¿Qué hace la Policía Municipal en Juárez si no interviene el ejército para detener a los responsables de estos crímenes? Entonces se necesita. Se presenta el motín en el reclusorio, se puede decir es un asunto del Estado, no es asunto nuestro, no es del fuero federal ¿Para qué intervenimos? ¿Y cómo resuelven con los custodios un enfrentamiento de bandas al interior de un reclusorio cuando hay enfrentamientos con armas de fuego? Pues se requiere que intervenga el ejército.

    Agregó el Líder del Ejecutivo.

    AMLO mencionó que la propuesta de que las FF. AA. continúen con la seguridad, será adicional a la de que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, y que se aplicará por la vía legal, por ejemplo, con una Reforma Constitucional o Reformas a Leyes Secundarias, ante el veto que mantiene la oposición contra cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación.

    “Una reforma constitucional, eso es lo ideal, pero tenemos nosotros que buscarle la forma porque nos están bloqueando. Es decir, en vez de ayudar hay la intención de que no podamos hacer nada y no les importa que se trate de asuntos que tienen que ver con la seguridad, no podemos politizar eso. Ahora como vienen las elecciones y quieren ponernos obstáculos, ya es parte de una política. Ojalá y cambien de modo de parecer y de actitud, pero si no cambian ellos pues nosotros tenemos que buscar la forma, porque imagínense todo el esfuerzo que se está haciendo”.

    Aclaró.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador celebra aumento de 4 puntos en su nivel de aprobación

    Andrés Manuel López Obrador celebra aumento de 4 puntos en su nivel de aprobación

    Con un 65% de aprobación, el Morning Consult, organismo de consulta de Estados Unido, ubica al presidente Andrés Manuel López Obrador como segundo líder a nivel internacional con mayor aprobación, sólo uno debajo de Narendra Modi, primer ministro de India.

    El presidente López Obrador indicó que este jueves se dio a conocer el resultado de la encuesta semanal que hace un organismo de consulta de Estados Unidos, Morning Consult, que lo posiciona como segundo líder a nivel mundial con mayor aprobación.

    “De una semana a otra, en el caso de nosotros, subimos cuatro puntos, incluso estaba; ha estado siempre en primer lugar Modi, de la India, y me llevaba la semana pasada 10 puntos de ventaja y ahora solo son cinco (…) Esto demuestra de que la clave está en trabajar todos los días para el pueblo (…) y cuando digo trabajar, son 16 horas diarias, y sábado y domingo”, expresó”, señaló el presidente López Obrador

    En su actualización más reciente, la encuesta ubica al presidente López Obrador en el segundo lugar de la lista con 65% de aprobación, sólo detrás de Narendra Modi, primer ministro de la India, quien registra un 71% de aprobación.

    El tercer lugar lo ocupa Mario Draghi, presidente del Consejo de Ministros de Italia, con un 58%; Angela Merkel, canciller de Alemania, tiene un 53%, mientras que Joe Biden, presidente de Estados Unidos se ubica en quinto lugar con 46% de aprobación. 

    Los últimos lugares los ocupan Jae-In Moon, presidente de Corea del Sur, con 36 %; Jair Bolsonaro presidente de Brasil con 35%; y Emmanuel Macron, mandatario de Francia, con 35%

    ¿Qué es Morning Consult?

    Morning Consult mide el índice de aprobación de los líderes gubernamentales de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, India, Italia, Japón, México, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos; los resultados se pueden consultar en su página: https://morningconsult.com/global-leader-approval/.

    No te pierdas:

  • INEGI: Actividad industrial aumenta 0.1% a tasa mensual en junio

    INEGI: Actividad industrial aumenta 0.1% a tasa mensual en junio

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que durante el mes de junio de 2021 al mismo mes pero de 2022, la industria manufacturera avanzó 5.2% y la minera junto a la construcción 2.2%.

    De acuerdo con el INEGI, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), la actividad industrial se va recuperando, en junio creció 0.1% a tasa mensual y 3.8% anual.

    El Instituto precisó que en el sexto mes del año el componente de minería avanzó 2.1%% construcción subió 0.3% y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro agua y gas bajó 1%.

    Asimismo, indicó que de junio de 2022 a junio de 2021, la industria manufacturera avanzó 5.2%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas 3.8% y la minería y la construcción 2.2%.

    Dentro de las industrias manufacturas destacan:

    • Industria alimentaria
    • Industria de las bebidas y del tabaco
    • Fabricación de equipo de transporte
    • Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos
    • Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón
    • Fabricación de insumos textiles y acabado de textiles
    • Fabricación de prendas de vestir

    Asimismo, dentro del reporte, el INEGI detalló que en abril de 2022 y con cifras ajustadas estacionalmente, las entidades que mostraron los aumentos mensuales más pronunciados en su actividad industrial, en términos reales, fueron:

    • Morelos
    • Colima
    • Tabasco
    • Hidalgo
    • Tlaxcala
    • Puebla

    Con datos originales y a tasa anual, señaló que en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Morelos, Chiapas, Tabasco y Guerrero.

    Por otro lado, Morelos, Guerrero, Nuevo León, Colima y Michoacán de Ocampo, destacaron con datos originales y a tasa anual, señaló que en el sector de la minería destacaron los ascensos reportados en Morelos, Chiapas, Tabasco y Guerrero.

    Agregó que en la construcción, los avances más relevantes ocurrieron en Morelos, Hidalgo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

    No te pierdas:

  • México recupera escultura virreinal de oro de 24 kilates la cual fue robada  hace 20 años en el estado de Morelos

    México recupera escultura virreinal de oro de 24 kilates la cual fue robada hace 20 años en el estado de Morelos

    Después de 20 años, México recuperó el pasado miércoles 10 de agosto una pieza virreinal la fue sustraída ilegalmente por en 2002 del templo de Santiago Apóstol, en el municipio de Jiutepec, Morelos

    San Antonio de Padua – Templo de Santiago Apóstol, en el municipio de Jiutepec

    Dicha escultura se trata de una escultura de San Antonio de Padua que data del siglo XVII, la cual mide aproximadamente un metro con 50 centímetros de altura y tiene un recubrimiento de oro de 24 kilates, la cual fue sustraída ilegalmente en 2002 del templo de Santiago Apóstol, en el municipio de Jiutepec.

    Esta pieza la entregó el gobierno de los Estados Unidos durante un acto protocolario en el Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México, que estuvo encabezado por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y a la que asistieron el embajador de EEUU en México, Ken Salazar; el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco Álvarez.

    La recuperación de la escultura, fue gracias a una alerta que emitió el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a nivel nacional e internacional, que el gobierno de EEUU, a través del Buró Federal de Investigaciones (FBI), la detectó en el Museo de San Ángelo, en Texas.

    De acuerdo con EEUU, la escultura fue donada por un coleccionista privado; sin embargo, en 2019 se identificó que era originaria de México por lo que debía devolverse.

    Por su parte, Ken Salazar destacó que la entrega es muestra del trabajo conjunto en los diversos ámbitos que tiene la relación bilateral entre ambas naciones.

    “Como esta imagen de más de 300 años habla del pasado y se habla del futuro. No se puede componer todo en un día, en una semana, en un año, en una administración, en un sexenio, pero miren alguien se robó a San Antonio de Padua, pero hay muchas personas aquí tenían la fe y la esperanza (de que se recuperaría) y el trabajo es grande por delante”, expresó.

    Por otro lado, Gertz Manero, recordó que cuando el robo ocurrió la comunidad de Jiutepec de inmediato pidió a las autoridades federales su intervención para la localización y devolución. Agregó que “los mexicanos estamos volviendo a tener el orgullo de defender nuestros orígenes”.

    “Esas gestiones las empezamos a manejar primero con todos los elementos que necesitaban las autoridades norteamericanas para demostrar que esta pieza formaba parte del patrimonio y más importante de una población”, puntualizó.

    Finalmente, Ángel Catalán, agregado jurídico del FBI informó que para lograr la repatriación de la figura religiosa se coordinó el trabajo con la oficina de crímenes de arte en Washington, la oficina del FBI en Dallas, con el Departamento de Justicia y el Museo de San Ángelo Texas.

    “La pieza fue incluida en la base de datos de arte robado que mantiene la Interpol y luego la oficina del FBI en Dallas inició el contacto con el museo y se presentó la información y la evidencia de que esta había sido robada en México hace 20 años. Poder traer esta pieza a México fue un orgullo”, dijo Ángel Catalán

    Sobre el estado de conservación de la escultura, se detalló que presenta cierto grado de deterioro, aunque estructuralmente está estable, por lo que será sometida a procedimientos de limpieza, consolidación, eliminación de suciedad y elementos ajenos a la obra, para posteriormente, ser reintegrada a su comunidad.

    No te pierdas:

  • AMLO rompe en redes: el Presidente mexicano llega a los 9 millones de seguidores en Twitter

    AMLO rompe en redes: el Presidente mexicano llega a los 9 millones de seguidores en Twitter

    La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha logrado mantener por arriba del 60 por ciento de aprobación desde que comenzó su sexenio, y pese a algunas dificultades a lo largo de estos 4 años, continua siendo altamente aceptado por la mayoría de la población.

    Sumado a esto, en redes sociales el mandatario igualmente se ha convertido en un referente, ya que en recientes días, el popular tabasqueño superó los 9 millones de seguidores en su cuenta oficial de Twitter, lo cual sus simpatizantes han celebrado.

    Desde los comienzos de la red social, el ahora mandatario empezó a cobrar gran notoriedad, debido a que ante el bloqueo de medios de comunicación tradicionales, Twitter se convirtió en la vía de comunicación con sus millones de simpatizantes y hasta la fecha, es donde comparte pormenores de sus actividades y agenda de trabajo.

    Sin embargo, Twitter no es la única red social en la que López Obrador es tremendamente popular, ya que su canal de YouTube, a la fecha de esta nota, cuenta con 3.37 millones de suscriptores, que usan la plataforma para seguir las tradicionales “mañaneras” y algunas transmisiones especiales que el Líder del Ejecutivo realiza en el interior de la República o en fechas conmemorativas de México.

    El 18 de junio de 2019, AMLO anunció en su mañanera que recibiría el “botón de oro” de YouTube, luego de que superó el millón de suscriptores, además de que agradeció a la ciudadanía por darle su apoyo en la plataforma de Google; y el 21 de junio del mismo año, presumió en sus redes sociales el reconocimiento que le llegó a Palacio Nacional.

    En Facebook el panorama no es diferente para el ex Jefe de Gobierno del extinto Distrito Federal, y sustenta 9.6 millones de seguidores en la red social de Meta, una de las más populares en México.

    Una de las redes que él y su equipo han comenzado a utilizar recientemente es Telegram, la plataforma de mensajería instantánea de origen ruso, en la cual tiene un grupo de información, en donde ya ha logrado la cantidad de 97 mil 214 suscriptores.

    No te pierdas:

  • Gobierno de la CDMX estará a cargo del reforzamiento de la T2 del AICM; además de que se restringirá numero de vuelos por sobre cupo de operaciones

    Gobierno de la CDMX estará a cargo del reforzamiento de la T2 del AICM; además de que se restringirá numero de vuelos por sobre cupo de operaciones

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer que el Gobierno de la Ciudad de México, será el encargado de las tareas de reforzamiento de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional Benito Juárez, en la cual se destinarán 600 millones de pesos.

    AMLO adelantó que ya se tiene listo el proyecto para la mejorar la cimentación de la terminal aérea capitalina y se prevé que antes de finales de este año, se tengan listas las licitaciones para iniciar los trabajos.

    “Había dos opciones, apuntarlo para que se hiciera después una reparación de fondo y otra intervención para mediano y largo plazo y optamos por la segunda. Vamos a hacerlo porque está de por medio la seguridad de la gente, nada más que conste, que cuando hicieron esa terminal hablaron que era para 50 años y no aguantó porque no la hicieron bien”.

    Explicó AMLO.

    Igualmente explicó que se ha tomado la decisión de limitar los vuelos en el AICM, ya que se quieren evitar riesgos al momento de que continúen las operaciones y a la par, estén los trabajos de reforzamiento de la Terminal 2.

    Mencionó que ya son muchas las operaciones en el aeropuerto capitalino, y recordó que esta la opción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en el Estado de México, por lo que insistió en que debe haber un reordenamiento.

    El pasado 7 de julio, el Presidente, nombró a Carlos Velázquez Tiscareño, como nuevo director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y que es piloto aviador naval, además de que su designación ocurrió para mejorar la organización y funcionamiento del AICM, luego de que comenzaran las quejas de saturación.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador anunció que México logró autosuficiencia en maíz blanco y frijol

    Andrés Manuel López Obrador anunció que México logró autosuficiencia en maíz blanco y frijol

    Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que México ya es autosuficiente en cuanto a producción del maíz blanco y el frijol. Agregó que esto es muy importante para el país, porque son alimentos básicos.

    “En primer lugar informar que somos autosuficientes en maíz blanco, y ayer también recibí el informe que también logramos la autosuficiencia en frijol que son alimentos básicos”, expuso el mandatario.

    Asimismo, añadió que se está mejorando el precio a los productores con un precio de garantía para no le falte al país, evitando también promover la importación de maíz amarillo para darle prioridad al grano blanco.

    “Estamos apoyando a productores de maíz como nunca, se va avanzando en la entrega de fertilizantes”, aclaró

    Sobre el incremento en el precio de la tortilla, el presidente López Obrador adelantó que le pedirá un informe completo al titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que se analice la información completa con datos reales.

    También, reconoció que la tortilla es fundamental en la canasta básica por lo cual se está buscando que no incremente su precio.

    “Es fundamental, sin maíz no hay país, y la tortilla es importantísima en la alimentación, por eso sí está en la canasta básica y estamos cuidando que no suba el precio”, declaró.

    Igualmente, el presidente López Obrador mostró gráficas donde se observa como el salario mínimo aumentó 67% desde el 2018, mientras que a comienzos del sexenio éste alcanzaba para 6.6 kilos de tortilla y ahora para 9.1 kg.

    Salario Mínimo en México

    Desde hace cuatro décadas, el salario mínimo general no había tenido un incremento tan alto como el que tuvo en 2022. El salario mínimo en este año aumentó un 22% respecto al año anterior. Esto lo convierte en el porcentaje más alto de los últimos 34 años.

    El salario mínimo 2022 pasa de los $141.70 a $172.87 pesos diarios. El total es de $5,255 pesos al mes por trabajador.

    No te pierdas:

  • Presunto catedrático del ITAM y columnista de Milenio y El Universal, lanza y promueve ataques de odio en contra del hijo menor de AMLO

    Presunto catedrático del ITAM y columnista de Milenio y El Universal, lanza y promueve ataques de odio en contra del hijo menor de AMLO

    El usuario de Twitter “Rhevolver”, ha generado polémica en horas recientes luego de que publicara en su cuenta un mensaje lleno de odio en contra de Jesús Ernesto, hijo menor del Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Doctora Beatriz Gutiérrez Müller.

    En su biografía, presume ser catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y presunto columnista de Milenio Diario y El Universal, sin embargo, no ofrece muestras de su trabajo, o que sustenten que en verdad es profesor de la mencionada institución y medios de comunicación.

    En el post, se leen palabras llenas de odio en contra del menor de edad, quien en días recientes ha sido blanco de una campaña de ataques por parte de tuiteros de la derecha y sus granjas de bots, luego de que presuntamente fuera visto en un aeropuerto.

    El sujeto, que no cuenta con una foto de perfil suya, se lanza también en contra de quienes han pedido que se acabe el discurso de odio en Twitter, argumentando que la red social así nació y así morirá.

    https://twitter.com/Rheevolver/status/1557171480210935811?s=20&t=7KsM2fJc5eNH1hdg9xRRBg

    Lo que Sigue TV, ha reportado que desde hace varios días, granjas de bots, han participado activamente impulsando tendencias discriminatorias y promotoras del odio en contra de Jesús Ernesto, así como de la maestra Delfina Gómez Álvarez.

  • En lo que va de la 4T, Sedatu ha entregado más de 2 millones 600 mil apoyos directos para adquirir, ampliar, mejorar o construir viviendas nuevas

    En lo que va de la 4T, Sedatu ha entregado más de 2 millones 600 mil apoyos directos para adquirir, ampliar, mejorar o construir viviendas nuevas

    Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que en lo que va de la actual administración federal, se han entregado más de 2 millones 600 mil apoyos directos a los sectores más vulnerables, para que adquieran, amplíen, mejoren o construyan una vivienda nueva.

    El funcionario explicó que se ha logrado atender y disminuir el rezago habitacional en los 32 estados de la República y garantizar que más familias mexicanas ten acceso a una vivienda digna y adecuada.

    Este gobierno ha dejado de ver a la vivienda como un tema mercantil y se prioriza como un derecho humano. Se ha cumplido con más de 90% de las acciones establecidas en la actual Política Nacional de Vivienda”.

    Meyer Falcón.
    Imagen ilustrativa

    Agregó que en la Cuarta Transformación, se ha fortalecido la autoproducción por medio del involucramiento de distintas cámaras y gremios del sector de la vivienda, y se han concretado más de un millón 200 mil acciones con una inversión de 75 mil millones de pesos.

    Edna Vega Rangel, Subsecretaria de la dependencia, mencionó que en este sexenio, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se han otorgado más de 250 mil apoyos directos para la construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas, con una inversión de 16 mil 500 millones de pesos.

    Por su parte, el Programa Nacional de Reconstrucción (PNR) ha realizado más de 60 mil acciones de reconstrucción e viviendas que fueron dañadas por los sismos, esto con una inversión de 9 mil millones de pesos en 236 municipios de ocho estados.

    Edna Vega rangel

    “Con estos trabajos, además de atender el rezago habitacional, contribuimos a la reactivación económica del país. Una parte importante de las acciones se han enfocado en zonas de riesgo y casos como los sismos, huracanes o familias afectadas por deslizamientos. Ahora los apoyos son directos y se prioriza a la población más vulnerable”

    Vega Rangel.

    No te pierdas:

  • Nueva fase de austeridad republicana no afectará a los Programas del Bienestar, incluso, habrá más presupuesto para éstos

    Nueva fase de austeridad republicana no afectará a los Programas del Bienestar, incluso, habrá más presupuesto para éstos

    En días recientes, medios de comunicación afines a la derecha y opositores, comenzaron a difundir que la “pobreza franciscana”, la nueva etapa de la austeridad republicana de la Cuarta Transformación, afectaría a los Programas del Bienestar, los cuales serían recortados.

    Sin embargo, esta mañana, el Presidente López Obrador, desmintió la falsa noticia, señalando que los apoyos para los adultos mayores, las becas para estudiantes de diferentes niveles educativos, Sembrando Vida, ayudas para personas con discapacidad, no sufrirán afectaciones.

    No hay ningún programa de Bienestar que se quede sin presupuesto. Que la gente sepa. Si escuchan que va a haber reducción de presupuesto de los programas de Bienestar, que sepan que es mentira, que es un invento, una calumnia de nuestros adversarios”.

    AMLO.

    AMLO explicó que la transición a la pobreza franciscana, se refiere a mantener la disciplina fiscal dentro del gobierno federal para continuar con los ahorros al erario, ya que se reducirán más los gastos de las entidades del gobierno sin llegar a la carencia.

    “No va a faltar presupuesto para los programas de Bienestar y no va faltar presupuesto para el desarrollo del país, no va a faltar. Donde a lo mejor se va a reducir, aunque no va a faltar, es en los gastos de operación del gobierno, porque antes le costaba mucho al pueblo mantener al gobierno, era un gobierno mantenido y bueno para nada. Todo el presupuesto se lo gastaba el mismo gobierno, el gobierno estaba ensimismado. No se liberaban fondos para el pueblo, pues por eso no había la pensión a adultos mayores, ni habían las becas”.

    Agregó.

    Por el contrario, recordó que el objetivo es que en 2024, la pensión para los adultos mayores llegue al doble de cuando comenzó el sexenio, explicando que incluso habrá mas presupuesto para los programas del Bienestar.

    “Por convicción, porque estamos comprometidos a hacer realidad el principio de que por el bien de todos, primero los pobres y que el presupuesto se va a orientar, mientras estemos en el gobierno, de manera preferente a atender a la mayoría de la población y en especial a los pobres”.

    Sentenció.

    En cuanto a las personas con alguna discapacidad, mencionó que se ha logrado un acuerdo con algunas entidades federativas para mantener apoyos para las personas de ese sector que tienen entre 29 y 64 años de edad, en el cual el Gobierno de México pagará la mitad del apoyo, mientras que los estados el otro 50 por ciento.

    No te pierdas: