Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • AMLO y Mara Lezama supervisan avances del Aeropuerto Internacional de Tulum

    AMLO y Mara Lezama supervisan avances del Aeropuerto Internacional de Tulum

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, supervisa este sábado los avances del Aeropuerto Internacional de Tulum, que será conocido como “Felipe Carrillo Puerto”.

    Por medio de redes sociales, lo dio a conocer la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien subió su mensaje acompañado de una foto con el mandatario mexicano, donde apuntó que también hablaron de los proyectos que estarán aledaños a dicha obra.

    “Hoy comenzamos con el presidente, @lopezobrador_, la supervisión de avances en el aeropuerto Felipe Carrillo Puerto”, indicó la gobernadora.

    “También hablamos sobre los proyectos que vamos a detonar aledañamente a esta magna obra para potencializar el desarrollo y bienestar de quienes más nos necesitan en el sur de Quintana Roo”, puntualizó.

    El Aeropuerto de Tulum forma parte del programa de desarrollo del Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) para el sureste mexicano, y se prevé que tendrá capacidad para recibir a unos cuatro millones de turistas. Está siendo construido por ingenieros militares.

    Hace unas semanas, el presidente López Obrador calificó esta obra prioritaria como “una nueva maravilla de la ingeniería civil-militar y del trabajo de los excepcionales obreros mexicanos”.

    No te pierdas:

  • AMLO y Mara Lezama entregan documentos agrarios del programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”

    AMLO y Mara Lezama entregan documentos agrarios del programa “Mujeres por el Acceso a la Tierra”

    Un total de 39 mujeres de Quintana Roo fueron beneficiadas con la entrega de documentos agrarios del programa Mujeres por el Acceso a la Tierra, acto encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, este viernes en la explanada de la bandera de Chetumal.

    “Es un acto de justicia”, dijo el mandatario, quien recordó que muchas personas de diferentes puntos del país llegaron a poblar Quintana Roo y conformaron ejidos y colonias, gran parte de ellas mujeres que ahora contarán con certeza jurídica de su propiedad.

    El jefe del Ejecutivo federal estuvo acompañado por la gobernadora Mara Lezama; la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Romån Meyer; el procurador agrario, Luis Hernández y la magistrada presidente del tribunal agrario, Maribel Méndez. Estuvieron presentes también tres de las beneficiarias del programa.

    Mujeres por el Acceso a la Tierra es un programa federal, instrumentado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), con la participación de la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Instituto Nacional de las Mujeres y tiene el objetivo de garantizar la custodia sobre la tierra otorgada a las mujeres, con certeza jurídica.

    “Esta entrega es fundamental porque la propiedad de la tierra es un elemento clave para el empoderadas de las mujeres, quienes pierden autonomía y capacidad de decisión en la familia al no contar con certeza jurídica”, dijo la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

    Esto tiene impacto sobre la propiedad y el consumo, “en la familia y la comunidad, es una política social y economía con profundo impacto social. Se ha puesto en un lugar preponderante a las mujeres indígenas y rurales, uno de los sectores más postergados”.

    Por su parte, Luis Hernández Palacios, procurador agrario, comentó que esta es parte de una estrategia nacional del Instituto de las Mujeres y ahora en Quintana Roo, que fue la “Siberia verde del porfiriato”, los ejidos se ponen de pie para la defensa de su territorio y para recuperar su memoria histórica.

    El año pasado seis mil 300 mujeres fueron beneficiadas con juicios sucesorios en todo el país y esto les permite acceder a apoyos especiales para ampliar este programa, que puedan elegir y ser electas en los comisariados ejidales y consejos de vigilancia.

    No te pierdas:

  •  Emilio Álvarez Icaza es un farsante y simulador de la defensa de los DD.HH.: AMLO

     Emilio Álvarez Icaza es un farsante y simulador de la defensa de los DD.HH.: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en la conferencia matutina sobre el senador Emilio Álvarez Icaza, quien justificó el desalojo de personas que se manifiestan contra la Corte y en la gresca quitaran las cruces en memoria de los niños de la Guardia ABC que están colocadas afuera del máximo tribunal de justicia.

    “Miren lo que escribió este genio: ‘la gente se hartó y de manera pacífica presionó para desalojar a los provocadores, y entonces apareció la Ciudad de México para proteger los provocadores’. Este fue director de derechos humanos, de la OEA”, expresó López Obrador al exhibir en el Salón Tesorería el mensaje de Álvarez Icaza.

    López Obrador también recordó que en 2006, durante el plantón en Reforma, “porque nos robaron la Presidencia”, Álvarez Icaza fue presidente de la comisión de Derechos Humanos en la Ciudad de México y su recomendación fue en el sentido de que los desalojaran.

    “Acaban de hacer un desalojo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de gente que está protestando, precisamente porque quieren justicia y los jueces magistrados ministros protegen a los potentados, porque no es un poder dedicado a hacer justicia sino a servir los intereses de una minoría. Ellos están ahí protestando y de repente llegan porros a golpear, a quitarle sus mantas, a desalojarlos, los papás, de los niños de los bebés que perdieron la vida en la guardería ABC habían puesto unas cruces, llegaron a quitar las cruces”, declaró el Presidente.

    No te pierdas:

  • Youtube restablece cuenta de Cepropie; revelan que cierre fue por “reclamo erróneo”

    Youtube restablece cuenta de Cepropie; revelan que cierre fue por “reclamo erróneo”

    Este miércoles 31 de mayo la plataforma digital Youtube dio a conocer que el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), el cual se encarga de transmitir las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como sus demás actividades públicas, fue restablecido en su totalidad.

    “Encontramos que el canal de Cepropie en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ya se encuentra con todo su funcionamiento”, dijo la compañía.

    Asimismo, explicaron que todo se debió a un reclamo erróneo por parte del ID CONTENT, el cual es un sistema automatizado que permite a los propietarios de derechos de autor identificar los videos donde se incluya contenido de su propiedad.

    Esta acción se da luego de que Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, publicara en sus redes sociales la suspensión de la Cepropie y exhortaron a YouTube que “respete las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente”.

    De igual manera, el funcionario federal afirmó que la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales es pública, gratuita y de uso libre.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • AMLO desayuna con compositores mexicanos y extranjeros en Palacio Nacional

    AMLO desayuna con compositores mexicanos y extranjeros en Palacio Nacional

    Este miércoles 31 de mayo el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un desayuno privado en Palacio Nacional con los representantes de autores y compositores de México y extranjeros.

    Mediante una publicación en redes sociales, el primer mandatario compartió una imagen en la que se le ve junto a su esposa, la doctora Beatriz Gutiérrez, así como con la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto.

    Al finalizar la reunión entre los representantes de autores y compositores de México y del extranjero, López Obrador se trasladó al Estado de Tamaulipas para iniciar una gira por la entidad con el fin de supervisar el inicio del IMSS-Bienestar.

    “Invitamos a desayunar en Palacio Nacional a los representantes de autores y compositores de México y del extranjero, auténticos defensores del gremio, creativos y admirables”, mencionó AMLO.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Cuentas vinculadas a grupos de poder que armaron una guerra sucia durante el proceso electoral de 2018 contra AMLO, continúan activas: Tatiana Clouthier

    Cuentas vinculadas a grupos de poder que armaron una guerra sucia durante el proceso electoral de 2018 contra AMLO, continúan activas: Tatiana Clouthier

    El medio Sinembargo reveló que las redes vinculadas a grupos de poder que armaron una guerra durante el proceso electoral de 2018 contra el actual presidente Andrés Manuel López Obrador continúan activas.

    En una nota, se menciona que esto puede comprobarse con la serie de noticias falsas que buscan seguir desprestigiando, denigrando y calumniando el esquema de trabajo del presidente.

    La coordinadora de campaña de AMLO hace cinco años, Tatiana Clouthier afirmó que esto se podrá volver a presentar conforme avance la carrera presidencial de 2024.

    Clouthier en su libro Juntos Hicimos Historia, publicado en 2019, exhibió como un grupo de empresarios, entre ellos Germán Larrea y Agustín Coppel, de Grupo Coppel, e intelectuales como Enrique Krauze, emprendieron una campaña de desprestigio en contra de López Obrador para impedir que llegara a la presidencia. A eso se sumo la creación de sitios de noticias falsas y difusión en redes sociales.

    En la entrevista a Sinembargo, Clouthier dio detalles de cómo se llevo a cabo el plan maestro de la izquierda y como fue Germán Larrea quien hizo una propuesta para que Francisco Ortiz manejara una campaña contra el aspirante de izquierda, algo que Ortiz rechazó.

    Germán Larrea

    Cuando fue cuestionada sobre si las cuentas continúan activas, Clouthier puntualizó que siguen en operación, aunque no es posible saber “si con los mismos ingresos originales, es decir, si quienes patrocinaron en su momento, como lo comentamos en el libro, siguen siendo los mismos o no”.

    La exfuncionaria federal puso como ejemplo el trabajo que lleva a cabo el analista de redes sociales, Carlos Augusto Jiménez, quien desde su cuenta de Twitter da a conocer de dónde vienen los hashtags implantados y cómo se empiezan a desarrollar las nubes de ataques hacia el Presidente y el Gobierno.”El nos va mostrando cómo se van formando los nodos para poder ir sacando las campañas contra el Presidente López Obrador o a favor de una situación que mueve Latinus o en contra del Presidente y que quiere desprestigiar”.

    No te pierdas:

  • AMLO pidió no entrar en confrontación con el tema de fentanilo con EE.UU.

    AMLO pidió no entrar en confrontación con el tema de fentanilo con EE.UU.

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no exista confrontación por el tema de fentanilo entre México y Estados Unidos.

    “No se gana nada con la confrontación, más cuando está de por medio un asunto humanitario, porque esto no tiene que ver con ideologías, con diferencia políticas. Están perdiendo la vida 100 mil personas cada año en Estados Unidos, la mayoría jóvenes, por el consumo de fentanilo”, dijo.

    En este mismo sentido, señaló que las autoridades mexicanas están trabajando en el combate a la producción de fentanilo, así como su llegada al país procedente del continente asiático, principalmente de China y Corea del Sur.

    “Es un asunto humanitario y así lo hemos estado planeando. Hemos avanzado controlando los puertos y destruyendo laboratorios, haciendo nuestro trabajo”, aseguró López Obrador.

    Po último pidió no asociar a las organizaciones criminales con la autoridad en México y delimitar una línea clara entre ambas, agregando que en su administración ya no hay un llamado narco-estado.

    “Antes eran las organizaciones del narcotráfico las que manejaban la seguridad pública en el país, era un narcoestado. Ellos tenían el control del aeropuerto de la CDMX, por eso estamos insistiendo que cuando era categoría uno, quienes tenían el control eran los narcotraficantes y nos bajan a categoría ahora que la Secretaría de Marina tiene el control”, comentó.

    No te pierdas:

  • AMLO enviará segunda carta a Israel para solicitar extradición de Tomás Zerón

    AMLO enviará segunda carta a Israel para solicitar extradición de Tomás Zerón

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una carta a Benjamín Netanyahu, Primer Ministro de Israel, en la que le pedirá se entregue a Tomás Zerón, ex jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien está acusado de tortura.

    “¿Por qué creen ustedes que el señor que (cometió) tortura se fue a Israel, por qué allá lo están protegiendo. Voy a enviar una segunda carta al Primer Ministro de Israel. No es posible que Israel proteja a quien esta acusado de tortura”, declaró.

    En conferencia, el Mandatario dijo que ningún país debe proteger a quien está acusado de tortura.



    “Eso es una incongruencia y estoy seguro que va haber respuesta, hasta el NYT protege a Zerón, no porque son periódicos famosos del mundo se constituyen en la Biblia o el libro de la verdad, la prensa de EU dejó de ser lo de antes, ya no es una escuela en defensa de las libertades, ya está totalmente entregada a intereses, a hegemonías”, agregó.

    Zerón de Lucio huyo a Israel ante la inexistencia de un tratado de extradición con México. El Gobierno federal le ofreció un criterio de oportunidad, pero el ex Jefe de la AIC no lo aceptó.

    Tomás Zerón involucrado en caso Ayotzinapa

    Tomás Zerón de Lucio, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), está involucrado en el caso Ayotzinapa.

    Zerón de Lucio ocupó la titularidad de la AIC durante la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y es señalado por autoridades judiciales de haber torturado a Felipe Rodríguez Salgado, ‘El Cepillo’, presunto líder de Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas.

    La tortura presuntamente ocurrió durante un interrogatorio videograbado en el que éste aparece encapuchado y esposado.

    No te pierdas:

  • AMLO recomienda a activistas que fueron agredidos en la Suprema Corte a no caer en provocaciones

    AMLO recomienda a activistas que fueron agredidos en la Suprema Corte a no caer en provocaciones

    Este martes, en la conferencia matutina, el periodista y politólogo Manuel Pedrero cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre cuales eran sus palabras para los activistas que fueron agredidos el día domingo, afuera de Suprema Corte.

    “En una lucha lo más importante es la no violencia, solo usan la fuerza los que no tienen uso de la razón, esos actos tienen que ver con la desesperación, el no defender causas justas, sino querer imponerse por la fuerza, entonces hay que seguir luchando y siempre por la vía pacifica”, afirmó el presidente.

    En este mismo sentido, dijo que les enviaba ánimos y aseguro que no están solos, pue muchas personas están de acuerdo en que se reforme el Poder Judicial.

    “Entre más me golpean, más digno me siento y decirles que ánimo, que no están solos, hay mucha gente que quieren que se reforme el Poder Judicial, que ellos no caigan en provocaciones y que mantengan su resistencia pacífica y diría sin violencia verbal, que se puede hacer, no quemar figuras, pues a todos que se serenen en la democracia”, dijo.

    Asimismo, el mandatario de México aprovecho para hablar sobre los comicios del próximo domingo, pues dijo que los ciudadanos elegirán un nuevo sistema político.

    Ahora van a haber elecciones, este domingo, ¿Quién va a decidir del pueblo? Los ciudadanos, ese es el sistema político y también la forma de vida”, afirmó.

    Reinstalan plantón contra la SCJN

    Un grupo de morenistas y simpatizantes con el Presidente Andrés Manuel López Obrador reinstalaron un plantón a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras 24 horas de retiro durante la manifestación convocada el día de ayer “en defensa” de la Corte.

    La mañana de este lunes, reinstalaron una carpa y mesa para recaudar firmas al exterior de la sede del Poder Judicial, por lo que uno de los accesos del edificio de la Suprema Corte permaneció bloqueado.

    Los manifestantes han explicado que la recolección de firmas son para exigir la salida de la Ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández, así como acabar con la corrupción dentro del Poder Judicial.

    No te pierdas:

  • AMLO anuncia licitación para construir 10 parques industriales en el Corredor Interoceánico

    AMLO anuncia licitación para construir 10 parques industriales en el Corredor Interoceánico

    En las próximas semanas, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentará una licitación para construir parques industriales en el Corredor Interoceánico-Itsmo de Tehuantepec.

    “En 15 días vamos a lanzar la licitación para la construcción de 10 parques industriales en el Istmo de Tehuantepec (…). [En esa fecha] se dará a conocer la convocatoria”, informó en su conferencia de prensa matutina.

    Cada uno de esos terrenos será de aproximadamente 300 hectáreas y contará con beneficios fiscales.

    El 28 de mayo, en entrevista para medios locales, el mandatario mexicano explicó que este proyecto será inaugurado, a más tardar, en septiembre de este año.

    “Va muy avanzado ya el tren, creo que vamos a poder inaugurarlo en agosto o septiembre; ya va a operar con normalidad en diciembre de este año (…). También se está trabajando en el tramo de Palenque a Coatzacoalcos y en el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo”, dijo López Obrador.

    El Corredor Interoceánico en una de las obras más importantes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, junto con el Tren Maya, la refinaría de Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA).

    En ella, pretende conectar los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca, esto con medidas como la rehabilitación de puertos en ambos océanos y la creación de alrededor de 300 kilómetros de vías férreas.

    No te pierdas: