Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Embajada de Israel critica a AMLO por tener una postura “neutral” tras ataque de Hamás

    Embajada de Israel critica a AMLO por tener una postura “neutral” tras ataque de Hamás

    La embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger criticó al presidente Andrés Manuel López Obrador por tomar una postura “neutral” ante el conflicto en Israel pues según esto significa que “apoya el terrorismo”, lo cual es falso ya que el mandatario está a favor de la paz en el conflicto.

    En una entrevista para el comunicador opositor, Joaquín López-Dóriga, la diplomática dijo que “no tomar lado en ese te caso es apoyar al terrorismo. No es un conflicto nacional entre dos países que tienen diferencias; estamos hablando de una fuerza terrorista que cometió un acto atroz y no tomar partido es apoyar al terrorismo“.

    No obstante, está mañana en la conferencia de prensa matutina el primer mandatario de México expresó sus motivos por los cuales no emitió una postura sobre el conflicto.

    “Nosotros no queremos tomar partido, porque queremos ser factor para la búsqueda de una solución pacífica, cuando se enfrentan estos conflictos tan lamentables, es de mucha gravedad, más que condenas se requieren soluciones pacíficas y que se evite que escale más la confrontación y la violencia, son hasta ahora muchos muertos tanto de Israel como de Palestina, no queremos eso, vamos a seguir convocando el diálogo”, dijo.

    Asimismo, señaló que la ONU debería de hacer algo al respecto y dejar los procedimientos de antaño de lado.

    “Sentimos que hace falta más actividad de la ONU, actuar más y no quedarnos con los procedimientos de antaño, que todo pasa por el Consejo de Seguridad y si alguien veta ya se paralizó por completo, eso debe cambiar. La ONU debe tener más acción, un papel protagónico, ¿porque si no quién?”, cuestionó el mandatario tabasqueño.

    No te pierdas:

  • Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    Desde Nayarit, Sheinbaum promete que aumentará el salario mínimo y no habrá ‘gasolinazos’

    La Coordinadora de la Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum visitó el estado de Nayarit como parte de la gira que realiza por el país para dar a conocer el proyecto de nación del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su paso por la entidad, Sheinbaum se reunió con cientos de simpatizantes quienes le expresaron su apoyo al grito de “presidenta, presidenta”.

    Asimismo, dio un mitin en donde prometió que la Cuarta Transformación que comenzó el presidente, López Obrador continuará en su segunda etapa, pues recordó la importancia de que los mexicanos tengan una mejor vida.

    https://twitter.com/Claudiashein/status/1710517296916029945

    En su discurso, Sheinbaum aseguró que no habrá más “gasolinazos” de llegar a la presidencia, tampoco alza a las tarifas de la luz eléctrica y por el contrario incrementará el salario mínimo y se asegurará de proporcionar acceso a la salud, educación, vivienda y salarios dignos, para toda la población.

    De igual manera, afirmó que Nayarit continuará siendo respaldado por el Gobierno Federal y apoyando en todo momento con más obras y programas sociales, puesto que el Estado será el corazón de la Cuarta Transformación.

    Al concluir, Sheinbaum añadió que la tarea principal del movimiento no es sólo ganar la presidencia, también la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados Federal con la finalidad de que los cambios en beneficio del pueblo, no se detengan en los siguientes años.

    No te pierdas:

  • AMLO realiza segundo recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya

    AMLO realiza segundo recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya

    Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador se subió una vez más al Tren Maya para dar un segundo recorrido de supervisión a bordo del convoy para constatar el avance de las obras de este proyecto que está previsto que inaugure en diciembre de este año.

    El presidente López Obrador estuvo acompañado por integrantes de su gabinete, así como por la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien indicó que tras llegar a Valladolid, Yucatán, el recorrido de esta segunda prueba terminará en Escárcega, Campeche.

    A través de un video que se compartió en redes sociales se puede ver cómo es el interior del convoy en el que viajó el representante del Ejecutivo junto con sus acompañantes.

    El tren partió poco antes de las 11:00 horas de este viernes y para la 12:51 horas ya había llegado a Valladolid, Yucatán, punto en el que concluiría este primer día del segundo recorrido de supervisión de la obra.

    El 1 de septiembre, tras la entrega de su quinto informe de gobierno en Campeche, se realizó el primer recorrido de supervisión a bordo del Tren Maya. En esa ocasión partió de la estación San Francisco y viajó hasta la estación Hecelchakán en Campeche antes de continuar hasta la estación Teya en Yucatán.

    No te pierdas:

  • Gobernador de Morelos solicita oficialmente destitución del fiscal Uriel Carmona

    Gobernador de Morelos solicita oficialmente destitución del fiscal Uriel Carmona

    El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco solicitó de manera oficial la destitución del fiscal general de la entidad, Uriel Carmona, quien enfrenta cuatro procesos penales en su contra, y por los cuales estuvo recluido en dos penales diferentes durante agosto y septiembre.

    Fue a través de un oficio que el gobernador expuso a los diputados que Carmona Gándara no cumple con los requisitos para ocupar el cargo, pues se encuentra bajo proceso penal y careció de la licencia correspondiente para separarse del cargo por 30 días; el fiscal estuvo 50 días detenido.

    Por ello, mientras Carmona comparecía en el Congreso de Morelos, como parte de sus informes semestrales ante los legisladores locales, Blanco pidió remover al fiscal.

    Dado que Carmona Gándara fue exhibido dos veces en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en una sola semana, el gobernador aseguró que este no cuenta con el respaldo del gobierno federal.

    En el citado documento, que fue firmado por Cuauhtémoc Blanco, se invocan los artículos 40, 57, 70, 79-B y 122 de la constitución política de Morelos.

    No te pierdas:

  • Beatriz Gutiérrez Müller alza la voz en contra de las medidas que interpuso el INE a la ‘mañanera”

    Beatriz Gutiérrez Müller alza la voz en contra de las medidas que interpuso el INE a la ‘mañanera”

    La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, alzo la voz en contra de las medidas cautelares que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) al jefe del Ejecutivo en la conferencia matutina.

    A través de su cuenta oficial de X, Müller cuestionó al organismo electoral por limitar el derecho de réplica del presidente y dejar este solo a los periodistas.

    La Dra aseguró que “el INE no cambia” pues pretende que la sociedad mexicana  “no se informe ni se forme” con la conferencia de prensa del presidente, convirtiéndose así el INE en “el gran censurador”.

    “El @INEMexico no cambia. Cuando afirmo que la democracia somos todos, quiere decir que TODOS tenemos libertad de expresión, de réplica, de información. El gran censurador no quiere que te informes y formes con la conferencia de prensa del presidente. Es nuestro derecho constitucional saber qué hace el gobierno y enterarnos. Y el titular del Ejecutivo goza también del derecho a replicar… ¿En qué país vivimos que la RÉPLICA es sólo para los informadores?”, expresó en la red social.

    No te pierdas:

  • Con la 4T ha subido el salario mínimo después de 36 años y seguirá aumentando: Claudia Sheinbaum

    Con la 4T ha subido el salario mínimo después de 36 años y seguirá aumentando: Claudia Sheinbaum

    La candidata virtual a la presidencia de la 4T, Claudia Sheinbaum aseguró que con el movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el salario mínimo ha tenido un aumento después de 36 años y seguirá subiendo.

    A través de un video que publicó en sus redes sociales, la capitalina explicó que, durante 36 años, con el mandato de Carlos Salinas este comenzó a disminuir; después en los periodos de Fox, Calderón y Peña Nieto solo se mantuvo constante hasta que llegó Andrés Manuel López Obrador a la presidencia y empezó a aumentar.

    Sheinbaum señaló que los gobiernos anteriores decían que si aumentaba el salario mínimo iba a haber inflación y espantaría las inversiones por lo que estos se dedicaron a decir a los demás países que se invirtiera en México porque la mano de obra era barata.

    “Imagínense, en vez de hablar de lo trabajadores que somos las mexicanas y mexicanos, de nuestra grandeza natural y cultural, hablaban de salarios bajos. Eso no es querer a México”, señaló Sheinbaum en su video.

    Sin embargo, fue a partir del 2019 con AMLO que el salario mínimo empezó a crecer y en 2023 representa 88% más en términos reales que en 2018. En cuanto a la frontera norte, este tuvo un aumento del 184%, con 312.41 pesos.

    Asimismo, la capitalina expresa que nunca hubo inflación por el aumento al salario mínimo, tampoco se fueron las inversiones, en cambio hoy en día hay más inversión extranjera en el país.

    La capitalina concluyó su mensaje señalando que con la 4T hay mejores salarios y un México con grandeza y prosperidad compartida.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum acepta apoyo de la Sedena; sugiere que sea algo simple que no le impida estar con el pueblo de México

    Sheinbaum acepta apoyo de la Sedena; sugiere que sea algo simple que no le impida estar con el pueblo de México

    Tras la confirmación por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador de que Claudia Sheinbaum había aceptado el amparo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la virtual candidata a la presidencia sugirió que fuera algo simple que no le impidiera estar con la gente.

    La candidata presidencial reflexionó sobre su reunión con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, en las redes sociales, y dijo que fue para proponerle asistencia en seguridad para las elecciones de 2024.

    “Hace unos días me reuní con el general secretario de la @SEDENAmx Luis Cresencio Sandoval a quien agradezco me haya sugerido un apoyo para mi seguridad. Le planteé que fuera algo sencillo que no me impidiera estar cerca de la gente. Muchas gracias a él y al presidente @lopezobrador_”, escribió en redes sociales.

    No te pierdas:

  • AMLO supervisa proyecto de recuperación del Lago de Texcoco

    AMLO supervisa proyecto de recuperación del Lago de Texcoco

    El proyecto de recuperación del lago de Texcoco, que pretende convertir 14.000 hectáreas en humedales y reservas ecológicas, fue supervisado por el presidente Andrés Manuel López Obrador este sábado.

    “Hoy evaluamos el avance en la recuperación del lago de Texcoco. Ya se convirtieron en áreas naturales protegidas humedales, ríos, lagunas de aves y terrenos que comprenden más de 14 mil hectáreas, incluyendo el Parque Ecológico que está en proceso. Terminaremos el año próximo”, escribió en redes sociales junto con un video del proyecto.

    Al mes de septiembre se tiene un avance del 77% con una inversión de 4 mil 900 millones de pesos. Este proyecto también ha generado 6 mil 100 empleos de 8 mil.

    El Parque Ecológico cuenta con un vivero de 10 hectáreas destinado a la propagación de vegetación halófila y hasta el momento se han producido 5.5 millones de vegetación herbácea, las cuales se usan para los trabajos de restauración de suelos.

    La visita es parte de una gira de trabajo por el Estado de México que realiza el mandatario junto a la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

    No te pierdas:

  • Diputados ligados a Ebrard amenazan con aliarse al PRIANDR para que se aprueben cambios en el PEF 2024

    Diputados ligados a Ebrard amenazan con aliarse al PRIANDR para que se aprueben cambios en el PEF 2024

    Para que se aprueben los cambios en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, diputados cercanos al excanciller Marcelo Ebrard señalaron que están dispuestos a impulsarlos y entablar negociaciones con legisladores de oposición.

    Daniel Gutiérrez, diputado por Oaxaca, aseguró que los diputados cercanos a Marcelo Ebrard tienen la fuerza para aprobar cambios en el PEF 2024, propuesto por el Poder Ejecutivo. El legislador sostuvo que se debe hacer respetar la división de poderes y la facultad exclusiva de la Cámara de modificar la propuesta del poder encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    “En lo general vamos a votar a favor y en particular vamos a analizar de manera minuciosa partidas, sectores y, sobre todo, vamos a modificar el presupuesto a favor de los mexicanos”, dijo Gutiérrez.

    El diputado por Oaxaca, aseguró que el bloque de “El Camino de México“, grupo creado por Ebrard al interior de Morena, propondría cambios mucho mayores a los 20 mil millones de pesos que se ajustaron en la discusión del año pasado.

    Sobre la posibilidad de negociar con los diputados y diputadas del PRI, PAN y PRD en caso de que Morena y sus aliados se nieguen a aceptar los cambios, el diputado oaxaqueño aseguró que están abiertos a dialogar con todos los partidos.

    Precisó que convocarán a una mesa de trabajo para analizar cada partida de manera particular, con la premisa de que no se deberán tocar los programas sociales y los grandes proyectos de infraestructura.

    No te pierdas:

  • Gobierno de México publica dos documentos relacionados con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Gobierno de México publica dos documentos relacionados con la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

    Tal y como lo prometió, el Gobierno de México hizo públicos documentos relacionados con la investigación de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

    El primero se titula “Ayotzinapa: narrativa de los hechos de acuerdo con la investigación realizada”, donde se hace una cronología de la desaparición de los jóvenes normalistas. 

    En este, se destaca la entrega de 41 mil 297 documentos, testimonios, entrevistas, archivos institucionales, fotografías, audios, videos, mapas entregados por 15 instituciones como la Sedena, la Segob, la CNI, la Semar, y organizaciones de la sociedad civil como el Centro Prodh y el organismo internacional GIEI.

    Asimismo, esboza el contexto de la desaparición de los estudiantes, la implicación del grupo delictivo Guerreros Unidos y su vínculo con las autoridades municipales, estatales y federales, la narrativa de los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, las posibles causales de la desaparición de los estudiantes, y las detenciones realizadas a policías, integrantes de Guerreros Unidos, elementos de la Sedena, así como funcionarios de la Fiscalía General de la República, entre otros. 

    El segundo documento de nombre “Caso Ayotzinapa: Carta e informe del secretario de la Defensa Nacional al presidente” fue el que entregó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    En la misiva destacan que los familiares accedieron a las instalaciones militares y a los archivos disponibles los cuales fueron revisados por ellos mismos y posteriormente seleccionados para después entregárselos.

    Asimismo, informó que se realizó una nueva búsqueda basada en la solicitud que las madres y los padres realizaron, sin que se encontrara documentos nuevos o adicionales. 

    La carta también hace un recuento de los documentos entregados, la colaboración de generales, jefes y oficiales de la secretaría por comparecencias, los apoyos en campo de la Sedena en 96 planes de búsqueda en el estado de Guerrero, las reuniones de trabajo con los padres de los normalistas e integrantes de la Comisión de la Verdad, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en Palacio Nacional y en instalaciones de la propia Sedena.

    No te pierdas: