Etiqueta: AMLO

  • Pese a que Jorge Cedillo aclaró que él no atacó a AMlO, porros de Norma Piña insisten en inculparlo para lavarse las manos

    Pese a que Jorge Cedillo aclaró que él no atacó a AMlO, porros de Norma Piña insisten en inculparlo para lavarse las manos

    El pasado domingo, durante su visita a Veracruz, el Presidente López Obrador sufrió un intento de agresión con una botella de agua por parte de presuntos porros de la ministra Norma Piña, que están en descontento tras la aprobación de la Reforma al Poder Judicial.

    Tras esto, se intentó inculpar a un militante de Morena llamado Jorge Cedillo, el cual de inmediato desmintió el acto violento, sin embargo, las y los juzgadores en paro, han optado por seguir propagando esta noticia falsa ya desmentida con el fin de “lavarse las manos” del acto, que les puede vales aún más repudio del pueblo.

    En un comunicado publicado la noche de ayer, los que deberían ser los impartidores de justicia, se apresuraron a difundir una versión desmentida, acusando que el agresor era una persona cercana al partido Movimiento Regeneración Nacional, e incluso se atrevieron a exigir que Cedillo sea cesado de sus actividades en el gobierno estatal.

    Por su parte, usuarios de redes sociales han mencionado que el comunicado parece redactado por el cuarto de guerra del Poder Judicial,a demás de que los acusan de comenzar una nueva campaña negra con tal de ocultar la agresión que lanzaron en contra de AMLO.

    También mencionan que así es la típica forma de actuar de la derecha, que arroja la piedra para luego esconder la mano, sin embargo, mencionan que el pueblo de México no le cree ni las buenas noches a los paleros de Norma Piña.

    Debes leer:

  • Finales

    Finales

    Andrés Manuel López Obrador termina su sexenio, el primero de lo que él ha llamado la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, nombre que muchos hemos adoptado para el periodo de la historia de México que se inició a la mitad del siglo XX y como producto de múltiples movimientos opuestos al régimen del PRI, que después se alió al PAN para formar una mescolanza fétida y carente de ideología. Hay que recordar que el Movimiento de Regeneración Nacional viene de ahí, de todas esas expresiones y movilizaciones populares reprimidas con brutalidad por aquella clase política que poco a poco se sometió por completo a los caprichos del capital y sus dueños; el PRIAN, que afortunadamente agoniza.

    Un sexenio termina para que empiece otro; no hay final porque habrá continuación.

    El asesinato régimen de la Revolución Mexicana inició brutalmente con la represión al Sindicato Ferrocarrilero al final de los 50’s, prosiguió con la violencia al interior del Movimiento Magisterial y con el Movimiento Estudiantil de los 60’s con los crímenes del 68 en el Zócalo, en la Ciudadela y en Tlaltelolco, la invasión del Ejército a la Ciudad Universitaria, a las escuelas del Instituto Politécnico Nacional en el Casco de Santo Tomás y a la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo. Así el régimen priísta asesinó lo poco que le quedaba de revolucionario sometiéndose al interés del imperialismo.

    Sin embargo, aunque los movimientos sociales y populares habían sido golpeados sistemáticamente, la conciencia de la clase trabajadora crecía constantemente, así la Unidad Obrera Independiente con el SNTAS a la cabeza, los sindicatos en el Congreso del Trabajo como el SME, el STUNAM, el SUTIN, el STRM y otros tantos formaban una fuerza proletaria que se oponía al Estado Mexicano que estaba sometido por el capital. 

    Para el final del siglo XX y principios del XXI, la Revolución Mexicana estaba muerta y sus más férreos enemigos dirigían al país como si fuera su propia empresa, el poder estaba en manos de gerentes cuyos jefes lo manejaban como si fueran “dueños de vidas y haciendas”, eran discípulos disciplinados y obedientes del porfiriato y se sentían orgullosos de ello. Sin embargo, el Pueblo tiene memoria y, aunque tardó algunos años, reaccionó y terminó por rechazarlos, primero en 2018 y después en 2024.

    La continuidad era algo que se precisaba en México, siempre evitando la perspectiva caudillista y la visión del Maximato, pero buscando la continuidad en las políticas públicas y en el impulso transformador que, si bien no nos lleva al socialismo como etapa superior del desarrollo de las sociedades humanas, si representa avances importantes en el quehacer político que poco a poco va siendo inclusivo y se apoya en la fuerza y dirección de las mayorías, aunque a veces esto sea cuestionable y persistan los vicios antipopulares en algunas áreas del gobierno; así, los mismos que pregonan democracia y libertad, se vuelvan contra ella para defender sus intereses particulares sin escrúpulos ni vergüenza, como hacen ahora los emisarios del pasado como el nefasto entreguista Ernesto Zedillo, o el ridículo Ricardo Anaya Cortés, alias “el chillón de San Lázaro”, o el impresentable borrachín Felipe Calderón, alias “el comandante Borolas”.

    La Mayoría Calificada en el H. Congreso de la Unión los aplasta y desespera, pero está claro que no será una constante y que los chapulines van a saltar hacia donde brille más el oropel. 

    El trabajo que tiene frente a sí la Presidenta Electa Claudia Sheinbaum Pardo es un reto descomunal; seguir trabajando en la pacificación del país que sufre serios brotes de criminalidad en la frontera sur chiapaneca y en Tabasco, en Guerrero, en Sinaloa y en Coahuila.

    Al H. Congreso de la Unión le toca

    Faltan muchos cambios en las leyes y algunos se adelantan durante las semanas previas al cambio de poderes el 1 de octubre, pero hay uno que se aplazó como intento estratégico previo a las elecciones del 2 de junio pasado. Se trata de la aprobación de la semana de 40 horas como primera reivindicación de la línea favorable a quienes generamos la riqueza en México con nuestro trabajo. 

    Es preciso y urgente que este Congreso con mayoría calificada de partidos con una filiación más a la izquierda que cualquiera en el pasado, continúe siendo valiente y apruebe todas las leyes y reformas que conduzcan a que la justicia social sea una realidad. La Reforma al Poder Judicial debe ser solo el principio del fortalecimiento de la superestructura que devenga en la solidificación de esa justicia que necesitamos en México; las leyes que emanen de esa Reforma, deben contener elementos que aseguren al Pueblo que se alcanzará la meta fijada el 2 de junio.

    Por otro lado, será preciso que esa soberanía presente un frente sólido para dotar de recursos y capacidad de actuación a las autoridades laborales frente a los patrones que a diario violan la ley laboral sin ninguna sanción ni pena en su contra. Las actitudes y acciones ilegales que cometan los patrones deben convertirse en algo tan intolerable e inaceptable como los delitos electorales y la corrupción, porque son de la misma naturaleza o de otro modo las acciones de la fuerza laboral serán incontenibles pues su capacidad de organización empieza a verse en las calles y crecerá al punto de ser incontenible. 

    Menester de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y el del Estado de México.

    En la Ciudad de México la impunidad de patrones que a través de testaferros de outsourcing violan cotidianamente la legislación laboral, son una cuenta pendiente de la Jefatura de Gobierno y del Gobierno del Estado de México. Sabemos de casos que TODAVÍA YACEN EN MANOS DE JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE de ambas entidades federativas y que esto ha ocurrido porque sus actuarios OMITEN NOTIFICAR A LOS PATRONES DEMANDADOS y así estos evaden la justicia en las demandas individuales que presentan los trabajadore y trabajadoras, convirtiendo a las juntas en cómplices criminales de estos patrones violadores de las leyes. Si violan la ley con semejante impunidad, ¿Qué no harán con otras tantas leyes incluyendo las fiscales? 

    Es buen tiempo de que ambos gobiernos actúen con absoluta responsabilidad y en favor de los trabajadores que, a través de sus propios votos y los de sus familiares, han confiado en esto dizque servidores públicos de las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje. 

    Es algo que agregar a la agenda urgente de Clara Brugada y de Delfina Gómez. 

  • A UNA SEMANA

    A UNA SEMANA

    Sí, solo queda una semana de trabajo en el poder ejecutivo a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Haciendo un balance de su gestión como máximo líder del primer gobierno progresista desde el de el presidente Lázaro Cárdenas, podernos asegurar que el beneficio logrado para la sociedad en su conjunto ha sido benéfico, sobre todo si tomamos en cuenta los logros en materia económica y de beneficio social para la mayoría de los mexicanos, a pesar de haber enfrentado una pandemia a nivel mundial y aún así se lograr una disminución en la pobreza, que fue acumulada a causa de las políticas implantadas por los gobiernos neoliberales durante los últimos sexenios gobernados por el PRIAN.

    Afortunadamente el proyecto de la Cuarta Transformación seguirá dando frutos con el nuevo gobierno de la primera presidenta en México, Claudia Sheinbaum Pardo.

    Es un orgullo haber participado junto con muchos ciudadanos afines durante décadas de lucha en contra de la corrupción, bajo el liderazgo de López Obrador, pero sobre todo es satisfactorio coincidir con una nueva generación de jóvenes formados durante la lucha, que darán seguimiento a lo logrado por nuestro presidente.

    Las nuevas generaciones cuentan con una línea definida de participación con opciones claras y respaldadas por el humanismo mexicano, como nueva forma de gobierno apoyada en la honestidad y el respeto para todos, el máximo ejemplo de dignidad que desde mi punto de vista que nos deja como herencia intangible pero a la vez demostrable nuestro Tlatoani Andrés Manuel, la Revolución de las Conciencias.

    La sociedad en su conjunto ha logrado lo que los opositores dudaban que se pudiera alcanzar y es el empoderamiento social lo que nos ha dado la fortaleza que hacia falta, para incidir en las desiciones en torno al nuevo gobierno que será liderado por la primera mujer presidenta en México.

    Al pueblo sabio corresponde respaldar e impulsar las nuevas políticas generadas desde nuestro nuevo gobierno, de la mano de nuestras autoridades ayudando a evitar que el flagelo de la corrupción vuelva a las altas esferas, que todos los sectores de la nueva administración trabajen de manera organizada y honesta supervisando en todo momento su quehacer como nuestros servidores públicos.

    Gracias Andrés Manuel, por mostrarnos el camino de la grandeza cultural de nuestro país.

  • Es el santuario cultural de México: AMLO comparte emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca (VIDEO)

    Es el santuario cultural de México: AMLO comparte emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca (VIDEO)

    A días de que concluya su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un emotivo mensaje para despedirse del pueblo de Oaxaca y para sostener que la entidad es el principal centro cultural de México.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, el mandatario destacó la grandeza del país, además de explicar que eso se debe a las tradiciones y costumbres que el México contemporáneo heredado del México prehispánico.

    Ahora que me retiro, la hipótesis que quiero convertir en tesis es que lo bueno que tenemos los mexicanos de hoy, en gran parte lo hemos heredado del México prehispánico. 

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, aseguró que el estado y el pueblo de Oaxaca es el estado que ha mantenido viva, a lo largo de los años, sus tradiciones, su organización social y sus lenguas indígenas. Además señaló que la entidad es “un ejemplo nacional y mundial”. 

    Además, el emotivo mensaje fue acompañado con un video en el que se reproduce un fragmento del discurso del mandatario en Guelatao,Oaxaca, cuando encabezó la inauguración del Camino de Benito Juárez y evaluación de Caminos de mano de obra.

    En donde sostiene que la ayuda mutua y los buenos sentimientos provienen del pasado prehispánico de México,  además subraya que la entidad es el principal santuario cultural del país y para finalizar su mensaje con un “estoy enamorado de Oaxaca”.

                Te puede interesar:

  • AMLO encabeza inauguración del Centro Cultural “Leyes de Reforma” en Veracruz; ciudadanos cantan “Cielito Lindo” al mandatario (VIDEO)

    AMLO encabeza inauguración del Centro Cultural “Leyes de Reforma” en Veracruz; ciudadanos cantan “Cielito Lindo” al mandatario (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, en compañía de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, inauguró el Centro Cultural “Leyes de Reforma”, en el estado de Veracruz y en donde recibió el cariño de los mexicanos con el canto de “Cielito lindo”.

    Durante su participación, el mandatario mexicano destacó la importancia que tiene la edificación de este espacio y en el que se encuentra un museo sobre las “Leyes de Reforma”, lucha encabezada por el expresidente Benito Juárez, puesto que reivindica la gesta heroica de México y se fortalece la memoria del país.

    En ese sentido, el mandatario mexicano destacó la relevancia del estado de Veracruz en los procesos de transformación y señaló que en la entidad fue abolida la ”esclavitud”, un hecho de suma trascendencia para la historia del país.

    Mexicanos expresan su cariño a AMLO y le cantan “cielito lindo”

    Durante el evento los cientos de mexicanos y mexicanas que asistieron al evento del presidente López Obrador, expresaron se despidieron y expresaron su cariño al cantar breves partes de las canciones “cielito lindo y “amigo”, mientras que el tabasqueño expresa su gratuidad al pueblo mexicano.

    Cuando hacía uso de la voz, Adriana Castillo Román, la directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, fue interrumpida por los ciudadanos mexicanos que interpretaron estas emotivas canciones.  

    Cabe mencionar que, el Centro Cultural alberga un mural sobre las “Leyes de Reforma”, una sala de exposición temporal sobre Margarita Maza, esposa de Benito Juárez, un centro documental con alrededor de 644 libros de la colección del Benemérito de las Américas. 

                        Te puede interesar:

  • La 4T refuerza seguridad en Sinaloa con la llegada de 600 elementos del Ejército Mexicano

    La 4T refuerza seguridad en Sinaloa con la llegada de 600 elementos del Ejército Mexicano

    En respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en Sinaloa, el gobierno federal, en estrecha colaboración con el gobernador Rubén Rocha Moya, ha reforzado la presencia militar en el estado con la llegada de dos batallones del Ejército Mexicano, sumando 600 efectivos adicionales al operativo de seguridad. Esta acción forma parte de la estrategia de la Cuarta Transformación para estabilizar la situación de violencia que ha escalado tras el operativo ilegal de Estados Unidos en territorio nacional.

    Los nuevos contingentes militares arribaron este sábado a Culiacán, donde realizaron un reconocimiento previo antes de trasladarse al Campo Militar del Octavo Batallón de Infantería. De ahí, se desplegarán a las zonas más conflictivas de la entidad, como Mazatlán, Concordia, El Rosario y Escuinapa, para llevar a cabo patrullajes, reconocimientos y la instalación de puestos de control en puntos estratégicos.

    Coordinación total entre niveles de gobierno para combatir la violencia

    El gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este esfuerzo refleja la coordinación y compromiso entre todos los niveles de gobierno para enfrentar la situación de inseguridad que afecta a Sinaloa. “Estamos trabajando en conjunto con el gobierno federal para fortalecer la seguridad en el estado y proteger a nuestros ciudadanos. No escatimaremos en recursos ni en personal para lograr nuestro objetivo”, afirmó Rocha Moya.

    Por su parte, el Ejército Mexicano subrayó que este despliegue tiene como misión principal inhibir las operaciones de la delincuencia organizada y reducir los índices delictivos en la región. Además, los efectivos se enfocarán en la protección de la población y en la restauración de la paz social, actuando en coordinación constante con la Guardia Nacional, las policías estatales y municipales.

    Un frente unido contra la violencia

    La llegada de los 600 militares es parte de una respuesta integral para mitigar los efectos negativos que dejaron los operativos no coordinados de Estados Unidos en México, los cuales desataron una ola de violencia en Sinaloa. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado su compromiso de garantizar la seguridad de los mexicanos, actuando siempre bajo los principios de respeto a la soberanía nacional y la cooperación internacional regulada.

    La presencia de las Fuerzas Armadas en Sinaloa busca no solo disuadir la actividad criminal, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas. Esta medida es un ejemplo del enfoque integral que impulsa la Cuarta Transformación, en el que la seguridad es una prioridad fundamental y se actúa con decisión y en coordinación con todas las instancias de gobierno.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador y Sheinbaum inauguran el “Camino de Benito Juárez” y refrendan su compromiso con Oaxaca

    López Obrador y Sheinbaum inauguran el “Camino de Benito Juárez” y refrendan su compromiso con Oaxaca

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum inauguraron esta tarde el “Camino de Benito Juárez” en Guelatao, Oaxaca, un nuevo corredor turístico que recrea el trayecto que en su infancia realizó el Benemérito de las Américas. Esta obra, con un costo de 249 millones de pesos, busca no solo rescatar la historia de Juárez, sino también impulsar el turismo y la economía de la región.

    El camino sigue los pasos de Benito Juárez, quien a los 12 años de edad, el 17 de diciembre de 1818, dejó su pueblo y atravesó la sierra zapoteca rumbo a la ciudad de Oaxaca en busca de su hermana María Josefa. Hoy, este trayecto se transforma en una ruta cultural que permitirá a los visitantes conectar con la historia y la belleza natural de la región.

    “Estoy enamorado de Oaxaca”: AMLO

    Desde la tierra natal del Benemérito, López Obrador expresó su amor por Oaxaca, calificándolo como “el principal santuario cultural de México”. En medio de una multitud que coreaba “No te vayas” y “Te vamos a extrañar” en referencia a su próxima salida del cargo, el presidente reafirmó sus principios maderistas de “Sufragio efectivo, no reelección”. También destacó los logros económicos de su administración, asegurando que empresarios, banqueros y ciudadanos han prosperado bajo su modelo económico.

    En este sexenio salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos”, subrayó el mandatario, resaltando el impacto positivo de su política de bienestar. Además, señaló que el modelo económico que implementó durante su gestión ha sido un éxito, beneficiando a diversos sectores del país.

    Sheinbaum promete continuar el legado y fortalecer el humanismo mexicano

    Por su parte, Claudia Sheinbaum se comprometió a continuar con los programas que han traído desarrollo a Oaxaca, como el de los caminos artesanales, y anunció su regreso a Guelatao el próximo 21 de marzo, aniversario del natalicio de Benito Juárez. Sheinbaum destacó que gobernará bajo los principios del humanismo mexicano, alineándose con la visión cultural y social de López Obrador.

    Durante el evento, se informó que el programa de caminos artesanales en Oaxaca ha contemplado 216 rutas, de las cuales se han concluido 202, sumando más de 2,800 kilómetros de caminos construidos con mano de obra local. Este esfuerzo, con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos, ha generado un impacto significativo en la economía y cultura local y ha sido extendido a otros nueve estados del país.

    El “Camino de Benito Juárez” no solo es un homenaje al histórico líder mexicano, sino también un testimonio del compromiso de la actual y futura administración con Oaxaca, su historia y su gente.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum reconoce a AMLO por representar con dignidad y orgullo al pueblo de México

    Claudia Sheinbaum reconoce a AMLO por representar con dignidad y orgullo al pueblo de México

    A días de que concluya el mandato del presidente, Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, expresó su agradecimiento y reconocimiento al tabasqueño por representar con dignidad a los millones de mexicanos y mexicanas.

    En un video difundido en sus redes sociales, la doctora Sheinbaum Pardo destacó que ella y el presidente vienen de diferentes movimientos sociales y que tras el fraude electoral de 1988, las luchas se entrelazaron bajo un mismo ideal que es la transformación de México.

    “Después, el fraude electoral permite que muchas personas que venían de diferentes orígenes, nos juntáramos con una idea, que era la transformación de nuestro país”, señaló Sheinbaum Pardo y agregó que la “convicción” es el principal motor de las luchas sociales.

    En ese sentido, señaló que el presidente López Obrador estaba convencido de que se podía transformar al país, reivindicando los procesos históricos y destacando las gestas heroicas de las personas que lucharon por la democracia, justicia y libertad de los mexicanos.

                        Te puede interesar:

  • AMLO develará en Tamaulipas monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez

    AMLO develará en Tamaulipas monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, anunció que el próximo lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para encabezar la develación de un monumento en honor a Catarino Garza Rodríguez, mismo lugar en donde se colocarán sus restos.

    En un video difundido en sus redes sociales, el mandatario destacó la participación de Garza Rodríguez en la gestación de la Revolución Mexicana, narrando que el periodista fue el primero en llamar a los mexicanos a levantarse en armas para derrocar a Porfirio Díaz, antes que Francisco I. Madero.

    Ahora, logramos después de un tiempo, bastante tiempo, nos ayudó el gobierno panameño, nos ayudó la gente de Boca del Toro […] se logró encontrar la fosa común, se trajeron restos [óseos], se hizo en análisis y los peritos de la Fiscalía en México descubren que son los restos de Catarino.

    Indicó López Obrador.

    En ese sentido, señaló que este lunes visitará Matamoros, Tamaulipas, para inaugurar la escultura en honor de Catarino Garza Rodríguez, así como la colocación de sus restos, además de que la ceremonia será un homenaje a las heroínas y héroes anónimos que han luchado por la independencia, libertad y justicia en el país.

    Por su parte, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, aprovechó para dar lectura a una carta que Garza Rodríguez envió a su esposa Concepción González, en la cual se muestra un testimonio del periodista, así como la íntima relación con su familia. Puesto que en dicha misiva el revolucionario narra a su esposa lo que ha vivido en Costa Rica en el año de 1895. 

                        Te puede interesar:

  • AMLO, Sheinbaum y Mara Lezama, estrenan el nuevo convoy “P’atal” del Tren Maya, tras la inauguración de la ruta Cancún-Mérida (VIDEO) 

    AMLO, Sheinbaum y Mara Lezama, estrenan el nuevo convoy “P’atal” del Tren Maya, tras la inauguración de la ruta Cancún-Mérida (VIDEO) 

    La tarde de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, estrenaron el nuevo y lujoso convoy P’atal del Tren Maya. 

    También estuvieron invitados los gobernadores y las gobernadoras  a la inauguración y primer recorrido de este tren que está construido para viajes largos que en su interior cuenta con camarotes, 16 literas y comedores, también alberga baños privados, con el objetivo de que los pasajeros tengan la mejor de las estancias.

    A bordo del Tren P’atal, que en Maya significa “permanecer”, el mandatario se trasladará de Cancún, Quintana Roo, a Mérida, Yucatán, pasando por la esplendorosa zona arqueológica de Chichén Itzá, cumpliendo uno de los principales objetivo del Tren Maya que es la revitalización de la cultura de los pueblos originarios. 

    También se espera que el mandatario mexicano encabece un recorrido por la zona arqueológica Maya y realice la inauguración del Hotel del Tren Maya, que fue construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Cabe mencionar que,  de acuerdo con la descripción del sitio oficial del Tren Maya, los colores del nuevo convoy P’atal hacen referencia al cielo estrellado que los mayas estudiaron. 

                        Te puede interesar: