Etiqueta: Alejandro “Alito” Moreno

  • Zuckermann justifica agresión a Noroña

    Zuckermann justifica agresión a Noroña

    La reciente agresión a Gerardo Fernández Noroña por parte de Alejandro Moreno Cárdenas ha desatado un intenso debate. En el programa Tercer Grado, Leo Zuckermann justificó la violencia.

    Zuckermann afirmó que Noroña, al ejercer la presidencia de la Mesa Directiva, no mantiene un papel neutral. Para Zuckermann, su comportamiento justifica la agresión. Esta postura resulta peligrosa y desmesurada.

    Denise Maerker y Raymundo Riva Palacio también respaldaron esta idea. Ambos señalaron que el clima político se ha vuelto hostil debido a las actitudes de Noroña. Atribuir la culpa a la víctima es irresponsable y dañino.

    El papel de un legislador es fomentar el diálogo y la convivencia. Justificar la violencia solo agrava la polarización. La política necesita líderes que promuevan el respeto, no la agresión.

    Estas declaraciones reflejan una cultura de violencia que no debe ser tolerada. La política debe ser un espacio de debate, no de agresiones. La violencia nunca es la respuesta, independientemente de las circunstancias.

  • Layda Sansores: decidida en desaforar a Alito

    Layda Sansores: decidida en desaforar a Alito

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, afirmó en su programa Martes del Jaguar que no se rendirán hasta lograr el desafuero de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, líder del PRI.

    Sansores mencionó tener pruebas suficientes, y que si un expediente no funciona tienen otros listos. “Tenemos material para el infinito”, destacó. Reconoció que es complicado lograr el desafuero, ya que hay pocos antecedentes en la historia.

    El titular de la Consejería Jurídica, Pedro Alcudia, aclaró que la Fiscalía estatal presentó la demanda ante la Cámara de Diputados. Por ahora existen cinco procedimientos penales sólidos contra Moreno Cárdenas, aunque para avanzar la Cámara de Diputados debe aprobar la solicitud de desafuero.

    En septiembre se decidirá si se da trámite a la petición. En caso de ser aprobada habrá 60 días para dictaminar la situación de Alito. La presión sobre el dirigente del PRI continúa mientras se desarrolla este proceso. (Con información de La Jornada).

  • PRI pierde vicepresidencia en el Senado

    PRI pierde vicepresidencia en el Senado

    Gerardo Fernández Noroña, durante una declaración, confirmó que el PRI ha perdido la vicepresidencia en el Senado por la renuncia de Néstor Camarillo, además de que también destacó el impacto de esta decisión en el panorama político.

    El legislador no dudó en señalar la gestión de Alejandro Moreno. “Hay que felicitar ampliamente a Alejandro Moreno, su trabajo de demolición del PRI es exitosísimo”, afirmó. Estas palabras reflejan la percepción de muchos sobre la situación actual del partido.

    La renuncia de Camarillo marca un cambio significativo en la estructura del Senado y, a medida que se desarrollan los acontecimientos, se puede observar un reacomodo en las fuerzas políticas del país.

    Este evento resalta la actual crisis que enfrenta el PRI y el futuro incierto que le espera en el ámbito legislativo. Las reacciones seguirán llegando mientras los partidos buscan adaptarse a esta nueva realidad.

  • INE ignora evidencias de corrupción en Campeche

    INE ignora evidencias de corrupción en Campeche

    El INE ha decidido ignorar una petición de Morena para investigar a Alejandro Moreno por desvío de recursos. Esta decisión sorprende y decepciona a muchos ciudadanos.

    Durante la sesión del INE, el representante morenista Guillermo Santiago Rodríguez presentó pruebas sobre un presunto peculado de 83.5 millones de pesos. Estas pruebas incluyen copagos simulados y contratos irregulares.

    Rodríguez aseguró que la corrupción en el gobierno de Moreno no es un hecho aislado. Denunció un patrón sistemático de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

    A pesar de las evidencias, los 11 consejeros del INE rechazaron por unanimidad la petición de investigación. Esta decisión plantea dudas sobre la imparcialidad de la institución.

    El PRI defendió a Moreno, acusando a Morena de persecución política. Sin embargo, muchos ciudadanos ven esta defensa como un intento de encubrir actos de corrupción.

    La sociedad exige transparencia y justicia. La negativa del INE a investigar los graves señalamientos solo alimenta la desconfianza hacia las instituciones y sus decisiones.

  • PRI se niega a dialogar sobre reforma electoral y defiende el autoritarismo

    PRI se niega a dialogar sobre reforma electoral y defiende el autoritarismo

    El PRI, liderado por Alejandro “Alito” Moreno, se niega a participar en la discusión de la reforma electoral presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Moreno la califica como “una gran farsa” y asegura que su partido no ha recibido invitaciones para dialogar.

    Esta negativa refleja una falta de compromiso hacia la democracia. La reforma busca fortalecer la transparencia y la equidad en el proceso electoral, aspectos esenciales para un sistema democrático saludable. Al rechazar el diálogo, el PRI muestra su desprecio por la participación ciudadana y el debate constructivo.

    Moreno argumenta que la reforma busca consolidar un régimen autoritario. Sin embargo, es evidente que su verdadera preocupación radica en la pérdida de privilegios que su partido ha disfrutado durante años. La reforma propone cambios necesarios para evitar fraudes electorales y mejorar la representación del pueblo.

    Cabe destacar que la reforma se enriquece con la participación de diversos sectores de la sociedad. Desde octubre, se llevarán a cabo consultas, foros y mesas de discusión para escuchar las opiniones de todos los mexicanos. Esto asegura que la propuesta no solo provenga del gobierno, sino que incluya a ciudadanos, organizaciones y expertos.

    El PRI, al negarse a participar, se aleja de la realidad de un país que demanda cambios. La historia demuestra que el autoritarismo solo conduce a la opresión y la desigualdad. Es el momento de que todos los partidos, incluido el PRI, se sumen a este esfuerzo por un México más democrático.

  • Avanza el proceso de desafuero contra Alito Moreno

    Avanza el proceso de desafuero contra Alito Moreno

    La Fiscalía Anticorrupción de Campeche ha encontrado “elementos” para solicitar el desafuero de Alejandro ‘Alito’ Moreno, líder del PRI. Hugo Éric Flores Cervantes, presidente de la sección instructora, confirmó que hay indicios de delitos como peculado y ejercicio indebido del servicio público.

    El análisis del expediente está avanzado y podría emitirse un dictamen pronto. Flores Cervantes indicó que no puede revelar detalles para no interferir en el proceso.

    Moreno ha alegado que enfrenta una persecución política y ha decidido llevar su caso a instancias internacionales. Flores Cervantes criticó esta decisión, afirmando que el proceso será jurídico y no político.

    La notificación del proceso se entregará a Moreno cuando el expediente sea admitido, lo cual ocurrirá en septiembre. El legislador enfatizó que no habrá acciones legales hasta revisar a fondo los requisitos de procedencia.

    El proceso contra Moreno sigue en marcha y podría definirse en las próximas semanas. La sección instructora se apegará a la ley y la Constitución en este caso.

  • Solicitan desafuero de “Alito” Moreno por desvío de 83 millones de pesos

    Solicitan desafuero de “Alito” Moreno por desvío de 83 millones de pesos

    La Fiscalía de Campeche solicitó el desafuero de Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI. La petición se presentó ante la Cámara de Diputados por presuntos actos de corrupción.

    Moreno enfrenta acusaciones de uso indebido de atribuciones y peculado. Se le imputa el desvío de 83 millones 508 mil pesos durante su gestión como gobernador.

    La solicitud incluye cuatro carpetas de investigación que detallan diferentes casos de corrupción. En total, 17 exfuncionarios de su gobierno ya están vinculados a proceso.

    Los casos abarcan diversas irregularidades, como la construcción de la Plaza Colosio, que supuestamente debía beneficiar a artesanos. En cambio, los locales comerciales se ofrecieron en renta a particulares.

    La Fiscalía confirmó que dos personas obtuvieron un criterio de oportunidad. Esto les permite colaborar con las investigaciones a cambio de beneficios legales.

    Además, se investiga a una empresa que, originalmente dedicada al buceo, brindó servicios jurídicos a la Administradora Portuaria Integral de Campeche por 23.8 millones de pesos.

    Las autoridades también analizan contratos con la televisora Mayavisión, que suman más de 14 millones de pesos. Se considera que estos pagos podrían encubrir un desfalco.

    La solicitud de desafuero busca que el senador enfrente las acusaciones. La Cámara de Diputados deberá deliberar sobre este importante caso de corrupción en Campeche.

  • Ministra de la SCJN considera amparar a Monreal tras filtración de audios por Layda Sansores

    Ministra de la SCJN considera amparar a Monreal tras filtración de audios por Layda Sansores

    La ministra Margarita Ríos-Farjat de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila para amparar a Ricardo Monreal Ávila. Este apoyo llega tras la filtración de audios por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

    En su programa “Martes del Jaguar”, Sansores acusó a Monreal de ser un “traidor” y de estar coludido con el dirigente priista, Alejandro Moreno. La SCJN revisará si la gobernadora actuó como funcionaria al difundir esta información y si cumplió con su deber de veracidad.

    El proyecto de la ministra sostiene que Sansores no verificó adecuadamente los hechos antes de hacer sus declaraciones. La gobernadora no puede usar su derecho a la libertad de expresión para justificar la difusión de comunicaciones privadas de forma selectiva.

    Monreal, quien era senador en ese momento, presentó un juicio de amparo. Acusó a Sansores de violar su presunción de inocencia y de vulnerar su derecho al honor al compartir información manipulada.

    Un juez de Distrito ya le otorgó el amparo, considerando que las declaraciones de Sansores no eran objetivas ni imparciales. La gobernadora impugnó esta decisión, argumentando que no actuó con “real malicia”.

    El proyecto de Ríos-Farjat establece que los criterios sobre “real malicia” no aplican en conflictos de libertad de expresión entre funcionarios. La decisión de la SCJN tendrá un impacto significativo en el caso y en la forma en que se manejan las acusaciones públicas en el ámbito político.