Etiqueta: Amparo

  • Magistrados y jueces del PJF presentarán amparo contra eliminación de fideicomisos

    Magistrados y jueces del PJF presentarán amparo contra eliminación de fideicomisos

    Luego de aprobación de la eliminación de los fideicomisos del Poder Judicial, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito de Juzgadoras y Juzgadores Federales (JUFED) anunció que emprenderá una defensa colectiva contra el proyecto de reforma a la Ley Orgánica.

    A través de un comunicado, la asociación aseguró que el amparo en demanda única, será promovido por su representación legal.

    “Se comunica que con la representación legal de JUFED se promoverá, en nombre de todas y todos los titulares asociados, la correspondiente ACCIÓN DE AMPARO EN DEMANDA ÚNICA, contra la aprobación del Decreto de reforma y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación”, señalaron.

    La demanda se enviará tras la entrada en vigor de la reforma. Es decir, después de que esta pase al Ejecutivo y se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

    Cabe decir que el amparo de la JUFED no será la única medida derivada de la inconformidad del Poder Judicial, pues trabajadores anunciaron que extenderán el paro de labores que sostienen desde el pasado 19 de octubre hasta el 29 de octubre.

    No te pierdas:

  • Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    Ex ministro de la Corte, José Ramón Cossío presenta amparo para frenar extinción de fideicomisos del PJF

    El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío Díaz promovió un amparo para frenar la extinción de los fideicomisos del Poder Judicial, los cuales benefician a los altos mandos.

    “Preocupado por la situación de violencia y por los ataques en contra de las personas integrantes del PJF al ejercer su legítimo derecho a la manifestación, junto con mis colaboradores se promovió un juicio de amparo para apoyar la defensa de sus derechos laborales”, manifestó Cossío Díaz en redes sociales.

    Asimismo, dijo que no participará en la marcha que se llevará a cabo este domingo para defender los privilegios de los ministros y jueces.

    Esto luego que la Cámara de Diputados aprobó la extinción de los 13 fideicomisos con más 15 mil millones de pesos.

    No te pierdas:

  • Carlos Treviño, exdirector de Pemex, puede ser detenido tras perder amparo

    Carlos Treviño, exdirector de Pemex, puede ser detenido tras perder amparo

    Carlos Treviño, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), podrá ser detenido por la Fiscalía General de la República (FGR), ya que este incumplió las medidas cautelares que se le impusieron cuando le otorgaron un amparo.

    Trevino está acusado de recibir sobornos por 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética como parte del caso Odebrecht.

    La titular del Juzgado Segundo de Distrito de Amparo en material penal, Paloma Xiomara González dejó sin efectos la suspensión definitiva que le otorgó al exservidor público en mayo pasado contra la orden de aprehensión que en 2021 libró en su contra Rogelio León Díaz Villareal, juez de control del penal del Altiplano, por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    Lo anterior debido a que el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, le notificó a la juez que el quejoso no compareció ante ese órgano jurisdiccional, con motivo de las medidas cautelares que le impusieron cuando le concedieron la suspensión definitiva.

    Las medidas cautelares que se le impusieron fueron: comparecer ante el juez de la causa, no salir de la Ciudad de México y notificar cualquier cambio de domicilio, así como acudir a firmar al juzgado de amparo el primer lunes de cada mes.

    “No ha cumplido con ninguna de las obligaciones impuestas, por lo que deja de surtir sus efectos la suspensión definitiva y quedan expeditas las facultades de las autoridades responsables para ejecutar la orden de aprehensión reclamada”, señaló la impartidora de justicia.

    Las autoridades de México acusan a Treviño Medina de ser presunto responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa al recibir recursos de Odebrecht a cambio de impulsar el otorgamiento del contrato de esa empresa brasileña para la operación de la Planta de Etileno XXI.

    No te pierdas:

  • La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    La Suprema Corte entierra el caso de la “operación safiro”

    El amparo que promovió el gobierno de Javier Corral en Chihuahua, que buscaba mantener vigente la acusación de peculado, como parte de la llamada operación safiro, contra Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del PRI, fue desechado por improcedente por la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los ministros Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar y Juan Luis González Alcántara votaron a favor del proyecto de su colega Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. La ministra Margarita Ríos Farjat estuvo ausente.

    La demanda de amparo interpuesta por la Secretaría de Hacienda de Chihuahua contra un fallo dictado en mayo de 2018 que favoreció a Gutiérrez fue desestimada por la primera sala.

    En esa forma la Corte resolvió el amparo en revisión con número de expediente 921/2019.

    Debido a que Gutiérrez no era servidor público y por lo tanto no fue imputado, la Fiscalía General de la República (FGR) consideró improbado el cargo de peculado en su contra por el presunto desvío de 250 millones de pesos.

    La FGR también estimó que la fiscalía estatal no aportó pruebas suficientes que sustentaran la acusación y los testimonios que se ofrecieron tenían contradicciones.

    No te pierdas:

  • Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Jueza admite a trámite amparo de esposa de García Luna para evitar ser aprehendida

    Linda Cristina Pereyra, esposa del exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, se ampara contra la orden de aprehensión que fue librada en su contra por un juez federal.

    Pereyra es señalada de participar en operaciones con recursos de procedencia ilícita, delito por el cual los hermanos de su esposo también son acusados.

    Según reportes de medios de comunicación, ante el amparo promovido, la jueza segundo de Distrito de Amparo en Materia Penal, Paloma Xiomara González, “admitió a trámite la demanda de garantías”.

    Este 30 de octubre será la audiencia constitucional cuando se dé a conocer si se concede el amparo a Linda Cristina y con ello se le otorga protección.

    Cabe recordar que fue el pasado mes de mayo cuando la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que obtuvo un total de 61 órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas con delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Entre ellas, Linda Cristina y algunos hermanos de Genaro García Luna.

    Por estos hechos, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés), emitió fichas rojas contra la esposa y los hermanos del exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, con la finalidad de ampliar su búsqueda en más de 100 países.

    Informes de la FGR señalan que Linda colaboró con su cónyuge y con Jonathan Alexis y Mauricio Samuel Weinberg “para saquear los recursos públicos del órgano administrativo desconcentrado prevención y readaptación social (cárceles federales)”, dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, donde se desempeñó García Luna.

    No te pierdas:

  • Una vez más, detienen distribución de libros de texto en Chihuahua

    Una vez más, detienen distribución de libros de texto en Chihuahua

    En Chihuahua una vez más pararon la distribución de libros de texto de la SEP gracias a que una jueza otorgó una suspensión provisional en respuesta al amparo presentado por un padre de familia.

    La jueza Tercera de Distrito concedió otorgar este recurso hasta que la SEP y la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito (Conaliteg) verifique que se cumplió con los procesos constitucionales y legales para la creación de este material. 

    La resolución se dio el pasado viernes, sin embargo, se publicó hasta este lunes en donde señala que mientras las autoridades hacen este proceso de verificación, se podrán utilizar los libros de la SEP del ciclo escolar pasado.

    El juicio de amparo 1724/2023 comenzó en agosto y la suspensión fue concedida tras la ampliación de la demanda promovida por Gabriel Alejandro Vidaña Manjarrez. 

    Como medida cautelar, el recurso solicitó detener la impresión y distribución de libros que no cuenten con planes y programas vigentes.

    Por lo anterior, se cancelará la distribución de los libros de texto a pesar de que los ministros de la Suprema Corte desechará una controversia constitucional. 

    No te pierdas:

  • Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    Mario Aburto podría salir de prisión en marzo de 2024

    El primer tribunal colegiado en materia penal con sede en Toluca, Estado de México, ordenó que “se deje insubsistente la sentencia” dictada en noviembre de 1994 en contra de Mario Aburto Martínez, quien confesó que mató al candidato del PRI a la presidencia de la República de ese año, Luis Donaldo Colosio.

    Por este delito fue condenado a 45 de prisión, sin embargo, con esta resolución en vía de amparo se abrió la posibilidad de que recupere su libertad a más tardar en marzo de 2024.

    La resolución del magistrado Rubén Arturo Sánchez y el secretario en funciones de magistrado Luis Alberto Castro Velázquez; además del voto particular en contra del magistrado José Pablo Pérez Villalba, se determinó que se emita una nueva, en la que se determine la pena por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía contemplada en el Código Penal del Estado de Baja California.

    Dentro de su decisión, los magistrados señalaron que la pena por asesinato de acuerdo a estas leyes es de 16 a 30 años de prisión.

    Por lo anterior, de obtener la pena máxima que es de 30 años la cual se cumplirá el 23 de marzo de 2024, podría salir libre después de la fecha mencionada.

    Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994, en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, al terminar un evento de campaña.

    No te pierdas:

  • AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    AMLO informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Ejecutivo Federal a la SCJN para buscar la distribución de los libros de texto en Chihuahua y Coahuila (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la visita de la consejera Jurídica del Poder Ejecutivo Federal, María Estela Ríos, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para presentar pruebas para la pronta resolución del amparo en contra de la distribución de los libros de texto gratuitos para educación básica en el estado de Chihuahua y Coahuila.

    Este amparo fue solicitado por los gobernadores de ambos estados, Miguel Ángel Riquelme Solis y Maria Eugenia Campos Galván. Fue aprobado y promovido por el ministro de la SCJN, Luis María Aguilar, quien en conjunto con los gobernadores, se encuentran violando la Constitución Mexicana y con ello afectando el derecho a la educación de las niñas y los niños de estos estados.

    A pesar de que las madres, padres y tutores de las y los menores de Chihuahua y Coahuila que no cuentan con sus libros de texto, se han pronunciado para exigir la distribución de los ejemplares, el amparo continúa sin resolverse.

    Ante esto, Andrés Manuel asegura que se trata de cuestiones “politiqueras”, pero, los únicos afectados son las y los menores, el tabasqueño confirmó que la consejera fue a presentar pruebas sobre el tema para obtener una pronta resolución ya que está pasando el tiempo y los estudiantes de educación básica se están atrasando.

    Cabe destacar que AMLO indicó que los medios de la manipulación hicieron un “escándalo” con respecto a la visita de la consejera a la SCJN.

  • AMLO exigió al ministro Luis Maria Aguilar a que resuelva el amparo que está deteniendo la distribución de los libros de texto gratuitos en dos estados del país (VIDEO)

    AMLO exigió al ministro Luis Maria Aguilar a que resuelva el amparo que está deteniendo la distribución de los libros de texto gratuitos en dos estados del país (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles 27 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, exigió al ministro Luis Maria Aguilar Morales a que resuelva el asunto del amparo del impedimento de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en los estados de Chihuahua y Coahuila, ya que los padres están exigiendo que sus hijos cuenten con el material necesario para sus clases de educación básica.

    Debido a los gobiernos opositores de Chihuahua y Coahuila, han detenido la distribución de los libros de texto para educación básica debido a que sus conservadoras creencias pesan más que el hecho de que las y los menores estudiantes puedan conocer el nuevo modelo educativo, ante esto, algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han ayudado a fomentar las violaciones a la Constitución con respecto al derecho a la educación, en este caso el ministro Aguilar Morales.

    López Obrador reiteró que son dos estados de la República Mexicana en donde no se han podido entregar los libros de texto, ya que el ministro forma parte del Instituto Mexicano del Amparo (IMA), mismo que el tabasqueño destacó que se trata de un organismo de la extrema derecha.

    Asimismo, el primer mandatario comentó que tomará acción en caso de que el ministro no resuelva el amparo ya que se tienen 100 mil firmas por parte de madres y padres de familia que buscan la distribución de los libros de texto.

    Por otro lado, el tabasqueño informó acerca de la empresa de Ricardo Salinas Pliego que ha acudido al Poder Judicial para defender su planteamiento acerca de que no debe de pagar impuestos y el ministro Aguilar solicitó el expediente.

    De nueva cuenta los organismos de representación de justicia son los primeros en atentar con la Constitución Mexicana y contra el pueblo, se esperará respuesta del ministro Aguilar Morales.

  • Ministro da entrada a amparo para echar atrás reforma energética de AMLO

    Ministro da entrada a amparo para echar atrás reforma energética de AMLO

    El ministro Javier Láynez propuso discutir la inconstitucionalidad de la reforma eléctrica promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador y confirmar un amparo a las empresas privadas.

    En noviembre de 2021, el juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó a seis empresas privadas de energía limpia amparo de las siete disposiciones fundamentales de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que el gobierno había apoyado para apoyar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El ministro Javier Láynez propuso que se haga efectivo este amparo ante la Sala Segunda de la Corte.

    Dado que dirige dando preferencia al despacho de energía producida por la CFE o plantas privadas que trabajan exclusivamente para ella, el proyecto, entre otras cosas, ampara contra el artículo 26 de la LIE, que es el que más cuestiona el sector privado.

    Además, el artículo 4 se opone a los “contratos con compromiso de entrega física”, que los generadores eólicos y solares no pueden cumplir por su intermitencia.

    “El sistema normativo impugnado está pensado para disminuir la competencia en la generación de electricidad y/o favorecer a un determinado grupo de empresas, en perjuicio de los demás participantes del mercado de generación de energía eléctrica”, explica el proyecto.

    “Decidir que el despacho se realice favoreciendo a un determinado grupo de centrales, distorsiona el proceso de competencia y libre concurrencia en el sector de generación de energía eléctrica, desincentiva la participación de nuevos agentes en ese mercado, y rompe con el mandato de neutralidad que se encomendó al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace)”, agrega.

    Por el amparo, la Corte no invalidará automáticamente la reforma; sin embargo, a medida que las demandas de las empresas concluyan con éxito, las modificaciones de la LIE ya no estarán vigentes y el Gobierno se verá obligado a hacer cumplir la ley tal como existía antes de marzo de 2021.

    No te pierdas: