Etiqueta: 4T

  • AMLO propondrá a Biden plan binacional contra la inflación en su visita a Washington

    AMLO propondrá a Biden plan binacional contra la inflación en su visita a Washington

    El Presidente López Obrador anunció en su conferencia matutina de este viernes 24 de junio, que en su próxima visita a Washington, donde se reunirá con su homólogo Joe Biden, le propondrá, la creación de un plan binacional para combatir la inflación.

    AMLO mostró una gráfica donde se muestra como el fenómeno en México es de 7.6 por ciento, estando por debajo de países como Alemania, Estados Unidos, España, Colombia y Chile.

    “Ahora que voy a Estados Unidos, que voy a tener una entrevista con el presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”.

    AMLO.

    Entre los planes del mandatario mexicano está el usar los excedentes de crudo para que no aumenten los costos de los combustibles de consumo y el impulsar aun más los programas de autoconsumo, sumado a Sembrando Vida.

    López Obrador igualmente propondrá que tanto distribuidores, dueños, y gerentes de tiendas no aumenten los precios de los productos de la canasta básica, señalando que tal estrategia funciona en México actualmente.

    Finalmente el popular mandatario señaló que le propondrá a Biden que Estados Unidos contribuya a México y que ellos puedan a cambio usar gasolina mexicana.

    No te pierdas:

  • Desmiente Andrés Manuel López Obrador que la refinería de Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares

    Desmiente Andrés Manuel López Obrador que la refinería de Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió este viernes que la refinería Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares.

    Durante la conferencia mañanera, López Obrador rechazó las versiones sobre que el costo final de la refinería Dos Bocas sea de 18 mil millones de dólares, monto que duplica al presupuesto inicial del proyecto, que era de 8 mil millones cuando se propuso en 2019.

    Puntualizó que el gasto final sería de entre 11 o 12 mil millones de dólares, incluyendo el IVA. Refirió que “es una exageración” el aumentó que tanto dice la prensa conservadora.

    “Es una exageración, es que les molesta mucho lo de Dos Bocas, hay un incremento, pero en los términos autorizados por el consejo de Pemex para la construcción de la refinería y lo que cuesta es desde luego menor a lo que querían cobrar las empresas particulares extranjeras y se licitó y se tuvo que cancelar la convocatoria”, destacó el mandatario.

    Igualmente señaló que la construcción de la refinería Dos Bocas se está gestionando bajo la conducción de la Secretaría de Energía. Pues aseguró que lo que costará Dos Bocas es menor de lo que querían cobrar las empresas particulares extranjeras.

    Asimismo, destacó que la refinería en Tabasco, se inaugurará el próximo 1 de julio en una primera etapa de prueba. Agregó que espera que para finales del próximo año la refinería Dos Bocas comience a producir gasolina.

    Finalmente, adelantó que, Dos Bocas junto con la rehabilitación de otras seis refinerías y la construcción de una planta coquizadora permitirá procesar todo el crudo mexicano que se extraiga, alrededor de 1,900,000 barriles y todo convertirlo en gasolina en diésel en turbosina y ser autosuficientes.

    Vamos a lograr nuestro propósito de ser autosuficientes”, expresó.

    No te pierdas:

  • “La violencia no resuelve los problemas”: concuerda AMLO con el Papa Francisco, tras asesinato de jesuitas en Chihuahua

    “La violencia no resuelve los problemas”: concuerda AMLO con el Papa Francisco, tras asesinato de jesuitas en Chihuahua

    El Presidente López Obrador, retomó esta mañana el tuit lanzado por el Papa Francisco, en el cual el líder del Vaticano, lamentó el asesinato de dos padres jesuitas y un laico, en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua.

    Al leer el mensaje del líder católico, AMLO aclaró que el mensaje le apreció “equilibrado”, concordó en que la violencia no puede combatirse con más violencia, asegurando que sus adversarios de oposición consideran lo contrario.

    “Estamos totalmente de acuerdo porque hay todavía quienes piensan que la violencia hay que enfrentarla con la violencia, el mal con el mal. Por eso me pareció equilibrado el mensaje del Papa, esta gente, estos conservadores, no hubiesen querido eso, que el Papa dijera la violencia, lo que produce, es más sufrimiento”.

    AMLO.

    López Obrador aseguró que la violencia que se sigue viviendo en México es consecuencia de las administraciones del pasado, que no tendieron las causas y se coludieron con las celular del crimen.

    “¿Esa era la mentalidad, doctrina y el pensamiento que guiaba la acción con Felipe Calderón? No. Era barrer, limpiar y al mismo tiempo extorsionar y establecer relaciones de complicidad con la delincuencia. Todo esto es lo que estamos enfrentando”.

    Agregó el Presidente.

    AMLO aprovechó para volver a mandar su pésame a la Compañía Jesuita de México y aclaró que ya se realizan las investigaciones pertinentes para dar con José “N” alias “El Chueco”, autor material del crimen.

    “Destacar dos cosas reiterar nuestro pésame, los jesuitas y dar respuesta al mensaje del Papa Francisco, que aun en situación muy difícil dolorosa él escribe un mensaje lamentando la situación de violencia en México pero al mismo tiempo subrayando de que no es la violencia el camino para conseguir la paz, que la violencia genera más violencia”

    Señaló el mandatario.

    Finalmente López Obrador señaló que el “muy ruín” tratar de culpar al gobierno y explicó que ese delito en realidad es del fuero común, por lo que corresponde al gobierno de Chihuahu realizar las investigaciones y la impartición de justicia.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: van 9 detenidos por linchamiento de Daniel Picazo en Puebla

    Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: van 9 detenidos por linchamiento de Daniel Picazo en Puebla

    A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe Cero Impunidad.

    Como parte del informe, se dio a conocer la detención de Víctor Hugo “N”, “El Chaparro”, del Cártel del Golfo, del ala “Los Ciclones” en Tamaulipas. En el mismo sentido, se han detenido 4 integrantes de este grupo, en donde uno de los ellos fue deportado a Estado Unidos.

    Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se logró la detención de otros dos presuntos responsables del linchamiento de Daniel Picazo en Huauchinango, Puebla.

    Durante la presentación, dio a conocer que a la fecha suman nueve hombres detenidos, de los cuales siete han sido vinculados a proceso penal.

    También, el 17 de junio de 2022, en Chacaltianguis, Veracruz, elementos de la SEDENA y Guardia Nacional, detuvieron a Norberto “N”, alías “Beto Piñas”, presunto jefe de la cédula delitiva “Los Piñas” con presencia en Veracruz y Oaxaca.

    Asimismo, elementos de la SEDENA lograron el desmantelamiento de 12 narco-laboratorios en Sinaloa.

    No te pierdas:

  • AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    Durante su conferencia matutina de este jueves 23 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó señalamiento contra Felipe Calderón, autor de la guerra contra el narco, al cual señaló de ser responsable de la violencia que aún impera en México.

    AMLO explicó que los gobiernos anteriores, neoliberales, nunca atendieron las causas de la violencia que ha venido aumentando en México, lo cual se suma a las administraciones corruptas y llenas de impunidad que imperaron en el pasado.

    “Nunca atendieron las causas. Nunca atendieron a los jóvenes porque desprecian a los pobres y al pueblo. Son racistas y clasistas“, señaló el mandatario, e igualmente criticó a quienes apoyan el discurso de Calderón.

    López Obrador explicó que la violencia no se puede combatir con más violencia y recalcó la importancia de atender las causas, y destacó que su administración ya trabaja con 2 millones 300 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    El líder del Ejecutivo señaló que acusan que que ahora hay más asesinatos que en sexenio de Calderón, pero aclaró que el país fue recibido por la 4T con los crímenes “hasta la punta” y que no combatirán con violencia al crimen, recalcando que ese pensamiento es propio de los conservadores.

    Finalmente el tabasqueño refirió que la estrategia contra el crimen de su administración es la correcta y se seguirá por ese camino, pese a que los editorialistas de los medios tradicionales opinen lo contrario.

    No te pierdas:

  • Tranquilos, que estamos cambiando

    Tranquilos, que estamos cambiando

    1

    Lo que voy a contarles ocurrió hace unos días, al término de una reunión de trabajo. El asunto que abordamos: La evaluación de lo efectuado en la Ciudad de México en el contexto de un operativo nacional, para mayores pistas, el operativo más grande que se lleva a cabo periódicamente en este país. Participamos unas veinte personas, gente convencida de la importancia de nuestra chamba, todos con mucha experiencia. Después de las conclusiones, echamos la vista al porvenir, particularmente a los retos que se nos vienen encima en el segundo semestre y al siguiente gran operativo, a realizarse en el 2025. Fue entonces que mi amigo XY dijo que en realidad no podemos saber qué va a suceder, que el futuro es incierto, que hay que estar preparados ante cualquier escenario…

    — Ojalá dispongamos de recursos y las circunstancias nos permitan trabajar…

    Aquí intervine, primero para manifestar mi acuerdo: lo único seguro es que quién sabe, el mañana es cada vez más equívoco y la aceleración del cambio ha vuelto prácticamente todo eventual. Por ahora, por lo pronto… Comenté que quizá uno de los saldos positivos de la pandemia sea que cada vez hay más gente consciente de que el porvenir es incierto, que no hay nada escrito y que de hecho estamos escribiéndolo. La historia no sólo no se ha acabado, sino que transita por momentos coyunturales, decisivos. Muchas de las que considerábamos tendencias indefectibles están quebrándose a golpes de timón. Caminos que parecían francos, de pronto, a la vuelta de una esquina, resultan ser callejones sin salida. Las sorpresas aparecen en el menú de todos los días.

    — En suma, es cierto, no podemos saber qué va a pasar. Pero, estarán de acuerdo en que, como no había sucedido en un montón de tiempo, al menos en México podemos permitirnos el optimismo.

    — Bueno, no hay que olvidar que en 2024 hay elecciones…

    — ¿No vieron los resultados de las de junio pasado?

    — Pero no todo es miel sobre hojuelas… A ver, aquí mismo, entre nosotros, rápido, una encuesta a mano alzada: ¿quiénes consideran que el país está tranquilo?

    Antes de que nadie levantara la mano, interrumpí: — La pregunta así está mal planteada. Optimismo y tranquilidad no son antónimos. Es más, la respuesta es evidente: ¡habría que ser un inconsciente redomado para estar tranquilo!

    2

    No se requiere ser un experto en relaciones internacionales y geopolítica para saber que estamos, y me refiero al mundo entero, en una situación endiabladamente peligrosa. En una entrevista publicada hace poco (La Jornada), Noam Chomsky explica la trascendencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. De entrada, la califica, como “un crimen comparable a la invasión estadunidense de Irak o a la invasión de Polonia por Hitler y Stalin”. Más allá, el académico señala que el trance puede traer “consecuencias colosales”; en concreto enuncia tres:

    1. Hambre: “… decenas de millones de personas en Asia, África y Medio Oriente enfrentan la hambruna conforme el conflicto avanza y corta suministros agrícolas muy necesarios, procedentes de la región del Mar Negro…” Y la FAO ha alertado que el impacto se propagará.
    2. Hecatombe atómica. “Es muy fácil construir escenarios plausibles que conducen a una rápida intensificación del conflicto. Por nombrar uno, ahora mismo Estados Unidos envía avanzados misiles antinaves a Ucrania. Ya han hundido el buque insignia de la armada rusa. Supongamos que haya más ataques. ¿Cómo reaccionará Rusia? Por mencionar otro escenario, hasta ahora Rusia se ha abstenido de atacar las líneas de suministro usadas para enviar armamento pesado a Ucrania. Supongamos que lo hace y entra en confrontación directa con la OTAN…” Chomsky advierte que, por si le faltara leña al fuego, en su país circula la propuesta de “instalar una zona de exclusión aérea, lo que significa atacar instalaciones antiaéreas dentro de Rusia.” ¿Cómo respondería Putin?
    3. Crisis climática. “La invasión de Ucrania ha revertido los esfuerzos muy limitados de enfrentar el calentamiento global, que muy pronto se convertirá en achicharramiento global”.

    Y además de las pavorosas desgracias que puede desatar la que de por sí ya es una, la guerra, Chomsky atinadísimamente dice que la tranquilidad del mundo también está siendo socavada por la insensatez y el cinismo: corroída toda posibilidad de discurso y diálogo serios, campea la inquietud, la zozobra. Esto, en nuestro país, es más que evidente; si no, nada más recuerde cualquier diatriba de un diputado o diputada prianista.

    3

    Y si a nivel internacional las cosas están color de hormiga, qué podemos decir de lo que ocurre aquí. Bueno, desde julio de 2018 —porque López Obrador comenzó a ejercer el poder al día siguiente de las elecciones— estamos viviendo tiempos de cambios impulsados desde el poder público. Nadie engañó a nadie: desde la campaña (de 2006) AMLO lo advirtió con todas sus letras, como hace poco recordó en una mañanera: “Yo siempre he dicho que nuestro movimiento, la transformación, iba a ser pacífica, sin violencia, pero radical, porque íbamos a arrancar de raíz —la palabra ‘radical’ viene de ‘raíz’— el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios y es lo que estamos haciendo”.

    Así que tranquilos, que estamos cambiando.

  • “No es decir nada más, que no sabía”: AMLO reta a que Calderón informe cómo conoció a García Luna y cada cuando se comunicaba con él

    “No es decir nada más, que no sabía”: AMLO reta a que Calderón informe cómo conoció a García Luna y cada cuando se comunicaba con él

    Este miércoles, durante su habitual “mañanera”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó fuertes cuestionamientos a Felipe Calderón, quien se ha negado a dar declaraciones de su “súper policía” ahora preso en Estados Unidos.

    AMLO señaló que no basta con decir “no sabía” o que “no hay pruebas” que incriminen a García Luna, e invitó que el ex panista responda algunas interrogantes sobre su relación con el detenido.

    “Debe haber una explicación, no es nada más decir ‘no sabía’ o ‘no han presentado pruebas’. No, a ver ¿Cómo conociste a García Luna? ¿Qué opinión tenías de él? ¿Cuántas veces hablas con él a la semana? ¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes? ¿Le tenías confianza?”

    Cuestionó el Presidente.

    AMLO igualmente criticó a los medios hegemónicos de la época, señalando que ellos tienen igual responsabilidad en el caso, ya que solo se dedicaron a “aplaudirle” a García Luna, mismos que ahora callan sobre el caso.

    El tabasqueño incluso “reconoció” a Carlos Marín, que salió en defensa del ahora detenido: “ahora están callados, por eso repito que le reconozco a Marín que salió a la defensa (de García Luna), porque otros no dicen ni pío, como si no lo conocieran”.

    Cabe señalar que Felipe Calderón ha continuado guardando silencio sobre el caso de su ex secretario de seguridad, pero se ha mantenido opinando sobre los hechos violentos que han ocurrido en días recientes en México, por lo que usuarios de redes lo tachan de hipócrita.

  • 4T rompe el secretismo que imperó en las décadas pasadas: abrirán archivos militares correspondientes de 1965 a 1990 para la Comisión de la Verdad

    4T rompe el secretismo que imperó en las décadas pasadas: abrirán archivos militares correspondientes de 1965 a 1990 para la Comisión de la Verdad

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990.

    En el evento, realizado en el Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Edomex, el mandatario señaló que se tanto sobrevivientes y familiares de las víctimas de Guerra Sucia, tendrán acceso a los archivos militares para la búsqueda de justicia.

    “Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”,

    AMLO.

    López Obrador aclaró que detrás de cada acción represiva llevada a cabo por el Ejército, y que ensució a la organización castrense, hay órdenes de algún civil, que venían desde arriba, haciendo referencia a los mandatarios del pasado.

    “Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”

    Agregó el popular mandatario.

    En el evento estuvo presente Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de gobernación, quien aclaró que la FGR reactivará 245 carpetas de investigación.

    “Esta Comisión realizará acciones de reconocimiento y búsqueda en campos militares, así como consulta de documentos y archivos para conocer la verdad de hechos como la llamada ‘Guerra Sucia’ a fin de acceder a la justicia”

    Precisó el funcionario.
  • Morena presenta iniciativa para prohibir que PRI use el verde, blanco y rojo de la bandera

    Morena presenta iniciativa para prohibir que PRI use el verde, blanco y rojo de la bandera

    El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que contempla prohibir que cualquier partido, persona física y asociaciones políticas, no puedan usar los colores del lábaro patrio en sus emblemas.

    Esta iniciativa, plantea modificar dicha ley para que las personas físicas, instituciones, partidos o asociaciones políticas no puedan usar la Bandera Nacional para promover su imagen, bienes o servicios.

    En el mismo sentido, la iniciativa propone que quedé prohibido el uso simultáneo de los tres colores de la Bandera Nacional, en cualquier combinación y composición, en sus emblemas, distintivos y símbolos en general.

    Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena, destacó que el fondo de esta iniciativa radica en que estas organizaciones políticas, que indiscriminadamente utilizan colores referentes a México, deben de dejar de valerse de esta “pobre estrategia” y obtener los pocos votos que ha demostrado que merece.

    “Partidos que están a nada de la extinción y listos para quedar en el basurero de la historia, por su misma historia que está manchada por sus propias acciones, no merecen ni deben portar ningún símbolo a quien, por supuesto no representan”, expresó Reyes Carmona

    Explicó que se propone la adición a la ley para que la prohibición de la secuencia de los colores de la bandera también se incluya a los partidos y asociaciones políticas.

    No te pierdas:

  • Juez Federal rechaza impedir que médicos cubanos lleguen a México para atender a la población

    Juez Federal rechaza impedir que médicos cubanos lleguen a México para atender a la población

    Un Juez Federal, ha rechazado frenar la llegada de más de 500 médicos cubanos que serán contratados por el Gobierno de México, para que atiendan a personas en zonas apartadas de la república donde hacen falta especialistas.

    El juez Segundo de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales, José Luis Evaristo Villegas, negó la suspensión definitiva al abogado y ex presidiario Urbano Castillo Pacheco, quien hace algunas semanas interpuso el amparo para evitar la llegada de los especialistas de la isla caribeña.

    El quejoso argumentó que los médicos cubanos tiene poco conocimiento de las enfermedades que padecen los mexicanos y los padecimientos “endémicos” de la población, además de que su llegada podría incurrir en “actos de esclavitud moderna o trata de personas”.

    Cabe mencionar que Castillo Pacheco, originario de Puebla, fue recluido en 2011 en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Puebla acusado de fraude, sin embargo el abogado aprovechó ser pariente del ex, presidente del Tribunal Superior de Justicia, Guillermo Pacheco Pulido, para gozar de lujos aún estando encarcelado.

    El mencionado personaje igualmente es señalado de haber intentado cometer varios fraudes, al cobrar cheques falsos o estafar a personas deudoras, e incluso la empresa American Express, advirtió a sus clientes sobre el abogado.

    No te pierdas: