Con 289 votos a favor, 193 abstenciones y 0 en contra, se aprobado en lo general la reforma a la Ley Minera que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados.
La propuesta de cambio fue enviada por el líder del Ejecutivo federal para defender el mineral luego de que la Reforma Eléctrica haya sido desechada por la oposición.
Durante la votación de esta tarde, los diputados del bloque conservador abandonaron la Cámara de Diputados argumentando que no es de urgente discusión y que violenta el proceso legislativo, mientras que usuarios de redes piden que el día les sea descontado a los legisladores.
Los diputados del PAN abandonan el pleno. Se pide que el día laboral les sea descontado, algo que, como el bien de la patria, les vale; su verdadera chamba es para los intereses privados y extranjeros.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y Telecomunicaciones de México (Telecomm), anunciaron que se ampliará la cobertura de internet gratuito en 110 obras construidas en 17 municipios del país, beneficiando a 2.4 millones de personas.
Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu explicó que en la primera fase iniciada en enero se crearon 70 puntos de conexión en 11 municipios donde operó el Programa de Mejoramiento Urbano de 2019 a 2020, llegando a beneficiar ahora a 3.4 millones de mexicanos.
“El internet se ha convertido un servicio básico y que mejor que garantizar en los espacios comunes el acceso a este recurso en los entornos urbanos. Habrá un piso parejo para todas y todos donde la conectividad será eficiente”, señaló el funcionario.
Rocío Mejía Flores, titular de Telecomm destacó que para lograr reducir las brechas digitales se debe sumar esfuerzos con las dependencias para la colocación de antenas para conectividad satelital y equipos de fibra óptica.
“Hemos podido satisfacer estas demandas de instalaciones en diversos puntos del país, tenemos más de 4 mil personas en todo el país y la mayoría son especialistas en estas instalaciones”, celebró Mejía.
David Pantoja Meléndez, director general CFE- TEIT, indicó que la red en estos espacios lleva por nombre CFE Internet y cuenta con banda ancha 4.5 G para uso de internet fijo con cobertura en interiores y alta velocidad en transmisión de datos.
“Estamos muy contentos con este acuerdo y no tenemos ningún límite en cuanto a la inversión para colocar los puntos de conectividad”, precisó.
Este segundo gran acuerdo entre las dependencias se beneficiaran los diversos espacios públicos que se construyeron en 2019 y 2020 en Baja California (Mexicali), Chihuahua (Ciudad Juárez), Chiapas (Tapachula), Estado de México (Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Nicolás Romero), Guerrero (Acapulco), Michoacán (Morelia), Nayarit (Del Nayar, Huajicori y Ruiz), Oaxaca (Oaxaca y Salina Cruz), Tabasco (Centro) y Veracruz (Veracruz y Coatzacoalcos).
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que más de 80 mil personas se habían conectado a la transmisión en vivo del Canal del Congreso para seguir la discusión de la Reforma cuyo video en YouTube al momento es de 1.2 millones de reproducciones.
“Es algo importantísimo, imagínense que la gente esté viendo el Canal del Congreso, es como si un fin de semana aumentara la audiencia de la Hora Nacional, la gente cadavez está más consciente, más informada, participa, tiene datos, corrige, es un pueblo participativo”. declaró.
AMLO que lo que vimos ayer es un acto de la democracia participativa, en donde diputados electos para representar al pueblo representaron los intereses de la población, por lo menos en el caso de Morena y aliados.
#ConferenciaPresidente | “A ver cómo les va a ir cuando vengan nuevas elecciones. Ese es el juicio de la historia. Como dice la canción": refirió el mandatario sobre la oposición pic.twitter.com/Z4xFlxzVwe
“Se vota por tres cosas, por el candidato, por el partido y por el programa y en un proceso de transformación lo más importante es el programa, más que el candidato y el partido, como vimos ayer. Todo esto es enseñanza”.
Lopez Obrador aseguró que mucha gente que vota por el PRI se sintió decepcionada al ver que sus representantes en San Lázaro votaron en contra y quizá algunos menos del PAN y de MC.
“Si hiciéramos una encuesta yo creo que un 80% de los mexicanos estarían a favor de que la industria eléctrica esté en manos de la nación, sin embargo no se aprobó”.
Este sábado, la candidata de la coalición “Juntos Hacemos Historia” visitó Cozumel, en donde se reunió con destacados deportistas, promotores deportivos y el entrenador Óscar Bellos, ante quienes se comprometió a que tendrán nuevamente espacios deportivos de calidad, pues se tomará en cuenta a los deportistas.
“Como mujer de palabras y valores, tendremos la primera academia gratuita de buceo y retomaremos la práctica de béisbol en el estadio de Cozumel”, expresó la morenista, quien aseguró que formar deportistas es prioritario en la reconstrucción del tejido social.
Coincidimos que impulsar al deporte es clave para los jóvenes de #QuintanaRoo y esencial para recomponer el tejido social. Demita Vega es un referente entre los atletas mexicanos y platicamos de cómo apoyaremos al talento en Cozumel y en todo el estado. #QueSigaLaEsperanzapic.twitter.com/kwDoNXV6rS
Entre los deportistas asistentes al encuentro estuvo presente la velerista olímpica y panamericana Demita Vega de Lille, quien expresó a la candidata: “Esperamos que usted, nuestra próxima gobernadora, nos brinde su apoyo por medio de la Cojudeq”.
La deportista pidió el apoyo de Mara Lezama para obtener mejores resultados en las competencias nacionales e internacionales.
Posterior al encuentro, Lezama participó en una caminata por el parque Benito Juárez, en donde saludó a los locatarios ubicados en sus inmediaciones.
Mientras que en un recorrido por el sector Isla de las Golondrinas, visitó diversos establecimientos, y aprovechó para realizar algunas compras de ropa típica de la región.
“Siempre seré clara sobre lo que se puede”, expresó la candidata de Morena a la gubernatura de Quintana Roo,, Mara Lezama, en su gira por la ciudad de Chetumal.
Allí aseguró que gobernará con base en los principios de la 4T: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y hará compromisos verdaderos, no promesas de campaña.
Lezama estuvo acompañada por alrededor de mil personas al participar en una caminata en la colonia Forjadores.
La acompañó además un grupo de taxistas que coreaban consignas como “Gobernadora, gobernadora”, “Mara, Mara, Mara”, y pegaron calcomanías con su imagen en sus unidades motrices.
A lo largo del día, la candidata habló con representantes de diversos sectores, y comentó su interés por escuchar a la gente, ya que esto es importante para tener un plan de gobierno y políticas públicas acordes con las necesidades, que ayuden a cerrar las brechas de desigualdad.
La abanderada del vinotinto mandó un mensaje de esperanza al pueblo de esa demarcación, ante quienes reconoció que el gobierno tiene una deuda histórica con ellos, la cual será saldada por la Cuarta Transformación.
Mara Lezama se comprometió a diversificar la economía, invertir en el campo y atender las carencias de infraestructura de salud en comunidades del sur.
Con el objetivo de que todos los casos de violencia y explotación sexual en agravio de menores de edad sean debidamente investigados y sancionados, la senadora de Morena, María Antonia Cárdenas, propuso una iniciativa de reforma al Código Penal Federal.
Esta modificación permitiría precisar que se comete el delito de abuso sexual en contra de niñas, niños y adolescentes, cuando una persona ejecute un acto sexual obligue a observarla o la haga ejecutarlo aún si su consentimiento, aunque no pretenda llegar a la cópula.
La reforma busca establecer que se entienda por acto sexual los tocamientos o manoseos corporales obscenos o lascivos, que se caractericen por un contenido erótico, o los que representen actos explícitamente sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
Con esta reforma se daría visibilidad a las medidas de protección para los niños, niñas y adolescentes.
De acuerdo a la legisladora, con estas precisiones el tipo penal “se ajustaría a criterios de taxatividad, plenitud hermética, interés superior de la niñez y la adolescencia; así como a una interpretación conforme a los estándares internacionales en materia de derechos humanos”.
De igual manera, se daría visibilidad a las medidas de protección para este sector, de manera que los órganos jurisdiccionales y los ministerios públicos atiendan estos delitos sexuales con un enfoque de los derechos de la niñez y la adolescencia para garantizar su derecho a una vida libre de violencia, de estereotipos y prejuicios.
La reforma plantea además, modificar el artículo 137 para que en las medidas de protección por delitos contra menores, se aplique de manera supletoria lo previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda.
Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó algunos minutos para hablar sobre las juventudes y el relevo generacional que viene.
Ante el avance del conservadurismo, AMLO invitó a las nuevas generaciones a “agitar” destacando que en la mañanera se han presentado comunicadores jóvenes y honestos, agregando que lo mismo debe pasar en la política.
Fue ahí cuando el popular mandatario mencionó a “su tocaya”, la Diputada Federal AndreaChávez, la cual a sus 25 años se colocado al frente de la discusión de temas como la Reforma Eléctrica, la Revocación de Mandato y la defensa de la soberanía nacional.
“Cuando veo argumental a mi tocaya Andrea, en la Cámara de Diputados, que tiene 25 años, me da muchísimo gusto, me da para decir: me puedo retirar tranquilo, me puedo jubilar tranquilo, me puedo ir tranquilo, porque así como ella hay muchos, hay relevo generacional. Eso es lo mejor que se puede aportar”, mencionó el mandatario.
Los reconocimientos no se limitaron solo por parte del Presidente y en redes sociales igualmente felicitaron a la legisladora por sus labores en defensa de la nación.
Cabe señalar que Cháves desde los 15 años militó en agrupaciones de mujeres en su natal Ciudad Juárez, Chihuahua, además de que participó en organizaciones estudiantiles en la Universidad Autónoma de UACJ.
No te pierdas:
Ojo: Durante su informe, el Presidente destacó la defensa del litio, las construcción de mega obras, la entrega de ayudas y la autosuficiencia energética https://t.co/9AQEtaiSGWpic.twitter.com/Hl80txHV1K
Este martes Rocío Nahle, encargada de la Secretaría de Energía del Gobierno de México mostró cómo ha avanzado la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco.
“Estamos en la planta catalítica, hace dos meses no había nada en este sitio, hoy ya están montados los módulos, está montado el reactorgenerador, el cual es de los más grandes del mundo y hay muchísimo avance”, explicó la funcionaria.
En los últimos dos meses diversas embarcaciones de carga han arribado al puesto de Dos Bocas con equipos críticos, y accesorios para la Refinería Olmeca.
Destacan que el material ha llegado gracias al programa de procura temprana, además de que ya se han montado equipo de alto tonelaje como las torres atmosféricas de la planta combinada, el reactor y el regenerador de la planta catalítica además de los seis tambores de coque.
Celebraron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador haya acudido el pasado 13 de marzo a supervisar personalmente la obra.
El cuarto de control central, vital para la planta, señalan que se continúa con su equipamiento, además de que se trasladan plantas de ornato para las áreas verdes de la Refinería.
Se espera que en cuanto comience sus operaciones, Olmeca sea capaz de refinar hasta 340 mil barriles al día.
Durante el ejercicio de la revocación de mandato llevado a cabo el pasado domingo 10 de abril, algunos miembros de la oposición señalaron que en sus colonias no había gente en las casillas.
Esto generó que miles de obradoristas señalan que México no es solo Planco, sin embargo, los resultados de la consulta señalan que en esa colonia “fifí”, ganó el “Que siga AMLO”.
En la colonia Polanco de la alcaldía Miguel Hidalgo los votantes fueron claros al expresar su deseo de que López Obrador siga su mandato hasta 2024.
Ejemplo de ellos es que en las secciones electorales 5159, 5160 y 5171, correspondientes a Polanco, el 80% de los votantes optaron por que AMLO no se vaya.
En la zonas de Lomas de Chapultepec, conocida por ser de las colonias más caras de la Ciudad y de México en general se inclinó por AMLO igualmente y las secciones 4935 y 4987 recibieron un 60 por ciento de votos a favor del mandatario.
En Álvaro Obregón, precisamente en la exclusiva colonia residencial Lomas de San Ángel Inn aparentemente los obradoristas de clase alta no dudaron en salir a las casillas para apoyar la Cuarta Transformación y en la sección 3528 y 3527, AMLO se quedó con más del 80% de los sufragios a su favor.
En Santa Fe, la sección 3178 es otro claro ejemplo que el apoyo hacía el Presidente es amplio entre las diversas clases sociales y que probablemente tenga una base fuerte en sectores de alto poder adquisitivo que si bien no expresan su aprobación si la demuestran en las urnas.
No te pierdas:
Más de 15 millones de mexicanos votaron para que siga AMLO, la mitad de la cifra con la que ganó en 2018 https://t.co/c9jmvqv88g
El domingo 10 de abril se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato, resultando la opción de que siga el Presidente como la ganadora, esto con el 91.8% de los más de 15 millones de votos, cifra que para algunos es baja, pero que aumenta en cada ejercicio.
Si bien participó el 17.6 por ciento del electorado, llama la atención que de las consultas anteriores, esta es la que más participación tiene al momento, dando a entender que la gente se hace más consciente y desea participar en las decisiones de México.
Estadísticas muestran que mientras en noviembre de 2018 menos de un 2% participó en la consulta para cancelar o no el aeropuerto de Texcoco, en 2021 más del 6% salio a votar para el juicio a ex presidentes.
Este reciente ejercicio de revocación duplicó la participación de la consulta pasada
Igualmente destaca que el resultado obetenido ayer representa la mitad de los votos con los que López Obrador llegó a la Presidencia en 2018, superando además los votos obtenidos por sus contrincantes, Ricardo Anaya, ahora profugo de la ley, y el priista José Antonio Meade.
El Presidente agradeció a la población por haber participado, además de que mostró algunas imágenes que dan fe de las enormes filas que la gente hizo para ejercer su derecho en el histórico ejercicio.