Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los señalamientos Sergio Sarmiento sobre el desarrollo de semiconductores en México. Ante la afirmación de que estos no pueden producirse por decreto presidencial, la mandataria sostuvo que el país cuenta con expertos altamente capacitados para impulsar este sector.
Sheinbaum destacó que los científicos nacionales tienen el talento y la preparación para desarrollar innovaciones de primer nivel. Subrayó que el reto no es la falta de capacidad, sino la necesidad de brindar apoyo y recursos para potenciar sus proyectos.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein desestimó las criticas vertidas en medios de comunicación en contra del proyecto ‘Kutsari’ para desarrollar semiconductores en México, “los científicos mexicanos, las científicas mexicanas son de primera, tiene todo el potencial… pic.twitter.com/BY2v2hSpbO
Asimismo, rechazó las críticas en torno al proyecto Kutsari, enfocado en la producción de semiconductores en México. Defendió que el país tiene todo el potencial para consolidarse en esta industria y enfatizó que el desarrollo tecnológico es clave para el crecimiento nacional.
“Los científicos mexicanos, las científicas mexicanas son de primera, tiene todo el potencial para desarrollar proyectos científicos de primer nivel ¿requieren su maduración tecnológica? sí, pero ¿qué, ahora resulta que los científicos mexicanos no pueden producir un pequeño vehiculó, no pueden generar la creatividad necesaria para nuevos diseños de semiconductores en el mundo? pues claro que sí, México tiene científicas científicos de primer nivel en todas las áreas”, sentenció.
Este viernes la Presienta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que vetará la iniciativa que busca permitir a bancos e instituciones financieras descontar directamente del salario de los trabajadores los pagos de créditos de nómina. La medida, que aún debe ser discutida en el Senado de la República, ha generado fuertes y fundadas criticas por parte de la población.
En la mañanera del pueblo, la mandataria enfáticamente rechazó esta propuesta y envió un mensaje a los legisladores que impulsan su aprobación.
“No quiero dejar de decirlo: hay una ley en el Senado que tiene que ver con que una institución de crédito obligue a un empleador a descontarles a los trabajadores el crédito vía nómina”, expresó.
Sheinbaum Pardo dejó claro que su gobierno no respalda esta iniciativa, subrayando que el salario de los trabajadores debe ser intocable.
“Nosotros no estamos de acuerdo con eso, que quede claro, el salario del trabajador es el salario del trabajador. Entonces, yo espero que no la apruebe el Senado de la República y, si la llegara a aprobar, la vamos a vetar”, advirtió.
La propuesta ha generado polémica, ya que plantea la posibilidad de retener hasta el 40% del salario de los trabajadores, incluyendo prestaciones como aguinaldo y utilidades, con el argumento de evitar el incremento de cartera vencida en créditos de nómina.
Ante este escenario, Sheinbaum reiteró su postura: “No estamos de acuerdo, el salario de los trabajadores es intocable. Hay otras formas en que las instituciones de crédito pueden hacer su trabajo, pero no a través del descuento de nómina obligatorio. No estamos de acuerdo. Ahí, para cualquiera del Senado que quisiera aprobarla, tienen todo el derecho, pero no, la vetaríamos en caso de aprobarse”.
Por el momento, las comisiones del Senado han decidido posponer la discusión de la reforma ante las crecientes críticas. Legisladores de oposición han calificado la medida como una especie de “tienda de raya moderna”, argumentando que representa un riesgo para la estabilidad financiera de los trabajadores.
La mañana de este viernes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al reciente memorando del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), en el que el gobierno de ese país ordenó la “eliminación total” de los cárteles de la droga y el crimen organizado transnacional.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo enfatizó que Estados Unidos debe asumir su responsabilidad en el combate al narcotráfico dentro de su territorio.
“Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos y colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero: nunca subordinación ni injerencismo, es coordinación”, declaró la mandataria.
Asimismo, cuestionó la falta de acciones por parte del gobierno estadounidense en el tráfico y consumo de drogas, así como la entrada ilegal de armas a México:
“Segundo, ellos tienen mucho qué hacer en EE.UU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EE.UU. que han provocado tanta tragedia? ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en EE.UU.?”
Además, expuso la contradicción en la presencia de armamento de alto poder en México, proveniente de Estados Unidos: “¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del Ejército de EE.UU.? ¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer en su país, ¿cuál es la distribución final en las calles de las ciudades? ¿Qué no hay cárteles allá o delincuencia organizada allá?”
Sheinbaum Pardo reiteró que México mantiene una relación de cooperación con el gobierno estadounidense, pero sin permitir injerencias que atenten contra la soberanía nacional.
“Colaboramos, nos coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos, pero siempre vamos a defender la soberanía”, afirmó.
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su respaldo al Congreso de Morelos tras la destitución de Uriel Carmona como fiscal de la entidad. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la importancia de esta decisión y señaló que el exfuncionario intentó evitar su remoción hasta el último momento.
“Felicito a las diputadas y diputados, porque miren que el fiscal estuvo ahí buscando que no votaran, pero es muy importante”, afirmó la mandataria.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein proyectó un video que describe el papel del exfiscal General de Morelos, Uriel Carmona, para encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda en 2022, al dictaminar que "no había señales de violencia" y que había fallecido por una… pic.twitter.com/qWTQaephsi
Sheinbaum recordó que la anterior legislatura del Congreso morelense había protegido a Carmona, evitando su destitución pese a los cuestionamientos sobre su desempeño. Subrayó que la actual administración estatal, encabezada por la gobernadora Margarita González Saravia, actuó con firmeza al presentar una terna para elegir a un nuevo fiscal.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein señaló que hay otros casos de feminicidios en los que el exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, “los hizo parecer como suicidios, en contra de las mujeres”. “Morelos afortunadamente tienen un nuevo fiscal”, señaló. pic.twitter.com/cxGM9zCWvU
Durante su intervención, la presidenta proyectó un video que expuso la actuación de Carmona en el caso del feminicidio de Ariadna Fernanda en 2022. En ese momento, la Fiscalía General de Morelos determinó que la joven había muerto por “broncoaspiración” y que “no había señales de violencia”. Sin embargo, una investigación posterior de la Fiscalía de la Ciudad de México concluyó que se trató de un feminicidio.
Sheinbaum también señaló que no fue el único caso en el que la Fiscalía de Morelos intentó encubrir crímenes de violencia de género. “Hay otros casos de feminicidios en los que el exfiscal los hizo parecer como suicidios, en contra de las mujeres”, denunció.
Un niño de seis años fue rescatado por autoridades municipales de Playa del Carmen tras ser presuntamente torturado por su padrastro, quien le provocaba quemaduras con un encendedor.
El caso salió a la luz a través de un video difundido en redes sociales, donde se observa al menor conversando con vecinos. En la grabación, el niño confirma entre lágrimas que su padre lo quemó con un encendedor y muestra heridas visibles en sus manos y pies.
Ante la denuncia ciudadana, el Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG) y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia (DPPNNAF) intervinieron de inmediato. Al llegar al domicilio, ubicado en el fraccionamiento Villas del Sol, verificaron las lesiones del menor y procedieron a su rescate. Esta zona es conocida por sus altos índices de violencia familiar y delincuencia, lo que agrava la vulnerabilidad de los menores que allí residen.
Tras ser resguardado, el niño fue trasladado para una valoración médica, con el fin de certificar sus heridas y proporcionar la atención necesaria. Además, se interpuso una denuncia formal en el Centro de Justicia para las Mujeres, donde ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades legales.
Mientras se llevan a cabo las investigaciones, el menor permanece bajo la protección de un organismo asistencial del municipio.
El Presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que Morena no apoyará la reforma decobranza delegada, una medida que permitiría a las entidades financieras descontar directamente los pagos de créditos de nómina, afectando el salario de los trabajadores.
La iniciativa, impulsada por el empresario Pedro Haces, ha generado rechazo entre legisladores y agrupaciones sindicales, quienes argumentan que vulnera los derechos laborales y pone en riesgo la estabilidad económica de miles de empleados.
Actualmente, el proyecto de ley se encuentra en análisis dentro de las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Segunda del Senado. Sin embargo, el escenario no parece favorable para su aprobación.
Los senadores que forman parte de la comisión fueron citados este miércoles 5 de febrero de 2025 a las 18:00 horas para discutir el dictamen y, en su caso, someterlo a votación. No obstante, con la postura ya manifestada por Morena y el creciente rechazo de diversos sectores, el futuro de la reforma se tambalea.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, continúa con su trabajo de cercanía con las y los capitalinos a través del programa Casa por Casa, en el que visita distintas colonias para tocar las puertas de los habitantes de la zona y conocer sus problemáticas.
Como cada jueves, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, llevó a cabo su visita a colonias de la Ciudad de México. Esta vez, tocó el turno al pueblo de San Mateo Tlaltenango, en la alcaldía Cuajimalpa.
Durante el evento protocolario, la mandataria capitalina fue interrumpida por pequeños habitantes del lugar, quienes pidieron un parque para poder jugar. Ante esto, la Jefa de Gobierno instruyó a su equipo a revisar posibles lugares en el pueblo de San Mateo Tlaltenango para la construcción de un parque.
📹 #Vídeo | Durante su discurso, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue interrumpida por un grupo de niños, habitantes de San Mateo Tlaltenango, quienes le pidieron un parque para su comunidad. pic.twitter.com/cDYazI4Prm
Al iniciar su recorrido Casa por Casa, Brugada atendió a una señora que le expuso la desaparición de un familiar, por lo que solicitó de manera directa a la Fiscalía revisar el tema.
“Quiero que vean este caso y que lleven mañana información al gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas para que, cuanto antes, se dé con su paradero”, expresó la Jefa de Gobierno.
La estrategia de cercanía y trabajo de territorio, no de escritorio con programas como Casa por Casa y Zócalo Ciudadano, que Clara Brugada inició desde su llegada al gobierno capitalino, ha permitido que la mandataria conozca las necesidades de la Ciudad de México, atendiendo de manera inmediata problemas graves y mejorando los servicios públicos de la capital.
el gobierno estatal presentó la Policía Forestal y la Guardia Forestal, dos cuerpos especializados en la vigilancia y protección del medio ambiente. Estas instituciones, alineadas con las políticas ambientales promovidas a nivel federal, tienen como objetivo prevenir y atender incendios forestales, así como combatir actividades ilícitas que afecten los ecosistemas de Puebla.
Durante la presentación, el gobernador Alejandro Armenta resaltó la importancia de actuar con anticipación ante las amenazas al medio ambiente. Asimismo, instó a la ciudadanía a denunciar la tala clandestina y colaborar en la conservación de los bosques.
“Hoy instalamos dos instituciones que eran necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes en materia de protección al medio ambiente.”, afirmó Armenta
Un compromiso con la sostenibilidad y la seguridad ambiental
La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama, subrayó que la creación de la Guardia Forestal marca un antes y un después en la protección del entorno natural en Puebla. Explicó que este nuevo cuerpo de vigilancia está compuesto por 140 elementos capacitados y que se ha destinado una inversión de 60 millones de pesos para su operación.
📹 #Vídeo | Rebeca Bañuelos, secretaria de Medio Ambiente, destaca que la creación de estos cuerpos de seguridad responden a la necesidad del cuidado medioambiental.
"Los bosques nos necesitan y hoy reafirmamos nuestro compromiso por protegerlos", señala pic.twitter.com/YDCSgmR8jq
“No sólo seremos vigilantes del territorio, sino también aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad.”
Plan Puebla: coordinación ante desastres ambientales
Como parte de este esfuerzo por proteger el medio ambiente, el gobierno estatal también dio a conocer el Plan Puebla, un esquema de acción que optimiza la coordinación entre distintas dependencias para responder con mayor rapidez ante desastres naturales y emergencias ambientales.
📽️ #Vídeo | El gobernador @armentapuebla_ consolida la creación de cuerpos de seguridad especializados en el cuidado del medio ambiente. Ellos serán "aliados de las comunidades, promotores de la educación ambiental y guardianes incansables de la biodiversidad" pic.twitter.com/WMkmu6Ak2l
El evento contó con la participación de autoridades ambientales y de seguridad de distintos niveles, incluyendo representantes de la SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR y CONANP, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección de los ecosistemas en la región.
A 918 días del colapso en la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, este jueves se confirmó la localización de los restos del último minero atrapado desde el 3 de agosto de 2022.
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que a las 9:15 horas del 6 de febrero, en la galería GSN6 Norte, fueron hallados restos óseos correspondientes al décimo y último minero atrapado en el pozo carbonífero.
El hallazgo se dio como resultado de los esfuerzos conjuntos entre la CNPC, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza (FGEC), quienes han trabajado desde el colapso para recuperar los cuerpos de los mineros.
De acuerdo con la CNPC, los equipos de búsqueda lograron visualizar un calzado con restos óseos en su interior, por lo que se implementarán los trabajos necesarios para garantizar condiciones de seguridad en la zona. Asimismo, se dará seguimiento al Protocolo de Recuperación de Hallazgos Biológicos, con el objetivo de recuperar la totalidad de los restos en la intersección de la galería GSN6 Norte y el tiro vertical No. 2.
Este hallazgo representa el cierre de una operación de rescate que se extendió por más de dos años y medio, periodo en el que las familias de los trabajadores exigieron justicia y respuestas sobre las condiciones en las que operaban las minas en la región carbonífera.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) detuvieron a ocho presuntos montachoques en la alcaldía Venustiano Carranza, luego de que fueran sorprendidos extorsionando a un ciudadano en Calzada Ignacio Zaragoza.
Los hechos ocurrieron en la colonia Valentín Gómez Farías, cuando los policías realizaban un patrullaje de rutina y notaron una discusión entre varias personas. Al acercarse, dos ciudadanos solicitaron ayuda, denunciando que un grupo les exigía dinero para “evitar problemas” tras un supuesto choque.
Resultado de la oportuna atención a una denuncia ciudadana, en @A_VCarranza, compañeros de @SSC_CDMX detuvieron a 8 personas presuntamente vinculadas con el delito de extorsión en su modalidad de montachoques y recuperaron dinero en efectivo que había sido entregado por dos… pic.twitter.com/SwbEQyJ87B
Ante la denuncia, los agentes detuvieron a siete hombres y una mujer, a quienes, tras una inspección, les encontraron:
45 mil pesos en efectivo, que ya le habían arrebatado a la víctima.
Seis teléfonos celulares.
Dos vehículos con placas del Estado de México.
Las víctimas identificaron el dinero y confirmaron que los detenidos se habían tornado agresivos al exigir el pago.
Los presuntos responsables tienen entre 27 y 46 años y, de acuerdo con las primeras investigaciones, podrían estar vinculados a un grupo delictivo dedicado a los montachoques, cuyo modus operandi consiste en fingir accidentes en vialidades cercanas a la Ciudad de México, principalmente en Calzada Ignacio Zaragoza, para después intimidar y extorsionar a los conductores.
Los ocho detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal.