Etiqueta: 4T

  • Tramo 5 del Tren Maya: Revocan otros 2 amparos contra construcción; “Ya van 5 de 6”

    Tramo 5 del Tren Maya: Revocan otros 2 amparos contra construcción; “Ya van 5 de 6”

    Javier May, titular de Fonatur, apuntó que ya van 5 de 6 “suspensiones” revocadas, por lo que sólo queda uno más resolver.

    Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), informó por medio de redes sociales “otra buena noticia para el pueblo” en la cual dio a conocer que fueron negadas “suspensiones definitivas” en los amparos 820/2022 y 821/202 que pesaban contra el Tramo 5 Sur del Tren Maya.

    “¡Otra buena noticia para el pueblo! Fueron negadas “suspensiones definitivas” en los amparos 820/2022 y 821/202, con lo cual ya quedaron sin efectos las “suspensiones provisionales” que había en esos mismos expedientes sobre el Tramo 5 Sur del Tren Maya”, escribió en Twitter.

    No obstante, el titular de Fonatur apuntó que todavía queda pendiente el amparo 1137/2022, el cual aseguro que le siguen dando continuidad. Asimismo, Javier May, acusó Claudio X. González de estar detrás de toda una campaña para frenar una de las prioritarias del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El interés individual no puede prevalecer sobre el interés colectivo, se lee en el documento de la resolución. Ya van 5 de 6 “suspensiones” revocadas, pero seguimos atentos a la que falta: es del amparo 1137/2022, atrás del cual está Claudio X. González”, dijo.

    El pasado 3 de agosto del 2022, el Gobierno federal aseguró también que fueron revocadas tres “suspensiones definitivas” de los amparos que habían sobre el Tramo 5 del Tren Maya.

    El Tramo 5 del Tren Maya comprende los polos turísticos de Cancún a Tulum y ha sido criticado por ambientalistas debido a la presunta falta de permisos ambientales.

    El pasado 19 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el Tren Maya como obra de “seguridad nacional” con el fin de que siguen con su construcción a pesar de los amparos obtenidos por ambientalistas.

    El Tren Maya es una de las granes obras del presidente López Obrador junto con el ya inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles en la Ciudad de México, una refinería en Tabasco y la modernización de un corredor interoceánico.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    AMLO enviará acuerdo para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Sedena, igualmente hará reestructuración en la SSPC

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó que creará un acuerdo, para que la Guardia Nacional, pase a ser parte directamente de la Secretaría de la Defensa Nacional, ya que la cuestión operativa ya está a cargo de la Sedena.

    “Les adelanto que ya por acuerdo de la Presidencia pasa la seguridad que tiene que ver con la Guardia Nacional, completa, ya pasa a la Secretaría de la Defensa. Ya la cuestión operativa está a cargo de la Defensa”.

    Mencionó el mandatario.

    AMLO explicó que el desfile del 16 de septiembre, será protagonizado por la Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional, tendrán mayor presencia en el evento que conmemora la Independencia de México.

    Agregó que de todas manearas enviará al Congreso su iniciativa de Reforma Constitucional, con el acuerdo de que el lo administrativo, la Guardia Nacional, dependa totalmente de la Sedena, para consolidar por completo a la nueva institución de seguridad.

    En el mismo sentido, el popular mandatario explicó que se reestructurará la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, con el fin de que se emitan indultos y amnistías a personas injustamente encarceladas y torturadas.

    “Voy a enviar esta semana el acuerdo a las dependencias y voy a hacer una reestructuración de la SSPC y voy a incluir a la SSPC esta función especial (de justicia). Porque llevo tiempo expidiendo indultos, amnistías, dando instrucciones de libertad y no avanzamos y claro, no es nada más un asunto del Ejecutivo”.

    Explicó.

    Finalmente el líder del ejecutivo, expresó que en tiempos de transformaciones no puede haber “tortuguismo” burocrático, por lo que entre sus atribuciones, puede modificar, en caso de ser necesario, el reglamento interno del gobierno, los cambios se harán mediante un decreto o con una reforma a la Ley de la Administración Pública.

    No te pierdas:

  • Un país en disputa

    Un país en disputa

    El resentimiento actual de la derecha contra la 4T no se explica sin entender que desde su origen como nación nuestro país ha navegado entre dos corrientes en tensión una con otra. 

    Una, la del México profundo y negado, la de los mexicanos de a pie, los que se transportan en autobús, los que nutren las peregrinaciones a los santuarios que hay a lo largo del territorio, los que trabajan diez horas diarias en la fábrica de calzado sin prestaciones económicas ni sociales, los que le entran a las tandas, los que compran enseres domésticos a plazos, los que construyen sus casas con un cuarto hoy y otro mañana, según vaya agarrando agua la nube y se pueda comprar material de construcción.

    Otra, la del México aspiracionista, la de los tarjetadependientes que viven a salto de mata entre una tarjeta y otra, los que esperan las ventas nocturnas de Sears para comprar a meses sin intereses, los que tienen lo que se debe aunque deban lo que tienen, los que sueñan con los ojos abiertos en su realidad modorra de ambición, los que creen que el país se vería mejor sin Chiapas ni Oaxaca y de una vez sin indios, los que fetichizan al coche nuevo y al pelo engominado como sus boletos de entrada al reino donde por fin se hablarán de tú con la élite rapaz que los explota.

    Dos Méxicos inconciliables y en disputa. ¿De dónde procede el encono? Tiene la palabra el historiador Edmundo O’Gorman: “(…) el germen de México incluía, no uno, sino dos Méxicos distintos; y ya no resultará ni sorprendente ni vergonzoso el triste rosario de rebeliones (que) revelan, en el fondo, el inevitable y sordo conflicto de dos posibles maneras de ser, trabadas en el intento de afirmarse la una en la exclusión de la otra”1. Escrito está.

    La continuación del virreinato o la independencia; la sumisión al príncipe extranjero o la dignidad republicana juarista; el latrocinio porfirista o la rebelión de los peones y los campesinos; el neoliberalismo entreguista o la soberanía nacional. En palabras actuales, liberales o conservadores. Dos conceptos de nación diferentes y en pugna.

    El conflicto que, dice O’Gorman, está en el germen de nuestro nacimiento se exacerbó con las políticas neoliberales porque para la consolidación de su proyecto requerían negar a las mayorías, desgastarlas, desnaturalizarlas, despersonalizarlas y refundirlas en la categoría de vagos, perezosos, malvivientes, ladrones, sinvergüenzas ¡y morenos, por si fuera poco! 

    A cambio, se reservó para los aspirantes a criollos el derecho a excluir, la bondad de los sentimientos, el esfuerzo honrado y productivo, la grandeza de espíritu y los altos estudios, como si el color de la piel determinara la catadura moral. Mentiras y paparruchas para arrullar infantes.

    La 4T no hace distinciones entre los beneficiaros de los programas. Asumió el compromiso de que primero eran los pobres, pero no dijo que trabajaría exclusivamente por los pobres. Las becas y los programas sociales son para todos, y así puede verse a  damas empingorotadas hablando mal de la 4T mientras cobran, merecidamente, su pensión de adultos mayores.

    A pesar de ello, el encono que propagan los derechistas se alimenta del resentimiento racista y clasista de quienes hoy se sienten despojados por las políticas económicas y sociales de la 4T. 

    Carente de un programa que haga contrapeso a dichas políticas, la derecha residual recurre a la procacidad del insulto escatológico, a las fake news, a las plumas alquiladas con sobreprecio, a los desvergonzados medios que mienten como respiran, porque juzga que los apoyos y las becas son dinero suyo tirado a la basura y entregado para disfrute de los zánganos.

    Por mentar un ejemplo, en su ofuscación olvidan que nada más el Fobaproa que pagan hoy y pagarán hasta el año 2070 tiene un costo superior a los programas sociales del gobierno: “Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público muestran que en los últimos tres años se han destinado 105 mil 915 millones de pesos –más que el presupuesto con el que arrancó la pensión universal para adultos mayores en 2019– para pagar los compromisos financieros de los bonos IPAB, la herencia que queda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).” Es decir, se puede beneficiar a los mega ricos y aceptarles sus fraudes, pero a los pobres ni agua hay que darles.

    La embestida diaria y continua a la 4T sólo se explica desde ese matiz clasista y racista de una derecha desamparada de ideas, huérfana de líderes y necesitada de orientación para entender los cambios políticos y humanísticos en México.

    Las malas noticias para ellos no terminan aquí. Parodiando al clásico, se cuenta con suficientes evidencias no tan empíricas de que a los resentidos, a los medios de comunicación y a los periodistas y académicos que diariamente enlodan alegremente su profesión se les avecinan seis años más de vacas flacas. Muchos no los sobrevivirán porque dependen del presupuesto que hoy está cerrado; otros, seguirán afilando sus odios con una piedra de amolar cada vez más deteriorada. Hasta que entiendan que aquí se está viviendo una transformación social.

    1 O’Gorman, E. (1974). La supervivencia política novo-hispana. Monarquía o República. Universidad Iberoamericana, México. 

    Se destinaron 11,245 mdp al rescate de bancos el año pasado ( HYPERLINK “https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/02/economia/se-destinaron-11-245-mdp-al-rescate-de-bancos-el-ano-pasado/” https://www.jornada.com.mx/notas/2022/02/02/economia/se-destinaron-11-245-mdp-al-rescate-de-bancos-el-ano-pasado/

  • “Llevaremos un pedacito de Veracruz a la Ciudad de México y viceversa”; Claudia Sheinbaum se reúne con el gobernador de Veracruz

    “Llevaremos un pedacito de Veracruz a la Ciudad de México y viceversa”; Claudia Sheinbaum se reúne con el gobernador de Veracruz

    La Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum se reunió con el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García para dar seguimiento al convenio en materia de digitilización, turismo y cultura.

    “Fortalecemos nuestra colaboración y llevaremos un pedacito de Veracruz a la Ciudad de México y viceversa”, expresó Shienbaum en su cuenta de Twitter.

    Este domingo 7 de agosto, Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la ciudad de México, visitó la capital del estado de Veracruz, Xalapa, con la intención de reunirse con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.

    La visita de Sheinbaum constituye una serie de encuentros entre los mandatarios para continuar con el convenio de tecnologías en favor de ambas entidades, según lo explicaron desde enero de este año.

    A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió una serie de fotos las que se observa a ella junto García Jiménez y otros mandatarios del Estado de Veracruz.

    Damos seguimiento al convenio que firmamos en materia de digitalización, turismo y cultura”, publicó Claudia Sheinbaum.

    Por su parte el gobernador de Veracruz, García Jiménez mencionó que entre las propuestas que podrían implementar se encuentra el traslado de turistas con un guía de viajes desde la Ciudad de México a diversos puntos de la entidad veracruzana, como la región de Tlalpan y el recorrido del crucero por el río Papaloapan.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador anunció 55 sedes nuevas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

    Andrés Manuel López Obrador anunció 55 sedes nuevas de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el pasado sábado 6 de agosto que el sistema de educación superior pasará de tener 145 a 200 sedes en el país.

    El presidente López Obrador anunció que abrirán otras 55 sedes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, que actualmente tiene 145, y pidió que todas fueran para estudiar Enfermería y Medicina. “Porque hacen falta médicos”, afirmó.

    Asimismo, López Obrador, pidió que se prioricen las carreras de medicina y enfermería en el país ante la carencia de profesionales de la salud y afirmó que, aquellos que se reciban les firmará su plaza en el Gobierno.

    De igual manera, el mandatario federal agradeció a los ejidatarios de Armería por haber donado el terrero en donde se construyó la sede universitaria.

    Agregó que el combate a la corrupción ha permitido que se realicen este tipo de obras y se puedan otorgar beneficios directo de recursos a más de cinco mil habitantes de Armería por parte de los programas de Bienestar.

    Por otra parte, la directora general de las UBBJ destacó la labor del Gobierno Federal al destinar 4 mil millones de pesos a la instalación, equipamiento y operación de las 145 sedes educativas y explicó que cerca del 63% del presupuesto ha sido entregado a madres y padres que forman parte de las comisiones.

    Además, puntualizó que la matrícula ha presentado un importante crecimiento debido a que ya cuentan con más de 64 mil estudiantes y 733 mil docentes. En la sede Armería se ha promovido estudios especializados en el mar, por lo que cuenta con 180 estudiantes de ingeniería en Acuacultura y Piscicultura.

    El mandatario inauguró el plantel de Armería, Colima; y prometió que todos los que egresen en su sexenio tendrán una plaza garantizada en el gobierno.

    No te pierdas:

  • Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    Elogia AMLO labor de la Marina en aduana de Manzanillo tras aumento en decomiso de droga 

    A través de Twitter, López Obrador indicó que también se redujo “considerablemente” el contrabando  y la recaudación mensual pasó de ocho a 17 mil millones de pesos.

    “Desde que el puerto y la aduana de Manzanillo están a cargo de la Secretaría de Marina se ha incrementado el decomiso de drogas, se redujo considerablemente el contrabando y la recaudación mensual pasó de 8 a 17 mil millones de pesos”, explicó. 

    El 10 de enero de 2021, López Obrador reiteró que la Secretaría de Marina tendrá a su cargo la administración de los puertos mexicanos, tarea que se suma a la de seguridad, la cual ya tenía desde hace seis meses atrás y negó que ello signifique su militarización. 

    “¿Por qué se tomó esa decisión? En primer lugar, por razones que tienen que ver con la seguridad nacional. Los puertos de México son estratégicos y estos puertos del Pacífico, como Manzanillo en los últimos tiempos han sido utilizados por la delincuencia para introducir drogas sintéticas”, explicó.  

    El 17 de julio de 2020, López Obrador giró instrucciones para que las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena) tomen el control de las aduanas marítimas y terrestres del país, “por el mal manejo, la mala administración del puerto, la corrupción, el contrabando y la introducción de droga”. 

    Este sábado, López Obrador realiza una gira de trabajo por el estado de Colima; ayer estuvo en Tlaxcala. 

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Promete AMLO que el próximo año la atención médica llegará a todo México con el modelo IMSS–Bienestar

    Promete AMLO que el próximo año la atención médica llegará a todo México con el modelo IMSS–Bienestar

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  aseveró que el próximo año la atención médica “a todo el pueblo de México” será una realidad, a través del esquema IMSS–Bienestar, por lo que se comprometió a dotar al estado de equipo para cardiología a fin de evitar traslados a la ciudad de Puebla.

    En su segunda visita a la entidad en lo que va del año, el mandatario supervisó el Plan Salud IMSS–Bienestar en Tlaxcala en el hospital del municipio de Huamantla, el cual ya opera bajo este régimen y entregó de manera simbólica bases a personal médico.

    Afirmó que el estado ya cuenta con 75 por ciento de especialistas, pero continúa abierta la convocatoria para incorporar a más; asimismo, recalcó que el abasto de medicina es de alrededor de 90 por ciento, por lo que ofreció retornar para seguir con la evaluación hasta llegar a 100 por ciento, incluido equipamiento, y aseguró que apoyará para establecer una unidad especializada en cateterismo.

    Manifestó que en Tlaxcala se facilita llevar a cabo este plan “porque tienen una muy buena gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros”, a quien le reiteró “todo el apoyo” del gobierno de México. Refirió que hay mandatarios estatales que consideran que al federalizar los servicios de salud van a perder poder.

    Sin embargo, repasó que las principales bondades del esquema IMSS–Bienestar son la gratuidad, pues antes era “letra muerta”; así como equipamiento y medicinas, pues remarcó que la salud no es un privilegio sino un derecho y que no tiene que ver con ideologías políticas.

    Reiteró que otra finalidad es mejorar los sueldos del personal médico, pues al trabajador le “ayuda mucho lo federalizado” y afirmó que podrán ejercer la libertad sindical. Agregó que algunos líderes sindicales han pedido que se reduzca la edad de jubilación, pero “los hemos mandado al carajo”.

    Reconoció que aún hay un déficit de especialistas en la República mexicana, por lo que recalcó que serán contratados profesionales de otros países, como Cuba y Francia, pese a la oposición de sus adversarios, ya que la salud es una  prioridad.

    Dijo que otras entidades federativas han iniciado el proceso para transitar a este modelo nuevo, por lo que en este año lo habrán realizados de 13 a 15, y en el primer semestre de 2023 la totalidad, aunque precisó que es voluntario, pues de todas maneras tendrán transferencia de recursos.

    El presidente de México recorrió las instalaciones del hospital IMSS–Bienestar de Huamantla, donde escuchó testimonios de personal médico y también hizo el compromiso de dotar a este nosocomio de un tomógrafo.

    López Obrador estuvo acompañado de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y de los titulares de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoe Robledo Aburto, y de otros funcionarios federales.

    Cuéllar Cisneros refirió que con la implementación de este sistema, en Tlaxcala se vive una nueva etapa en el sistema de salud, lo cual “era necesario e impostergable”, porque datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), al año 2020, cerca de 20 por ciento de la población (casi 260 mil habitantes) carecían de acceso a un médico, a un tratamiento o a medicamentos.

    “Gracias a su apoyo señor presidente estamos dando los primeros resultados” y una muestra de ello es el hospital de Huamantla, de segundo nivel, donde “se cuenta con servicios y atención especializada para atender de manera digna, gratuita y eficiente a la población de esta región”.

    Destacó que en este nosocomio se realizan 108 sesiones de hemodiálisis sin costo, por lo que al mes representan un ahorro de 115 mil pesos para pacientes. Al mismo tiempo,  repasó logros de su administración en materia de salud, a menos de un año de haber iniciado su gestión, y dio a conocer que para la construcción del nuevo hospital de especialidades de Huamantla se prevé una inversión de 700 millones de pesos.

    Insistió en que Tlaxcala desea convertirse en un modelo de atención especializada regional, en el que el servicio se extienda a personas de estados  circunvecinos, para “lograr con ello convertirnos en un referente nacional en materia de salud disminuyendo considerablemente el número de pacientes enviados a los centros nacionales”.

    Por su parte, Zoé Robledo Aburto, titular del IMSS, recordó el proceso efectuado para transitar a este nuevo esquema de salud en Tlaxcala, en el que la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros “ha sido una gran aliada”.

    Zoé Robledo indicó que en Tlaxcala aumentó el número de claves de medicamentos de 373 a 448, y el abasto pasó de 63 a 90 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “La Ciudad que lo tiene todo”: Celebra Claudia Sheibaum incremento en la generación de empleos en la CDMX

    “La Ciudad que lo tiene todo”: Celebra Claudia Sheibaum incremento en la generación de empleos en la CDMX

    De acuerdo a una gráfica presentada por el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, la CDMX se posicionó en el primer lugar en la generación de empleos durante el mes de julio a nivel nacional, registrando 10 mil 492, dejando en segundo lugar al Estado de México (Edomex), y en la tercera posición a Coahuila.

    Sin lugar a dudas este logro no se habría podido concretar de no ser por el trabajo de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien ha logrado posicionar a la ciudad gracias a un gran trabajo de la Cuarta Transformación, por lo que no dudó en celebrar está posición en sus redes sociales.

    Al mes de marzo, el sector servicios para empresas, personas y el hogar contaba con 1 millón 406 mil 613 de personas empleadas; comercio 741 mil 850 personas empleadas; Industrias de transformación 365 mil 088 trabajadores; las Industrias Extractivas, 2 mil 774; la Industria eléctrica, y captación y suministro de agua potable en la Ciudad de México, 16 mil 240 personas empleadas.

    Por su parte, el sector de Agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza registra 6 mil 214 empleados; Transportes y comunicaciones 229 mil 628; Servicios sociales y comunales 304 mil 979; mientras que las Industrias de la Construcción 250 mil 136 trabajadores.

    En el mercado laboral, hay sectores que comienzan a mostrar signos de recuperación tanto en el país como en la Ciudad, como el comercio y los servicios de información en medios masivos, otros ya comienzan a presentar avances como los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, así como los de hospedaje y preparación de alimentos y bebidas.

    La Ciudad de México ha recuperado algunos de los empleos formales perdidos, aunque con la reforma que limita el outsourcing generó que el registro de personas en sus lugares de trabajo mostró una “pérdida” neta de empleos en la Ciudad.

    La Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo participa en el eje de Apoyo a la economía popular, social y solidaria del Programa para la Reactivación Económica del gobierno de la Ciudad. Entre las acciones que realiza la Secretaría se encuentran el reforzamiento de las Ferias de Empleo; trabajo temporal; capacitación y certificación de habilidades; movilidad laboral en diversos estados del país y en el extranjero, así como el impulso al cooperativismo.

    Como parte del programa Fomento al Trabajo Digno, en 2022, se llevó a cabo el subprograma de Empleo Verde, donde se crearon mil empleos con vecinas y vecinos que realizan labores de limpieza en 17 barrancas de las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan. Al momento se han recolectado 588 toneladas de residuos sólidos urbanos.

    A lo largo de 2022, como parte de las Ferias de Empleo en la Ciudad de México, se han atendido a alrededor de 7 mil 500 personas que buscan un empleo en la capital del país, además se ha posicionado en el primer lugar a nivel nacional en atención a personas buscadoras de empleo por medio del Portal del Empleo, con cerca de un millón, además de colocar a 50 mil en plazas vacantes.

    El Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez Díaz de León, expuso que para la reactivación económica se ha trabajado en conjunto con las cámaras empresariales y el Gobierno de la Ciudad de México para crear más empleos y subsanar las afectaciones que dejó la pandemia por COVID-19.

    “Estoy convencido que es, solamente a través de la suma de esfuerzos como podemos generar un proceso de reactivación económica que nos permita tener mejores oportunidades”, indicó.

    Precisó que desde la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo se articulan acciones que tienen que ver con economía social y solidaria, con la generación de empleos verdes, además de acciones de activación y regularización que lo que buscan es sumar esfuerzos para dar la pauta para generar oportunidades y generar empleo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Bélgica restituye a México pieza arqueológica prehispánica dictaminada como patrimonio cultural de la nación

    Bélgica restituye a México pieza arqueológica prehispánica dictaminada como patrimonio cultural de la nación

    El gobierno de México, a través del embajador de México en Bélgica, Rogelio Granguillhome, recibió el día de hoy una pieza arqueológica proveniente de las culturas del Occidente de México, dictaminada como patrimonio cultural de la nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    A través de la Casa Carlo Bonte Auction, en la ciudad de Brujas, Bélgica, esta pieza proveniente de las culturas del Occidente de México, iba a ser subastada  en pasado marzo del presente año, sin embargo, a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, la casa subastadora decidió suprimir la venta de estas figuras.

    La restitución es fruto de la colaboración entre la Embajada de México en Bélgica, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Cultura federal, a través del INAH y las autoridades judiciales belgas.

    “El objeto prehispánico fue entregado por las autoridades belgas en nombre de la señora Maria Helena Defever, quien en abril devolvió voluntariamente otras piezas también dictaminadas como patrimonio de la nación. La señora Defever, de 98 años, manifestó en esa ocasión que, después de poseer las piezas durante 30 años, tuvo reciente conocimiento, a través de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, de que estos bienes culturales pertenecen a México”, detalló en el comunicado.

    Asimismo, el embajador Granguillhome reiteró el agradecimiento del Gobierno de México tanto a la señora Defever como a las autoridades belgas por su disposición de restituir a México su patrimonio histórico, en el marco de las buenas relaciones que prevalecen entre los dos países.

    El pasado 26 de julio, el Museo del Templo Mayor inició una exposición, la cual estará disponible hasta el 27 de agosto, donde muestra un total de dos mil 522 piezas y fragmentos arqueológicos que fueron recuperados en Barcelona, España, el pasado 11 de julio de 2022, esto gracias a la iniciativa del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “#MiPatrimonioNoSeVende”.

    Piezas rescatadas

    Autoridades de las Secretarías de Cultura y Relación Exteriores, así como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expresaron que el impulso de la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, ha dado buenos resultados, pues ha permitido la repatriación de ocho mil 970 piezas que se encontraban en el extranjero de forma ilegal, entre ellas, la entrega voluntaria de estas dos mil 522 piezas.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador propone a la ONU, al presidente de India y a el Papa Francisco para encabezar “Tregua Mundial”

    Andrés Manuel López Obrador propone a la ONU, al presidente de India y a el Papa Francisco para encabezar “Tregua Mundial”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que sean el Papa Francisco, el primer ministro de la India, Nerenda Modi y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quienes encabecen los esfuerzos para negociar una tregua mundial que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China por la isla de Taiwan.

    “Yo propondría a tres personas con este propósito: el secretario general de Naciones Unidas, el presidente de la India, a Modi que estamos viendo es el mejor aceptado por su pueblo y entiendo que lleva buenas relaciones con Rusia, China y Estados Unidos y el tercer personaje que propondría es el Papa Francisco”, dijo.

    También indicó que como en toda negociación, las partes deben ceder y en primer lugar que se pare la guerra entre Rusia y Ucrania, o al mismo tiempo, empezar a preparar las condiciones para la tregua y relajar el ambiente en el mundo.

    “Lo primero es resolver lo de Rusia y Ucrania, de inmediato, y como en toda negociación aportar que las partes cedan y que se pare esa guerra y de inmediato o al mismo tiempo empezar a preparar las condiciones para la tregua y relajar el ambiente en el mundo”, señaló.

    Papa Francisco, el primer ministro de la India, Nerenda Modi y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres

    Asimismo, el presidente López Obrador afirmó que los gobiernos del mundo deben estar dedicados a atender las necesidades de sus pueblos en un contexto de crisis económica que deriva de la pandemia por COVID-19.

    El pasado jueves 4 de agosto de 2022, durante su conferencia matutina, lo cuestionaron acerca de cuál es su posición ante las provocaciones de Estados Unidos a China, tras la visita de Nancy Pelosi a la isla de Taiwán. Ante la pregunta, el presidente López Obrador pidió que la ONU promueva una tregua de un lustro en los conflictos bélicos que se desarrollan en el mundo para evitar una guerra comercial y que los países puedan enfrentar las consecuencias que dejó la pandemia.

    Posteriormente en mandatario puntualizó en que en que se deben impulsar las actividades económicas, crear empleos, atender a los pobres y buscar una cooperación para el desarrollo, dejando a un lado las confrontaciones, las guerras y hegemonías.