El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anuncia la incorporación de siete nuevas rutas hacia Estados Unidos. Esta expansión iniciará en noviembre de 2025 con la aerolínea Viva Aerobus.
Las nuevas conexiones incluirán destinos clave como Los Ángeles, Chicago, Dallas-Fort Worth, Denver, Houston, Miami y Orlando. Con estas adiciones, Viva Aerobus pasará de operar 29 rutas a 38, de las cuales nueve serán internacionales.
Este crecimiento no solo diversifica las opciones de viaje para los pasajeros, sino que también potencia el turismo, comercio e intercambio cultural entre México y Estados Unidos.
Además, la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que AIFA sumará dos nuevas rutas nacionales hacia Tepic y La Paz. Con estos cambios, el AIFA se consolida como una puerta vital para turistas nacionales e internacionales.
Durante la mañanera del pueblo encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el general, Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), presentó un informe detallado sobre los logros alcanzados por la terminal aérea en sus primeros tres años de operaciones.
Entre los datos más destacados, Pastor Román señaló que:
En 2022, el AIFA transportó 912 mil pasajeros durante sus primeros nueve meses de operación.
En 2023, la cifra ascendió a 2.6 millones de pasajeros.
En 2024, se alcanzaron los 6.4 millones de pasajeros, lo que representó un crecimiento del 118% respecto al año anterior.
Para el primer trimestre de 2025, ya se han contabilizado 1.6 millones de pasajeros.
En total, más de 11 millones de personas han sido trasladadas por medio de esta infraestructura construida durante el gobierno de la Cuarta Transformación.
Pastor Román también informó que desde 2023, el AIFA se posicionó como la principal terminal de transporte de carga del país, al haber movilizado más de 712 mil toneladas de mercancías. Este volumen ha permitido la recaudación de más de 140 mil millones de pesos en impuestos de comercio exterior.
Además, destacó que a partir del primer trimestre de 2024, el aeropuerto comenzó a operar con autosuficiencia financiera, cubriendo todos sus gastos con recursos propios y cerrando el año con un superávit de 448 millones de pesos.
Durante su intervención, el director general del AIFA proyectó un video con los avances más importantes de esta terminal aérea:
Operan 7 aerolíneas nacionales con 37 destinos dentro del país.
3 aerolíneas extranjeras y 3 nacionales mantienen 8 rutas internacionales.
El aeropuerto cuenta con tecnología de punta certificada con el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos Categoría 3 Alfa (ILS).
Se han realizado más de 6 mil 100 operaciones aéreas.
A finales de 2024, se sumaron 6 recintos fiscales a los 12 existentes, fortaleciendo la operación aduanera.
Se mejoraron las rutas de conexión terrestre con 20 ciudades del país y 18 puntos dentro de la Ciudad de México.
Uno de los logros más destacados fue el reconocimiento internacional otorgado el 2 de diciembre de 2024, cuando el AIFA recibió el Premio Prix Versalles por su diseño y arquitectura.
Asimismo, la percepción ciudadana respecto a la terminal ha mejorado de forma constante. “En marzo de 2022 la satisfacción de los usuarios era de 73.21%, y en febrero de 2025 se ubicó en 91.07%”, detalló Pastor Román.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue designado como sede oficial de llegada para la Copa Mundial de la FIFA 2026, informó el director general de la terminal aérea, Isidoro Pastor Román, durante la conmemoración del tercer aniversario del inicio de operaciones del AIFA.
“Este aeródromo será sede oficial de llegada para la Copa Mundial, lo que fortalecerá su reconocimiento a nivel internacional, preparándonos para el reto que representa”, expresó Pastor Román al rendir su informe anual.
La justa deportiva, que será organizada en conjunto por México, Estados Unidos y Canadá, se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, y se espera que la designación del AIFA como punto de recepción refuerce la infraestructura estratégica del país en el ámbito turístico y logístico.
Pastor Román precisó que entre el 21 de marzo de 2024 y el 20 de marzo de 2025, la terminal aérea recibió a más de 6 millones de usuarios, lo que representa un incremento del 118 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. El promedio diario actual es de 149 vuelos y 18 mil pasajeros.
“Gracias a la Federación Internacional de Futbol por haber elegido al AIFA como sede oficial de llegada para la Copa Mundial 2026, fortaleciendo su presencia global”, agregó.
Además del reconocimiento en materia de operaciones, el AIFA fue galardonado en 2024 como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, de acuerdo con la organización Prix Versailles, promovida por la UNESCO y la Unión Internacional de Arquitectos. La distinción fue entregada en la categoría Selección Mundial, destacando su arquitectura moderna y diseño innovador, compitiendo con terminales aéreas de Abu Dabi, Singapur, Tailandia y Estados Unidos.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró utilidades operativas por primera vez en su historia, acumulando ganancias de 285 millones de pesos durante el 2023, de acuerdo con los estados financieros obtenidos por El Financiero.
Este logro se da en un contexto donde el aeropuerto, ubicada en Santa Lucía, ha ido consolidando su operación sin depender de subsidios federales. En total, los ingresos propios del AIFA ascendieron a más de 2 mil 581 millones de pesos, principalmente por el cobro de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA).
El especialista en derecho aeronáutico Juan Carlos Machorro destacó la relevancia de este hito, señalando que “es un resultado positivo, que el AIFA ya genere ganancias y que regrese, paulatinamente, lo que costó al erario su construcción”. Además, precisó que el crecimiento del aeropuerto se ha dado gracias a las estrategias implementadas por el entonces gobierno de ahora Expresidente Andrés Manuel López Obrador, incluyendo decretos presidenciales que fortalecieron la operación de la terminal aérea.
A pesar de este avance, el margen de ganancias del AIFA se redujo hacia el final del año debido a un aumento en los gastos generales. Los costos anuales de operación sumaron 2 mil 295 millones de pesos, de los cuales mil 700 millones se destinaron a gastos generales, mientras que el gasto en nómina ascendió a 481 millones de pesos.
El crecimiento del AIFA ha sido notable, logrando transportar a 6.3 millones de pasajeros en 2024, superando la meta de 5 millones anuales establecida para 2023. No obstante, el especialista indicó que el desarrollo del aeropuerto ha seguido su propio ritmo, ya que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue siendo la principal terminal aérea del país.
Con tarifas más accesibles que las del AICM, el AIFA se ha posicionado como un aeropuerto complementario, aunque su vocación de negocio aún se encuentra en proceso de consolidación. Además, persiste el reto de fortalecer su red de conexiones internacionales, la cual depende de un mayor número de vuelos domésticos que permitan consolidarlo como un hub de distribución aérea.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, presentó los avances del ambicioso proyecto de trenes de pasajeros impulsado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que contempla la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías para conectar diversas regiones del país.
Durante su intervención, Lajous detalló que los trabajos preparativos avanzan conforme al plan y que, en los próximos meses, iniciará la construcción de varias rutas clave, entre ellas el Tren Lechería-AIFA, AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.
El esquema contempla la operación de trenes interurbanos y regionales con vías exclusivas para pasajeros, permitiendo velocidades de hasta 200 km/h. Además, se prevé la instalación de estaciones terminales, intermedias y paraderos estratégicos para garantizar una cobertura eficiente.
Uno de los proyectos más avanzados es el Tren Lechería-AIFA, que actualmente registra un 80% de avance. Con 23 kilómetros de vía electrificada, seis estaciones en desarrollo y pruebas de energía en curso, se espera que reduzca el tiempo de traslado entre Buenavista y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a 39 minutos.
Por su parte, la construcción del Tren AIFA-Pachuca arrancará en marzo de 2025. Los estudios de preinversión ya fueron concluidos con apoyo de la Unión Europea, mientras que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) ha recibido la Manifestación de Impacto Ambiental para su evaluación.
Expansión ferroviaria con visión de futuro
El Tren México-Querétaro dará inicio a su construcción en abril de 2025, con estudios ambientales en proceso y una ruta que incluirá paraderos en Buenavista, Tula, San Juan del Río, Polotitlán, Nopala, Escobedo y Querétaro.
De manera similar, en julio de 2025 arrancará la construcción de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con estudios técnicos en fase de finalización y paraderos confirmados en Celaya, Salamanca, Irapuato, Monterrey y Nuevo Laredo, entre otros puntos estratégicos.
El Estado de México se prepara para un crecimiento urbano significativo con la construcción de 70 mil 900 viviendas durante este año, principalmente en las regiones cercanas al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y en los municipios del norte y oriente de la entidad. Así lo informó Alejandro Tenorio Esquivel, director del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis), en una entrevista para La Jornada.
Este plan de vivienda social forma parte de una estrategia impulsada por el gobierno federal, que busca garantizar un desarrollo ordenado y sostenible en las zonas con mayor demanda habitacional. Tenorio Esquivel explicó que, para lograrlo, el gobierno estatal trabaja en la integración de un Plan Maestro, con el objetivo de evitar un crecimiento descontrolado que pueda generar problemas urbanos en el futuro.
De acuerdo con lo publicado por La Jornada, el funcionario destacó que una de las prioridades del proyecto es que las nuevas viviendas cuenten con servicios básicos y se ubiquen en zonas seguras, evitando asentamientos en áreas de riesgo. En este sentido, las autoridades trabajan en la localización de terrenos adecuados para la construcción, con énfasis en garantizar la viabilidad del agua potable como requisito fundamental antes de autorizar cualquier desarrollo habitacional.
“El primer paso es garantizar la viabilidad de los servicios. Si no hay disponibilidad de agua, no se permitirá construir en el Estado de México”, declaró Tenorio Esquivel a La Jornada.
Las viviendas proyectadas serán en su mayoría construcciones verticales, optimizando el uso del suelo y promoviendo un desarrollo urbano más eficiente. Además, el director del Imevis señaló que esta política habitacional está enfocada en beneficiar a trabajadores que necesiten vivienda y a municipios que cuenten con reserva territorial apta para la construcción.
Según lo informado en La Jornada, los municipios conurbados a la Ciudad de México y aquellos cercanos al AIFA serán los principales beneficiarios de este programa, ya que se prevé un impacto positivo debido a la derrama económica generada en la región.
Finalmente, Tenorio Esquivel subrayó la importancia de impulsar la regularización de terrenos irregulares como parte del ordenamiento territorial, lo que permitirá mejorar la planeación del uso de suelo y facilitará que más familias accedan a una vivienda digna.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) entró en el top 30 de aeropuertos que atienden a más pasajeros en toda América Latina, según informó la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que colocó a la terminal en la posición número 27.
Al subir de puesto, el AIFA también provocó que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) perdiera su posición como número uno de toda la región, honor que ahora le corresponde al Aeropuerto Internacional El Dorado, en Bogotá, Colombia.
Y es que tan sólo en el año 2024, el AIFA mostró un aumento del 140.51 por ciento en cuanto a la cifra de pasajeros transportados respecto al año anterior, esto se traduce a un total de 6 millones 319 mil 91 pasajeros en 2024. Por lo tanto, el Felipe Ángeles es la octava terminal aérea más transitada de toda la República Mexicana.
Desde el AIFA se pueden abordar vuelos a 43 destinos: 36 nacionales y 7 internacionales, operados por 9 aerolíneas: 7 nacionales y 2 internacionales.
Aeroméxico: Cancún, Colima, Durango, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tulum y Veracruz. Internacional: Houston y McAllen.
Arajet: Punta Cana y Santo Domingo/Las Américas.
Conviasa: Caracas.
Mexicana de Aviación: Chetumal, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Tijuana y Tulum.
TAR Aerolíneas: Querétaro.
Viva Aerobus: Acapulco, Cancún, Ciudad Juárez, Ciudad Obregón, Chetumal, Chihuahua, Culiacán, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa/Zihuatanejo, La Paz, Matamoros, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Nuevo Laredo, Oaxaca, Puerto Escondido, Puerto Vallarta, Reynosa, San José del Cabo, Tampico, Tijuana, Tuxtla Gutiérrez, Tulum y Villahermosa. Internacional: Bogotá y La Habana.
Volaris: Cancún, Guadalajara, La Paz, Mérida, San José del Cabo y Tijuana.
Todo esto demuestra que el Felipe Ángeles ha cumplido con su principal objetivo, que era descongestionar el AICM, que desde 1952 era el principal aeropuerto para la capital del país. Pero además, a dos años de haber sido inaugurado, destaca por generar ingresos suficientes para cubrir los gastos operacionales, y reportando por primera vez utilidades por 789 millones de pesos mexicanos.
Además el AIFA se ha consolidado como una importante fuente de empleos, generando 6 mil de manera directa y otros 100 mil de forma indirecta.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció la implementación de un paquete turístico que busca aprovechar las obras de infraestructura desarrolladas durante el sexenio anterior. Este anuncio se enmarca dentro de un conjunto de 25 propuestas para transformar el ISSSTE, en el contexto de la Cuarta Transformación.
Batres destacó que el paquete, denominado “Paquete Turístico 4T”, tiene como objetivo utilizar la nueva infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y hotelera del país. “Ustedes saben que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se construyó mucha infraestructura; a esto le hemos llamado el Paquete Turístico 4T”, afirmó.
📹 #Vídeo | Este martes, el titular del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció el "Paquete Turístico 4T", que aprovechará el AIFA, Mexicana de Aviación, el Aeropuerto de Tulum y el Tren Maya para el disfrute del pueblo. pic.twitter.com/Lwn0rYdy58
El director del ISSSTE explicó que el plan permitirá a los derechohabientes disfrutar de experiencias que comienzan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), continúan con vuelos en Mexicana de Aviación hacia el Aeropuerto de Tulum y ofrecen hospedaje en los hoteles del Tren Maya. “Sales del AIFA, viajas en Mexicana de Aviación, llegas al Aeropuerto de Tulum, te hospedas en los hoteles Tren Maya, viajas por el Tren Maya”, detalló Batres.
Además, enfatizó que esta iniciativa no solo beneficiará a los trabajadores del estado, sino que también impulsará el turismo social en diversas regiones del país. Con esta propuesta, el ISSSTE busca ofrecer nuevas oportunidades a sus derechohabientes para explorar y disfrutar las riquezas culturales y naturales de México.
Durante la conferencia matutina, el Almirante Juan José Padilla Olmos, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, compartió información sobre las funciones del grupo y los aeropuertos que administra. Entre los más relevantes se encuentran el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como los de Toluca, Ciudad de Carmen, Matamoros, Ciudad Obregón y Cuernavaca.
El Almirante destacó que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de México, Felipe Ángeles y Cuernavaca han sido designados como “aeropuertos estratégicos” para el Mundial 2026, denominándolos Aeropuertos FIFA. Además, explicó que la Proyección Estratégica del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México está alineada con los 100 compromisos establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
#MañaneraDelPueblo | El Almirante Juan José Padilla Olmos explicó que los aeropuertos de Toluca, Ciudad de Mexico, Felipe Ángeles y de Cuernavaca, fueron considerados "aeropuertos estratégicos durante la realización del #Mundial2026", por los que se denominaron #AeropuertosFIFA. pic.twitter.com/OsUmDzko5b
Se prevé que en 2024 el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México transporte más de 45 mil pasajeros y maneje más de 240 mil toneladas de carga. También se informó que en 2024 se aseguraron 2,500 kg de sustancias ilegales en este aeropuerto.
➡️Inversión: 8,000 millones de pesos ➡️La inversión se realizará con recursos autogenerados, por lo que no requerirán presupuesto federal ➡️El proyecto de remodelación se tiene previsto… pic.twitter.com/8EfDwMCgTq
En cuanto a la remodelación integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se destinarán 8,000 millones de pesos provenientes de recursos propios. Los trabajos comenzarán entre abril y junio de 2025 y se espera que concluyan entre abril y mayo de 2026. Este proyecto incluye 70 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos y sistemas.
El Almirante también mostró un video que ilustra las mejoras estéticas y funcionales que se implementarán durante la remodelación, asegurando que las operaciones diarias del aeropuerto no se verán interrumpidas gracias a un enfoque por fases en los trabajos.
La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la suspensión de algunas rutas de Mexicana de Aviación que operaban desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, señalando que todo se trata de una reestructuración de la aerolínea ahora operada por la Defensa y el pueblo uniformado, dejando de lado las especulaciones de la derecha, que se frotan las manos a espera de que le vaya mal a México.
Sheinbaum Pardo aclaró que la reducción de rutas de Mexicana de Aviación, responde a una revisión de su plan estratégico para el nuevo año. Durante la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Sheinbaum reafirmó que la aerolínea “seguirá volando” y adelantó que esta semana se presentará un nuevo plan maestro de la empresa.
“Están haciendo una revisión, algunos de los aviones son rentados, entonces tienen que renovar esta renta, van a llegar los nuevos aviones y, como en cualquier empresa, se está revisando cuáles son las rutas que tuvieron más pasajeros y cuáles menos”, explicó Sheinbaum.
Asimismo, subrayó que Mexicana de Aviación continuará como una empresa al servicio del pueblo mexicano. “Esta misma semana me van a presentar el plan maestro de la empresa. Mexicana va a seguir siendo la empresa del pueblo de México, seguirá volando, y no hay nada más que una revisión de su plan estratégico para el 2025”, afirmó.
Suspensión de rutas y perspectiva de crecimiento
Desde este lunes 6 de enero, Mexicana de Aviación dejará de operar ocho rutas hacia Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa, de acuerdo con un aviso publicado en su página oficial. Aunque no se detallaron las razones específicas para el cese de estas operaciones, la medida se enmarca dentro de la reconfiguración de su estrategia.
En diciembre de 2024, el director de la aerolínea, Leobardo Ávila Bojórquez, informó que en su primer año de operaciones Mexicana de Aviación transportó a 382 mil 11 pasajeros, lo que representa cerca del 13 % de su meta anual de 3 millones planteada para 2027. Para este 2025, la compañía anunció la incorporación de cinco nuevos aviones Embraer provenientes de Brasil, fortaleciendo su capacidad operativa.
Con una inversión inicial de 4 mil millones de pesos, la renovada Mexicana de Aviación arrancó con tres aviones Boeing 737-800 propios y dos Embraer alquilados. Durante los primeros meses de 2024, se esperaba ampliar la flota con cinco aviones más y avanzar en la fabricación de aeronaves Boeing, reafirmando su carácter estratégico como aerolínea estatal.