Etiqueta: Agua

  • José Arnulfo Silva Adaya, nuevo titular de la Secretaría del Agua en el Estado de México

    José Arnulfo Silva Adaya, nuevo titular de la Secretaría del Agua en el Estado de México

    José Arnulfo Silva Adaya ha sido nombrado como el nuevo titular de la Secretaría del Agua del Estado de México.

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio a conocer su nombramiento a través de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), destacando su compromiso con el abastecimiento de agua y la limpieza en la entidad.

    Además, le dio la bienvenida al funcionario y reafirmó el compromiso de su gobierno en estos temas cruciales.

    Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial Edoméx también extendió sus felicitaciones a Silva Adaya a través de su cuenta en redes sociales, expresando:

    “¡Mucho éxito en esta gran responsabilidad!”

  • Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Claudia Sheinbaum aclara postura de México sobre el Tratado de Aguas: “No estamos cediendo a Estados Unidos”

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente las versiones que señalan que su gobierno haya cedido ante presiones del Gobierno de los Estados Unidos, tal y como algunos conservaodres afirman

    En la mañanera de hoy, la mandataria enfatizó que la falta de entrega del volumen correspondiente de agua al país vecino se debe a la sequía prolongada que ha afectado a los estados del norte.

    “Es falso lo que dicen, de que ahora estamos cediendo a lo que dice EE.UU., mentira. O lo que dicen hoy, también hay que decirlo, de que se niegan Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila a entregar agua a EE.UU.”, declaró Sheinbaum.

    La presidenta explicó que el Tratado de 1944 establece un intercambio de agua entre ambos países y que, en el caso mexicano, el retraso ha sido producto de las condiciones climáticas extremas, no de una negativa.

    “México en los últimos años no ha dado la cantidad de agua del tratado porque ha habido sequía, porque sencillamente no hay agua, entonces lo que se está viendo es cuánta agua se puede entregar sin afectar a productores mexicanos y que podamos ir cumpliendo con lo que nos corresponde del tratado de 1944”, puntualizó.

    Sheinbaum Pardo confirmó que ya existe un diálogo abierto con los gobiernos estatales involucrados para encontrar una solución conjunta.

    “Se está en diálogo con el gobernador de Tamaulipas, con el gobernador de Coahuila y la gobernadora de Chihuahua, para que sea un acuerdo conjunto para poder ver cuánta agua realmente se puede entregar a partir de lo que debe México, sin afectar a productores y al mismo tiempo cumpliendo con el tratado”, explicó.

    Y agregó: “Es falso que se está cediendo de más o que no hay acuerdo con los gobernadores”.

    Debes leer:

  • Toluca renace: Ricardo Moreno destaca logros en bienestar y seguridad en sus primeros tres meses de gobierno

    Toluca renace: Ricardo Moreno destaca logros en bienestar y seguridad en sus primeros tres meses de gobierno

    El alcalde Ricardo Moreno Bastida presentó un balance positivo de su administración en sus primeros tres meses. Durante este periodo, se atendieron 10 mil baches y se repararon 102 calles en 33 delegaciones, beneficiando a miles de toluqueños.

    Moreno destacó que su gestión se centra en el bienestar de la población. Las acciones implementadas incluyen mejoras en la seguridad pública y la distribución de agua, especialmente para quienes más lo necesitan. “El bienestar de la población es nuestro motor”, afirmó.

    El Presidente Municipal también impulsó la cultura y las artes mediante exposiciones al aire libre. El rescate de espacios públicos se ha vuelto esencial para fortalecer el tejido social y fomentar la convivencia pacífica.

    En cuanto a la infraestructura, se repararon semáforos y se mejoraron áreas verdes. Moreno indicó que el programa emergente de bacheo comenzó desde el primer día de su mandato. Este esfuerzo ha permitido atender cerca de 30 mil metros de baches, equivalente a la distancia del centro de Toluca a la Marquesa.

    El alcalde agradeció a la gobernadora Delfina Gómez y a la Junta Local de Caminos por su apoyo en la dotación de materiales para el mantenimiento de vialidades en zonas suburbanas.

    También hizo un llamado a los organizadores de eventos al aire libre para que tramiten sus permisos correctamente. Esto es vital para garantizar la seguridad de los asistentes y evitar riesgos como la venta ilegal de alcohol.

    “Seguiremos trabajando intensamente por el bienestar de los toluqueños”, concluyó Ricardo Moreno. Su compromiso con la seguridad y el desarrollo social promete transformar la ciudad en un lugar más seguro y accesible para todos.

  • Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    Claudia Sheinbaum descarta conflicto con EE.UU. por tratado del agua: “Llegaremos a un acuerdo razonable”

    En la mañanera del pueblo, la Presienta Claudia Sheinbaum aseguró que el tema del cumplimiento del tratado de agua con Estados Unidos no escalará a un conflicto, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amagó con aplicar nuevos aranceles si México no cumple con la entrega del recurso estipulada en los acuerdos bilaterales.

    Desde Palacio Nacional, la mandataria explicó que ya se han sostenido mesas de trabajo técnicas entre ambos países para llegar a una solución que tome en cuenta la crisis hídrica actual, sin necesidad de tensiones diplomáticas.

    “En estos días se va a llegar a un acuerdo razonable, no veo que vaya a ser un tema de conflicto”, declaró.

    El presidente Trump escribió en redes sociales: “Me aseguraré de que México no viole nuestros tratados, detuve los envíos a Tijuana. Seguiremos escalando las consecuencias incluyendo tarifas o sanciones”. Al respecto, Sheinbaum afirmó que México ya había enviado una propuesta de entrega de agua incluso antes de la publicación del mensaje de su homólogo.

    La propuesta técnica ha sido coordinada por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que ha señalado los efectos de la sequía de los últimos cuatro años como un factor clave para los retrasos en el cumplimiento. Sheinbaum aclaró que la entrega se está gestionando conforme a la disponibilidad del río Bravo, y que se prevé un aumento significativo durante la temporada de lluvias.

    “Este año estamos destinando, se va a entregar una cantidad de agua importante, sin que tenga afectación. Esperamos que el periodo de lluvias nos dé más agua para entregar a Estados Unidos”, puntualizó.

    La Presidenta también recordó que Estados Unidos mantiene pendientes en el mismo acuerdo bilateral, como la ampliación de su planta de tratamiento en California, parte de un compromiso conjunto para mitigar la contaminación en la zona de Tijuana.

    “Del lado de México, la planta de tratamiento está casi lista. Del lado de California no se ha ampliado”, señaló, refiriéndose al acuerdo alcanzado durante la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente, Sheinbaum subrayó que México ya implementa una estrategia de tecnificación en los distritos de riego cercanos al río Bravo para reducir el consumo de agua y mejorar la eficiencia del recurso, garantizando así una entrega sustentable y equitativa a su vecino del norte.

    Debes leer:

  • Toluca presenta resultados de los primeros 100 días sin eventos faraónicos

    Toluca presenta resultados de los primeros 100 días sin eventos faraónicos

    El Ayuntamiento de Toluca, encabezado por el presidente municipal Ricardo Moreno Bastida, dio a conocer un video para informar sobre los primeros 100 días de trabajo. Moreno enfatizó la importancia de cuidar los recursos económicos y evitar eventos faraónicos.

    El video resalta los logros que impactan la vida diaria de los toluqueños. En materia de seguridad, se reporta la detención de 931 personas y la puesta a disposición de 787, además de la incorporación de 188 nuevas patrullas y un botón de pánico conectado al Centro de Mando Municipal.

    El programa “Yo pongo guapa Toluca” ha permitido recuperar espacios públicos y mejorar las vialidades. Gracias a estas acciones, se fomenta la unidad entre el gobierno y la ciudadanía, mejorando la convivencia en el municipio.

    En cuanto a infraestructura, se han atendido casi 10,000 baches en 30 de las 48 delegaciones. Con el Plan Hídrico 2025-50, se busca garantizar el acceso al agua, un problema crítico en varias colonias.

    La recaudación también mostró un aumento significativo, alcanzando 349 millones de pesos. Esto ha permitido comenzar la perforación de 13 pozos y atender 890 fugas.

    En el ámbito cultural, Toluca ha revivido su vida artística con eventos como Primavera Arte y el primer festival de la Gráfica de Toluca. Estas iniciativas, junto con la creación de la Escuela de Música, demuestran que el gobierno y la ciudadanía trabajan juntos por un Toluca más próspero.

  • Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    Claudia Sheinbaum inaugura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Tlaxcala y anuncia proyectos estratégicos para el saneamiento hídrico

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 22 de marzo la inauguración de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Intermunicipal de Tlaxcala, ubicada en San Hipólito Chimalpa, en coordinación con autoridades estatales y federales. La mandataria destacó que esta obra forma parte de un conjunto de acciones prioritarias de su gobierno para garantizar el acceso al agua y avanzar hacia la justicia ambiental.

    Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, celebró la puesta en marcha de esta planta que beneficiará a más de 130 mil personas y contribuirá a fortalecer la cultura del cuidado del agua y el saneamiento en la región.

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena Ibarra, anunció el inicio de una Jornada Ciudadana de Justicia Social y Ambiental, que incluye labores de limpieza y saneamiento en el Río Atoyac, el cual recorre 134 kilómetros y atraviesa tres estados del país.

    El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que parte del agua tratada por la planta será destinada al mantenimiento y operación de un nuevo parque ecológico, fortaleciendo con ello los espacios públicos y el medio ambiente en la entidad.

    La presidenta Sheinbaum subrayó que este acto marca el inicio de uno de tres proyectos estratégicos de saneamiento hídrico que se implementarán a lo largo de su administración:

    “No puede ser que seamos la doceava economía del mundo y nuestros ríos estén contaminados”, enfatizó la presidenta. Además, Sheinbaum anunció que en 2025 iniciará la construcción de un campus de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, así como de un nuevo campus del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Tlaxcala, como parte del compromiso de su gobierno con la educación pública y el desarrollo regional.

    En contraste con administraciones anteriores, Sheinbaum reveló que durante su gestión se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos de agua potable que habían sido concesionados en el periodo neoliberal, y que ahora serán redistribuidos con enfoque social y equitativo: “Por el bien de todos, el agua primero para quien más lo necesita”, sostuvo.

    Debes leer:

  • Colonia PRI en Durango: décadas de abandono y promesas incumplidas en vísperas electorales

    Colonia PRI en Durango: décadas de abandono y promesas incumplidas en vísperas electorales

    En la colonia PRI, ubicada en la capital duranguense, el nombre de esta demarcación parece ironizar la realidad que viven sus habitantes: calles sin pavimentar, escasez de agua y falta de oportunidades, un escenario que se ha perpetuado por más de 30 años.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    El periodista Carlos Domínguez documentó, en un reciente reportaje para su canal de YouTube Tendencia al Aire para Nación 14 Noticias, las condiciones críticas del lugar, en un contexto en el que el presidente municipal, Antonio “Toño” Ochoa (PAN), busca la reelección pese al descontento social.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Infraestructura y servicios públicos en el abandono

    A través de un recorrido por la colonia, el youtuber Domínguez evidenció la polvareda generada por las calles sin asfalto, que residentes vinculan con problemas respiratorios. “El aire levanta tanto polvo que los pulmones terminan afectados”, señaló un vecino. A esto se suma el acceso irregular al agua: el líquido llega solo unas horas al día, principalmente de madrugada. Además, un olor fétido —presuntamente de granjas porcinas cercanas— permea el ambiente.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    “Gobiernos van, gobiernos vienen… y no cumplen”

    En entrevistas con los colonos, el reportaje revela un patrón de desilusión hacia los partidos tradicionales (PRI y PAN), que han alternado el poder sin resolver las carencias. “Hace más de 30 años empezó el deterioro. Ofrecen, pero no cumplen”, relató una mujer dueña de una miscelánea, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias. Otro habitante, fue contundente: “Durango está bien jodido. No hay empleo, y los que trabajan en el gobierno los corren para poner a allegados”.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Toño Ochoa, bajo la lupa

    El presidente municipal Toño Ochoa, quien busca reelegirse en los próximos comicios, enfrenta críticas por la gestión de servicios básicos y empleo. “¿Cómo va a pedir el voto si no ha cumplido?”, cuestionó un residente. Otro añadió: “Esta gente [PRI y PAN] lleva 70 u 80 años en el poder. ¿Qué han hecho? Nada”. La falta de oportunidades laborales agrava el malestar: el desempleo es alto, y se denuncia nepotismo en la asignación de plazas públicas.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Un voto en disputa

    El reportaje de Domínguez retrata un clima de desconfianza hacia la clase política. “Necesitamos que otros [partidos] trabajen; estos ya no sirven”, exigió un colono. Con las campañas electorales próximas a iniciar, el descontento en colonias como la PRI podría definir el rumbo de la elección, donde el desafío para los partidos tradicionales será convencer a un electorado hastiado de décadas de abandono.

    Imagen: Vía YouTube Tendencia al Aire de Carlos Domínguez

    Contexto ampliado

    Durango ocupa el lugar 25 en calidad de vida a nivel nacional, según el INEGI (2020), con un 40% de su población en municipios de alta marginación. La colonia PRI simboliza un problema sistémico: de las 1,700 colonias en la capital duranguense, al menos 300 carecen de pavimentación total, según datos del ayuntamiento.

    Mientras Toño Ochoa defiende su gestión, sus opositores aprovechan el reportaje de Domínguez para cuestionar su legado. La pregunta ahora es si el descontento se traducirá en un voto de castigo o si la maquinaria política del PAN y el PRI logrará retener el poder.

  • Clara Brugada entrega 6 mil créditos para mejoramiento de vivienda en CDMX con enfoque social y sustentable

    Clara Brugada entrega 6 mil créditos para mejoramiento de vivienda en CDMX con enfoque social y sustentable

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó este martes la entrega de 6 mil créditos para ampliación, renovación y mejoramiento de viviendas, junto con mil escrituras de propiedad, en una inversión inicial de mil millones de pesos.

    El acto, realizado en el Monumento a la Revolución, destacó el compromiso de priorizar a familias vulnerables, especialmente mujeres y sectores de bajos recursos, en la lucha por garantizar el derecho a una vivienda digna.

    Claves del programa

    62% de los créditos y 59% de las escrituras se destinaron a mujeres jefas de familia, reconociendo su rol como pilares económicos y sociales.

    – La meta para 2025 es otorgar 20 mil créditos y alcanzar 200 mil acciones de vivienda, incluyendo construcción y rehabilitación.

    – Se impulsará la incorporación de ecotecnologías: paneles solares, sistemas de cosecha de agua de lluvia y huertos verticales en viviendas.

    – En zonas con desabasto hídrico, se propone la construcción de cisternas para garantizar acceso al agua.

    Un programa histórico con visión social

    Brugada enfatizó que este programa, heredado de administraciones anteriores como las de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, busca evitar el desplazamiento de familias por gentrificación: “En estas 7 mil viviendas no habrá desalojos, sino arraigo y justicia social”, afirmó. Los créditos, explicó, son flexibles: las familias deciden cómo mejorar sus hogares, ya sea ampliando pisos, reparando estructuras o integrando tecnologías sustentables.

    Inversión récord y enfoque verde

    El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, reveló que este año se invertirán 2 mil 700 millones de pesos en el programa, la cifra más alta en su historia. Además de las ecotecnologías, se explorará generar electricidad mediante bicicletas estáticas y optimizar espacios con huertos urbanos para autoconsumo o comercio local.

    Testimonios de impacto

    Delia Angélica Ortiz Trujillo, beneficiaria del programa, compartió cómo el apoyo gubernamental le permitió reconstruir su casa tras una explosión de gas en 2023: “Los funcionarios nos guiaron desde los peritajes hasta la reparación”, expresó.

    Con esta acción, el Gobierno de la CDMX refuerza su estrategia para combatir la desigualdad urbana y promover la sustentabilidad.

  • Morelos invertirá 280 millones de pesos en proyectos de agua y conservación ambiental

    Morelos invertirá 280 millones de pesos en proyectos de agua y conservación ambiental

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, anunció una inversión de 280 millones de pesos en colaboración con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para mejorar el acceso al agua potable, el saneamiento y la tecnificación de riego en el estado. Este plan se enmarca en las actividades del Día Mundial del Agua, que se celebrará el próximo 21 de marzo.

    Durante una conferencia de prensa en Xochitepec, González Saravia destacó que 100 millones de pesos se destinarán a la modernización del Distrito de Riego 016, mientras que los 180 millones restantes se enfocarán en proyectos de agua potable y drenaje. El secretario Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua, Javier Bolaños Aguilar, también anunció conferencias magistrales sobre el manejo de cuencas y el pronóstico climático para 2025, que se llevarán a cabo en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos.

    Adicionalmente, la gobernadora resaltó los esfuerzos conjuntos con la Ciudad de México y el Estado de México para proteger el Bosque de Agua, crucial para la biodiversidad y el abastecimiento hídrico. Se han implementado operativos contra la tala ilegal y se han creado brigadas contra incendios para preservar este ecosistema vital.

    La gobernadora concluyó la jornada rindiendo honores a la Bandera en conmemoración del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, junto a estudiantes de educación básica, y presidió una reunión de coordinación para la seguridad en la región.

  • La diputada Yussara Canales presenta iniciativa para mejorar las plantas de tratamiento de agua de Jalisco

    La diputada Yussara Canales presenta iniciativa para mejorar las plantas de tratamiento de agua de Jalisco

    En un esfuerzo por enfrentar la crisis de saneamiento en Jalisco y garantizar agua limpia para la población, Yussara Canales González, diputada del Partido Verde Ecologista de México, presentó una Iniciativa de Acuerdo Legislativo para mejorar el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del estado. Esta propuesta busca fortalecer la colaboración entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los 125 municipios de Jalisco, asegurando el mantenimiento adecuado de estas instalaciones esenciales para la salud pública y el medio ambiente.

    En su presentación, Canales González solicitó al titular de la CEA establecer convenios con los municipios para maximizar el rendimiento de las plantas en operación y apoyar técnicamente a aquellos ayuntamientos que ya realizan esfuerzos por mantenerlas activas.

    “Si queremos garantizar agua limpia y accesible para las generaciones presentes y futuras, necesitamos un compromiso firme de todas las partes involucradas. Este no es un tema opcional, es una prioridad para la salud y la sostenibilidad de Jalisco”, señaló la legisladora.

    El Inventario Estatal de PTAR de la CEA reveló que, hasta octubre de 2024, 83 de las 230 plantas de tratamiento en Jalisco no operaban, lo que equivale al 36% de las instalaciones. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública, ya que el agua no tratada puede propagar enfermedades como cólera, disentería y hepatitis A. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren alrededor de 829,000 personas debido a enfermedades relacionadas con agua contaminada y falta de saneamiento, de las cuales 297,000 son niños menores de cinco años.

    La diputada subrayó que el correcto funcionamiento de las PTAR no solo previene problemas sanitarios, sino también reduce el daño ambiental ocasionado por el vertido de aguas residuales sin tratar en ríos y otros cuerpos de agua. Además, hizo un llamado a los municipios y a la sociedad a trabajar en conjunto para asegurar que el acceso al agua limpia sea reconocido y protegido como un derecho humano fundamental.

    De implementarse, esta iniciativa podría ser un punto de inflexión en la gestión del agua en Jalisco, ofreciendo soluciones concretas a una problemática histórica y garantizando un futuro más saludable para los habitantes del estado.

    Debes leer: