Etiqueta: 4T

  • Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Esposa de Julian Assange agradece al Presidente Obrador por abogar ante Biden la liberación del fundador de WikiLeaks

    Stella Assange, esposa del activista y fundador de WikiLeaks, ha lanzado dos tuits en donde agradece al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por haber abogado ante Joe Biden, su par estadounidense, la liberación de Julian, quien podría ser juzgado y encarcelado en la nación americana en semanas próximas.

    Stella agregó que más líderes mundiales deben denunciar a los países que toman prisioneros políticos, ya que la presión internacional fue lo que finalmente llevó a la Sudáfrica del Apartheid a la liberación de Nelson Mandela.

    “Estoy profundamente agradecida al Presidente López Obrador por abogar por Julian ante Joe Biden. Es urgente que otros líderes se unan al llamado. La presión internacional logró la liberación de Mandela. El tiempo es ahora para presionar para que Biden ponga fin a esta locura”.

    Escribió Stella Assange.

    Hace menos de un mes, AMLO señaló que la prensa de Estados Unidos debería unirse para abogar por la liberación de Assange, señalando que de no hacerlo, sería una contradicción y debería, metafóricamente, desmantelarse la Estatua de la Libertad.

    Fue justamente el pasado 21 de junio del presente año, que el líder del Ejecutivo Federal, reveló en su “mañanera” que durante su viaje a Whasington, pediría a su par, Joe Biden, la liberación del activista, y hace unos días, Obrador expuso que le dejó una carta a mandatario explicando que Assange no es ningún criminal.

    En el mismo sentido, el tabasqueño desde hace meses se ha pronunciado no solo por la liberación de Julian Assange, sino también ha refrendado varias ocasiones que en México se le puede ofrecer asilo y protección.

    Assange se ha colocado en la mira de Estados Unidos debido a las filtraciones que presentó en WikiLeaks, destacando los claros y crueles crímenes de guerra que cometió el ejército estadounidense en oriente medio, además de que ha expuesto como la nación norteamericana ha espiado no solo a so población sino a líderes mundiales que consideraba aliados.

    No te pierdas:

  • AMLO pone un alto a EE.UU. y Canadá: México no se gobierna por órdenes del FMI o gobiernos extranjeros

    AMLO pone un alto a EE.UU. y Canadá: México no se gobierna por órdenes del FMI o gobiernos extranjeros

    Hace algunas horas, Canadá se unió a las consultas de Estados Unidos sobre la política energética México y cómo ésta podría afectar, en su opinión, el Tratado de Libre Comercio norteamericano, asegurando que se beneficia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Al ser cuestionado sobre este tema, el Presidente López Obrador realizó una clara y contundente declaración al respecto, desestimando las denuncias de los vecinos del norte, señalando que en realidad no se viola ninguna norma del T-MEC.

    Nosotros vamos a llevar a cabo todo lo que nos corresponde y dejar de manifiesto que no hay ninguna violación al Tratado, y aclarar que podemos tener relaciones comerciales, pero nuestras políticas las definimos en México, y tienen que ver con nuestra Constitución y con las leyes”.

    Aclaró el mandatario.

    El mandatario federal explicó que la agenda nacional la establece México, y el país se gobierna de acuerdo al plan de desarrollo que se aprobó en su momento en las Cámaras y no por ordenes del Fondo Monetario Internacional o gobiernos extranjeros, como pasaba en el pasado.

    Igualmente mencionó que las empresas extranjeras se molestaron con la nacionalización de la industria eléctrica, por lo que acudieron a Estados Unidos para pedir ayuda, y que la nación americana trate de intervenir.

    “Yo tengo indicios de que esto (la queja) tiene que ver con los intereses creados de los afectados, porque se dedicaban a saquear a México, y porque se les puso un alto, un hasta aquí, empezaron a hacer trabajo en Estados Unidos y logran esto, pero si no hay razón nosotros no vamos a quedarnos con los brazos cruzados”,

    Agregó.

    Finalmente, el líder del Ejecutivo, mencionó que en su visita a Washington, donde se reunió empresarios estadounidenses, éstos no le mencionaron alguna inconformidad respecto a las políticas energéticas de México, y que por el contrario, se comprometieron a invertir hasta 40 mil millones de dólares en el mencionado sector.

    Además expuso que lo que hace su administración es que no aumente el precio de la luz para evitar llegar a una situación como la que se vive en España a la par que se fortalece a la CFE, ya que en el pasado se trató de desaparecerla.

    No te pierdas:

  • Percepción de inseguridad en CDMX alcanza su nivel más bajo desde 2014, afirma Claudia Sheinbaum

    Percepción de inseguridad en CDMX alcanza su nivel más bajo desde 2014, afirma Claudia Sheinbaum

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicados este martes, la percepción de inseguridad en la Ciudad de México disminuyó 21.2% entre el segundo trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2022.

    Según la ENSU segundo trimestre 2022, que se levantó del 30 de mayo al 15 de junio de 2022, a nivel nacional la percepción sobre la inseguridad pública es de 67.4%, en tanto que en la capital del país es del 63.7%.

    De esta manera, la capital transitó de un 82.9% al inicio de la actual administración, a un 63.7% durante el mes de junio de este año, lo que representa un avance de poco más del 19% durante la actual administración que encabeza Claudia Sheinbaum.

    A través de redes sociales, Sheinbaum resaltó la noche del martes que este es el nivel más bajo de percepción de inseguridad que registra en la capital desde 2014, además de que por primera vez desde el 2015 está en un nivel menor al nacional.

    Los resultados de la ENSU fueron difundidos a una semana de que se registrara un enfrentamiento armado entre integrantes de una célula criminal originaria de Sinaloa y policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la carretera federal México-Cuernavaca.

    El secretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, también celebró este miércoles el avance que registrado en la disminución de la percepción de inseguridad y en Twitter publicó: “el resultado indica que estamos en la ruta correcta. Estamos trabajando con orden para alcanzar mejores resultados”.

    En tanto que el secretario de Gobernación, Martí Batres, publicó un video-mensaje en el que resaltó que “ahora se está teniendo un muy bien resultado en la disminución de delitos de alto impacto, pero al mismo tiempo está bajando la percepción de inseguridad en la Ciudad de México”.

    Lo cual, dijo, es un resultado positivo, pues reconoció que a veces es más difícil cambiar la percepción que los resultados mismos de carácter material.

    La ENSU reveló que de las 16 alcaldías capitalinas, el porcentaje de inseguridad del primer al segundo trimestre del año disminuyó en Gustavo A. Madero, Benito Juárez, Magdalena Contreras, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

    Los resultados también apuntan que en junio de 2022, 67.4 % de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

    Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2%, pero no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2021, que fue 66.6%.

    En esta edición, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14, incrementos.

    Rebajaron la inseguridad que dejó Mancera

    El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó que la situación de seguridad pública en la Ciudad de México “se descompuso mucho” desde el gobierno de Miguel Ángel Mancera pues, dijo, la criminalidad y los homicidios comenzaron a aumentar.

    López Obrador lamentó en conferencia de prensa el crecimiento de bandas delincuenciales como la Unión Tepito y comparó la situación del país con lo que se vive en el estado de Guanajuato, uno de los estados con mayores índices de violencia a nivel nacional.

    “Se está trabajando, lo está haciendo muy bien la jefa de gobierno pero se descompuso mucho, es parecido al caso de Guanajuato que nos ha costado mucho porque ahí toleraron la delincuencia organizada como 15 años, acá estamos hablando de tres o cuatro años”, explicó.

  • Claudia Sheinbaum se perfila como la favorita para representar a Morena en las elecciones del 2024; 42% de sus colegas de partido la apoyan

    Claudia Sheinbaum se perfila como la favorita para representar a Morena en las elecciones del 2024; 42% de sus colegas de partido la apoyan

    Claudia Sheinbaum Pardo, actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se perfila hasta el día de hoy como la favorita, entre militantes de su partido, como la favorita para representar a Morena en las elecciones federales a celebrarse en 20224.

    Un reciente estudio estadístico de El Financiero, expuso que la mandataria local tiene un 42 por ciento del apoyo al interior de Morena, mientras que un 21 considera tener una opinión desfavorable de ella. 

    Con estos datos, se muestra que la gobernante capitalina se abre camino ante el segundo favorito, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, quien cuenta con un 39 por ciento de apoyo.

    En otra encuesta reciente, realizada entre la audiencia de Sin Máscaras / Los Reporteros MX, la ex funcionaria del desaparecido D.F., igualmente se posicionó por encima de sus compañeros de partido, esto con un 40 por ciento de las preferencias. 

    En diversos eventos, las percepciones no son diferentes, y en eventos, como el realizado el pasado 3 de abril de 2022, en Durango, donde asistentes al arranque de campaña de Marina Vitela, le gritaron “presidenta” a Sheinbaum.

    Lo mismo ocurrió durante un acto de campaña del entonces candidato y ahora ganador de la gubernatura de Oaxaca, Salomón Jara, en donde la Jefa de Gobierno fue vitoreada por los presentes, quienes expresaron sus deseos de que ella suceda al Presidente López Obrador.

    Sin embargo, y ante las prisas de algunos, Sheinbaum Pardo, ha aclarado en más de una ocasión que por el momento está enfocada en trabajar para la Ciudad de México, y que no es momento de destapes, por lo que esperará el momento pertinente para tocar el tema.

  • Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Estrategia de la 4T da resultados: homicidios se reducen un 9.1% luego de tres sexenios en aumento

    Rosa Icela Rodríguez Velásquez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana del Gobierno de México, presentó este miércoles su informe de resultados en cuanto a la delincuencia en México, resaltando que los homicidios han ido a la baja desde 2018.

    La funcionaria presentó una gráfica en donde se observa claramente con los homicidios dolosos en México han disminuido en un 13.4 por ciento en comparación con 2018, donde se registró el máximo histórico, siendo la mayor disminución en 5 años.

    Rodríguez Velásquez destacó que esto se logró gracias a la coordinación, inteligencia y estrategia, para “dar tiros” de precisión contra la delincuencia organizada, que aumentó su poder en los sexenios pasados.

    En comparación con los sexenios pasados, expuso, las defunciones por homicidio comenzaron a aumentar en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en donde se acrecentaron 9.2 por ciento, con Vicente Fox Quezada, 1.6%, mientras que con el panista Felipe Calderón, éstos aumentaron 192.8 por ciento, debido a su guerra contra el narco.

    Con Enrique Peña Nieto los aumentos de fallecimientos por nomicidios se acrecentaron 59.0 por ciento, hasta esta administración, cuya nueva estrategia de atender las causas y juventudes, sumado a la inteligencia en seguridad, ha comenzado un descenso, que hasta ahora es del -9.1 por ciento, demostrando que la 4T da resultados en seguridad.

    Los delitos del fuero federal igualmente han disminuido, ya que a comienzos del sexenio en curso, se cometían 9 mil 62 delitos, mientras que en el pasado mes de junio, éstos se han logrado reducir en un 24.1 por ciento

    Rosa Icela Rodríguez, explicó que el 49 por ciento de los homicidios cometidos desde junio de 2018 a junio de este año se perpetraron en Guanajuato (1,566), Michoacán (1,412), Baja California (1,300), Estado de México (1,265). Jalisco (1,024) y Chihuahua (929).

    Delitos del fuero común como lo son el robo de ganado, en transporte público, robo de vehículo, a casa habitación, feminicidio y secuestro, igualmente han ido a la baja, gracias a la coordinación de autoridades federales y locales.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el uso de energías limpias en México es mayor que en Estados Unidos

    A través de su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que México pasó de generar el 22.5% de energías limpias en 2018 a 29.5%.

    De igual forma, el presiente López Obrador, mostró una tabla comparativa con Estados Unidos, en la cual muestra datos sobre que México sólo produce 2.6% de energía eléctrica con carbón, mientras que en el país norte americano, el 21.6%.

    Lo anterior surgió como parte de la respuesta de México a la solicitud de Estados Unidos para revisar la política energética del país tricolor.

    “Ayer se dio a conocer formalmente de que se va a pedir una revisión, una aclaración sobre nuestra política en materia energética porque supuestamente afecta el tratado” dijo López Obrador.

    Ante esto, el presidente López Obrador, aseguró que su gobierno no viola el Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC. También mencionó que incluso dijo consultó a Jesús Seade, negociador en el tratado comercial, y la respuesta fue que no hay ninguna violación.

    “Ahora que empezaron con esto, le mandé un texto, una consulta a Jesús Seade, que fue el que nos representó en la negociación y ahí tengo la respuesta, no hay ninguna violación al tratado”, refirió.

    De acuerdo con datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), en México, entre el primer trimestre del año 2017 y el mismo periodo de 2021, la energía limpia creció 55.1%.

    Asimismo, se registró una reducción de 5.7% en la generación de energía proveniente de fuentes convencionales que utilizan combustibles fósiles, es decir carbón.

    No te pierdas:

  • Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Alcaldía Tláhuac ofrecerá apoyos económicos a colectivos culturales y artistas de la demarcación

    Berenice Hernández Calderón, alcaldesa de Tláhuac, Ciudad de México, a invitado a la comunidad artística y cultural de la demarcación a que participen por los apoyos económicos 2022 que serán otorgados a colectivos culturales y artistas locales.

    La convocatoria está dirigida a los habitantes en general de Tláhuac, pudiendo participar pobladores de los pueblos, barrios originarios, colonias y unidades habitacionales sin importar edades, siendo niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

    Hernández Calderón reiteró que en la alcaldía Tláhuac existen muchas personas talentosas, a las cuales su administración apoyara, impulsando las expresiones artísticas y culturales que hay en la demarcación.

    “El objetivo es que cada día más personas de todas las edades puedan desarrollarse a través de las distintas manifestaciones artísticas”, enfatizó la edil Hernández Calderón.

    Cabe señalar que en Tláhuac hay más de un centenar de colectivos culturales y solistas, que año con año, participan en las diversas acciones que se implementan a lo largo y ancho del territorio tlahuaquense, ya sean actos de la demarcación como en actividades en los siete pueblos, colonias y barrios.

    Todas las personas y colectivos interesados deberán registrar sus solicitudes del 18 al 29 de julio del 2022 en las oficinas de la Jefatura de Unidad Departamental de Proyectos Culturales, que se encuentran ubicadas en edifico Leona Vicario, en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, en Nicolás Bravo s/n, Barrio la Asunción, y solo se recibirán documentaciones completas.

    Se otorgarán 10 apoyos económicos a colectivos a culturales que tengan más de 3 años de trayectoria y que preferentemente sean originarios de la demarcación y serán beneficiados con 40 mil pesos a cada uno de los seleccionados.

    Igualmente se apoyará económicamente a 10 colectivos conformados con menos de 3 años de trayectoria con 30 mil pesos a cada uno, y en ambos casos, el apoyo será entregado en una sola ministración.

    Para los artistas solistas se han preparado 15 ayudas económicas de 30 mil pesos cada una, debiendo tener in mínimo de 2 años de trayectoria y ser preferentemente de Tláhuac, al igual que los dos casos anteriores, el apoyo se entregará en una ministración.

    Para consultar las bases completas, la alcaldía Tláhuac ha puesto a disposición de las y los interesados el siguiente documento: https://cutt.ly/cLKXN5R

  • Informe Mensual de Seguridad Nacional: El mayor aseguramiento de fentanilo; más de 500 kilos de fentanilo

    Informe Mensual de Seguridad Nacional: El mayor aseguramiento de fentanilo; más de 500 kilos de fentanilo

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó el Informe Mensual de Seguridad.

    Durante conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), informó como resultados de las operaciones para el combate al narcotráfico del 21 de junio al 20 de julio de 2022, elementos de la dependencia a su cargo han decomisado más de 500 kilos de fentanilo.

    Asimismo, el funcionario destacó que tal acción “es el mayor aseguramiento en este gobierno”.

    “Fentanilo, 568.13 kilogramos, el mayor aseguramiento que se ha tenido en fentanilo en la administración y eso fueron localizados en el centro de acopio”, puntualizó.

    De igual manera, Cresencio Sandoval expuso que se han decomisado:

    • 3,951 kg de marihuana
    • 4,199.6 kg de metanfetaminas
    • 455.4 kg de cocaína
    • 3.8 kg de heroína
    • 3.47 kg de chiva negra
    • 37 kg de goma de opio
    • 161 kg de ayahuasca

    Del mismo modo, comunicó que más de 8 millones de pesos y más de 180 mil doalres, plantíos de marihuana, amapola, armas, fueron asegurados durante el mes.

    • 106 plantíos de marihuana
    • 837 plantíos de amapola
    • 920 armas de fuego
    • 76,463 cartuchos
    • 53 inmuebles
    • 971 detenidos
    • 8.8 mdp
    • 189,293 dólares americanos

    No te pierdas:

  • CDMX instala paneles fotovoltaicos en Central de Abasto

    CDMX instala paneles fotovoltaicos en Central de Abasto

    Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, presentó su nuevo proyecto de la planta Central Eléctrica Fotovoltaica de 18 MW, el cual se instaló en los techos de las bodegas de la Central de Abasto.

    “Estamos instalando 600 paneles como parte de la primera fase para crear la planta fotovoltaica más grande del mundo dentro de una ciudad. Evitaremos la emisión de 790 ton de CO2, lo equivalente al carbono absorbido por más de 2 mil árboles”.

    Rocío Nahle García, secretaria de Energía (Sener), explicó que se trata de un campo solar urbano colocado en el techo de la Central de Abasto que generará hasta 250 megawatts, pero será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quien haga el balance correspondiente.

    Anunció que a través del l Programa de Apoyo a la Generación Distribuida se instalará por medio de paneles solares a pequeñas y medianas empresas, incluidos los diferentes estados de la República . Además precisó que dicho proyecto está etiquetado en en el presupuesto de 500 millones de pesos.

    “Eso va a ayudar muchísimo a todos los comerciantes de la Central de Abasto y es energía limpia dentro de la ciudad”, aseguró.

    La funcionaria federal también informó que se prevé que para el segundo semestre de este año comience la instalación de este proyecto, el cual llevará de 7 a 8 ocho meses su implementación.

    Por su parte, Fadlala Akabani Hneide, secretario de Desarrollo Económico, explicó que en la primera etapa de la Central fotovoltaica se van a utilizar 400 mdp y entre los beneficios beneficios serán que al año se va ahorrar 73.5 millones de pesos, se reducirán 13 mil 852 toneladas de CO2, equivalentes a lo absorbido por 890 mil árboles, durante 25 años de operación.

    Además, el secretario comentó que por día se logrará un alcance para 440 mil usuarios de la Central de Abasto de iluminación solar.

    Aseguró que la planta fotovoltaica tendrá una capacidad de 18 Megawatts, generación de 27.3 gigawatts al año equivalente al consumo de 15 mil 240 hogares, el costo de operación es del 1.5% de la CAPEX anual.

    Akabani Hneide aclaró que el origen de los recursos serán a partir del Fondo de Transición y Sustentabilidad Energética (Fotease) de la Sener, pero la CFE hará la licitación y supervisión con base en la Normatividad Federal.

    En tanto, la Jefa de Gobierno también presentó la planta de residuos sólidos urbanos elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tendrá por objetivo procesar hasta 48 toneladas de residuos por día.

    Mencionó que este año se comenzará la instalación de ambos proyectos de tal manera que el primer semestre del 2022 estén operando las dos plantas.

    “Son dos proyectos de vanguardia de la Ciudad de México, pero además que contribuyen con dos ejes de la política energética del Gobierno de México, la primera es la soberanía, el que no dependamos tanto del exterior y la segunda es el cuidado del medio ambiente, tanto el tema de contaminación local como la disminución de gases invernaderos provocado las termoeléctricas de la CFE y el propio metano que produce una planta de composta que almacena residuos orgánicos de la ciudad”, agregó la jefa de capitalina.

  • Andrés Manuel López Obrador, anunció una investiga contra el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro

    Andrés Manuel López Obrador, anunció una investiga contra el juez federal Juan Pablo Gómez Fierro

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que se está investiga al juez federal Juan Pablo Gómez Fierro por el presunto uso de documentos falsos luego de que otorgó una suspensión para que la empresa española Iberdrola no pague la multa de 9 mil millones de pesos que le impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador, indicó que se procederá legalmente contra el juez, detalló que si se comprueba que se usaron documentos falsos o extemporáneos. Ante los actos de corrupción el mandatario dijo que se tiene que proceder de manera legal.

    “Si hay delitos o se demuestra que hay corrupción en un juez para eso es el Consejo de la Judicatura y se puede presentar una denuncia (…) cero impunidad y no porque es un juez, es un magistrado, un ministro o es el presidente no se va a poder denunciar si se está afectando el interés general o se está cometiendo una injusticia”. afirmó.

    Juan Pablo Gómez Fierro vs 4T

    Desde la Ley Eléctrica, hasta el actual caso con Iberdrola, el juez Pablo Gómez Fierro ha estado involucrado en suspensiones de proyectos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    En marzo de 2021, el juez otorgó nueve suspensiones definitivas contra la Ley Eléctrica de López Obrador, por lo que mantendrían paralizada la entrada en vigor de la ley por tiempo indefinido.

    También en abril de 2021, el juez federal Gómez Fierro concedió la primera suspensión provisional contra el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PANAUT) al considerar que la entrega de datos biométricos al gobierno federal puede no ser idónea para la persecución de delitos.

    Asimismo, en mayo del 2021, Juan Pablo Gómez Fierro, suspendió por tiempo indefinido la entrada en vigor a la Ley de Hidrocarburos. Esta ley daba preponderancia a Pemex en la material.

    Finalmente a esta lista se agrega la suspensión de la multa millonaria de 9 mil millones de pesos, impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la empresa española Iberdrola.

    No te pierdas: