Etiqueta: Allan Pozos

  • Cumbre anual de los Líderes de América del Norte

    Cumbre anual de los Líderes de América del Norte

    La derecha mexicana sin argumentos y siendo una oposición falaz, minimiza la visita del presidente de EEUU y Canadá a México cuestionando si llegarán al AIFA o no. Sin profundizar en el análisis de la visita de ambos mandatarios a México y el motivo de la reunión. 

    Esta visita se da en el marco de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se ha llevado a cabo desde el 2005 (aunque Trump, se negó a que se realizarán durante su mandato) tiene como objetivo profundizar en las acciones conjuntas de las tres naciones de América del Norte, para lograr objetivos comunes, impulsar el bienestar de las naciones y encontrar espacios de crecimiento y apoyo mutuos donde todos salgan beneficiados. 

    El Canciller Marcelo Ebrard, presentó una lista de los temas que se tratarán en dicha cumbre, serán seis temas en la agenda: diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y ambiente; migración y desarrollo; competitividad, salud y seguridad.

    La reunión tendrá lugar en Palacio Nacional del día lunes 9 al miércoles 11 de enero, donde se reunirán los presidentes de las tres naciones y también habrá reuniones entre las delegaciones representativas de cada país. 

    Dentro de los temas a discutirse en cuanto al cambio Climático y medio ambiente se espera que la propuesta de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el programa Sembrando Vida, que a nivel internacional es de los más importantes en el mundo y pone a México en el número uno de los países que más invierten en reforestación, tenga eco suficiente y sea complementaria de las propuestas de migración. 

    En lo que respecta a migración, AMLO es un férreo defensor de los derechos humanos de los migrantes y su condición en los Estados Unidos, hay seguridad en que no solo respaldará a nuestros connacionales, sino a todos los latinos que han migrado a las tierras del norte.

    Otro de los temas a tratarse en la cumbre será delinear acciones para 2023 y 2024 para reducir la pobreza y la desigualdad en América Latina por los estragos del Covid-19, sin lugar a dudas el presidente López Obrador será el que defina y ponga los temas en la mesa, al ser un presidente más humanista y con una perspectiva social y económica de bienestar. Además, sin lugar a dudas resulta un ejemplo para las naciones vecinas, pues más allá del poder que representan las naciones de América del Norte, estas también tienen problemas y rezagos sociales y económicos entre su población, que solo con políticas públicas cercanas a la realidad de la población se pueden combatir de raíz; de ahí la importancia de que el mensaje presidencial mexicano haga eco en el tema de seguridad, donde la línea de acción más importante de nuestro presidente responde a combatir los problemas de raíz a través de las políticas públicas que tienen como finalidad abatir la pobreza, generar oportunidades a los jóvenes que los alejen de las conductas anti sociales. 

    Sin lugar a dudas, tendremos que esperar que triunfe nuestro presidente en dicha cumbre, que los proyectos impulsados en México tengan eco en las naciones del norte, pues con ello se puede hacer frente común ante la migración, mitigar los efectos de la violencia, apostar al crecimiento y desarrollo económico de las naciones y sobre todo de la prosperidad de las familias más pobres de América, combatiendo los problemas de raíz. 

    La derecha mezquina en México equipara la toma de decisiones de nuestro presidente con lo que burdamente realizarían ellos para simpatizar y entregarse a los gringos como estaban acostumbrados. No olvidemos qué ocurría con EPN en las reuniones con los mandatarios de América del Norte, el trato a Felipe Calderón y el lambiscón de Vicente Fox. 

    Estamos seguros que AMLO hará un excelente papel como el estadista que es, y que sin lugar a dudas defenderá a los pueblos de América Latina de los abusos y atrocidades, bloqueos económicos y persecución a nuestros hermanos migrantes.

    También resulta esta visita de ambos mandatarios a México una oportunidad inigualable para que Andrés Manuel López Obrador, pueda lograr su cometido y convertirse no solo en el mejor presidente que ha tenido México en su historia junto a Benito Juárez García y el General Lázaro Cárdenas, sino ser también un referente Internacional para nuestros pueblos hermanos, con una visión humanista que integre a nuestras sociedades, que vele por el bienestar de nuestros pueblos, fortalezca y unifique a nuestra América Latina, donde México cumpla ese papel de hermano mayor frente a las naciones del norte. 

    Hoy, nuestro presidente puede a través de los grandes acuerdos nacionales dar un giro a la historia internacional de nuestro continente para incentivar el desarrollo económico y la estabilidad de los habitantes de nuestra patria grande. 

  • Ebenezer Scrooge a la mexicana

    Ebenezer Scrooge a la mexicana

    La navidad mexicana tuvo su Ebenezer Scrooge de la novela Canción de Navidad de Charles Dickens (1843) y fue protagonizado por los grandes consorcios y supermercados que decidieron este año duplicar o triplicar los precios de los alimentos que normalmente se utilizan durante estas fechas para realizar la cena tradicional de navidad y fin de año en cada hogar mexicano.

    Sin embargo, ¡como nunca! observamos en tiendas departamentales, mercados y tianguis un alza enorme en los precios de los productos básicos para cocinar.

    Un ejemplo de ello, la crema Alpura o Lala a la que están habituados muchos mexicanos, que subió hasta 30 pesos el vaso de un litro y que con alevosía y ventaja los dueños de dichas marcas Eduardo Tricio Haro de LALA y François Bouyra dueño de Alpura o el mismo caso, la familia Servitje Montull dueña de Bimbo aprovechando la inflación mundial, los desequilibrios en la oferta y la demanda, cortes en las cadenas de suministro por la guerra en Europa y los virus que han infectado a distintas especies de aves en América del Norte (El economista 20/11/22) la escasez de los envoltorios en el mercado internacional como el cartón, plástico y aluminio y los costos elevados naturales de la época provocaron que magnates abusivos como estos colocaran en apuros a las familias mexicanas al incrementar sus precios de manera súbita, y es que no debe existir pretexto pues quienes siempre estarán en desventaja y perderán ante la situación económica mundial y el sistema de globalización capitalista serán los que menos tienen, y aunque este gobierno y los gobiernos locales garanticen los apoyos económicos correspondientes a las pensiones de bienestar y apoyos sociales, pareciera que nada de esto ha sido suficiente para mitigar el gasto en las familias y quienes no pierden incluso con inflación o escasez de productos son los mismos magnates dueños de las marcas más reconocidas en el mercado, pues en fechas de festividades tan importantes para los ciudadanos no se escatima ni se cambia de receta o se prueba marca nueva derivado de los precios, una característica del mexicano en sus festividades es la nobleza y la bondad de brindar lo que considera lo mejor para sus invitados y sus familiares, esto lo saben los grandes empresarios que como señalan muchos diarios nacionales, han adelantado la cuesta de enero e incluso en un amague contra las disposiciones del presidente Andrés Manuel para garantizar a 7 de cada 10 mexicanos un apoyo económico estos abusivos han decidido confrontar las políticas del estado para hacer valer el intereses supremo de los dueños del dinero en México y el mundo, de tal forma que hoy aun con todo, no alcanza para costear con tranquilidad una cena navideña.

    Y es que a pesar de las numerosas explicaciones económicas que justifican la inflación y sus consecuencias irreparables derivadas de la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania. Al menos la población de a píe no se explica porque siempre resulta ser la más golpeada por los efectos inflacionarios, ni bancos, ni almacenes, supermercados, grandes monopolios pierden a los ojos del ciudadano común.

    Quienes se descapitalizan en estas fechas son quienes han dedicado todo un año a trabajar muy duro para poder tener una cena digna con sus familias y que terminando las fiestas decembrinas y el paso de los reyes magos quedan sumergidos en la desgracia de la miseria y los adeudos con los grandes banqueros y tiendas departamentales. Hasta aquí lo entendemos y lo sabemos todos quienes no somos expertos en economía y con estos elementos que trastocan el interés de las familias lo consideramos totalmente injusto, este sistema capitalista neoliberal es injusto a todas luces y no es culpa de quien consume sino de un sistema desequilibrado construido de esta forma para terminar fregando a quien ya de por si lo estaba, bien reza un principio básico del derecho.

    “Ninguno puede poner a otro una condición inicua” cuando lo tradicional rebasa por mucho la posibilidad de no consumir deben existir elementos y reglas claras que apelen a evitar el abuso de los grandes consorcios, no solo se trata de apelar a la conciencia de la compra sino de poner un limite a los abusos del sistema de mercado impuesto durante tantos años que abusa de las festividades y tradiciones para seguir exprimiendo a los consumidores.

    El artículo 28 constitucional establece medidas regulatorias anti monopólicas:

    Artículo 28.- En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.

    El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria.

    En consecuencia, la ley castigará severamente, y las autoridades perseguirán con eficacia, toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo necesario y que tenga por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo, procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre concurrencia o la competencia entre sí o para obligar a los consumidores a pagar precios exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida a favor de una o varias personas determinadas y con perjuicio del público en general o de alguna clase social.

    Las leyes fijarán bases para que se señalen precios máximos a los artículos, materias o productos que se consideren necesarios para la economía nacional o el consumo popular, así como para imponer modalidades a la organización de la distribución de esos artículos, materias o productos, a fin de evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de precios.

    La ley protegerá a los consumidores y propiciará su organización para el mejor cuidado de sus intereses…

    1 [..],

    4. El Estado contará con una Comisión Federal de Competencia Económica, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tendrá por objeto garantizar la libre competencia y concurrencia, así como prevenir, investigar y combatir los monopolios, las prácticas monopólicas, las concentraciones y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados, en los términos que establecen esta Constitución y las leyes. Esta Comisión Federal de Competencia Económica órgano autónomo creado por Enrique Peña Nieto que basa sus acciones en la Ley Federal de Competencia Económica cuenta con 7 comisionados incluyendo el presidente de la misma quienes se ampararon para evitar seguir el mandato constitucional de austeridad republicana al negarse a reducir sus percepciones salariales al nivel del Presidente de la República, “En total, cada comisionado de la COFECE percibe 2 millones 751 mil 850.35 pesos al año, su presidente alcanza los 2 millones 761 mil 414.42 pesos cada ciclo fiscal” (https://contralinea.com.mx/, COFECE amparados para permanecer en la burocracia dorada. 28/7/2022) ¿Qué ha hecho este órgano en beneficio de la economía de los mexicanos? algunas multas contra grandes empresas, sin generan las condiciones suficientes para establecer sistemas equitativos competitivos entre empresas, no han sido capaces de combatir a quienes como se ha narrado a lo largo de este artículo saquean a las familias mexicanas mediante el abuso.

    Resulta ser obvia la razón, pues estos seudo funcionarios públicos al servicio del pueblo mexicano, pertenecen a una burocracia dorada que surge de diversos privilegios económicos y que forman parte los selectos mexicanos de los llamados tecnócratas estudiados en Harvard o universidades extranjeras alejados de la realidad del grueso de los mexicanos y que rotan en los encargos de dicho organismo que es selecto pues solo unos cuantos recomendados laboran en este organismo autónomo, ya en un tiempo el presidente Andrés Manuel López Obrador a manifestado la necesidad de combatir estos organismos y de sujetarlos con leyes en la materia condicionarlos a la ley de austeridad republicana y obligarlos a cumplir con su mandato constitucional, que por cierto establece que por oficio deberán ya estar investigando y persiguiendo los abusos cometidos en vísperas de Navidad, Noche Buena y Navidad por las grandes empresas acaparadoras del mercado.

    “Yo no estoy de acuerdo con lo de la Cofece, porque es un organismo que defiende a empresas particulares, no defiende a las empresas públicas, no defiende al pueblo, son estos instrumentos que fueron creando para proteger el modelo privatizador que se impuso durante el periodo neoliberal”.

    Tres son las propuestas que deberá asumir el mexicano, el militante de las causas justas y el legislador comprometido con el pueblo mexicano y la 4ta transformación.

    Impulsar las reformas legislativas suficientes en torno a lo establecido por el artículo 28 constitucional, la ley federal de competencia económica y demás relativas y aplicables para garantizar los derechos de la población por encima de los intereses económicos de los grandes sectores productivos.

    Impulsar un boicot a grandes empresas alimentarias que abusaron de las condiciones económicas de la población y del condicionamiento mediático de mercado que obliga al mexicano a consumir sus productos.

    Demandar la salida de todos los comisionados de la COFECE quienes pasan 9 años en el encargo, con sueldos elevadísimos y que a costa del erario público se pagan viajes al extranjero por cientos de miles de pesos. (https://www.tolucanoticias.com/2019/02/titular-de-cofece-gasta-250-mil-pesos-en-un-viaje-a-paris.html)

    Impulsar campañas de consumo local y de marcas distintas a quienes acaparan el comercio de los diversos insumos básicos, con la finalidad de reducir en su totalidad el consumo a los grandes empresarios y tiendas comerciales.

    Solicitar a los gobiernos locales planten campañas similares a la impulsada por la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada Molina en el resto de la Ciudad y en los municipios de nuestro país con el programa “Del campo a tú ciudad” y “Mercomuna” con la finalidad de consumir a productores locales reducir drásticamente los precios, combatir los monopolios, combatir a acaparadores y beneficiar a la población y el comercio local.

  • Hay proyecto 2024. Desde Iztapalapa para la Ciudad de México

    Hay proyecto 2024. Desde Iztapalapa para la Ciudad de México

    Conforme avanza el gobierno de la 4ta Transformación en sus diferentes ámbitos de gobierno, observamos y somos partícipes de diversos cambios que se van ejecutando en beneficio de los ciudadanos en nuestro país, se consolidan los programas sociales, se ejercen y respetan los derechos, se establecen nuevos elementos educativos y sociales, se trabaja el tema de la democracia participativa y se atiende a los que menos tienen; el ejercicio de gobierno siempre debe ser perfectible y progresivo, con un proyecto social que no se estanque ni mucho menos amenace con la regresión. 

    En general el grueso de la mayoría de los mexicanos nos encontramos felices con la 4ta Transformación y sus alcances, entre algunos matices y variantes inicia la incertidumbre del que sigue y el cómo garantizar la continuidad, no sólo sobre un triunfo partidista, sino sobre la profundidad del proyecto de transformación, que consolide todos los elementos transformadores del gran programa y proyecto que en palabras del presidente, tiene su filosofía en el humanismo mexicano. 

    Entonces, resulta importante describir la guía de lo que representa en sí misma la continuidad de la 4ta Transformación desde la perspectiva de la conclusión del periodo de gobierno de Andrés Manuel, ésta obedece no solo al personaje más cercano al presidente y al más leal, sino también a quien haya logrado consolidar ese proyecto que garantiza el legado de transformación del movimiento popular que se consolidó con el triunfo presidencial en 2018, y que interiorice desde el ejercicio de sus funciones la noble tarea del mandar, obedeciendo desde el humanismo mexicano como una forma y un estilo de vida. 

    En el caso de la Ciudad de México, la Alcaldesa Clara Brugada considero es la única que ha comprendido en su totalidad la apuesta presidencial por la construcción de un nuevo modelo de bienestar, pues éste no solo consiste en brindar los incentivos económicos mínimos para sobrevivir, sino que debe sustentarse en un enfoque de derechos que reconozca que el Estado se instituye para garantizar la asequibilidad de los mismos, mediante acciones concretas y focalizadas. 

    La continuidad del proyecto de la 4ta transformación debe abrir fronteras y rebasar limites impuestos por los modelos económicos que impiden que las personas ejerzan sus derechos como la cultura, el arte, la ciencia, la recreación y el deporte, que aún existen sólo como mercancía y al alcance de unos cuantos.

    Mediante la implementación de la estructura urbana suficiente, la Alcaldesa Clara Brugada busca que en Iztapalapa, sobre todo jóvenes y niños tengan habidos sus sueños y que a través del ejercicio de sus derechos, sociales, culturales, deportivos y recreativos puedan aspirar a fortalecer sus metas. Justo las UTOPÍAS son ese elemento de como lo dijo recientemente la Astronauta mexicana Katya Echazarreta en su visita a Iztapalapa, “atreverse a soñar” elementos esenciales que se vuelven muestra de que se tiene oportunidad de triunfar en la vida haciendo y aprendiendo lo que a uno más le gusta. 

    Las UTOPIAS son semilleros de jóvenes dispuestos a construir y trabajar por sus sueños mediante el ejercicio de sus derechos y haciendo realidad la premisa principal de los derechos, la felicidad del ser humano, que sin duda es un elemento importantísimo del ejercicio y garantía de los mismos, puesto que si los derechos se jerarquizaran, sería equiparable a la dignidad humana. 

    El fomento de programas sociales, recuperación de espacios públicos y atención a las necesidades prioritarias partiendo del principio de que por el bien de todos primero los pobres, y con el atinado complemento de Clara Brugada quien dice: “A los más pobres, lo mejor de lo mejor”, en una clara referencia de la necesidad de atacar siempre las causas de la desigualdad y la inseguridad desde la raíz, así como el reivindicar la deuda histórica con los mexicanos condenados a vivir en la miseria y la pobreza social, relegados a las periferias de nuestras enormes urbes capitales sin el acceso pleno a los servicios sociales.  

    La consolidación del modelo de bienestar del Presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene continuidad en la propuesta surgida en Iztapalapa, desde lo urbano, diverso, libre, innovador, sostenible, justo e incluyente.

    Al interior de los gobiernos de MORENA no cabe duda que quien ha demostrado conocer a fondo el proyecto de transformación social, innovar en el mismo y ejercitar una propuesta de continuidad y consolidación del sistema de bienestar es la Alcaldesa Clara Brugada.

    En otras palabras, se puede equiparar el proyecto de las UTOPÍAS de Iztapalapa como el segundo nivel de los PILARES de la Ciudad de México, que incluso puede complementar programas tan importantes como Jóvenes Construyendo el Futuro.

    En los gobiernos de la 4ta Transformación hay temas pendientes que se van reforzando conforme se atienden las causas más importantes y de raíz, como son los factores de violencia e inseguridad, problemáticas que han sido estratégicamente atendidas en Iztapalapa con resultados plausibles que permiten de nueva cuenta establecer el próximo nivel de consolidación de la 4ta Transformación. Un ejemplo de ello es la reducción del 60 por ciento en delitos de alto impacto y en 50 por ciento en los índices delictivos de la demarcación, demostrando que siendo Iztapalapa una Alcaldía estigmatizada por la inseguridad que prevalecía años atrás, atendiendo las causas sociales de raíz mediante las estrategias adecuadas de seguridad, el ejercicio de derechos y atención prioritaria, se puede alcanzar la paz pública.  

    Tal es el caso también de la cultura como un bien público sustancial, como derecho y no como mercancía al alcance de unos cuantos, pues la cultura es un bien público que permite el reconocimiento social e histórico y brinda herramientas de identidad que consolidan el respeto y la cosmovisión de nuestros pueblos desde la visión social y particular de los individuos.

    También en Iztapalapa es a donde la cuarta transformación a encontrado fortaleza en la protección ambiental, pues no solo se realizan importantes inversiones en el cuidado del agua y en mitigar el desabasto de la misma, sino que se procura la infraestructura, urbana ecológica, basada en técnicas de reciclaje para consolidar espacios colectivos, proliferan los huertos urbanos y la protección de las áreas verdes. 

    El caso de la violencia hacia las mujeres un tema que es pendiente mayor en el ejercicio de nuestros gobiernos de izquierda. Sin embargo, la Alcaldesa Clara Brugada se ha puesto a la vanguardia mediante las acciones ejercidas en su gobierno para atender el problema de la violencia de género, pues justo es en Iztapalapa donde las políticas públicas integrales y de atención y prevención a la violencia de género están rindiendo frutos, reduciendo el índice de feminicidios y agresiones hacia las mujeres por motivo de género. Se consolidó una red de servicios y apoyos a quienes son víctimas de violencia, espacios de encuentro entre mujeres como son las Casas de las Siempre Vivas, visitas domiciliarias de casa en casa para detectar la violencia al interior de los hogares contra mujeres y niñas, redes solidarias como “Mi negocio te protege” en la central de abastos, los caminos y senderos de mujeres libres y seguras que consisten en calles super iluminadas donde se lleva a cabo una estrategia de intervención comunitaria para procurar el fortalecimiento y protección del tejido social que mitigue en esos espacios las acciones delincuenciales, pero sobre todo, se sigue una política pública de empoderamiento de niñas y mujeres en el ejercicio de sus derechos en plenitud, mediante la consolidación de una propuesta de sororidad donde se ejerce desde la perspectiva feminista un gobierno social e incluyente.  

    Progresista y visionaria como es la Alcaldesa de Iztapalapa Clara Brugada, a iniciado ya la construcción de un proyecto social que complementa las acciones de nuestro gobierno federal y local con las acciones implementadas en la Alcaldía donde actualmente gobierna. Iztapalapa es un gran laboratorio social donde se ha puesto a prueba el segundo nivel del ejercicio de gobierno de la 4ta transformación con resultados importantísimos en los procesos integrales en favor de nuestros pueblos para garantizar la continuidad de la transformación social. 

    Siguiendo el principio rector de nuestro movimiento el pueblo es sabio y decidirá, el proyecto se antepone al personaje. Es claro que en la Ciudad de México contamos con una mujer que no solo conoce el proyecto, sino que ha sido capaz de demostrar cuales son los elementos que ejercitan y dan continuidad a la 4ta transformación, por eso desde Iztapalapa se transforma la Ciudad. 

    En medida que avanza el próximo año, resultará importante revisar y estudiar el proyecto alternativo de nación actual, su ejecución en la Ciudad de México y el ejercicio del mismo con sus avances más sustantivos en Iztapalapa desde la innovación del gobierno de Clara Brugada, para comprender a cabalidad el progreso del proyecto que representa el Movimiento de Regeneración Nacional. En el partido movimiento deberemos consolidar los círculos de estudios y comités que le den vida a los foros de militantes y simpatizantes donde mediante propuestas y con la intención de establecer una participación directa ciudadana se construya la plataforma electoral del 2024, desde las diversas visiones sectoriales y consolidar el modelo de continuidad de la 4ta Transformación. 

  • 10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos

    10 de diciembre: Día Internacional de los Derechos Humanos

    Con motivo del reconocimiento que recibí el día sábado 10 de diciembre por parte de la Secretaría Nacional de Movimientos Sociales del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, en torno a la defensa de los derechos humanos de las juventudes, a continuación la siguiente reflexión:

    -Buenas tardes a todas y todos, me da mucho gusto estar el día de hoy aquí con todos ustedes. 

    Hoy 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, día que sin lugar a dudas ha marcado un parteaguas en la historia del mundo. Desde MORENA y en particular desde las juventudes hemos hecho lo propio, por la defensa y reconocimiento de los mismos. 

    Los derechos humanos son intransferibles, indivisibles e interdependientes, son un legado de las luchas sociales históricas, parte fundamental de la dignidad de nuestros pueblos.  

    MORENA, tiene un compromiso irrenunciable de protección a los derechos humanos a la lucha y participación democrática de todos los ciudadanos incluyendo, las bases del partido, de la mano de nuestro presidente, tenemos que predicar con el ejemplo. 

    En nuestro país, en décadas anteriores los derechos humanos fueron vejados por los gobiernos neoliberales; a manos de sus funcionarios públicos sufrimos represiones y violencia sistemática. No enumeraré cada uno de los elementos utilizados por la derecha con los que se reprimía a los ciudadanos, es necesario mencionar que solo la organización del pueblo logró la reivindicación de los derechos a través del triunfo en la elección presidencial de 2018. 

    En lo que corresponde a las juventudes, hay que mencionar que el relevo generacional no solo corresponde a que personas más jóvenes ocupen los encargos en diferentes niveles de gobierno, sino más bien, responde a un cambio de mentalidad sobre las viejas formas de hacer política; el relevo generacional, entonces, es desterrar las viejas prácticas políticas y tomar como elemento esencial el humanismo mexicano, concepto que sin lugar a dudas será referente para determinar si se es apto o no para asumir con responsabilidad la noble responsabilidad del mandar obedeciendo; en otras palabras, quién demuestre que se conduce bajo los ideales y principios, con amor al pueblo y al prójimo, tendrá la legitimidad suficiente para ocupar los cargos más altos qué confiere el pueblo mexicano. 

    Finalmente, con el ánimo de no extenderme más, quiero concluir diciendo; En el esquema de juventudes, la simple militancia no basta, los jóvenes requieren confianza y reconocimiento, se necesitan los canales suficientes de comunicación y de incidencia, permitiendo que los jóvenes asuman la toma de decisiones esenciales para nuestro país.

    Considero fundamental la creación de un sistema profesional de carrera al interior de nuestro partido, que permita la profesionalización de nuestros cuadros de base y garantice un esquema de participación más amplio que considere la trayectoria, el compromiso, la participación, los ideales, los principios y la entrega irrefutable a los sentimientos más nobles de servicio al pueblo. De tal manera que la conciencia política sea una virtud de las nuevas generaciones, de quienes ejercemos el noble oficio de la política. Aperturemos las puertas a la real participación de las bases, continuemos el movimiento y sigamos construyendo la 4ta Transformación. 

  • México en movimiento

    México en movimiento

    A cuatro años del Gobierno de la 4ta Transformación el Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, además de rendir informe a los mexicanos sobre los avances del gobierno, invitó a dar continuidad a la construcción de una forma de hacer política distinta, más cercana al pueblo, luchando contra la corrupción y aplicando los principios de austeridad republicana y protección de los derechos, tomando en cuenta que por el bien de todos primero los pobres.

    Durante los últimos veinte minutos del discurso de nuestro Presidente, dejó entrever cuáles son los principios fundamentales para participar como propuestas legítimas del movimiento de transformación rumbo a los comicios del 2024. 

    Tal pareciera que muchos de los políticos actuales ya han olvidado cual es el fin último de la política que Andrés Manuel repite de manera constante en cada mañanera y recientemente en el Zócalo capitalino. 

    Este mensaje externado por el Presidente debe ser cuidadosamente interiorizado por los mexicanos, pues no cualquier personaje esté o no esté en morena garantizará la continuidad de la 4ta Transformación, la participación política de la sociedad no radica solamente en la votación el día de las elecciones o en esperar si le toca en suerte la encuesta para definir a los candidatos de morena. Sino que, debe incidir de manera directa para que las mejores propuestas ocupen las candidaturas a los encargos públicos. “La política no es solo asunto de políticos, la política es asunto de todos” la única forma de evitar imposiciones o de propuestas que no han comprendido la dicha del mandar obedeciendo y de ocupar los encargos públicos para servir al pueblo y no servirse es mediante la organización popular, haciendo escuchar el eco de la militancia y la ciudadanía informada y organizada, bien dijo el Presidente el domingo 27, “la política es entre otras cosas pensamiento y acción”. 

    Al establecer la visión teórica a postularse como un campo de construcción filosófica llevada al terreno de la acción, Andrés Manuel, habló del humanismo mexicano, este concepto singular que dará mucho de que hablar durante meses y años como una forma distinta de comprender y hacer política en beneficio de los más necesitados, un modelo para teorizar entre los sistemas políticos de gobierno actuales y transitar desde mi punto de vista de la etapa neoliberal a un gobierno enfocado en el bienestar social y la atención de las necesidades más prioritarias de la gente con mayor necesidad, la protección de los derechos humanos, la lucha frontal contra la corrupción y erradicar de raíz los males que aquejan a la población.

    Este modelo planteado por nuestro presidente y que los panistas desvergonzados acusan de plagio como si las acciones de los gobiernos de izquierda tuvieran algo que ver con el conservadurismo. O aún más, como lo dijo el presidente en una mañanera, la semana pasada. ¿Acaso ellos se han preocupado por los más pobres y necesitados, se han opuesto a las privatizaciones y a la entrega de los recursos públicos a unos cuantos?

    Lo que resulta realmente necesario, es rescatar este concepto de las manos de la derecha mexicana, quienes por muchos años han conservado la simple frase, como una bandera de lucha que legítimamente pertenece a la reivindicación de la justicia social asumida por la izquierda. Varias luchas sociales han querido ser secuestradas por los intereses mezquinos de la derecha en un sentido de farsa para la defensa de derechos como es el caso de las causas feministas y el derecho a la renta básica universal. 

    El humanismo mexicano que plantea AMLO es mucho más profundo que lo que pudiera plasmarse en un papel, habla sobre el profundo amor al pueblo y el respeto y reconocimiento al prójimo, de las grandes problemáticas que afectan la vida de los más necesitados y de la enorme necesidad que existe. Por justicia el atender a quienes menos tienen y viven en mayor pobreza, reivindica la política como un oficio digno, que en su nobleza esta a disposición de ayudar y auxiliar al prójimo con la finalidad de poner al servicio de todos, pero sobre todo de los más necesitados al gobierno mexicano. 

    Solo aquellos que luchan con el corazón en la mano, que sienten y profundizan las problemáticas sociales y las grandes necesidades de la población podrán situarse dentro de este humanismo mexicano, pero no solo ello si los mexicanos somos capaces de comprender este profundo sentimiento de respeto amor y devoción surgido desde la política como un ejercicio del poder obediencial y al servicio del pueblo ya no habrá quien pueda engañarle con la imposición de candidatos o con el gatopardismo al que están muchos acostumbrados, “es preciso que algo cambie para que todo siga igual” en otras palabras “el quítate tú para que me ponga yo”.

    Una de las citas referidas por Andrés Manuel el domingo 27 durante su informe, muestra cual fue la verdadera preocupación cardenista y que se mantiene hasta nuestros días, una vez que López Obrador deje el encargo de la presidencia.

    “He podido conocer el verdadero fondo moral de muchos servidores públicos al observar en sus semblantes el disgusto que les causa la demanda de auxilio o de justicia de las gentes pobres. Entonces pienso más en la tragedia interminable de nuestro propio pueblo”.

    Es un claro ejemplo de quienes camaleónicamente se postulan bajo los principios de la 4ta transformación pero que solo los utilizan como la pantomima que engaña al pueblo para imponerse en los encargos públicos, en otras palabras, esto es la intromisión de perfiles que no representan los intereses de la población, la única forma de evitar esta situación comprende los esquemas organizativos y la participación directa de la militancia.   

    El humanismo mexicano se puede explicar con base en los siguientes postulados que enumeró el Presidente y que se han convertido en estandarte de la lucha democrática de la 4ta transformación, elementos imprescindibles para la evaluación, escrutinio  y designación de los futuros gobernantes y legisladores en nuestra nación. 

    • “En lo político no aceptamos el derrotismo, estamos a favor de lo que expresó el Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, el pueblo que quiere ser libre lo será”
    • Existe un Gobierno democrático cuya prioridad son los pobres.
    • La corrupción no se tolera ni hay impunidad para nadie.
    • El progreso sin justicia es retroceso, no basta el crecimiento económico, sino que es indispensable la justicia. 
    • El fin último de un estado es crear las condiciones para que la gente pueda vivir feliz y libre de miserias y temores.
    • Fundamental desterrar la corrupción y los privilegios.
    • La estrategia central del gobierno en la política social, descansa en atender, respetar y escuchar a todas y todos otorgando preferencia a los pobres y humillados
    • “Por el bien de todos primero los pobres”, esta frase la esencia de la actividad política, sinónimo de humanismo y una forma distinta de entender la importancia del poder, cuyo ejercicio solo es puro y virtuoso cuando se pone al servicio de los demás. 
    • Nunca jamás vamos a traicionar al pueblo….
    • Profundo amor al pueblo.
    • La política es uno de los oficios más nobles y de más alta jerarquía espiritual, la auténtica política es profundamente humana en su fundamento, en su esencia y sobre todo cuando se práctica en bien de los demás y en especial de los pobres. 
    • Impulsar el cambio de mentalidad la revolución de las conciencias.

    “Sigamos haciendo historia, hagamos realidad el humanismo mexicano”

  • La primera marcha histórica de la 4ta. Transformación

    La primera marcha histórica de la 4ta. Transformación

    El martes de la semana pasada, el presidente de México anunció en la conferencia matutina que se llevará acabo una marcha con motivo del 4to informe de gobierno del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino el día sábado 27 de noviembre desde las 9 de la mañana.

    Esta noticia ha sido analizada desde diversas aristas, donde incluso la derecha llega a pensar a Andrés Manuel, igual que ellos de iracundos, insisten en llamarla la marcha de la revancha o de la venganza. Mientras que en los sectores populares y progresistas la noticia cayó como un enorme respiro a lo que representa en sus orígenes la 4ta transformación, MORENA y la lucha popular.

    La izquierda, acostumbrada a marchar y caminar de lado de la oposición exigiendo el cumplimiento de sus derechos, hoy marchará triunfante a lado de su presidente con hasta ahora 98 compromisos cumplidos de 100 que prometió.

    Y a diferencia de las movilizaciones organizadas por la derecha basadas en el resentimiento, el día sábado 27 de septiembre, saldrá a marchar la alegría. Como en los viejos tiempos, ante el anuncio de la movilización comenzaron a llegar cientos de mensajes a los diversos grupos de WhatsApp del movimiento, de vecinos y amigos para organizarnos y asistir todos juntos a la movilización; no ha habido necesidad de convocar de manera mucho más puntual para que los compañeros asistan a la movilización. Todos estamos puestos para acompañar a nuestro presidente, quien anunció que marchará a lado del pueblo de México.

    Entonces no se puede dejar de pensar la cantidad de veces que marchamos como oposición a lado de nuestro ahora presidente, o la cantidad de veces que nos vimos reprimidos por los granaderos capitalinos y los policías federales, o cuando los grupos de infiltrados y provocadores vandalizaban comercios y mobiliario público para generar un enfrentamiento con policías que finalmente terminaban por detener a compañeros que se manifestaban de forma pacífica.

    Hoy, después de tantos años, marcharemos junto al máximo representante del Estado, a quien eligió el pueblo de México y ha hecho una excelente labor; “quien nada debe, nada teme”, dice AMLO, y por eso puede salir a caminar tranquilamente con la gente; “al presidente lo cuida el pueblo”.

    Pero no solo despierta la alegría de ciudadanos, esta movilización anunciada por el jefe del Ejecutivo y por el líder legítimo y moral de la izquierda en México; regresa la vida al partido político MORENA, permite que los militantes que hoy están decepcionados de la toma de decisiones que ha ejercido la dirigencia, por encima de los intereses de las vastas mayorías; hoy se vuelvan a reagrupar y marchar como lo han sabido hacer siempre, en unidad, con convicción y fortaleza.
    Incluso en esta movilización surgirán muchos reivindicados panistas, perredistas y priistas, que de última hora se sumaron a MORENA y se hicieron consejeros del partido; ahora marcharán rodeados de “su gente” para demostrar que están con el presidente y dirigentes, pelearán los espacios en la comitiva que marche junto a Andrés Manuel. Sin embargo, aun con ello, la calle es el espacio legítimo de la militancia de base de MORENA, de los militantes más fieles a los ideales y principios que enarbola nuestro presidente, conocemos a sobra el movimiento y las fortalezas de la movilización.

    En un movimiento estratégico de ajedrecista Ruso nivel de Garry Kaspárov, el presidente de México anuncia una movilización que conociendo a los morenos, resurgirá en lo más profundo de la organización. Un movimiento popular que tomará fuerza para reivindicar las causas legítimas del movimiento de izquierda y que volverá a las calles para impulsar en los procesos electivos posteriores, la continuidad de la 4ta transformación; y debemos reconocer que solo AMLO tiene esta capacidad de convocatoria y movilización enorme, de despertar en las bases decepcionadas y dispersas de nueva cuenta los anhelos de organización, esa chispa que sólo está determinada por el gran incentivo colectivo que surge de la propuesta de quien realmente representa de manera legítima los anhelos de la población.

    Si la coalición dominante de nuestro partido no aprovecha la oportunidad que le dará la movilización, perderá el impulso que permitiría ganar las elecciones de 2023 en el Edo México y Coahuila; en 2024 retomar las Alcaldías de la Ciudad de México y ganar la presidencia de la república de nueva cuenta. La confianza excesiva de la dirigencia partidista puede convertirse en un factor que nulifique la victoria en muchos distritos electorales, el menosprecio a la militancia de base a su organización y a sus características y expresiones será el acabose que diluya la participación fortuita y voluntaria a nombre de los candidatos que se definan en aras de la estrategia política para triunfar desde la fama y personalidad antepuesta al proyecto de nación en los diversos encargos públicos.

    La movilización tiene esa característica del incentivo colectivo de reivindicar el proyecto de caminar con los ideales y principios en la mano, el dirigente que se equivoque y pida a sus correligionarios pronunciar su nombre a grito pelado para que lo escuche el presidente y se sepa presente en la movilización, lo único que ganará será el desprecio de quienes caminan de manera voluntaria construyendo el movimiento patriótico de transformación.

    Ya entrados más en los asuntos internos del partido, desfilaremos y de la mano todos los compañeros afines al movimiento, con todas y cada una de las diferencias que existen en MORENA: Oficialistas, convencionistas, monrealistas, arribistas, puritanos, estatutarios, empresarios por la 4T, idealistas, comités de base y afinidad, entre otros tantos; pero no sólo este mosaico será característica de la marcha triunfal el 27 de noviembre, sino también veremos desfilar políticos que antes fueron antagónicos a la izquierda, empresarios, gobernadores, Alcaldes, diputados, senadores, dirigentes, presidentes municipales y un largo número de personalidades y funcionarios.

    La marcha tiene dos enormes vertientes: La primera, ampliamente comentada al principio de este texto y la segunda, en la intencionalidad del político tradicional: Números, fotografías y cercanía con el presidente, desfilar en el primer círculo, en el segundo círculo o con todos los demás.

    Pues finalmente el presidente expresó: La marcha es “también para ver si la gente está contenta con la transformación, si vamos bien”

    Diferentes son las aristas, la intención de marchar, las ganas y las fortalezas; la gran fiesta de la democracia es ésta, un mosaico de voluntades en una sola movilización, la lección es para la derecha; cuando se marcha con voluntad, se trabaja con pasión y fervor para nuestra patria y nuestro pueblo, se brindan oportunidades en igualdad de circunstancias para todos los sectores de la población, y se atienden de raíz las problemáticas sociales, y se puede vivir mejor.

    Andrés Manuel mostrará en esta marcha que antecede su informe, el nivel de aceptación constante y progresivo que ha mantenido durante su mandato, y será el anuncio de la continuidad de la 4ta transformación.

    Morenistas de base deben tomar las estructuras y permear en los corazones de militantes y simpatizantes con la bandera de la democracia y la lucha popular. Que MORENA se reconozca en la fortaleza de su militancia y en la organización de sus bases; no habrá 3 millones de militantes desfilando en las calles (número del “nuevo” padrón histórico): Quienes estaremos ahí, codo a codo como desde hace décadas, seremos los mismos en el caso de MORENA, que reforzamos y protegemos las trincheras ideológicas y de principios. Allá nos vemos, camaradas, en la punta de lanza de la movilización.

  • La marcha de los intereses trastocados

    La marcha de los intereses trastocados

    El día domingo 13 bajo la Consigna del #INENoSeToca marcharon aquellos que han violentado la vida democrática de nuestro país desde hace décadas, que con sus acciones han sumergido a nuestro pueblo en la pobreza, que han utilizado los encargos públicos para enriquecerse a costa de todos los mexicanos, privatizaron nuestros recursos naturales y saquearon nuestra nación. 

    Han utilizado al INE como un espacio de saqueo y de corrupción que tiene como telón la democracia pero que en sus entrañas las turbias negociaciones y las cantidades estratosféricas de recurso asignado a Consejeros Electorales y a Partidos Políticos generan relaciones de complicidad. A los mexicanos de a pie, no se nos olvidan los fraudes electorales del 1988, del 2006 y 2012, todos ellos avalados y orquestados por la autoridad electoral.

    Un Instituto donde los Consejeros Electorales se negaron mediante la vía del amparo a homologar sus salarios como altos funcionarios y de esta forma reducir los sueldos obscenos que reciben, decidieron seguir gozando del privilegio y no verse obligados a someterse a la austeridad señalada en el gobierno de la 4ta transformación donde los altos funcionarios no pueden ganar más que el presidente. 

    Y es que con cinismo e hipocresía convocaron a sumarse a los ciudadanos para manifestar su molestia contra una reforma electoral que trastoca los intereses de la clase más privilegiada en lo político y lo económico, añoran regresar a tomar el poder por encima de la vida de todos los mexicanos. 

    La reforma electoral corta de tajo con los privilegios de quienes se refugian en el INE y fraguan fraudes electorales, el Instituto Electoral tal y como está ahora es la última guarida de los políticos corruptos de siempre, la reforma propuesta por el presidente terminaría por mandar a la derecha conservadora y retrograda a la banca por muchísimos años más pues ya no tendrían a favor al “árbitro electoral”. 

    Dentro de los convocantes se encuentran Claudio X González uno de los hombres más ricos del mundo, acusado de lavado de dinero y fraude, al ex presidente Vicente Fox y Felipe Calderón orquestadoras del fraude electoral en 2006, un traidor a la lucha social y democrática Jesús Zambrano presidente del PRD, el presidente del PRI Alito y el del PAN Marko Cortés así como la nefasta y violenta Senadora Lili Téllez.

    Actualmente los partidos políticos perciben recursos inimaginables para la gran mayoría de la población, lo equivalente a percibir salarios diarios millonarios para una persona trabajadora común. Los Consejeros del INE, perciben en un mes lo que un trabajador con un salario de 8 mil 700 pesos, percibiría trabajando todos los días, sin descanso durante 2 años y medio. 

    En el año 2019 los 11 Consejeros del INE gastaron solo en comidas 794 mil 409 pesos lo que equivale a 72 mil  219 pesos de comedera de cada consejero, aunque el gasto no fue parejo, por ejemplo, Lorenzo Córdova, tiene un gasto en alimentos de 114 mil 127 pesos en un año lo que equivale a 9 mil 510 pesos al mes solo para comidas de un solo Consejero sin tomar en cuenta los demás viáticos asignados. 

    Como no decir que el INE  está secuestrado si además de las grandes cantidades de recurso que perciben del erario público, en el año 2021 se negaron a llevar la consulta popular de juicio a expresidente como correspondía  en cuanto al número total de casillas para permitir que los ciudadanos emitiéramos nuestra opinión sino se les asignaban 1500 millones de pesos extras del presupuesto para cumplir con el 100 % de casillas, esto fue el equivalente a secuestrar a la democracia, violentar el mandato constitucional sobre la consulta pública e intentar extorsionar a los mexicanos.

    El día domingo 13 de noviembre no se marchó por la democracia ni por el INE sino bajo la consigna de querer recuperar a cualquier costa sus privilegios de clase.

    Cuanta razón tiene nuestro presidente al describir a los Fifís en las mañaneras como hipócritas y sinvergüenzas, el pueblo de México, sabe muy bien a quien se refiere nuestro presidente.

    La derecha esquizofrénica, iracunda y desequilibrada sufren la falta de seguir atiborrándose del presupuesto público y carentes del poder representativo, sumergen su Hybris en el retorcijón de sus estómagos, expresan su aporofobia y su racismo enloquecidos en su histrionismo. 

    Están muy molestos por la propuesta de reducir el número de diputados de 500 a 300; por proponer que se elijan a los consejeros electorales por voto directo popular; por la reducción de los tiempos oficiales en radio y televisión para partidos políticos; por  la eliminación de los organismos electorales locales; porque las consultas sean consideras de cajón en el presupuesto del Instituto; por la reducción del número de consejeros electorales de 11 a 7; porque las consultas ciudadanas sean vinculantes con un número menor de porcentaje del padrón electoral y por la disminución del presupuesto público a partidos políticos.

    Piden a gritos ser aplastados por el toletazo de la cachiporra que apacigüe con la represión el fervor de su ira que les quema el pecho y llena de un odio tempestuoso. 

    Les molesta no ser censurados y que no ejerzan la misma violencia que ellos ejercieron tantas décadas contra la oposición, odian y difaman el amor del pueblo por su presidente. 

    Son como hienas coléricas acorraladas por su propio instinto incapaces de apaciguar la sed que sienten de venganza, poder dinero y sangre.

    Hoy desfilarán por nuestras calles centrales la memoria histórica para nunca olvidar los rostros de los personajes siniestros que durante décadas dañaron tanto a los mexicanos hoy juntitos los vamos a ver pasar, disfrazados de blanco, reconócelos pueblo para que nunca más nos engañen y lleguen al poder. 

    Marchan bajo la consigna de mi abuela “me hierve la sangre, me arde el pecho y me ruge el estafiate” 

  • Pandemia en la prisión. Calaverita

    Pandemia en la prisión. Calaverita

    En tiempos de transformación,
    llegó la huesuda por cuarta ocasión.
    A ver si se llevaba por fin al pelón 

    Un poco consternada,
    Llegó a la famosa mañanera,
    con una listas de enfermos repentinos en salud. 

    De quien resultaba responsable nuestro presidente,
    Pues en una ocasión,
    A todos esos mencionó.

    -¡Oye Andrés Manuel! refirió la calaca
    ¿Éstos que están enfermos que les pasó?
    ¡El que decide a los enfermos y muertos debo ser yo!
    -Déjame, Te voy a explicar, contestó. 

    Tras los barrotes de metal,
    se esconde un terrible mal,
    que solo a delincuentes de cuello blanco
    les suele dar

    Se les sube la presión,
    es brinco la arteria del corazón 
    y se les desinfló un pulmón.

    Es tan grave el mal, que todos al hospital van a dar.
    -¡Ay no! ¡Otra pandemia! exclama la calavera. 

    Pudiera ser,
    Pero muy fina y selecta debe ser. 
    Mira que no le da a cualquier animal,
    Primero es necesario,
    que con manteca deba comer, 
    de colmillo retorcido, pero sin filo

    Manos blancas de marfil,
    Y suaves de princesa,
    Con grandes uñas para rascarse la cabeza. 
    Una gran ira deben guardan en su interior
    Huelen a azufre sus dedos retorcidos
    De tanto escribir sus impíos tweetillos,

    Vieras su lengua se retuerce, 
    como tlaconete en sal, 
    todo esto, cuando a la jaula van a dar,
    se les saltan los ojos, les hierve el pecho 
    y comienzan a apestar.

    ¡De la noche a la mañana les brotan todos los males! 
    Que ni con todos sus millones,
    Se habían podido curar.

    -Que curiosa enfermedad, sólo a ellos les da.
    Entonces, todos se ponen mal.
    -Al principio creí que el polvito acumulado en prisión

    Les generaba esta terrible infección.
    Cuando les da la chiripiorca tras los barrotes de metal,
    Los envían a su mansión y desaparece todo mal.

    -¡Que grave enfermedad! 
    con razón tanta confusión, 
    estaban enfermos y ya no lo están.

    -¡Que caray! Ni a la tumba ni a la cárcel van a parar.
    Cuando el corrupto en prisión debe estar se muere el animal.

  • Lo que uno debe saber de la cámara de diputados

    Lo que uno debe saber de la cámara de diputados

    En el Congreso de la Ciudad de México las sesiones públicas se realizan normalmente los martes y jueves, donde se presentan los oficios turnados a la Cámara de Diputados, los diversos puntos de acuerdo que tienen la función de exhortar, solicitar o preguntar a los diferentes niveles de gobierno sobre diversas problemáticas sociales, que vienen de procesos coyunturales o bien que son demandas de la población que se han hecho llegar a los diputados por varios medios. 

    Normalmente la gente no se entera de las modificaciones de ley realizadas por diputados, votadas en el Congreso cada martes y jueves, ni cómo es que presentan las modificaciones; así mismo, tampoco se tiene claridad desde la ciudadanía de cuál es la labor fundamental de un legislador y qué es en sí lo que representan o a qué parte de la sociedad representa un grupo de colonias, una alcaldía, un gobierno o un partido o todas las anteriores.

    Los diputados tienen como tarea principal la presentación, creación, modificación, mejora y derogación de las leyes que le corresponden, además de ser los encargados de aprobar los presupuestos anuales para el gasto que se ejerce a nivel ejecutivo, según su esfera de competencia.

    Los diputados locales son quienes trabajan con las leyes del marco jurídico y normativo local en cada uno de los Estados de la República, mientras que los federales están encargados de leyes que competen a toda la República Mexicana y de las propuestas de modificación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

    En estos días, los diputados locales y federales, sobre todo de nuestro partido movimiento Morena, están presentando su informe de labores ante los ciudadanos que los eligieron en sus distritos electorales, este ejercicio de rendición de cuentas es fundamental para entender la labor del legislador, para echar un vistazo a la normatividad aprobada en los congresos que beneficia a la sociedad, y las propuestas fundamentales que deben ser emanadas de las necesidades básicas de la población. 

    El trabajo del legislador tiene dos vertientes específicas, en lo territorial y la constitución de propuestas de ley que deben discutirse en la cámara y en las comisiones generadas para ello. 

    Una parte fundamental del equipo de los diputados locales son los asesores, quienes están encargados de la revisión de documentos, de la revisión constante de la ley y sus elementos jurídicos para realizar modificaciones conforme al derecho constitucional, los derechos humanos y los presupuestos estatales. Los asesores son quienes proponen diferentes rutas legislativas para resolver un conflicto y ayudan al diputado a redactar la presentación de la iniciativa de ley que se pretende modificar, adherir o derogar. 

    El trabajo del legislador, debe estar recargado en los diversos tipos de demandas que se observan en el acontecer diario y cuenta con una herramienta fundamental que es el módulo de atención legislativo que corre del presupuesto asignado para los diputados. Sin embargo, muchas veces el trabajo realizado en los módulos legislativos suple actividades que están carentes en la sociedad, como es la prestación de servicios gratuitos, como corte de cabello, apoyo visual, entrega de sillas de ruedas, consultas médicas gratuitas, jornadas de expedición de documentos básicos, asesorías jurídicas, gestiones y venta de frutas y verduras a precios bajos, entre otros tantos servicios, que no son tareas fundamentales del legislador y sin embargo tienen doble intencionalidad. 

    Por una parte, permite al diputado acercarse a la ciudadanía ofreciendo algún tipo de servicio o apoyo que construya una imagen positiva del legislador, y en un segundo elemento atiende una necesidad pendiente en los distritos electorales donde resultaron electos representantes. 

    La formación política de los ciudadanos debe ser un elemento fundamental para que se comprenda en su totalidad la función del legislador, en el sentido de aprovechar los espacios a donde nuestros representantes populares se encuentran para levantar la voz de la ciudadanía y encontrar los elementos jurídicos que pueden otorgar beneficio a los ciudadanos. 

    Por ejemplo, los recorridos casa por casa de los legisladores, el uso del transporte público, la implementación de canales de chat directos con la ciudadanía, permite estar al tanto de las problemáticas cotidianas de la población. 

    Los módulos legislativos al servicio de cada legislador bien pudieran convertirse en espacios de deliberación entre vecinos, para incentivar la participación ciudadana y empujar las iniciativas de ley y exhortos a través de la discusión de los miembros de una comunidad en los espacios legislativos. 

    De esta forma, cuando un diputado de nuestro movimiento realiza un recorrido por las calles de nuestras Alcaldías, no debería recibir de los vecinos peticiones de gestión, sino elementos que le permitan exhortar a las autoridades ante la falta de gestión de los gobiernos encargados de la atención de problemáticas locales, o bien encontrar los elementos necesarios para legislar en pro de los vecinos del distrito electoral que se representa. 

    Otro ejemplo de la labor de un legislador local, consiste en atender la necesidad inmediata de la población con base en la identificación de problemas sociales que no tienen claridad o solución suficiente con la normativa vigente en lo estatal. 

    De tal forma que la mejor forma de conocer a un diputado, es saber si ejerce la tarea para la que fue electo, si conoce y consulta con su comunidad las necesidades más básicas y le encuentra solución o respuesta jurídica, y si tiene un módulo de atención legislativa y complementaría con otros servicios o simplemente tiene un espacio, recreativo, cultural y de gestión.

    Enhorabuena a nuestros legisladores, que en sus informes legislativos han cumplido con las características sociales que se demandan y requieren de un legislador y su equipo de asesores y colaboradores. 

  • A la memoria del Ing. Juan Enrique Flores Rojas

    A la memoria del Ing. Juan Enrique Flores Rojas

    El 14 de octubre se cumplió el segundo aniversario luctuoso de uno de los grandes elementos del Movimiento de Regeneración Nacional, el Ing. Juan Enrique Flores Rojas quien fue miembro de nuestro Comité Círculo de Estudios Morena Iztapalapa desde el momento fundacional del partido y mucho antes, en las grandes movilizaciones sociales, constituyó junto con muchos compañeros más el CEMI, comité en el que participan mujeres y hombres libres, críticos de las prácticas antidemocráticas, entusiastas promotores de la 4ta transformación y firmemente comprometidos con los ideales y principios de nuestro partido morena.

    El Ing. Juan Enrique Flores, nació un 17 de septiembre de 1961 fue Ingeniero petrolero de PEMEX, egresado de la UAM Iztapalapa en Energía. Trabajo en la refinería de Salina Cruz en el área de producción, después se trasladó a la refinería de Azcapotzalco y luego a la torre de Pemex, al final trabajó en el corporativo, también fue miembro integrante del Centro de Estudios Estratégicos Nacional, A.C. 

    En mi caso, conocí a Juan Enrique en el año 2012 cuando por azares del destino llegué a las oficinas del movimiento ubicadas en la calle de Mendizábal, muy cerquita del centro de Iztapalapa, dio la casualidad que por la ventana del microbús, me percaté de una reunión que se desarrollaba en un local que tenía pintadas las siglas de Morena, ahí fue donde tuve mi primer contacto con los compañeros del Comité con quienes desde entonces formo parte. 

    Ese día, llegue con la espada desenvainada en el mes de mayo con el correr de la campaña presidencial del 2012, estaba yo muy molesto porque no había visto las brigadas de la coalición de aquel entonces ni de Morena como movimiento social.  Ahí en aquella reunión la mesa la precedía en ese entonces el camarada Valdemar, cuando llegue a la entrada del localito de nomás de 3×3 metros cuadrados donde estaban reunidos los compañeros alrededor de un tablón y rodeados por periódicos del Regeneración y carteles de AMLO 2012, ante el silenció que se presentó dije:

    -Yo no se que hacen ustedes aquí sentados ni de que están discutiendo, pero a mí me parece que mientras ustedes están aquí, ese periódico debería estar en las calles para ser entregado casa por casa, porque sinceramente a nadie he visto haciendo la labor de difusión.

    A lo que me respondió el compañero Valdemar. -Ese punto ya lo discutimos en la reunión compañero.

    -Yo solo vengo por ese material compañero porque yo sí ando en territorio haciendo difusión. Entonces ante lo álgido que se ponía el momento, me invitó Grecia a pasar y sentarme para integrarme a la reunión, y al final de la misma recoger todo el material que necesitara. El lugar que estaba libre fue junto a Juan Enrique, y ahí comenzó la aventura y la enorme amistad. 

    La primera vez que escuché a Juan Enrique hablar de los temas de la política actual, me percaté que era una persona muy inteligente y que dominaba muchísimos temas sociales y políticos, un maestro en el área energética. Con los compañeros del comité iniciamos las jornadas creativas y recreativas de nuestros distritos en Iztapalapa, donde hablábamos de diferentes temas en las explanadas públicas. 

    Con el Ing. Juan Enrique Flores iniciamos el camino de la construcción de los círculos de estudio, donde Juan logró juntar las propuestas de muchísimos compañeros para conformar un programa de formación política, incluso previo la creación del Instituto de Formación Política; dentro de las actividades territoriales no hubo un solo día que no quisiera estar o acudir al casa por casa, la desidia no era algo que lo empujara a dejar de hacer. 

    Bien recuerdo que a las 6 am más o menos llegaba el primer mensaje de WhatsApp al grupo del comité, era Juan Enrique, desde muy temprano realizaba una síntesis informativa para los miembros del comité, y más tardecito, como a las 9 am preguntaba qué habíamos leído, siempre preocupado por la información y la formación de todos los compañeros. 

    En algunas ocasiones cuando veíamos que bajaba el ánimo y la moral del equipo para salir a realizar actividades territoriales como las visitas domiciliarias o los mensajes en la explanada pública, subíamos Juan Enrique y yo a la camioneta y pasábamos a casa de cada uno de los compañeros para que no dejarán de asistir a realizar las actividades programadas. 

    Con Juan Enrique se aprendió muchísimo, poco a poco lo fuimos conociendo como el estratega del equipo y quien estaba convencido de la labor que realizamos día con día, un compañero con el compromiso al 100 por ciento.

    Pudiera escribir tantas cosas más aunque me llevaría muchísimas páginas, lo que hoy quiero dejar aquí plasmado es que dentro de lo admirable que es nuestro presidente, en la base tenemos compañeros admirables y aguerridos, compañeros que a lo largo de los años de compartir la lucha se han vuelto amigos y hermanos de lucha, a veces las diferencias ideológicas y políticas separan los caminos, pero quienes hemos luchado tantos años juntos, sabemos el valor de la amistad y el reconocimiento mutuo. 

    A mi amigo Juan Enrique lo traté casi 8 años y aunque en ocasiones no coincidíamos o discutíamos fuerte las acciones del comité y nuestras tareas y avances en lo apasionante que es la política para quienes la ejercemos con gusto, aprendimos a querernos como familia, para mí, mi maestro más grande siempre ha sido Juan Enrique, a veces cuando teníamos que deliberar algunos temas y llegar a acuerdos para platicar con el comité sabíamos que posteriormente a la discusión se venía un silencio largo, largo. Para muchos muy incómodo para nosotros era el mensaje más claro de que teníamos un acuerdo. 

    Su agudo pensamiento, su espíritu crítico y propositivo seguirán motivándonos en cada momento, su entusiasmo y sus enseñanzas guían nuestras acciones y en nuestro corazón siempre está presente.