Etiqueta: 4T

  • El presidente López Obrador, solicita al Congreso la aprobación una reforma constitucional para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

    El presidente López Obrador, solicita al Congreso la aprobación una reforma constitucional para que la Guardia Nacional dependa de la Sedena.

    Andrés Manuel López Obrador tiene como propósito que la Guardia Nacional quede adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) antes de que finalice su sexenio.

    El propósito de esta acción constitucional será una forma de “blindarla” ante las “tentaciones del poder y del dinero”.

    “Tenemos que lograr que la Guardia Nacional dependa de la Sedena, ese es el propósito, si dejamos a la Guardia dependiendo de una Secretaría o institución sin el profesionalismo, disciplina, doctrina, vamos a cometer el mismo error y no podemos ya equivocarnos”, expresó López Obrador.

    Así pues AMLO, pidió a gobernadores ayudar a convencer a las y los legisladores para que se apruebe la reforma a la Constitución que blinde a la corporación de seguridad creada en su sexenio.

    “Que no sea flor de un sexenio o dos, y sea una institución que dure siglos, es importante que dejemos consolidada y blindada esta institución para garantizar la paz” fueron las palabras de AMLO.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: ¿Cuándo se inaugura la barda de Calderón?

    El Perro Tuitazo: ¿Cuándo se inaugura la barda de Calderón?

    Mañana, 1 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, inaugurará el segundo megaproyecto de su administración, la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, marcará historia en México, ya que será clave para llegar a la autosuficiencia de combustibles.

    Sin embargo, en tono de burla y sarcasmo, pero también de justificada indignación, algunos se cuestionan cuándo será el turno de la barda que Felipe Calderón dejó inconclusa en Hidalgo, para por lo menos ir a pintar arte urbano en ella.

    No te pierdas:

  • Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Jóvenes Construyendo el Futuro, programa clave de la 4T, podría ser replicado en Brasil y Argentina

    Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, ofreció aseguró en una rueda de prensa que países como Brasil y Argentina, buscan implementar en sus naciones el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el cual se ha convertido en pieza clave de la Cuarta Transformación.

    La funcionaria federal destacó que el mencionado programa tiene como fin principal alejar a los jóvenes que no trabajan ni estudian, de las filas del crimen organizado, otorgando trabajos dignos, remunerados, donde además adquieren experiencia para comenzar su vida laboral.

    El resto del mundo está volteando a ver a México, ya que nos han pedido experiencias de cómo funciona Jóvenes Construyendo el Futuro y cómo podría ser aplicado en otras realidades”.

    Señaló Alcalde Luján.
    Foto ilustrativa

    La titular de la mencionada dependencia destacó que México siempre está dispuesto a ayudar a que otras naciones repliquen los programas que han funcionado en territorio nacional, destacando que éste sistema para jóvenes se ha implementado principalmente en las regiones que tienen altas cifras de marginación social e incidencia delictiva.

    “Estamos convencidos de que la violencia se deriva cuando hay oportunidades de empleo, por eso Jóvenes Construyendo el Futuro es parte de la estrategia para la pacificación del país”.

    Agregó.

    A tres años de que el programa comenzó, por instrucciones de AMLO, se han beneficiado 2.3 millones de jóvenes, de los cuales más del 80 por ciento han sido capacitados en el sector privado.

    Foto ilustrativa

    “Por lo pronto esperamos llegar a más de 3 millones de beneficiarios, y vamos a incorporar a medio millón adicional en 2023, así como vamos a seguir abriendo espacios, explicó.

    De los beneficiarios, un 46 por ciento ha conseguido empleo formal en las mismas empresas donde comenzaron sus prácticas remuneradas, mientras que otros han sido empleados luego de terminar su periodos de hasta un año, además de que cuentan con un salario de 5 mil 258 pesos al mes con seguro médico contra enfermedad, maternidad y riesgo de empleo.

    Cabe señalar que Jóvenes Construyendo el Futuro ya ha sido replicado con éxito en naciones de Centroamérica como Honduras y El Salvador, mientras que hace menos de un mes se anunció su arranque en Los Ángeles, California, Estados Unidos, donde se expandirá primeramente a otras ciudades y posteriormente a diversos estados de la nación vecina.

    Además de que Mercado Libre, empres de comercio electrónico de origen argentino, ha creado una tienda gratuita para que los beneficiarios puedan vender algunos de los aŕticulos que producen.

    No te pierdas:

  • Fitch Ratings califica a Banco del Bienestar con la máxima calificación existente

    Fitch Ratings califica a Banco del Bienestar con la máxima calificación existente

    La calificadora Fitch Ratings reconoció la estrategia del Banco del Bienestar para promover la bancarización y facilitar servicios financieros en las zonas más apartadas del país por medio de su red de sucursales ampliada.

    La calificadora destaca la red de sucursales del Banco del Bienestar como “la más extensa de los seis bancos de desarrollo, al tener 944 sucursales de las mil 070 al cierre de abril 2022”.

    “La importancia del banco se refleja en su enfoque social al promover y facilitar el ahorro entre los mexicanos con difícil acceso a servicios bancarios y contribuyendo al desarrollo nacional de acuerdo con lo planteado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024″, se aclara en un comunicado.

    Las calificaciones del Banco del Bienestar reflejan la opinión de Fitch sobre la capacidad y propensión elevadas del gobierno federal de brindarle soporte en caso de ser necesario, dado el “rol de política importante y perdurable del Banco del bienestar para el gobierno federal”.

    En el reporte emitido, Fitch ratifica las calificaciones de riesgo contraparte en escala nacional de largo y corto plazo del Banco del Bienestar, s ociedad Nacional de Crédito, Institución Bancaria de Desarrollo en ‘AAA’ y F1+(mex)’, respectivamente.

    Destaca que la perspectiva de la calificación de largo plazo es estable y que las calificaciones en escala nacional de Banco del Bienestar están en el nivel más alto posible; por lo tanto, no pueden incrementarse.

    Fitch informa que al cierre de 2021 el indicador de cartera vencida a cartera total a marzo de 2022 (1T22) fue de 4 por ciento.

    El Banco del Bienestar reafirma el compromiso de ampliar su red de sucursales para garantizar el acceso a los servicios financieros y bancarios a todos los beneficiarios de los programas sociales del gobierno federal.

  • Revela AMLO que dinero del caso García Luna fue a parar hasta Los Pinos

    Revela AMLO que dinero del caso García Luna fue a parar hasta Los Pinos

    El dinero del caso de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública Federal durante el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, y quien es acusado de aceptar sobornos por parte del Cártel de Sinaloa, fue a parar hasta Los Pinos, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    López Obrador comentó que “hay declaraciones de agentes extranjeros a favor en el juicio de García Luna. Entonces cómo estaba la relación y cómo se rompe, cuándo es que se dan cuenta, hay muchas interrogantes, pero además tenerlo como un profesional. Ahora, todas las declaraciones en su contra, muy fuertes, recibiendo dinero, pero señalando que parte de ese dinero iba a Los Pinos”.

    Agregó que se tienen “testimonios de testigos que han declarado contra García Luna, pero involucran a Calderón. Entonces, cómo le van a hacer en ese juicio en Estados Unidos. Por eso, entiendo sus preocupaciones y la gente que está ahí involucrada, que participaron, de todos los sectores”.

    Explicó que se tiene ya una investigación, pero se debe esperar a que el caso se resuelva en Estados Unidos, donde ya lleva mucho tiempo “los que están atendiendo el juicio tienen que aclarar cuando menos son tres cosas: una, si es cierto todo lo que está en el expediente, si se prueban las acusaciones. Es decir, si no está fabricada la acusación”.

    “Si dicen, ‘se fabricó’, ah y quién fue el que ordenó fabricar está acusación, de dónde surgió, qué agencia, quiénes fueron los responsables. Eso es lo primero que tiene que pasar en este asunto, a ver, hay pruebas o no hay pruebas, y si son buenas las pruebas hasta dónde va llegar el caso ¿Nada más va ser García Luna?”, dijo López Obrador.

    En caso de que sí existan pruebas, cuestionó ¿hasta dónde va llegar?, ¿se va quedar ahí con García Luna?, ¿fue solo él o se va ampliar? Por eso hay que estar pendiente porque formalmente inicia en octubre [del 2022] el juicio, pero no vaya a ser que le quieran dar largas, pero son buenos temas, o sea no nos podemos quedar, estamos viviendo temas interesantes”.

    GARCÍA LUNA NO VERÍA LAS PRUEBAS DE SU CASO

    En tanto, en Estados Unidos, los fiscales neyorquinos, pidieron al juez federal Brian M. Cogan, de la Corte del Distrito Este de Nueva York, que se ordene intercambiar pruebas que solo podrán ser vistas por el abogado de García Luna, César de Castro.

    El juez Cogan otorgó a De Castro más tiempo para responder a los fiscales neoyorquinos, quienes dijeron recientemente que García Luna habló con otro preso sobre ejercer violencia contra testigos que hablen contra él.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: tragedias como la del tráiler de Texas se pueden evitar con más empleos

    El Perro Tuitazo: tragedias como la del tráiler de Texas se pueden evitar con más empleos

    El perro tuitazo de este martes 28 de junio es sobre el tráiler encontrado en San Antonio, Texas con 50 migrantes sin vida, de los cuales 22 eran mexicanos, suceso que ha sido atribuido, en parte, al tráfico de personas.

    Ante esto, la usuaria Dany Rodríguez, ha señalado que tales eventos podŕian evitarse con la generación de más empleos en la región, poniendo como ejemplo a “Sembrando Vida” que en México y Centroamérica ha dado buenos resultados al otorgar empleos dignos a la gente.

    No te pierdas:

  • 4T al rescate: Conagua logra acuerdo con privados para aminorar crisis de agua en Monterrey

    4T al rescate: Conagua logra acuerdo con privados para aminorar crisis de agua en Monterrey

    Ante crisis de agua en Nuevo León, Conagua logra acuerdo con privados para aminorar las afectaciones en los ciudadanos.

    Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), señaló que Monterrey tiene más de 5 millones de habitantes, los cuales requieren de 262 litros de agua por día.

    Por lo anterior, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Conagua, informó que el Gobierno Federal ha establecido acuerdos con la industria en Nuevo Léon para dar hasta 500 litros por segundo a la red de agua.

    “Se han establecido acuerdos con la industria, hay compromisos para inyectar directamente a la red 200 litros por segundo hasta incrementarlo a 500 por segundo“, comentó.

    En el mismo sentido, Germán Martínez Santoyo aclaró que la Conagua ha enviado diversos apoyos a la entidad para hacerle frente a esta problemática, entre ellos, la inversión de 62 millones 284 mil pesos para poder incorporar 16 pozos profundos que entregarán 240 litros por segundo.

    Informó que, en principio, ha aportado 2 mil 183.5 millones de pesos para la construcción de la presa Libertad, que tendrá un costo total de 7 mil 474.36 millones de pesos y aportará mil 585 litros por segundo.

    Germán Martínez Santoyo, destacó que 16 mil 180 litros por segundo es la demanda actual de agua en la zona Metropolitana de Monterrey, la cual ha duplicado su población de 2.6 millones de habitantes en 1990 a 5.3 millones en 2020.

    Mencionó que, en condiciones normales, las fuentes superficiales de agua, como las presas, aportan 11 mil 280 litros de agua por segundo y actualmente es de 7 mil 760 litros por segundo. La presa de Cerro Prieto, actualmente aporta 2 mil 500 litros por segundo y está en riesgo de vaciarse, la presa de La Boca está vacía y la de El Cuchillo aporta 5 mil litros por segundo.

    De la fuente subterránea, de pozos, se aportan otros 4 mil 895, de los cuales el 87.8% es para atender la demanda de uso público urbano del agua y un 9.8% es de uso industrial.

    Anteriormente el presidente López Obrador, sugirió al gobierno de Samuel García buscar acuerdos para dar prioridad al uso doméstico del agua por encima de la industria.

    No te pierdas:

  • AMLO confirma que el 12 de julio acudirá a Washington para reunirse con Biden; lo acompañarán el Canciller Ebrard y la doctora Gutiérrez Müller

    AMLO confirma que el 12 de julio acudirá a Washington para reunirse con Biden; lo acompañarán el Canciller Ebrard y la doctora Gutiérrez Müller

    Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reveló que el próximo 12 de julio, realizará su visita a Washington, Estados Unidos, en donde se reunirá con su homólogo Joe Biden, en donde tratará varios temas de importancia para ambas naciones.

    AMLO explicó que uno de los temas centrales a tratar en La Casa Blanca, será el de la migración, sobre todo luego de que se hallara un tráiler con 50 migrantes fallecidos en las afueras de San Antonio, Texas.

    “Este tema, pues es central, es un tema básico a tratar. Lo hemos venido planteando, pero hace falta y esta es una amarga prueba de que hay que seguir insistiendo en apoyar a la gente para que no tenga necesidad de abandonar sus pueblos”.

    López Obrador.

    Más tarde, en la misma conferencia, el mandatario federal, señaló que será acompañado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y su esposa, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien a su vez se reunirá con Jill Biden, con quien trataŕa temas de educación.

    “Me va a acompañar mi esposa porque está programada una reunión con la esposa del presidente Biden, no solo para estos temas sino ellas tienen, con todo respeto, otro programa vinculado a lo educativo“, 

    Agregó el líder del Ejecutivo Federal.

    El popular mandatario mexicano, señaló que igualmente se tratarán temas sobre la inflación y permisos migratorios para trabajos temporales, sobre todo por que la nación americana y Canadá, no tienen fuerza de trabajo.

    Finalmente explicó que se reunirá con el Embajador de Estados Unidos en México para coordinar algunos temas pendientes sobre la reunión que se llevará a cabo en La Casa Blanca, sin dar más detalles por el momento.

    No te pierdas:

  • 63.7% de mexicanos aprueba gobierno de AMLO

    63.7% de mexicanos aprueba gobierno de AMLO

    De acuerdo a los datos brindados de un estudio nacional de TResearch INTERNATIONAL, la aprobación del mandatario federal creció a 63.7%.

    El tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, continúa con un alto nivel de aprobación a casi cuatro años de su gestión.

    Manteniéndose en segundo lugar a nivel global, por debajo del líder de la India, Modi con el 76%.

    Los datos obtenidos se realizaron de acuerdo a la metodología, entre el 20 y 26 de junio del presente año, con una muestra de 1,000, a través de cuestionarios a una población mayor de 18 años.

  • Este lunes comenzó la rehabilitación de la carretera federal 307 que va de Cancún a Tulum, Quintana Roo

    Este lunes comenzó la rehabilitación de la carretera federal 307 que va de Cancún a Tulum, Quintana Roo

    Este lunes 27 de junio, como se tenía previsto, comenzaron los trabajos de remodelación de la carretera federal 307 que comprende de Cancún a Tulum, esto en el estado de Quintana Roo, y la cual beneficiará a miles que a diario transitan la importante arteria.

    La obra está a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) a través de la empresa Grupo México y en coordinación de el ayuntamiento de Solidaridad, se repararán las 5 zonas en la que está dividida y suma 8.5 kilómetros.

    En las obras de mejoramiento están incluidas la reparación de un socavón en el km 265, restauración de las losas de concreto, obras de drenaje, señalización, bacheo, y reposición de protecciones, defensas metálicas y guarniciones.

    Por su parte el municipio de solidaridad gestionará la reposición de alumbrados, terracerías y el relleno de zapatas en el área de del viaducto elevado, mientras que el total de las obras deberá estar terminado para la primer semana de octubre.

    Miren Eukene Vicente Ertze, encargada de despacho de la delegación del Centro Integralmente Planeado (CIP Cancún), de Fonatur, pidió su comprensión a quienes transiten por la importante vía durante los trabajos de rehabilitación, señalando que el mejoramiento responde a las órdenes del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de seguir apoyando a Quintana Roo.

    “A lo que estamos apostando es a tener un bulevar digno para los turistas y por supuesto para nosotros que vivimos aquí”, señaló Lili Campos Mirada, alcaldesa de Solidaridad.

    Cabe detallar que la zona 1 de la obra prevé trabajos a lo largo de un kilómetro, entre Palladium y Puerto Aventuras; la zona 2 se refiere a 0.2 kilómetros de reparación del
    socavón; y la zona 3 son 5.8 kilómetros de intervención entre Paamul y Calica.

    Por lo que respecta a la zona 4, son 0.4 kilómetros frente al Centro Maya de Playa del Carmen, mientras que la zona 5 incluye trabajos en 1.1 kilómetros a la altura del Colegio Weston, también en Playa del Carmen.

    Ya concluida la rehabilitación de la zona, se proseguirá con etapa de reforestación de la carretera federal 107, que se suma a la preservación del medio ambiente que promueve la Cuarta Transformación y que comprende ka ampliación a 10 mil hectáreas del Parque Nacional del Jaguar e Tulum y la plantación de 25 millones de árboles en la entidad.