Etiqueta: 4T

  • Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Alcaldía Xochimilco brinda talleres para uso de la Ley Olimpia; buscan prevenir bullying, violencia y embarazos entre adolescentes

    Autoridades de la Alcaldía Xochimilco, la Secretaría de Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad e instituciones educativas han sumado fuerzas para prevenir y combatir la violencia digital y los embarazos adolescentes, así como dar a conocer los derechos de los adolescentes

    Tales acciones se han realizado con la impartición de 11 talleres en diversas escuelas secundarias de la demarcación capitalina. 

    José Carlos Acosta Ruíz, alcalde de Xochimilco, explicó que estas actividades tienen como finalidad el sensibilizar a niños y adolescentes en temas como derechos humanos y violencia digital.  

     “Nuestro objetivo es dotarlos de herramientas y conocimientos para su autocuidado y autonomía, así como fomentar el concepto de igualdad sustantiva, es decir, impulsar un trato justo y equitativo entre mujeres y hombres, y así proteger su dignidad humana en su entorno de vida”, expresó Acosta Ruíz.

    Los talleres comenzaron en la secundaria diurna 44 “Rosario Gutiérrez Eskildsen”, ubicada en el pueblo de Santiago Tulyehualco, en donde se tocaron los temas de “Prevención a la violencia desde el noviazgo”, “Prevención del embarazo adolescente”, “El ABC de los derechos humanos” y “Violencia digital y Ley Olimpia”.

    Se hizo especial hincapié en el tema de la Ley Olimpia, explicando a los más jóvenes que se pueden denunciar y sancionar acciones que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales. 

    Entre ellas, destacan los actos de acoso, hostigamiento, amenazas, insultos, vulneración de datos e información privada, divulgación de datos apócrifos, mensajes de odio, difusión de contenido sexual sin consentimiento, textos, fotografías, videos o asuntos personales u otras impresiones gráficas o audios.

    Los talleres se continuarán impartiendo principalmente en escuelas secundarias de la demarcación para que los estudiantes aprendan a identificar, prevenir y accionar ante estas violencias. 

  • SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    SRE se compromete con la seguridad de la comunidad LGBTIQ+; Conapred suma mil 175 quejas

    En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) destacó que todas sus representaciones en el exterior son zonas seguras para la comunidad LGBTIQ+.

    A través de sus redes sociales, la dependencia recordó que el Artículo 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos expresa: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

    “(Mostramos) apoyo y compromiso con los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+”, “apoyamos la lucha por el pleno respeto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinciones ni exclusiones” y “celebramos la diversidad y el respeto”, son algunos de los mensajes que han compartido las representaciones de la SRE en el extranjero.

    Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de la SRE, aseguró que ninguna institución o persona está facultada para condicionar la libertad humana de amar. Además, definió a la homofobia como el “primer espacio para la barbarie”.

    Conapred registra mil 175 quejas relacionadas con diversidad sexual

    El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), acusó a las fobias en contra de la diversidad sexual de vulnerar derechos relacionados al trato digno, al trabajo y a una vida libre de violencia.

    En un comunicado por motivo del Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, la dependencia detalló que del periodo de 1012 a 2022, se han registrado mil 175 quejas relacionadas con la libertad sexual y de género.

    “708 corresponden a actos relacionados con homofobia, 240 por lesbofobia, 220 por transfobia, cuatro por intersexfobia y tres por bifobia”, detalló en lista.

    Conapred destacó que los ámbitos donde más se presentan estas prácticas es en lo laboral, los servicios públicos y en cultura, recreación y esparcimiento. Aseguró que es necesario visibilizar el impacto de dichas fobias porque el rechazo basado en falsas creencias puede llegar hasta los crímenes de odio.

    Añadió que hasta el momento, 25 entidades reconocen el derecho al matrimonio igualitario, 20 el derecho a la identidad de género y sólo nueve sancionan las terapias de conversión.

    No te pierdas:

  • Dra. Ana Ceci es hija de Salvador Jara, ex gobernador de Michoacán acusado de desviar casi 4 mil mdp 

    Dra. Ana Ceci es hija de Salvador Jara, ex gobernador de Michoacán acusado de desviar casi 4 mil mdp 

    En redes sociales se ha viralizado el video de una médico genetista llamada Ana Ceci, la cual acusa al gobierno de AMLO de no generar las suficientes plazas para los especialistas, condenando indirectamente la contratación de cubanos para nutrir al sector salud. 

    El clip de TikTok, que ha generado indignación en un sector importante, dio como resultado que algunos usuarios de redes sociales encontraran que la genetista es también hija del priista Salvador Jara Guerrero, ex gobernador de Michoacán en el periodo 20 de junio de 2014 al 30 de septiembre de 2015. 

    En el portal de la médico, se confirma que en efecto la especialista, Ana Cecilia Jara Ettinger,  es hija del matrimonio entre Salvador Jara Guerrero y su esposa, la señora Catherine Rose Ettinger Mc Enulty, que fue titular del DIF Michoacán, durante el periodo de su esposo como gobernador. 

    Desde el portal de Jara Ettinger, también están los links que redirigen a sus redes sociales oficiales, como su Twitter y cuenta de TikTok.

    En 2017 la Procuraduría General de Justicia, recibió varias denuncias acusando a los ex gobernadores Jara Guerrero y Fausto Vallejo Figueroa, del desvío de 3 mil 759 millones de pesos, hechos que hasta el momento no se han aclarado.

    El ex gobernador igualmente ha sido criticado por haber tenido hasta 50 escoltas que tenían el deber de cuidarlo a él y su familia las 24 horas del día además de casi 50 vehículos blindados con cargo al erario.

  • AMLO reprueba filtraciones en el caso de Debanhi Escobar; anuncia participación del Gobierno federal

    AMLO reprueba filtraciones en el caso de Debanhi Escobar; anuncia participación del Gobierno federal

    Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, calificó como “inmoral” que medios de comunicación hayan publicado datos del resultado de la segunda necropsia realizada en el caso de Debanhi Escobar y aseguró que están “traficando” con el dolor de las personas.

    En conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de del Gobierno de la Ciudad de México, el mandatario aseguró que, independientemente de todo asunto legal o jurídico, es reprobable “sacar provecho noticioso” de los asuntos que causan dolor a las familias, amigos y sociedad en general.

    “No es sacar la nota a cualquier costo y mucho menos manipular. Esto tiene que ver con la actitud ética de los medios. En algunos medios de información hay códigos de ética, en otros no y se permite mentir, calumniar, traficar con el dolor ajeno, el sensacionalismo, el amarillismo, la subordinación al poder, al dinero”, expresó.

    Por ello, adelantó que Ricardo Mejía, Subsecretario de Seguridad, dará este jueves el informe “Cero Impunidad”, donde brindará avances en la investigación del caso de Debanhi Escobar, ya que la Fiscalía de Nuevo León aceptó colaborar con el Gobierno federal en el esclarecimiento de la tragedia.

    “Estuvimos en Nuevo León y se llegó a un acuerdo. Se está participando, ya de manera formal con la Fiscalía y Gobierno del estado. Aceptaron la participación del Gobierno federal, que es de colaboración y apoyo. También los padres de la joven nos pidieron que participáramos. Hay dos peritajes, va a intervenir otra instancia, pero prefiero que pasado mañana nos den toda la información”, abundó López Obrador.

    El cuerpo de Debanhi Escobar, joven de 18 años, fue hallado el pasado 21 de abril dentro de una cisterna en el motel Nueva Castillado, ubicado en el municipio de Escobedo, Nuevo León. Aunque la Fiscalía de Nuevo León dio a conocer mediante un informe que se había tratado de un probable accidente, los padres de la joven solicitaron un segundo peritaje independiente.

    El pasado 12 de mayo, Mario Escobar, padre de Debanhi, acusó públicamente a la periodista Azucena Uresti de filtrar en medios de comunicación información sensible sobre el caso.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1526592788539793408?cxt=HHwWgICz2bGDxq8qAAAA
  • “Tienen todo nuestro respaldo y apoyo”: Andrea Chávez expresa solidaridad a periodistas amenazados

    “Tienen todo nuestro respaldo y apoyo”: Andrea Chávez expresa solidaridad a periodistas amenazados

    La Diputada Federal por Morena, Andrea Chávez, ha emitido un comunicado en sus redes sociales en donde se solidariza con miembros de la prensa, especialmente con Vicente Serrano y Manuel Pedrero, por las amenazas que han sufrido en días recientes. 

    Tales mensajes de odio que atentan contra su integridad física, vienen luego de que la senadora panista, Lilly Téllez, lanzara una clara amenaza en contra de Vicente Serrano y ésta fuera denunciada en Los Reporteros MX

    “La oposición tiene como vocera a una servidora PÚBLICA que solo reproduce discursos de odio que en nada suman; en nada contribuyen a la vida política y al pueblo de México. Rechazamos categóricamente la actitud cobarde de la Senadora Lilly Téllez. Alto a las amenazas de muerte a periodistas como Vicente Serrano, Manuel Pedrero y varios del equipo de Sin Censura”, acusa el comunicado. 

    Agregó que todos los periodistas que están siendo hostigados, tienen el apoyo y respaldo de los firmantes, agregando que tienen la solidaridad, principalmente por el bien de México.

    “Quienes amenazan y van por el camino de la violencia solo quieren que vivamos con temor pero ser amenazados por defender las causas ¡es un orgullo! No nos vamos a dejar, con nosotros está el pueblo de México y eso es lo que más les duele. ¡Ánimo!”, cita el comunicado al Presidente López Obrador. 

    El comunicado y mensaje de solidad fue firmado por las diputadas y diputados morenistas:  Amairany Peña, Andrea Chávez, Gabriela Martínez, Brianda Vázquez, Manuel Baldenebro, Julieta Ramírez, Karla Díaz, Emmanuel Reyes, Mauricio Cantú, Berenice Martínez, Judith Tanori, Sandra Luz Navarro, Bernardo Ríos, Simey Olvera y Hamlet Almaguer.

  • AMLO corrige la plana a reportero; el comunicador dio información falsa sobre el balastro que se usa para el Tren Maya

    AMLO corrige la plana a reportero; el comunicador dio información falsa sobre el balastro que se usa para el Tren Maya

    Este lunes el reportero Raúl Hernández de El Barlovento, acudió a la mañanera del Presidente López Obrador en donde dio información falsa sobre la transportación de balastro para algunos tramos del Tren Maya. 

    Hernández acusó falsamente que Leonel Noya transporta el balastro desde Los Tuxtlas, Veracruz, cuando en realidad el material pétreo llega por la ruta de Atocpan, en el mismo estado a los tramos 2, 3 y 4 del proyecto ferroviario. 

    El Presidente no tardó en corregir la falsa información del comunicador, señalando que el balastro para los mencionados tramos llega por Veracruz y no por la ruta de San Andrés.

    Igualmente se aclara que Noya fue parte de la solución para que los materiales siguieran llegando al Tren Maya, esto luego de que Pedro Haces, director de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), los frenara por casi medio año. 

    Otra importante aclaración es que la empresa URICAM, propiedad de Raúl Uribe, ex socio de Haces, es la encargada del balastro para el tramo 1 del Tren Maya.

    Alejandro Pulico Cueto, apoderado legal del Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos del Puerto de Veracruz, respondió a las acusaciones del comunicador, pidiendo que muestre pruebas de las acusaciones que lanzó en su contra. 

  • El Perro Tuitazo: ¿Por qué la fachiza vierte su odio contra los médicos cubanos?

    El Perro Tuitazo: ¿Por qué la fachiza vierte su odio contra los médicos cubanos?

    La semana pasada el Presidente anunció que se contratarán 500 médicos cubanos para que trabajen en México, apoyando el fortalecimiento del sistema de salud nacional que carece de especialistas de algunas áreas.

    El mandatario mexicano agregó que médicos generales mexicanos podrán obtener becas para especializarse en la Isla Caribeña, sin embargo ambas noticias han provocado la ira de la derecha, quienes han dado ejemplo de su odio hacía los cubanos.

    No te pierdas:

  • Viggiano cae en las encuestas; Menchaca se perfila para ganar Hidalgo, el poderoso bastión priista

    Viggiano cae en las encuestas; Menchaca se perfila para ganar Hidalgo, el poderoso bastión priista

    Diversas encuestas publicadas en días recientes sobre el proceso electoral a celebrarse el 5 de junio en Hidalgo, apuntan que Morena  ganará holgadamente la entidad conocida por ser un bastión clave para el PRI. 

    El estudio publicado por Camping and Elections, coloca a Julio Menchaca, de Juntos Hacemos Historia como el favorito, con un 49 por ciento de las preferencias, mientras que en segundo lugar aparece Carolina Viggiano, abanderada de Va por México con un 26% del apoyo.

    14% de los sondeados asegura que aún no sabe por quién votará, mientras que Xavier Berganza de Movimiento Ciudadano y José Luis Morales del Partido Verde tienen un 7% y 4%, respectivamente. 

    En otra encuestas, esta vez realizada por El Universal, el morenista aumenta su ventaja a un 53 por ciento sobre su contrincante más cercana, Viggiano, que en este sondeo cuenta con apenas un 22 por ciento. 

  • Gobierno de AMLO aumentará salario a docentes que ganen menos de 20 mil pesos

    Gobierno de AMLO aumentará salario a docentes que ganen menos de 20 mil pesos

    La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP) anunció la inversión de 25 mil millones de pesos para garantizar el aumento salarial a profesores de educación pública.

    En conferencia de prensa matutina, Rogelio Ramírez de la O, encargado de la dependencia, explicó que dicha medida contempla a 957 mil 35 docentes, quienes perciben menos de 20 mil pesos al mes en la actualidad.

    De esta manera, detalló, quienes perciben menos de diez mil pesos al mes, recibirán un incremento del tres por ciento. Mientras tanto, los profesores cuyos salarios estén entre diez mil y 15 mil pesos mensuales, recibirán el dos por ciento adicional. Por su parte, quienes ganen desde 15 mil pesos y hasta 20 mil pesos, recibirán un incremento del uno por ciento.

    El Secretario Ramírez de la O señaló que con esta medida se apunta a que el salario promedio mensual de los profesores registrados en el IMSS alcance los 14 mil 300 pesos. Dicha estimación considera aguinaldo y prima vacacional, detalló.

    Este 15 de mayo, durante el evento del Día de la Maestra y el Maestro, Delfina Gómez Álvarez, Secretaria del Educación Pública (SEP), aseguró que este aumento de salario escalonado para docentes es resultado del compromiso al diálogo de la SHyCP, la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    “En promedio, los trabajadores con ingresos menores a 20 mil pesos mensuales observarán un incremento del 7.5 por ciento aproximadamente. Así, el Gobierno de la República ratifica su más firme compromiso con las maestras y maestros de México por su bienestar y seguridad, un justo reconocimiento al esfuerzo, dedicación y compromiso en favor de la educación de nuestro país”, declaró Gómez Álvarez.

    Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, precisó en el evento que queda pendiente el tema de las pensiones, ya que contemplan que en vez de ser individuales, vayan a un fondo responsable del Estado, de modo que no se pongan en riesgo por ningún motivo.

    No te pierdas:

  • Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Abandono del campo generó que México tenga que importar hasta el 84% del arroz y 64% del trigo que se consume

    Este lunes el Presidente López Obrador dio detalles sobre las Jornadas de Producción para el Autoconsumo que presentó el fin de semana en Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Puebla y CDMX.

    Destacó que tal plan ayudará a contener la inflación de los alimentos y pidió la ayuda de la población para impulsar la reactivación del campo, el cual, lamentó, se dejó en el abandono con el periodo neoliberal. 

    El abandono del campo ha generado que se dé preferencia a la exportación de alimentos abaratados en vez de impulsar la producción interna, señala  Blanca Aurora Rubio Vega, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. 

    Tal realidad genera que el precio de las semillas caigan y no sea rentable su producción, convirtiendo a México de un país exportador a importador de granos básicos.

    “Actualmente, importamos alrededor del 84 por ciento del arroz, 31 por ciento del maíz, 64 por ciento del trigo y 98 por ciento de la soya, cuando en los años 60 fuimos un país exportador de granos básicos”, señaló la académica. 

    A esta crisis se suma la inacción de gobiernos anteriores, que generó grandes afectaciones a los pequeños campesinos.

     “En el campo no contamos con dos recursos fundamentales: la fuerza de trabajo porque está emigrando a Estados Unidos, y los recursos naturales que desgraciadamente se están entregando bajo pretexto de desarrollo tecnológico y apertura mundial”, explica Argelia Salinas adscrita a la Unidad de Investigación de Economía Agrícola del Instituto de Investigaciones Económicas del UNAM. 

    Ante esto, el Gobierno de la Cuarta Transformación ya ha comenzado el despliegue de una estrategia que contará con la ayuda de 14 mil agrónomos que ayudarán a reactivar el campo, enfocándose primero en los productores más humildes.