Etiqueta: 4T

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia la modernización del Puerto de Coatzacoalcos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, anuncia la modernización del Puerto de Coatzacoalcos

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo el anuncio oficial de la modernización del Puerto de Coatzacoalcos.

    Durante su gira de este fin de semana por el sur de Veracruz, este domingo, 12 de Junio, el presidente López Obrador, anunció oficialmente la modernización del puerto de Coatzacoalcos.

    En primer lugar, reiteró que como parte del proyecto, en Coatzacoalcos, comenzará un gasoducto que llegará a Salina Cruz, Oaxaca, donde se construirá por parte de la iniciativa privada una planta de licuefacción de gas procedente de Texas para congelarlo y exportarlo a Asia.

    También recordó que esta inversión será de más de 120 mil millones de pesos. 60 mil millones de pesos por parte de empresarios y 60 mil millones por parte del Gobierno de México, quien invertirá en el gasoducto, la modernización de los dos puertos y el proyecto del Ferrocarril Transísmico.

    Igualmente, López Obrador informó que la cuidad de Coatzacoalcos también tendrá el proyecto de la construcción – rehabilitación del ferrocarril que va desde esta cuidad hasta Palenque, Chiapas. Esto para comunicar al sur de la entidad veracruzana con el Tren Maya y Guatemala.

    Asimismo, Andrés Manuel López Obrador, dijo que esto aunando a los 10 parques industriales que se construirán darán mucho empleo a todo el sureste del país.

    Finalmente, expresó que gracias a estos proyectos, los habitantes de Veracruz tendrán nuevamente al tren como una vía y con el paso de los meses será el más importante medio de comunicación con el sureste de la nación.

    No te pierdas:

  • Avance en Tláhuac con la reconstrucción de viviendas por sismo del 2017

    Avance en Tláhuac con la reconstrucción de viviendas por sismo del 2017

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, en compañía de la Comisionada de Reconstrucción de la Ciudad, Jabnely Maldonado al recorrido de supervisión de la obra en UH Porvenir 210.

    La tarde del sábado pasado, Berenice Hernández Calero, alcaldesa de Tláhuac, realizó un recorrido de supervisión de la obra donde familias de Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa serán reubicados. Esto luego debido a que su patrimonio se viera afectado tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.  

    Este movimiento telúrico dejó profundas heridas en la Ciudad, hubo daños materiales e invaluables pérdidas humanas. 

    Al respecto, la alcaldesa destacó que “cada día se trabaja para que en nuestra demarcación se pueda vivir de forma digna, en entornos seguros y con calidad de vida”.

    Asimismo, destacó que estás acciones se han logrado gracias a la acción en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México y una administración transparente y sin corrupción. La inversión de esta obra es de casi 300 millones de pesos.

    “Esto es una acción de justicia social, muchas familias por fin recuperarán su hogar. Además como Alcaldía intervendremos la colonia con Senderos Seguros; el objetivo elevar la seguridad y calidad de vida de todas y todos los habitantes de Olivos”, puntualizó la funcionaria pública.

    Finalmente, puntualizó que, este proyecto, al mes de junio de 2022 lleva un avance del 37 por ciento y se prevé que sea entregada a mediados del próximo año.

  • Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Va la 4T por más estados, destronarán al PRI del Estado de México

    Este domingo 12 de junio Morena arranca su próxima batalla electoral: Estado de México, uno de los bastiones históricos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde no ha existido la alternancia por más de 90 años.

    El Teatro Toluca, será la sede del arranque de campaña de Morena rumbo a la renovación de la gubernatura del Estado de México, así como la elección presidencial.

    La Lista Nominal de Electores cuenta con 12 millones 118 mil 263 ciudadanos mexiquenses inscritos. Lo que lo convierte en la entidad con más votantes potenciales y una de las más relevantes de cara a la sucesión presidencial del 2024.

    La invitación para el domingo aclara que tiene como fin:

    • Arrancar el proceso organizativo en el estado de México.
    • Anunciar la movilización para apoyar la Reforma Electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
    • Marcar la ruta para el fortalecimiento territorial hacia el 2024, donde se renovará la presidencia de la República.
    • Así como festejar el triunfo de las pasadas elecciones donde lograron cuatro de seis gubernaturas.

    Entre los invitados a este evento se encuentra la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el Secretario de Gobernación Adán Augusto.

    ¿Quiénes son los posibles candidatos?

    Muchos son los nombres que se han mencionado para liderar rumbo a la gubernatura, entre los candidatos se encuentra:

    • Delfina Gómez
    • Fernando Vilchis
    • Higinio Martínez
    • Pedro Zenteno
  • “Moratoria Constitucional es desesperada e irracional”: señala líder de la bancada de MC en San Lázaro

    “Moratoria Constitucional es desesperada e irracional”: señala líder de la bancada de MC en San Lázaro

    Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, indicó que negarse a dialogar y anunciar su voto sobre algo que todavía no existe es una actitud antidemocrática.

    Calificó de “desesperada e irracional” la moratoria constitucional que anunció la coalición Va por México el pasado 9 de junio, con la que pretenden frenar cualquier iniciativa de reforma que venga del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    En su cuenta oficial de Twitter, el senador declaró la mañana del 10 de junio que su acción “en nada ayuda al país”, pues los dirigentes de los partidos que conforman la coalición, integrada por Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), en lugar de sólo rechazar las iniciativas, deberían “construir alternativas a los problemas de las y los mexicanos”.

    El coordinador del partido naranja en la Cámara alta escribió: “La cerrazón de Morena no se enfrenta replicando sus mismas prácticas. Movimiento Ciudadano seguirá siendo una oposición responsable impulsando ejercicios de parlamento abierto, modificando y mejorando reformas constitucionales y rechazando las que no le sirven a México”.

  • Administración de Sheinbaum pone el ejemplo: Indira Vizcaíno adaptará estrategia de seguridad de la CDMX en Colima

    Administración de Sheinbaum pone el ejemplo: Indira Vizcaíno adaptará estrategia de seguridad de la CDMX en Colima

    Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima, adaptará la estrategia de seguridad que se aplica en la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum, luego de los buenos resultados en reducción de crímenes y delitos.

    De acuerdo a la mandataria estatal, la estrategia aplicada durante la administración de la jefa de gobierno no puede ser replicada por distintos factores como que la CDMX cuenta con una población 13 veces mayor a la de Colima, aunque se puede ajustar a las condiciones de la entidad.

    Detalló que mantener un diálogo constante con el Poder Judicial del Estado que la policía estatal cuente con facultades de investigación y mejorar la videovigilancia y tecnología a través de capacitaciones, fortalecerá la seguridad en Colima.

    “Este mediodía firmamos un convenio con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, que nos permitirá lograr mejoras en innovación, investigación e inteligencia en materia de seguridad. Para avanzar con paso firme por la paz, hay que echar mano de las mejores prácticas en la materia”.

    Claudia Sheinbaum explicó que la implementación de una nueva estrategia de seguridad puede resultar complicada al principio, pero bien implementada logrará disminuir los índices delictivos.

    El convenio firmado entre la jefa de gobierno de la Ciudad de México y la gobernadora de Colima incluye colaboración en temas como: turismo, cultura, tecnología, deporte y programas sociales.

  • Nunca más reprimir a quienes protestan: Gobierno de México recuerda 51 aniversario del Halconazo

    Nunca más reprimir a quienes protestan: Gobierno de México recuerda 51 aniversario del Halconazo

    Este 10 de junio se conmemora el 51 aniversario de la llamada matanza del Jueves de Corpus, igualmente conocido como el “Halconazo”, hecho en el que paramilitares financiados por el gobierno de Luis Echeverría , abrieron fuego contra estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se solidarizaron con sus colegas de Nuevo León.

    El violento suceso, que hasta la fecha reclama justicia, fue conmemorado en una efeméride por el Gobierno de México, en la cual se aclara que nunca más habrá represión en contra quienes protestan.

    “No permitiremos que la memoria se disperse ni que las juventudes queden clausuradas de sus derechos.El Gobierno de México sigue fortaleciendo la vida democrática y a quienes la enriquecen con espacios de participación y su libre expresión.10 de junio no se olvida”.

    Externó la dependencia.

    Movimiento Regeneración Nacional (Morena), ha sido el único partido político en recordar la fecha este 2022, citando una frase del escritor José Revueltas.

    En las calles igualmente hay movilizaciones, ya que una marcha de estudiantes del IPN y la UNAM, además de varios colectivos más, se dirigen al Zócalo de la Ciudad de México, donde se espera que la movilización pacífica termine con un mitin.

  • Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    Destaca la 4T en “Migración y Protección” durante “Cumbre de las Américas”

    El gobierno de la 4T, en el marco de la IX Cumbre de las Américas, como muestra de la voluntad de cooperación y liderazgo regional en la materia, el Gobierno de México se comprometió con medidas ambiciosas y puntuales que robustecen la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

    “México es congruente en su visión migratoria, al ampliar las vías laborales y de refugio con los países del norte de América Central, del mismo modo que solicita el respaldo de los Estados Unidos para las comunidades mexicanas que residen en dicho país”

    Cabe destacar que la Declaración de Los Ángeles avanza en el objetivo común de una migración ordenada, segura y regular en las Américas, enfatizando medidas para fortalecer a las comunidades que reciben flujos migratorios substantivos; la expansión de mecanismos de movilidad laboral; medidas de gestión migratoria más humanas; y la respuesta coordinada ante situaciones de emergencia.

    Es por ello que México respalda la Declaración y la complementa con una serie de nuevas medidas concretas en favor de la movilidad laboral, el sistema de refugio y la protección a grupos vulnerables.

    En materia de movilidad laboral la 4T trabajará con el Gobierno de Guatemala a fin de lanzar un nuevo programa de cooperación laboral para personas de nacionalidad guatemalteca, donde se propone incorporar entre 15,000 y 20,000 migrantes de Guatemala en México por año, con miras a expandir para personas de Honduras y El Salvador en el mediano plazo.

    El Gobierno de México expandirá el programa basado en las Tarjetas de Visitante Trabajador Fronterizo (TVTF) con el objetivo de duplicar sus emisiones, de 10,000 a 20,000 documentos por año.

    Se resalta que ambos programas se llevarán a cabo con el respaldo la Agencia de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) a fin de reclutar personas trabajadoras de manera ética, acompañar los procesos de solicitudes de visas desde el norte de Centroamérica y robustecer la vigilancia de sus derechos laborales.

    De la mano de organismos del Sistema de las Naciones Unidas, como de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur), México buscaría facilitar oportunidades de empleo a 20,000 personas refugiadas reubicadas e integradas en los próximos tres años, a partir del 2022.

    Mientras que los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado la creación de dos nuevos grupos bilaterales de trabajo, el primero buscará la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que fortalezca programas de visas y la defensa de los derechos laborales de las personas mexicanas que laboran en los Estados Unidos.

    El nuevo mecanismo buscaría fortalecer la cooperación entre nuestros dos gobiernos en la implementación de los programas de trabajadores temporales H-2A y H-2B, incluyendo un enfoque en los estados del sur de México, a fin de promover el desarrollo en la región.

    Por parte del Gobierno de México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a través del Servicio Nacional de Empleo, asumiría la promoción y difusión de sus vacantes e identificará los mejores mecanismos para acercar el capital humano que se requiere para cubrirlas.

    El segundo grupo de trabajo binacional trabajará con el objetivo de diseñar e implementar nuevas medidas con el objetivo de proteger los derechos de las y los menores en situación de movilidad en ambos países. 

    Bajo el espíritu de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, México y Estados Unidos estrecharán su cooperación, junto con agencias de la Organización de las Naciones Unidas, para que las autoridades de los dos países brinden una atención adecuada a las y los de menores en situación de movilidad, un grupo vulnerable clave.

    Por último el Gobierno de México reitera la importancia de atender las causas estructurales de la migración a fin de brindar alternativas económicas a las personas migrantes para hacer valer su derecho a permanecer en sus comunidades de origen.

  • Ebrard encabeza la puesta en marcha de Jóvenes Construyendo el Futuro en Los Ángeles, California

    Ebrard encabeza la puesta en marcha de Jóvenes Construyendo el Futuro en Los Ángeles, California

    En el marco de la Cumbre de las Américas, el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón dió por iniciado el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, en la ciudad de Los Ángeles, California.

    En su primera etapa, el Gobierno de México, entregará recursos para el empleo de 3 mil jóvenes mexicanos que residen en la ciudad, a la espera de que se expanda el número de urbes donde se aplicará el proyecto.

    “Hoy arrancamos, ya se vuelve una realidad, llega Jóvenes construyendo el futuro a los Estados Unidos, empezamos en Los Ángeles porque es la comunidad más grande en los Estados Unidos, pero vamos a seguir a otras ciudades posteriormente, vamos a hacerlo crecer a otras ciudades”.

    Marcelo Ebrard

    Esta primera etapa en la ciudad californiana se denominó “Building the future” (Construyendo el futuro) está enfocado a jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan , los cuales serán vinculados a empresas que puedan brindarles experiencia laboral y aumentar sus habilidades de empleabilidad.

    “Un programa de este tamaño social no tiene precedentes. Y tenemos que hacerlo porque dice el presidente ‘México recibe un apoyo inmenso de la comunidad mexicana en los Estados Unidos”‘.

    Explicó el Canciller.

    Es de recordar que este no es el primer programa del Bienestar que sale de las fronteras mexicanas, ya que en Centroamérica, especificamente en Honduras y El Salvador, Sembrando Vida opera desde hace algunos meses, mejorando la calidad de vida de los beneficiados y frenado la migración.

    No te pierdas:

  • El plan de México ante la inflación mundial

    El plan de México ante la inflación mundial

    Hoy por día, el mundo enfrenta una serie de conflictos económicos, alimentarios, y energéticos, a causa de los intereses tanto privados, como de poderío. Por consiguiente ¿la existencia de una crisis mundial se aproximará? ¿Qué es lo que sucede con crisis mundial alrededor del mundo? Y ¿Cuáles son las acciones que se tomaran en México?

    El gran acaudillo de Estados Unidos, que siempre ha buscado obtener los mejores tratos y ventajas, que inclusive se viste como cordero, cuando en realidad es el lobo. Es decir, es el que se dice llamar democrático, luchador por la paz y de los derechos humanos, cuando sus acciones muestran completamente lo contrario. Ha repartido trillones de dólares que al final, en realidad se aglomero en manos de la elite, y que conjunto a la pandemia ha creado un desbalance económico mundial.

    China cerro sus fronteras y aisló a sus ciudadanos, bajo la exclusa de contagios de la COVID-19, sin embargo, esto le permito adquirir un gran almacén de productos alimentarios y aunque su economía sufrió, fue un tipo respiro para que la crisis en conjunto con la inflación no influyera de una manera destructiva.

    Siendo más certeros, el centro de atención en cuestión de la inflación y de importancia, se centra principalmente en la electricidad, petróleo y el sector alimentario, y considerando esto, países europeos ya se ven apretados ante la situación, debido a que sus tarifas de electricidad y petróleo se han incrementado a porcentajes nunca vistos.

    En el caso de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer desde mayo un plan, como contraparte hacia la inflación, la cual consiste en la estabilización de petróleo, Diesel, gas y electricidad, también en el aumento de la producción de semillas, ampliación de la entrega de fertilizantes, cero aranceles a básicos e insumo, una reserva de maíz, acuerdos con empresas como Walmart para que mantengan bajos los precios de 24 productos, no incremento de telefonía y internet y entre otros muchas más acciones. Para ser claros, una de las bases de este plan, se basa en la autosuficiencia de México.

  • Medea Benjamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK, nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas

    Medea Benjamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK, nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas

    Durante la Cumbre de los Pueblos por la Democracia, en Los Ángeles, California, U.S. Medea Bejamin, activista por la paz y fundadora de CODEPINK (organización internacional a favor de la paz y justicia), nombró al presidente Andrés Manuel López Obrador como la persona más importante de la Cumbre de las Américas, 2022.

    “No fue Baiden, no fue Kamala Harris, de hecho fue alguien que no estuvo presente… ¿se imagen quién?… Fue Manuel López Obrador, fue AMLO, el presidente de México”.

    Medea Benjamin

    Posteriormente Medea Benjamin, citó una línea de López Obrador, la cual también fue publicada en la cuenta oficial de CODEPINK en Twitter.

    “No puede existir una Cumbre de las Américas, si todos los países del Continente Americano no participan”.

    Andrés Manuel López Obrador

    Finalmente, Medea Benjamin, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por pronunciarse a favor de los países latinos que no fueron invitados a la Cumbre de las Américas.

    “Gracias AMLO… ¡VIVA MÉXICO!”, expresó.

    No te pierdas: