Etiqueta: 4T

  • Morning Consult revela que AMLO es el segundo mandatario mejor evaluado del mundo; 70% aprueba su gestión

    Morning Consult revela que AMLO es el segundo mandatario mejor evaluado del mundo; 70% aprueba su gestión

    Este 10 de junio, el Presidente López Obrador presentó en su conferencia matutina, desarrollada en huatulco, Oaxaca, el más reciente estudio de la agencia Morning Consult, la lo coloca como el segundo mandatario con mayor aprobación de todo el mundo.

    Los datos presentados exponen que un 70 por ciento de la población encuestada evalúa positivamente la gestión de AMLO al frente de México, mientras que un 25% opina lo contrario.

    El mandatario agregó que su popularidad se ha mantenido aún pese a los boicots que la oposición sostiene en contra de su proyecto de gobierno, como lo fue con la Reforma Eléctrica.

    Este mismo viernes, el mandatario federal arremetió en contra de Va por México, quienes firmaron una Moratoria Constitucional para votar en contra de cualquier iniciativa emanada de la Cuarta Transformación, por lo que AMLO los calificó de “no proponer nada y dedicarse solo a estorbar”.

    No te pierdas:

  • Secretaría de Bienestar avanza en censo de personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca; 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural recibirán ayuda

    Secretaría de Bienestar avanza en censo de personas afectadas por huracán Agatha en Oaxaca; 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural recibirán ayuda

    La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó que brigadistas han recorrido los 31 municipios de la declaratoria de emergencia.

    Durante la presentación de avances del Plan de Apoyo a Personas Afectadas por el Huracán Agatha en Oaxaca, la Secretaría de Bienestar, informó que se prevé terminar el próximo domingo 12 de junio el censo de personas, viviendas, comercios y cultivos afectados por el paso del huracán en las regiones Costa y Sierra Sur de Oaxaca. Con el fin de dar para dar paso inmediato a la entrega de apoyos a través del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural.

    “Nuestro compromiso es terminar el censo el domingo y vamos a trabajar para ello”, dijo Ariadna Montiel.

    “El pasado jueves (2 de junio) inició el censo. La Secretaría de la Defensa Nacional nos brindó vuelos para que los servidores de la nación pudieran llegar a las cabeceras y podamos realizar una evaluación, así como una estrategia para implementar el censo. Hay comunidades donde desapareció el camino completo, tenemos brigadas con tres o cuatro días en campo, con señal intermitente, pero siguen trabajando“, destacó la secretaria de Bienestar.

    Explicó que son 31 los municipios listados en la Declaratoria de Emergencia Extraordinaria para Oaxaca emitida el pasado 3 de junio, de los cuales, nueve han sido censados, 12 están en proceso, cuatro no tienen acceso y seis de ellos sin personas afectadas. Hasta el momento, se tienen registradas 13 mil 300 viviendas dañadas por el fenómeno natural.

    Asimismo, Montiel Reyes agregó que, de acuerdo con el censo, 96.9 por ciento de las afectaciones es en viviendas y 3.1 por ciento en locales comerciales. El daño de las viviendas es de grado medio en 44.7 por ciento de los casos; 24.5 por ciento es mayor; 20.3 por ciento es menor y 10.5 por ciento con pérdida total. En la mayoría de los casos, sus muros están construidos con lámina, block y madera; y en el 74 por ciento, con techos de lámina, precisó.

    Al mismo tiempo, hay daños o pérdidas en 14.5 por ciento del sector ganadero y en 25.1 por ciento de la agricultura. Las afectaciones alcanzaron a dos mil 953 sembradoras y sembradores del programa Sembrando Vida, así como a 111 Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC), biofábricas y viveros. Ariadna Montiel subrayó que el censo se realiza en coordinación con servidores públicos del programa Producción para el Bienestar de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

    También se dio a conocer que, hay 940 brigadistas en campo haciendo el censo casa por casa, en un trabajo arduo y en equipo con el personal desplegado por la Sedena, Semar y Guardia Nacional, que aplican los Planes DN-III-E, en su Fase de Auxilio; Plan Marina en Fase de Apoyo a la Población Civil y Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), respectivamente. Además, hay relación directa con las instituciones del Gobierno de México desplegadas en las zonas de desastre.

    No te pierdas:

  • “Se dedican a estorbar”: describe el Presidente a la oposición y su Moratoria Constitucional

    “Se dedican a estorbar”: describe el Presidente a la oposición y su Moratoria Constitucional

    Este viernes, desde Huatulco, Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó la Moratoria Constitucional que ayer firmaron los tres líderes de la “oposición”, con la cual se comprometen a votar en contra de cualquier iniciativa presentada por el Ejecutivo o por la bancada de Morena.

    “No es nada nuevo, es lo que han hecho, estar bloqueando, no proponen nada, no ayudan. Se dedican a estorbar. Mucho ayuda el que no estorba, pero no quieren cambiar, siguen con sus estrategas, con sus asesores, sus politólogos, expertos”.

    AMLO

    EL mandatario igualmente criticó a a frente de derecha por impedir desde este momento que pase la Reforma Electoral que ya envió a la Cámara de Diputados, con la cual se pretende reformar al órgano señalado de avalar fraudes electorales y de derrochar dinero del pueblo.

    Imagínense decir: “vamos a bloquear una reforma electoral” ¿qué provecho tiene eso? Nada más porque queremos que tengamos la posibilidad de seguir haciendo fraudes. Que no se nos cierre esa puerta por completo. Porque si seguimos teniendo consejeros electorales antidemocráticos podemos seguir llevando a cabo fraudes y burlarlos como lo hacían antes de la voluntad del pueblo”.

    Agregó el líder del Ejecutivo.

    López Obrador usó de ejemplo las elecciones del pasado domingo, en donde Morena se llevó 4 de las 6 gubernaturas en disputa, señalando que el pueblo es quien decide.

    Tras el anuncio de la oposición, usuarios de redes sociales no tardaron en expresar igualmente su opinión al respecto, acusando a la oposición de ser “estúpida” al firmar su sentencia de muerte política.

  • Programas sociales como un derecho constitucional (No son clientelares)

    Programas sociales como un derecho constitucional (No son clientelares)

    Es una verdadera mezquindad que la oposición refiera que las recientes elecciones en los Estados de Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Quintana Roo se ganaron por los programas sociales, que según ellos son clientelares y provocan que la gente vote a favor de MORENA, porque dicen que supuestamente se amenazaba a la gente con quitarles dichos apoyos.

    Estos argumentos de los opositores solo reflejan su ignorancia o su desesperación por no poder ganar unas elecciones y pretenden hacer creer a la población que el actual gobierno es tan ruin como lo fueron ellos durante su muy largo periodo como gobernantes que, dicho sea de paso, solo se dedicaron a desviar recursos públicos y con ello robar a todos los mexicanos.

    En efecto, recordemos que en la larga trayectoria del PRI y del PAN así se ganaban los votos, pero ni siquiera era con programas sociales efectivos, que contribuyeran a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como sucede en la actualidad con los programas sociales de AMLO, ¡No! antes se trataba de programas (clientelares), que servían para robar el presupuesto, ya que ni siquiera llegaban a las personas a las cuales supuestamente se destinaba dicho programa, por ejemplo; tenemos el caso de la “estafa maestra”, por el cual está presa Rosario Robles, acusada por su presunta responsabilidad en el desvío de más de 5,000 millones de pesos destinados a programas sociales durante el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.

    Aunado a que las ayudas que daban a las personas de escasos recursos consistían en una caja de despensa raquítica y frijol con gorgojo como bien lo puntualizo en su momento nuestro presidente.

    Por eso es importante precisar y dejar bien clarito a la oposición que los programas sociales instaurados por el actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, no son clientelares, ya que los mismos fueron elevados a rango constitucional como un derecho humano fundamental, tal y como se precisa en el artículo 4º de nuestra carta magna, el cual señala textualmente en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
    ….

    El Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan discapacidad permanente en los términos que fije la Ley. Para recibir esta prestación tendrán prioridad las y los menores de dieciocho años, las y los indígenas y las y los afromexicanos hasta la edad de sesenta y cuatro años y las personas que se encuentren en condición de pobreza.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    Las personas mayores de sesenta y ocho años tienen derecho a recibir por parte del Estado una pensión no contributiva en los términos que fije la Ley. En el caso de las y los indígenas y las y los afromexicanos esta prestación se otorgará a partir de los sesenta y cinco años de edad.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    El Estado establecerá un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública, con prioridad a las y los pertenecientes a las familias que se encuentren en condición de pobreza, para garantizar con equidad el derecho a la educación.

    Párrafo adicionado DOF 08-05-2020

    En virtud del precepto transcrito se colige que los programas sociales desde que fueron incluidos como un derecho en nuestra constitución, dejaron de ser clientelares señores opositores, y con ello se garantiza una mayor igualdad de todas las personas y el acceso a una vida digna, lo cual constituye uno de los pilares sobre los que se sostienen los derechos humanos.

    Es importante precisar que los diputados del PAN al momento de llevar a cabo la votación para elevar a rango constitucional la protección de estos derechos, votaron en contra, pero es de mayor trascendencia mencionar que tanto los políticos del PAN como los del PRI actualmente se encuentran desesperados por regresar al poder y terminar con estos derechos de los ciudadanos.

    Si mis queridos lectores por muy irracional que parezca, los opositores piensan que estos programas sociales son un desperdicio de dinero, pues piensan que ese dinero podría ser usado para obras públicas, obras con las que se puede desviar recursos públicos y engordar sus cuentas en Andorra y demás paraísos fiscales.

    Pero no les va a ser tan fácil, porque esos derechos ya se encuentran consagrados en la constitución, gracias a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, gran humanista que preocupado por garantizar una mayor igualdad y vida digna de los mexicanos hizo esta reforma, precisamente para evitar que en el futuro políticos sin moral y corruptos pretendan abusar de los más necesitados con una falsa promesa de darles un apoyo a cambio de votos.

    Ahora con esta reforma se garantiza que cada año sea destinado en el presupuesto de egresos de la federación una partida para este ámbito, a partir de un presupuesto de entre 400 y 500 mil millones de pesos para hacer valer este artículo cuarto de la Constitución, lo cual no les simpatiza a los opositores, pues bien que podían tener ese dinero en sus bolsillos y no desperdiciado en la población.

    Es por este motivo y muchos más que el pueblo votó por MORENA, y seguiremos votando por los candidatos de MORENA, porque nadie en su sano juicio va a permitir que le arrebaten sus derechos, y no vamos a permitir que los opositores lleguen a pretender reformar nuestra constitución y quitar los derechos que se han protegido por parte del gobierno actual.

    Además, que el dinero de nuestros impuestos lo prefiero en manos del pueblo; de nuestros jóvenes, nuestros niños, nuestros adultos mayores, de todos esos que han sido olvidados durante años por gobiernos neoliberales, y no en manos de políticos corruptos, yo no pago impuestos para mantener esos parásitos.

  • Va por México saca las garras con Moratoria Constitucional

    Va por México saca las garras con Moratoria Constitucional

    Luego de perder las pasadas elecciones gubernamentales en seis estados, la alianza Va por México ha sacado las guerras para declarar otra guerra contra Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    La alianza integrada por el PAN, PRI y PRD, presentó una moratoria constitucional, con la que busca hacer frente a lo que consideraron una “embestida”.

    “Ante la urgencia entonces de preservar nuestra República, hoy los partidos de la coalición Va por México, presentamos una moratoria constitucional y hacemos un llamado a la sociedad a sumarse para denunciar cualquier violación al marco legal, tanto a nivel local como federal que pongan en riesgo la democracia que tanto nos ha costado construir”

    Va por México señaló que durante el tiempo restante de esta legislatura, los grupos parlamentarios de los tres partidos no aprobarán ninguna iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución.

    Marko Cortés, Alejandro Moreno Cárdenas y Jesús Zambrano, dirigentes de dichos partidos, anunciaron que propondrán ante el Congreso de la Unión crear una comisión especial para investigar los presuntos nexos entre el crimen organizado y el Gobierno Federal.

    los cinco puntos de la moratoria constitucional de la coalición Va por México:

    1. Durante el tiempo que resta a la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, los Grupos Parlamentarios no aprobarán cualquier iniciativa de reforma, adición o modificación a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    • Las y los diputados y senadores que presidan y participen en los órganos de gobierno, así como las comisiones y grupos de trabajo, participarán solo en términos estrictamente indispensables e institucionales para dar curso y trámite al proceso legislativo.
    • Estarán alertas para impedir que se aprueben iniciativas que violen la Constitución y en esos casos continuarán recurriendo a los mecanismos de control constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
    • Como oposición responsable, continuarán impulsando diversas iniciativas a la legislación secundaria que mejoren en cualquier aspecto la calidad de vida, de salud, económica y de seguridad de las y los mexicanos, y todos aquellos otros temas que fomenten la democracia, y
    • A la “Coalición Va por México” no la van a dividir a pesar de sus ataques y calumnias porque esta fortalece el Poder Legislativo, protege la Constitución, evita la destrucción y regresión, porque esta seguirá trabajando para la construcción de coaliciones electorales ganadoras y de gobiernos exitosos en beneficio de la sociedad.

    De igual forma en su arranque perdedor, responsabilizaron a funcionarios federales, militantes de Morena y sus aliados, además del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por los resultados de la pasada jornada electoral.

  • AMLO exhortó a la empresa española, Iberdrola, a saldar lo que debe

    AMLO exhortó a la empresa española, Iberdrola, a saldar lo que debe

    El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que Iberdrola continúa violando la ley con el autoabasto.

    Durante conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema de Iberdrola. Urgió a la empresa para que pague de una vez por todas la multa que le impuso la Comisión Reguladora de Energía (CRE) por 9 mil 145 millones de pesos. Sanción que se coloca como una de las más grandes en la historia del sector.

    “Es un asunto de la CRE y está fundado. Iberdrola tiene que pagar la multa, también puede acudir a otras instancias y al poder judicial, pero de que está fundada la sanción no tengo duda, porque estaba violando la ley con el autoabasto”, señaló.

    López Obrador recordó la multa que la CRE, impuso en mayo a Iberdrola por su planta en el norteño estado de Nuevo León por uno de los montos más altos en la historia del sector energético de México.

    También, el mandatario comentó que ha planteado al director general de la CFE, Manuel Bartlett, que se “ofrezcan las mismas condiciones para que diga que no digan que se están cometiendo injusticias, pero no podemos seguir tolerando la violación a la ley”.

    “Le he planteado al director de la CFE que les ofrezca las mismas condiciones para que diga que no digan que se están cometiendo injusticias, pero no podemos seguir tolerando la violación a la ley. Muchos clientes o algunos ya se están acercando para que se tengan acuerdos con la CFE. Los de Iberdrola son algo especial, quedaron acostumbrados al influyentismo y no quieren cambiar.”

    En particular, el presidente ofreció un acuerdo a las empresas que se dedican a vender energía a terceros bajo el esquema de autoabastecimiento, aunque no detalló si habría una negociación particular con Iberdrola.

    “Si hay posibilidades de llegar a un acuerdo (con las empresas de autoabasto) es mucho mejor, además no les perjudica, es una cuestión de prepotencia, de orgullo, no les estamos expropiando ninguna planta, no hay aumentos de tarifas”, justificó.

    Asimismo, AMLO, criticó al New York Times, por asegurar que la 4T “persigue” medios de comunicación. Igualmente señaló que Iberdrola tiene más abogados que ingenieros e influye en la prensa española.

    No te pierdas:

  • AMLO urge a crear organización con todos los países de América para competir con el avance de China

    AMLO urge a crear organización con todos los países de América para competir con el avance de China

    Este jueves, respecto a la Cumbre de las Américas, el Presidente López Obrador urgió a que se cree una organización que integre a todas las naciones del bloque Americano, señalando que se debe hacer frente al avance de China.

    AMLO explicó que varias regiones del mundo se están reacomodando e integrando en bloques comerciales y políticos, por lo que sería recomendable que se hiciera lo mismo en el continente.

    “En las esferas económicas que había antes en Asia, China no aparecía y ahora es predominante. Si continúa esa tendencia es que en 30 años China tendrá el dominio del 70 por ciento y América del norte entre el tres y el cuatro por ciento y ese desequilibrio no queremos que se resuelva con la tentación del uso de la fuerza. Que hay paz, nos integremos. Esto significa equilibrio, no predominio de ninguna nación”.

    AMLO.

    EL mandatario explicó que hay condiciones en América, destacando la presencia de los jóvenes con su creatividad, sumado a los recursos naturales de la región, el mercado existente y capital, haciendo falta únicamente una nueva política exterior.

    Sobre la Cumbre de las Américas, a la cual fue el Canciller Marcelo Ebrard como representante, señaló que México sí está presente en la reunión, pero bajo protesta.

    No te pierdas:

  • Asegura Fonatur que es Viable ambientalmente el Tramo 5 del Tren Maya

    Asegura Fonatur que es Viable ambientalmente el Tramo 5 del Tren Maya

    El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) aseguró que el proyecto del Tren Maya en el Tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente.

    Tras una reunión entre autoridades del Fonatur, Semarnat, investigadores, organizaciones no gubernamentales y sociedad en general, concluyeron que la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya es viable.

    A través de un comunicado, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, aseguró que el proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur “es viable ambientalmente”.

    “El proyecto del Tren Maya en el tramo 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) es viable ambientalmente y, frente a la tendencia de deterioro que ya registra la Península de Yucatán, contribuirá a reordenar el entorno con medidas de mitigación y acciones de conservación y protección del medio ambiente.”

    Asimismo, el Fonatur, explicó que en dicha reunión se detalló que la obra tendrá programas para mitigar el impacto ambiental.

    “La obra prevé mitigar posibles impactos con programas de conservación de suelos, aire y agua,  además de vigilancia ambiental, reubicación de flora y fauna, y medidas derivadas de estudios geotécnicos e hidrológicos, principalmente.”

    El gerente de Obras de Fonatur, Efraín Olivares Lira, explicó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se sustenta en estudios realizados a profundidad. Entre ellos, investigaciones geotécnicas sobre las incidencias de karsticidad en el trazo del tramo 5 Sur, de las que se derivan distintas soluciones para lograr una obra que conviva de manera armónica con el subsuelo.

    Detalló que, tras la definición de la estructura y la detección de cavidades, se hace un mapeo y un diseño adecuado para cada caso específico, según la caracterización del suelo, y se determina su capacidad de soporte, así como si existe o no la necesidad de algún tipo especial de ingeniería.

    El investigador del Incol, Rafael Villegas Patraca, precisó que el trazo del tramo 5 Sur consta de 67.67 kilómetros y las principales zonas urbanas por las que correrá son Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Akumal y Tulum e incluye dos estaciones, una base de mantenimiento, 20 pasos vehiculares y 30 pasos de fauna.

    Durante la reunión se explicó que, el Sistema Ambiental Regional (SAR), no sólo la zona por donde pasará el tren, sino también su zona de influencia, se amplió a un polígono de mil 891 kilómetros cuadrados en los que se analizaron relieve, roca, clima, suelos, usos de suelo y vegetación, entre otros elementos.

    Indicó que la MIA consideró, además, la vinculación del trazo con otras políticas públicas nacionales e instrumentos internacionales de los que México forma parte sin que exista contraposición del proyecto Tren Maya.

    Entre ellos, mencionó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe conocido como Acuerdo de Escazú, y la Declaración Americana Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    Cabe reiterar que en el encuentro se expuso que la MIA recomienda un Programa de Vigilancia Ambiental y ocho programas ambientales específicos; el primero, que ya cumple el Tren Maya, consiste en vigilar que todos los actores en la construcción, operación y mantenimiento del tren cumplan sus obligaciones ambientales, que se apliquen medidas de prevención, control y mitigación de impactos ambientales, y se constate la salud de los ecosistemas en el trazo propuesto y áreas aledañas.

    Finalmente, el Fonatur estableció que “la viabilidad del tramo 5 Sur se confirmó también con la recomendación de ejecutar programas ambientales específicos de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre; rescate y reubicación de flora; establecimiento y monitoreo de pasos de fauna; conservación de suelos y reforestación; y manejo integral de residuos. Con todo ello, el Tren Maya contribuirá incluso a compensar y limitar impactos anteriores.”

    No te pierdas:

  • Desmiente García Vilchis que el Tren Maya provocara que los colores de la Laguna de Bacalar hayan cambiando de tono

    Desmiente García Vilchis que el Tren Maya provocara que los colores de la Laguna de Bacalar hayan cambiando de tono

    A través de “Quién es quién en las mentiras” se desmintieron las notas nacionales que circulan a través de medios nacionales.

    Este miércoles, a través de la conferencia matutina, Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quien es Quien de las Mentiras”, desmintió la información falsa que circula a través de los medios.

    En primer lugar, Elizabeth Vilchis, desmintió que haya daños ambientales en laguna de Bacalar, negó que la construcción del Tren Maya vaya a cambiar el color de la laguna.

    Explicó que los cambios de color se deben a la expansión de la agricultura, uso de agroquímicos, mal manejo de las aguas negras, entre otros.

    También, García Vilchis, expuso que es falso que AMLO haya dicho que “si el modelo neoliberal se aplicara sin corrupción no sería del todo malo e, incluso, se podría tratar del modelo económico más perfecto”. Explicó que hubo un cambio de palabras en una declaración de AMLO sobre el modelo neoliberal.

    La funcionaria aclaró que, si bien la declaración dicha por AMLO fue similar, el mandatario enfatizó en que el modelo neoliberal sería perfecto, pero sin corrupción.

    Sobre los supuestos Nexos del gobierno de AMLO con el narcotráfico. Vilchis, señaló que múltiples notas y políticos se sincronizaron para acusar que AMLO tiene relación con el narcotráfico. Punteó que nadie presentó pruebas de las acusaciones y atribuyó que se debieron a las elecciones del 5 de junio.

    “Es absolutamente falso que el presidente Andrés Manuel López Obrador haya pactado con criminales”

    Ana Elizabeth García Vilchis

    No te pierdas:

  • “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    “Yo no soy Calderón”: afirma AMLO y pide a senadores estadounidenses mostrar pruebas de que la 4T tiene “nexos” con el crimen

    Este miércoles el Presidente López Obrador, mencionó a los senadores estadounidenses Marco Rubio y ted Cruz, pidiendo que muestren pruebas sus afirmaciones que refieren que la Cuarta Transformación presuntamente entregó partes del territorio mexicano al crimen organizado.

    “Cuál es mi vinculación con el narcotráfico en México, yo no soy Felipe Calderón, aunque no les guste, no solo a sus más cercanos simpatizantes, sino a muchos que votaron por él pero hay que saber rectificar, no caer en la autocomplacencia”.

    AMLO

    El mandatario mexicano agregó que él sí tiene pruebas de que Ted Cruz recibió la cantidad de 120 mil dólares por parte de la asociación del rifle de los Estados Unidos para que en Texas se permita la libre venta de armas.

    “Yo le digo al señor Ted Cruz, Marco Rubio que presenten pruebas. Porque yo sí tengo pruebas de que el señor Ted Cruz, senador de Texas, de origen hispano, que obtiene sus votos por los hispanos, yo lo emplazo a que presente las pruebas de lo que está diciendo porque yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en EU y de que no haya una prohibición en la venta de armas. Yo sí tengo las pruebas”.

    Agregó López Obrador

    Bob Menéndez no escapó de las mordaces críticas de AMLO, ya que el tabasqueño lo señaló de ser el responsable de presionar a Joe Biden para que no se invitara a naciones como Cuba, Venezuela y Nicaragua.

    “Una nación, un gobierno no puede ser rehén de intereses personales o de grupos, no se puede guiar por ideologías, por dogmas, por odios y mucho menos los llamados representantes populares pueden medrar con el dolor, con el sufrimiento de los pueblos. Entonces, esa es la respuesta”.

    Finalizó el mandatario.