Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió un premio de la Organización Mundial de la Salud por sus políticas en contra de los productos de tabaco, hecho que se se conjuntó con un decreto que prohíbe la exportación a México de vapeadores y cigarros eléctricos.
La noticia ha generado diversas reacciones en torno a las estrategias de prohibición, sin embargo igual hay señalamientos de que la derecha, acostumbrada a llevar la contraria, ahora se pronunciarán a favor del tabaquismo y sus consecuencias a la salud.
La Procuraduría Federal del Consumidor, a cargo de Ricardo Sheffield Padilla, anunció que la dependencia colaborará con la empresa Meta, antes Facebook, ante los recientes casos de hackeos de aplicaciones de mensajería instantánea, teléfonos celulares además de fraudes y extorsiones a través de las redes sociales.
Lacampaña “Redes Seguras” incluirá guías de seguridad, módulos pedagógicos para que la gente sepa identificar potenciales estafas y la creación de tutoriales para reforzar la seguridad de las cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp.
Datos del Inegi señalan que en México un 84.1 por ciento de la población usa internet, de los cuales 96% se conecta desde un smartphone, 33% a través de una computadora portátil y un 22% desde televisiones inteligentes, todos con el mismo fin: acceder a redes sociales.
Ricardo Sheffield
Uno de los principales objetivos de la campaña es el empoderar a los usuarios y dar información para la prevención de de ataques cibernéticos, así como mecánismos de acción en caso de que alguien sea víctima de éstos.
En el arranque de la campaña estuvieron presentes Pedro Francisco Rangel Magdaleno, subprocurador de Telecomunicaciones de la Profeco, así como Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas para México, Centroamérica y el Caribe en Meta.
“El trabajo conjunto con Profeco se une a nuestras alianzas, políticas, herramientas y tecnología para mantener seguras a las personas en nuestras plataformas y proteger a los usuarios de abusos. Por eso, nos sumamos con gusto a esta iniciativa de la procuraduría para construir un ecosistema digital seguro y confiable para los mexicanos”.
Fernández Baptista.
La Profeco destacó que la importante alianza con Meta forma parte de los esfuerzos que la dependencia realiza con los diversos actores del ecosistema digital para lograr un consumo responsable, informado y seguro en las plataformas, agregando que los materiales estarán disponibles de manera gratuita en las redes sociales de la procuraduría.
Este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que ha tenido contacto con los pobladores de Jacinto Pat, Quintana Roo, los cuales le mandaron decir que lo apoyan respecto a las decisiones que se tomaran sobre el trazo del Tramo 5 del Tren Maya, por lo que se optó por diseñarlo en la periferia de Playa del Carmen, para proteger los cenotes.
“Me mandaron a decir que lo que yo decidiera, pero que si el trazo se hacía por atrás les ayudaría porque no iba a afectar a ningún cenote. Pero que si yo decidía que el trazado pasara por los cenotes, cuidando algunas cosas, ellos estarían con nosotros, que me tenían confianza. Por eso digo que: Amor con amor se paga”, explicó AMLO.
#Video | AMLO asegura que pobladores de Jacinto Pat le "mandaron decir", que lo apoyan sobre las decisiones que tome respecto al Tramo 5 del @TrenMayaMXpic.twitter.com/qFKaOTbaw5
Al ser informado por el periodista Amir Ibrahim sobre los daños que hizo la minera Calica en la zona, el presidente mencionó que la empresa Vulcan, de origen estadounidense lo engañó y no dejó de extraer material pétreo para llevarlo a la nación americana.
El mandatario señaló que además la empresa minera lo acusó con autoridades de Estados Unidos, sin embargo no se descarta que en caso de continuar, el caso se resuelva en tribunales internacionales.
Sobre los amparos en contra del Tren Maya, el tabasqueño explicó que se trata de intereses privados de “ecologistas” que nunca notaron la devastación de Calica y empresas hoteleras que dañaron los cenotes para crear atracciones turísticas.
Finalmente el mandatario explicó que la construcción de los tramos del megaproyecto ferroviario de la 4T continuarán pese a los intentos de privados por frenar el tren.
A continuación dejamos algunos clips de la devastación ecológica que realizó la miner Calica al amparo de las administraciones pasadas:
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), ha entregado al gobierno de Bacalar, Quintana Roo, tres nuevas obras del Programa de Mejoramiento Urbano, en las cuales se invirtieron más de 170 millones de pesos en las colonias de mayor rezago urbano.
Los tres proyectos son la renovación del Parque Central, el parque de béisbol del centro, la construcción de un mercado municipal, además de una biblioteca y campo deportivo, mientras que en semanas próximas se inaugurará el Ecoparque y la renovación del balneario municipal con muelle a la laguna.
Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu señaló que todas las obras realizadas contemplan la preservación ambiental y el uso adecuado de los recursos naturales de la zona.
“Los proyectos generaron empleo local incrementando el bienestar de la gente desde el proceso; además las obras se apegan al contexto natural y promueven el turismo y bienestar de la gente”.
Román Meyer
Las obras comenzaron el pasado mes de junio de 2021 y fueron entregadas a la administración de Bacalar este primer trimestre del 2022.
El domingo 5 de junio se llevarán a cabo las elecciones de 6 gubernaturas en México, en donde Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca y Aguascalientes, deberán elegir a sus nuevos gobernantes.
Hasta el momento, Morena lleva una clara ventaja a excepción de Aguascalientes y Durango, en donde se ha cerrado la brecha, sin embargo, aún podrían perderse esos dos estados ante la oposición.
Ante tal panorama, miles de mexicanos han expresado su apoyo hacía el partido guindam incluidos los migrantes que ahora viven en Nueva York, Estados Unidos, los cuales salieron el pasado domingo a marcha con banderas y lonas del partido, pidiendo que se vote por todo Morena.
En el evento, donde participaron varias decenas de personas, también se hicieron presentes mariachis y banderas de México, mientras que los presentes invitaron a la población a no dar su voto a los traidores a la patria.
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y policías estatales de Guerrero, lograron desmantelar el pasado 28 de mayo el desmantelamiento de de un laboratorio en Chilpancingo, en donde se realizaban drogas sintéticas, esto gracias a las estrategias de cero impunidad ordenadas por el Presidente López Obrador.
El aseguramiento se realizó gracias a las labores de inteligencia del Ejército Mexicano, que aplicó el Programa de Erradicación Intensiva y tras reconocimientos terrestres dieron con el narcolaboratorio ubicado en el poblado de Acahuizotla.
Elementos del Ejército, de la Guardia Nacional y estatales instalaron el perímetro de seguridad respectivo para incautar 13 tambos con capacidades mil, 200 y 50 litros, 5 kilos de una “sustancia pastosa amarilla”, 4 tinas con capacidad de 500 litros, 3 reactores para síntesis orgánica, 3 cilindros de combustión para altas temperaturas, 2 bombas de agua y 1 filtro cilíndrico con múltiple salidas de conexión.
Imagen ilustrativa
Lo asegurado fue puesto de inmediato a disposición de las autoridades competentes a reserva de que se haga la confirmación pericial correspondiente.
“Con estas acciones, el Ejército Mexicano refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, contribuyendo con el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos”,
explicó la SEDENA.
No te pierdas:
Ojo: @mauriciotabe, alcalde de Miguel Hidalgo, CDMX, fue denunciado ante la contraloría general por violar la Ley de Obras Públicas al no licitar una de manera adecuada en el 2021. https://t.co/JXowTe4sAd
El Juez Primero de Distrito, Adrián Novelo, en Mérida, Yucatán, concedió este día una suspensión que detendría la construcción del tramo 5 del Tren Maya por tiempo indefinido.
Esta medida definitiva podrá ser impugnada mediante una revisión ante el Tribunal Colegiado de Trabajo y Administrativo en Mérida, para poder continuar con los trabajos del tramo que va de Cancún a Playa del Carmen, Quintana Roo.
La suspensión es resultado de uno de los amparos promovidos por grupos ambientalistas que se oponen a la construcción del Tren Maya, una de las obras prioritarias del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se concede a J.G.U.B., G.D.M. y V.F.D. la suspensión definitiva de los actos que reclama a Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, por los motivos expuestos en el considerando octavo”.
Así lo señala la síntesis del resolutivo, es decir que se trate de frenar la ejecución de las obras relacionadas con la “construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique ejecución material” del Tren Maya.
Cabe recordar que por unanimidad, el pasado 13 de mayo los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito, con sede en Mérida, confirmaron la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya.
Lo anterior, debido a que Fonatur no presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
“Cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Tren Maya, de modo que no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución”.
Como cada lunes, la Secretaría de Energía, mostró los avances del proyecto de la 4T, la refinería “Olmeca” en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, donde terminaron de instalar la torre de barrenado de los tambores de coque pertenecientes a la mesa 1, misma que alcanzó una altura de 127 metros desde la superficie.
Mediante un video de avances de la obra, la Sener destacó las maniobras de montaje de un domo geodésico en la planta de tratamiento de aguas amargas, con un peso superior a las 8 toneladas.
Destacó que se avanza en la construcción de mochetas para el área de almacenamiento y en el equipamiento de las 39 subestaciones eléctricas, también puntualizó que en el área de procesos siguen las instalaciones de chimeneas de las estaciones hidrotratadoras de naftas, así como los movimientos de módulos desde los pulmones de recepción hacía su destino final.
Por otra parte en la planta catalítica se llevó a cabo el montaje del equipo FA- 21 101 y se instaló el módulo 9 del quemador elevado del sistema de desfogue, mientras que en los servicios de integración se indicó que continúa el tendido de tuberías y en el gasoducto se avanza en el cierre de conexiones en el cabezal que proporcionará de combustible a la central.
La secretaría mencionó además que continúan el traslado de plantas de ornato desde el vivero hacia las áreas verdes de Dos Bocas y continúan con la elaboración de los murales al interior de los edificios.
Después de recorrer 900 kilómetros a pie, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con las autoridades de la comunidad wixárika para resolver sus problemas agrarios.
A través de sus redes sociales el mandatario mexicano, López Obrador, indicó que su administración apoyará a resolver las dificultades de la comunidad proveniente
“Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia”, se lee en su publicación.
Recibí a las autoridades de la comunidad wixárika. Estamos ayudando a resolver sus añejos problemas agrarios. Es un asunto de elemental justicia. pic.twitter.com/M5wOJqQpxj
La Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika partió de sus respectivas comunidades el pasado 25 de abril; en su mayoría es conformada por habitantes de los pueblos de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, cuyo objetivo es exigir a las autoridades la devolución de 11 mil hectáreas de territorio para así poder evitar actos violentos perjudiciales.
Desde el comienzo de su travesía, diversos miembros de la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika han expresado la confianza que tienen en que el presidente Andrés Manuel López Obrador atienda sus exigencias.
La confianza de la comunidad Wixárika con el presidente de México es el resultado del compromiso que Andrés Manuel López Obrador ha dicho tener con los pueblos indígenas. Mismo que lo hizo acreedor a recibir el Bastón de Mando durante su toma de posesión el primero de diciembre de 2018.
Dicho reconocimiento es el símbolo de respeto más fuerte que los pueblos indígenas pueden otorgar a un mandatario, pues representa poder y jerarquía. Cabe señalar que Andrés Manuel López Obrador ha sido el único presidente de México que ha recibido dicho bastón de mando.
El comediante Eugenio Derbez, aseguró hace unas horas, que el Presidente Andrés Manuel López Obrador no felicitaría al piloto Sergio “Checo” Pérez, tras ganar el Gran Premio de Mónaco y luego haber festejado con Felipe Calderón.
Se me hace que a él tampoco lo van a felicitar mañana… 😂😂😂
Sin embargo el ex actor de Televisa se equivocó, y recién comenzada la conferencia matutina de este lunes, AMLO no tardó en felicitar al piloto de Fórmula 1: ”felicidades a Checo Pérez que ganó el Gran Premio de Mónaco y también felicidades al Atlas que también triunfó”, declaró.
Por su parte, usuarios de redes no paran de mofarse del actor, explicando que el piloto sí ganó un premio, a diferencia de él, que solo fue un actor de reparto y ni el Oscar le permitieron tomar para la foto.
Pero si tú ni ganaste nada, ni te dejaron hablar, nunca hubo nominaron al patiño y la pena ajena es que te colgaste de las nominaciones para salir en pantalla, muy patético
Hace algunas semanas, Emilio Acárraga Jean, CEO de Televisa, explicó en Twitter que Derbez no está vetado de la televisora, sino que solo está molesto con la empresa por los derechos de una serie de comedia.