Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Gobernadores y gobernadoras de Morena refrendan su apoyo al presidente López Obrador en defensa de Pedro Castillo, primer mandatario legítimo de Perú

    Gobernadores y gobernadoras de Morena refrendan su apoyo al presidente López Obrador en defensa de Pedro Castillo, primer mandatario legítimo de Perú

    A través de un comunicado, los gobernadores y gobernadoras de la 4T refrendaron su apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de Pedro Castillo y declararon que también pueden nombrarlos personas non gratas.

    “A lo largo de la historia, México ha estado en contra de golpes de Estado y actos autoritarios que deponen presidentes, como ha ocurrido en Perú. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro en la defensa del C. Presidente Pedro Castillo, quien fue separado de su cargo ilegalmente y encarcelado injustamente”, comenzaron el documento.

    Tras estas palabras, declararon a la presidenta ilegitima Dina Boluarte que a ellos también los pueden nombrar personas non gratas y que están en contra del racismo, clasismo y cualquier forma de discriminación en cualquier parte del mundo.

    “Los gobernadores,gobernadoras y la Jefa de Gobierno de la 4T apoyamos al presidente Andrés Manuel López Obrador en la defensa de Pedro Castillo y le decimos a la señora Dina Baluarte y al Congreso de Perú que pueden declararnos también personas non gratas. Leales a los principios democráticos, estamos en contra del racismo,del clasismo y de toda forma de discriminación, en México y en cualquier país, sobre todo cuando esto se traduce en la imposición de gobiernos autoritarios que transgreden los principios de la democracia y la soberanía popular”, concluye el documento.

    No te pierdas:

  • Se filtra documento donde presuntamente se asegura que el gobierno de EE.UU está descontento con AMLO

    Se filtra documento donde presuntamente se asegura que el gobierno de EE.UU está descontento con AMLO

    Se filtró un documento en donde presuntamente se asegura que el Gobierno de Estados Unidos está en descontento con el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, por priorizar la inversión en beneficio de su pueblo por encima de las preocupaciones del país estadounidense.

    De acuerdo con un supuesto documento que forma parte de registros de inteligencia clasificados que se filtraron en la plataforma discord a inicios de este año, ha revelado el presunto descontento de funcionarios estadounidenses con el presidente mexicano debido a que supuestamente consideran que ha limitado el papel de las fuerzas del orden norteamericano en la guerra contra las drogas. 

    El documento da cuenta de que Lopez Obrador presuntamente no tiene entre sus prioridades invertir en organizaciones relacionadas con la migración, la seguridad y el comercio para detener el flujo de migrantes y fentanilo que se dirigen hacia Estados Unidos.

    El documento forma parte de registros filtrados a un servidor de Discord que salieron a la luz en febrero de este año y que, en su mayoría, contenían supuesta información de la guerra en Ucrania, sin embargo al paso del tiempo se ha encontrado que también contiene información estadounidense sobre otras regiones del mundo.

    Podemos recordar que la filtración de esos documentos mostraban que agencias de inteligencia en Estados Unidos interceptaron comunicaciones entre miembros del cártel mexicano.

    El presidente de México ha declarado en reiteradas ocasiones sus intenciones de cooperación con el gobierno estadounidenses siempre dejando en claro que no habrá obediencia ni sometimiento, defendiendo así la soberanía nacional.

    No te pierdas:

  • “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: De esto trata el último episodio del documental

    “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: De esto trata el último episodio del documental

    Este sábado se estrenó el cuarto episodio del documental “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”. Este inicia con un fragmento de un discurso que dio Andrés Manuel López Obrador cuando llegó finalmente a la presidencia de México a comenzar con el proyecto de la “Cuarta Transformación”.

    “La 4T no es neoliberal, no es entrevista, no es globalista, no se somete a ninguna clase de intereses extranjeros y nunca entrega sus recursos, en cambio por lo que si es, es nacionalista, es regionalista y no vela por los intereses de la oligarquía, de los grandes empresarios, si no por los intereses y bienestar de la gente, del pueblo, de los olvidados”, comienza el periodista y politólogo, Manuel Pedrero.

    Tras esto, se continua con una pequeña entrevista al Secretario del municipio de Centro, quien asegura que el objetivo de López Obrador nunca fue llegar a la presidencia, si no rescatar al país del mal gobierno y ayudar a los más necesitados, fue un proceso que tuvo que enfrentar para iniciar la Cuarta Transformación.

    Después el Diputado de la LXV Legislatura, Miguel Torruco Garza da un un pequeño recorrido por la historia de México para explicar las cuatro transformaciones que se dieron en el país: la primer fue la independencia con Miguel Hidalgo en 1810, el segundo fue la llegada de Benito Juárez, quien logró instaurar la República y separar el estado de la iglesia; el tercero fue la Revolución, en donde se lucho por el pueblo e implantó un nuevo extracto social.

    El Secretario de municipio Centra, continua agregando que la 4T es un proyecto a largo plazo y es necesario seguir con esta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Después de esto, se da paso a contar un poco de la historia democrática del país y como algunos presidentes como Vicente Fox y Felipe Calderón, se coludieron con organizaciones criminales, incluso se menciona un poco de Genaro García, el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón y que fue condenado por tráfico de drogas a EE.UU.

    Esto da pie, a hablar de las corcholatas de Morena y posibles candidatos para las elecciones presidenciales de 2024, entre ellos se encuentra el secretario de Gobernación, Adán Augusto. Algunas figuras públicas hablan de él como si fuera el hermano del primer mandatario de México, AMLO.

    También se menciona lo que ha logrado Adán Augusto a lo largo de los años en su carrera política, lo describen como un hombre honesto y que cumple con lo que dice, asimismo cuenta con la capacidad de terminar lo que empieza; “es congruente con lo que dice y lo que hace”, además por su razón es el espíritu de la buena política.

    Al finalizar, los diversos entrevistados en este documental resaltan las fortalezas de Adán Augusto para ser el próximo presidente de México.

    No te pierdas:

  • Cinco o seis presidentes de EE.UU. han construido muros en la frontera, no han hecho la mitad y él lo va a construir, dijo AMLO sobre propuesta de Ron DeSantis (VIDEO)

    Cinco o seis presidentes de EE.UU. han construido muros en la frontera, no han hecho la mitad y él lo va a construir, dijo AMLO sobre propuesta de Ron DeSantis (VIDEO)

    Hoy en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el gobernador de Florida, Ron deSantis.

    El gobernador del estado de Florida, Ron deSantis, hace unos días se destapo para ser candidato por el partido republicano en las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos y dijo que una de sus propuestas es construir un muro en la frontera con México.

    Ante esto, el presidente Andrés Manuel cuestionó su propuesta pues aseguró que como cinco o seis presidentes anteriores de ese país prometió lo mismo.

    “Este pre candidato de Estados Unidos, de Florida, “voy a construir el muro”, a ver un poco de luz en la frente, va a construir 2 mil kilómetros de muro, si han pasado cinco o seis presidentes construyendo muro y no han hecho ni siquiera la mitad y el va a construir el muro”, expresó en la mañanera.

    Ron DeSantis busca construir “el muro” para combatir el tráfico de drogas, ya que asegura el fentanilo pasa por la frontera con ayuda de estos.

    “Falso, mentirosos, los migrantes no llevan droga, los migrantes buscan la vida, buscan trabajar”, aseguró el mandatario

    AMLO llama a hispanos no votar por DeSantis

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador en conferencia de prensa dijo que el tenía razón sobre el gobernador de Florida sobre sus intenciones de postularse como candidato para la presidencia de Estados Unidos.

    En este mismo mensaje exhortó a los hispanos que radican en Estados Unidos no votar por DeSantis.

    “El señor Santi que ayer se destapó, ya ven que no fallé, que toda su politiquería no de los migrantes era porque quiere ser el candidato del partido republicano ojalá y los hispanos de florida despierte y no le den ni un voto que no se vote”, dijo.

    No te pierdas:

  • “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el tercer episodio del documental

    “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el tercer episodio del documental

    Se estrenó en todas las plataformas el “Capitulo 3: El Humanismo de Adán”, del documental “Adán Augusto, el hombre fuerte de la 4T“, el cual detalla la gran calidad de persona y las buenas acciones que ha realizado en su vida el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Lo más importante es ayudar a la gente. Ha ayudado sin siquiera tener un cargo público“, son las palabras con las que inicia este reportaje, lo cual denota el gran espíritu de bondad que carga López Hernández.

    De forma inmediata, se relata como el Presidente Andrés Manuel López Obrador no perdió la gubernatura del Estado de Tabasco, sino que le fue robada por Roberto Madrazo, candidato del PRI en las elecciones de ese entonces, lo cual dio inicio al ‘Éxodo por la Democracia’, una marcha en que reunió a cientos de manifestantes que estaban en contra de la injusticia ocurrida en la entidad tabasqueña.

    De igual manera, se narra como el licenciando Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto, apoyó al Presidente López Obrador durante el robo de la gubernatura sin que este le cobrara un solo centavo.

    “No Andrés, no me debes nada, siento que es una injusticia lo que están cometiendo contigo”, fueron las palabras de López Falconi de acuerdo a Mercedes Arístides García, notario público de Tabasco. Por su parte, AMLO, declaró lo siguiente “Ningún notario quería, y Payambé si, el papá de Adán, por eso le tenemos mucho respeto al finado Payambé”.

    Al avanzar el documental se habla sobre la desafortunada muerte de los padres del Secretario de Gobernación, algo que fue calificado por el periodista, Fernando Morales Pérez, como el momento más triste que vivió junto a López Hernández.

    En el lapso final del reportaje se habla sobre la gran participación de Adán Augusto López Hernández en el caso de ‘Duda Razonable’, pues se habla de como aplicó justicia al ser gobernador de una entidad que estaba siendo atacada en gran medida por el delito de secuestro.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Saqueo de recursos, mala distribución de la riqueza y apoderamiento del Congreso del Poder Judicial, fue lo que caracterizo tres siglos de dominación colonial: AMLO (VIDEO)

    Saqueo de recursos, mala distribución de la riqueza y apoderamiento del Congreso del Poder Judicial, fue lo que caracterizo tres siglos de dominación colonial: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó el saqueo que se hizo a México cuando el PRI estuvo al poder, esto debido a las constantes críticas que ha sufrido por parte de los medios conservadores.

    “Fue un saqueo como nunca se ha visto en la historia de México, o sea hoy si se compara esto con el saqueo de los tres siglos de dominación colonial no fue nada, tengo que ser llevado para su antes, vaya que saquearon, pero si se compara con esto no se ha hecho el estudio de lo que se llevaron a España a Europa, plata en los 3 siglos de dominación colonial”, expresó el mandatario.

    Asimismo, agregó que fueron 5 años de explotación minera, en donde se llevaron oro y plata en el periodo neoliberal.

    “Son 5 años explotación minera de los últimos tiempos el equivalente o sea que lo que se llevaron en 3 siglos, es lo que han extraído de oro y plata en el periodo neoliberal con lo que se veía e en oro y plata en 5 o 10 años cuando mucho eso es ese este es el problema”, dijo

    López Obrador también expresó que en ese tiempo se crearon pandillas, quienes se apoderan del Congreso del Poder Judicial, así como de los medios de información e intelectuales.

    “Aquí lo que sucedió es que crearon una banda, una pandilla, una banda de saqueadores y pero, no solo hoy se apoderaron de los bienes del pueblo de la nación, se apoderaron del congreso desde luego del poder judicial ya lo tenían, se apoderaron de los medios de información, incluso compraron alquilaron a los intelectuales bueno hasta los científicos”, comentó en la conferencia matutina.

    En este mismo contexto, el mandatario del Ejecutivo recordó que en los tiempos de Salinas de Gortari, en la revista Forbes ya aparecían multimillonarios y México ocupaba el cuarto lugar debido a la desigualdad en la re participación de la riqueza.

    “Un multimillonario en el mundo que aparecía en la lista de Forbes y sólo parecía una familia mexicana los Garza, empieza Salinas a entregar los bienes a sus allegados y al final de Salinas en 1994 de 88 a 94, 6 años ya había 24 multimillonarios en la lista de Forbes, ya México para entonces era el cuarto lugar en el mundo en multimillonarios”, dijo el presidente.

    No te pierdas:

  • “No se puede expropiar lo que es público, es de la nación, es un rescate”; aclaró AMLO sobre sobre Ferrosur (VIDEO)

    “No se puede expropiar lo que es público, es de la nación, es un rescate”; aclaró AMLO sobre sobre Ferrosur (VIDEO)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que se está dando una campaña de odio en su contra como en el 2006.

    “Cuando la guerra sucia en el 2006 que decían que yo era un peligro para México y había mensajes, se caían las bardas, estos los Claudio y todos los mismos, se caían las bardad y se va a caer la bolsa, lo quisieron hacer”, dijo el mandatario en conferencia.

    López obrador añadió que esta campaña comenzó cuando se dio a conocer lo de supuesta “expropiación” del tramo de Ferrosur pues los medios solo generan miedo en la gente, pero hoy en día ya no es así.

    “Ahora que tomamos la decisión de rescatar la concesión en el Itsmo, una campaña no, va haber fuga de capital, se va a caer el peso, se pierde la confianza ¿no? Echándole miedo a la gente, ya no les funciona eso, a mi me decían ofensivamente, había un alimento que le daban a los gatos, el wiskas que, de cada 10 gatas, 8 lo prefieren, estaba cañón el racismo”, expresó.

    En este mismo contexto, el primer mandatario del Ejecutivo aclaró que no se ha expropiado nada, pues “no se puede expropiar lo que es público, es de la nación, es un rescate”, expresó.

    Por otra parte, el presidente comentó sobre el derecho de construcción de vía en el Aeropuerto Felipe Ángeles, aclaró que el tema se habló con los campesinos y la gente del pueblo.

    No te pierdas:

  • “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el segundo episodio del documental

    “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el segundo episodio del documental

    Se estrenó en todas las plataformas el “Capitulo 2: Mi Hermano Adán”, del documental “Adán Augusto, el hombre fuerte de la 4T“, el cual detalla la estrecha relación del Presidente Andrés Manuel López Obrador con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Para que nadie se vaya a equivocar, Adán López Hernández es mi hermano“, con estas palabras de AMLO da inicio el segundo episodio del documental.

    De forma inmediata, se relata como era su trabajo como notario público, en el cual se destaca que fue una persona muy honrada, que siempre estaba buscando ayudar al pueblo.

    “Como notarios teníamos un problema, no podíamos competir con Adán, porque no cobra (a las personas), es muy poco lo que cobra, y además a veces le van pagando en abonos, a muchos organizaciones las apoyó”, relató el rector de la Universidad Juárez Autónoma, Guillermo Narváez Osorio.

    Finalmente, se narra como fue su llegada al gobierno del Estado de Tabasco, la cual fue histórica, pues resultó ser el gobernador más votado en la historia de la entidad.

    Primera parte:

  • Sebastián Ramírez celebra que el 61% de los mexicanos se considera obradorista

    Sebastián Ramírez celebra que el 61% de los mexicanos se considera obradorista

    El presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, celebró que cada día sean más los ciudadanos que se identifican con el Movimiento encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de su cuenta de Twitter, destacó que más del 60 por ciento de la población en el país simpatiza con el primer mandatario, lo que demuestra, dijo, que se ha caminado por la ruta correcta.

    “No es por presumir, pero nuestro movimiento crece, crece y crece. El 61 por ciento de los mexicanos se considera obradorista”, señaló.

    El dirigente partidista resaltó el trabajo del presidente Andrés Manuel López Obrador a casi cinco años de gobierno; sostuvo que con sus acciones se avanza hacia una mejor sociedad, igualitaria y justa.

    Señaló que en Morena se trabaja para romper con la brecha de desigualdad que hay en el país y lograr que todos los mexicanos vivan con bienestar.

    “El presidente López Obrador cumplió con el cometido de fundar una nueva corriente de pensamiento. Hay 4T para rato”, subrayó.

    Ramírez Mendoza mencionó que con base a diferentes encuestas, el 58 por ciento de los habitantes en México han sido beneficiados por las acciones de gobierno; además, el 82 por ciento reconoce o menciona un logro de la actual administración federal.

    Finalmente, resaltó que a menos de dos semanas de que se realicen las elecciones en el Estado de México, el obradorismo sigue fuerte y unido en el Valle de México, mientras que la oposición se divide cada vez más.

    “Ahí está el ejemplo del pleito entre Movimiento Ciudadano y el PRI. Los del tricolor andan rabiosos porque el PAN está valorando deshacerse de ellos y quizá invitar a MC; y como no, si el PRI representa desprestigio, sino hay que preguntarle a Alejandra Sin Moral por qué esconde el logo de su partido en la propaganda de su campaña”, concluyó.

    68% de los mexicanos respaldan que el próximo presidente cuente con la mayoría en la Cámara de Senadores y Diputados

    Este martes, en la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que según los resultados de una encuesta, el 68% de los mexicanos respalda que el próximo presidente de México cuente con la mayoría en la Cámara de Diputados y Senadores para consolidar la Cuarta Transformación.

    No te pierdas:

  • La actividad del volcán Popocatépetl no es de alarma, ha disminuido la ceniza que emite: AMLO (VIDEO)

    La actividad del volcán Popocatépetl no es de alarma, ha disminuido la ceniza que emite: AMLO (VIDEO)

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que la actividad del volcán Popocatépetl no es de alarma y subrayó que los expertos no han determinado pasar a otra fase.

    “Se están reuniendo constantemente los vulcanólogos especialistas y no hay ninguna decisión de pasar a otra fase”, declaró este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional. 

    “Ha bajado su intensidad, es menos también la ceniza que emite, básicamente más hacia Puebla”, agregó.

    El mandatario también dijo que el resto de los estados no tienen lluvia de ceniza y reiteró que las autoridades están pendientes “día y noche”.

    Apuntó que ya se realizaron las revisiones de las vías para evacuar y “se está trabajando en todo lo preventivo”. No obstante, instó a que “no haya alarma y procurar ser muy objetivo al informar para no este atemorizar”.

    Por último, dio a conocer que se están restableciendo los vuelos afectados e instó en algunos casos a “que no le echen la culpa a Don Goyo”, ya que algunas aerolíneas podrían tener fallas propias no relacionadas.

    Esto después de que terminales aéreas en Puebla y otros estados hayan cancelado sus actividades y los vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se hayan visto afectados.

    De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se han atendido 204 pasajeros en estos últimos dos por la cancelación o demora de vuelos en los últimos días, derivado de la presencia de ceniza procedente del volcán Popocatépetl.

    No te pierdas: