Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Comisión del Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, López Obrador

    Comisión del Congreso de Perú declara persona non grata al presidente de México, López Obrador

    Con 11 votos a favor, la comisión de relaciones exteriores aprobó la moción que rechaza las declaraciones del presidente de México coma Andrés Manuel López obrador, por lo que lo declaró persona non por aquí grata.

    La Comisión, presidida por María del Carmen Alva (Acción Popular), aprobó por mayoría una moción de orden del día que lo declara “persona non grata” por su reiterada intromisión en asuntos peruanos y su negativa a entregar la dirección de la Alianza del Pacífico.

    De acuerdo al artículo 68 del Reglamento del Congreso peruano, la moción pasará al Pleno para que se pronuncie sobre este asunto.

    El documento plantea exhortar al Ministerio del Interior y a la Cancillería para que realicen las “acciones necesarias” para garantizar que el gobernante mexicano no ingrese al Perú.

    Además, rechaza las “inaceptables” las declaraciones de López Obrador por considerar que constituyen “una vez más” una “violación del principio de no injerencia” y del “derecho internacional” en perjuicio del Perú.

    La congresista Silvana Robles (Perú Libre) se mostró el contra de la moción. Mientras tanto, Germán Tacuri (Bloque Magisterial) votó en abstención. Se mostraron a favor legisladores de Fuerza Popular, Acción Popular y Renovación Popular.

    Como se recuerda, el último lunes 15 AMLO le pidió a Dina Boluarte dejar el cargo que está “usurpando” y que “saque de la cárcel” a su antecesor, Pedro Castillo, quien cumple prisión preventiva por el golpe de Estado que perpetró el 7 de diciembre del 2022.

    Por otra parte, existe otra moción, impulsada por una congresista del derechista Avanza País para que se demande a México ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que “viola flagrantemente el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico” y “afecta los derechos y expectativas” del Estado peruano.

    En tanto, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Maricarmen Alva, celebró la medida en contra de López Obrador: “El Perú se respeta y no nos cansaremos de defender nuestra democracia”.

    No te pierdas:

  • Fiscalía Edoméx desiste de acción penal contra Roxana Ruiz; “fue en legítima defensa”

    Fiscalía Edoméx desiste de acción penal contra Roxana Ruiz; “fue en legítima defensa”

    Tras el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Fiscalía de Estado de México desistió de la acción penal contra Roxana Ruiz, quien mató a su agresor en defensa propia.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó este sábado que Roxana Ruiz actuó en legítima defensa y se ha desistido de la sentencia que se dictó en su contra esta semana. Esto quiere decir que la joven no irá a prisión.

    La Fiscalía mexiquense explicó que, luego de que Roxana fuera sentenciada a seis años de prisión apenas el 15 de mayo por homicidio simple con “exceso de defensa”, esto luego de que la joven matara a un sujeto que la violó, esta autoridad pidió que se revisara nuevamente el caso.

    “Se llegó a la determinación que la conducta realizada por la sentenciada durante los hechos que se le imputaron, está exenta de responsabilidad penal, toda vez que la Fiscalía considera que actuó en legítima defensa, circunstancia que constituye una causa penal de sobreseimiento”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

    Por ello el fiscal del Estado de México ordenó el desistimiento del ejercicio de la acción penal a favor de Roxana Ruiz Santiago “en concordancia a lo dispuesto por el Artículo 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales”, por lo que solicitó audiencia para que “el Juez correspondiente resuelva lo conducente”.

    AMLO pide insulto para Roxana Ruiz

    Esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló del caso de Roxana Ruiz en la “mañanera” y aseguró que buscaría ayudarla con un indulto, pues la estaban sentenciando por “exceso de defensa”.

    “Vamos a buscar la manera desde ayudar a la joven […] incluso la justificación del juez es tremenda sí sí sí porque pudo haberse este aminorado la fuerza, fue un exceso de legítima defensa eso fue lo que dijeron”, dijo el mandatario en la mañanera.

    No te pierdas:

  • Alejandro Armenta seguirá el consejo de AMLO; “actuaré con estricto apego a la ley”, dijo

    Alejandro Armenta seguirá el consejo de AMLO; “actuaré con estricto apego a la ley”, dijo

    Tras la recomendación que emitió el presidente Andrés Manuel López Obrador al senador de Morena, Alejandro Armenta de no proceder legalmente contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña. Armenta, a través de un mensaje en redes sociales, dijo que seguirá su consejo.

    “Tiene razón el presidente @lopezobrador_, actuaré con estricto apego a la ley a partir de la respuesta formal por parte de la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Espero la respuesta formal al escrito que presenté el pasado 17 de mayo, para tomar una decisión siempre con apego a derecho. ¡Ante el linchamiento público del que fui objeto, la verdad nos hará libres!”, escribió en twitter.

    Esta mañana el presidente López Obrador habló del tema y aseguró que el que el senador procediera legalmente contra la ministra, provocaría que esta se hiciera la víctima.

    “Yo le aconsejaría, con todo respeto, ¿no?, al senador Armenta que no presentara ninguna denuncia, porque va a convertir en mártir. Si ya para todo el bloque conservador y sectores muy desinformados, manipulados de la clase media, es una heroína la presidenta de la Corte, y todos los que cometen ilícitos o están siendo investigados por corrupción se sienten perseguidos, mi opinión es que no proceda. Claro, él tiene otro criterio y yo lo respeto”, dijo López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes en Palacio Nacional.

    No te pierdas:

  • Liz Vilchis desmiente a los medios conservadores: no hay crisis migratoria tras el termino del Título 42

    Liz Vilchis desmiente a los medios conservadores: no hay crisis migratoria tras el termino del Título 42

    Como cada semana, Liz Vilchis dio a conocer las noticias falsas que circulan sobre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

    La revista Emeequis mintió sobre el Fondo de Cultura Económica: El pasado 3 de mayo publicó un titular que decía “Paco Ignacio Taibo II en el FCE: 300 mil pesos en pavos y promoción gratuita de sus libros”, con esto hacían referencia a que Taibo gastó 300 mil pesos en pavos de navidad, así como de monedas de oro para sus empleados.

    Liz Vilchis aclaró que es totalmente falso, pues la nota por si misma esconde un profundo clasismo. Además, aclaró que, dentro de las prestaciones de los trabajadores, deben de recibir un pavo cada fin de año. Asimismo, el Fondo de Cultura también establece en su contrato que los trabajadores que tienen 25 y 10 años de servicio deben de recibir una medalla de oro.

    Otra de las notas falsas fue de Jorge Ramos, quien dijo que 150 mil migrantes estaban esperando cruzar la frontera hacia EE.UU, tras la finalización del Título 42, lo que desató una campaña para exagerar la crisis migratoria en medios de comunicación.

    Liz Vilchis aclaró que solo habían 26 mil personas en la frontera para cruzar al país vecino, sin embargo el Gobierno de México en coordinación con el de Estados Unidos trabajan de manera conjunta para evitar los cruces masivos.

    Medio de Claudio X González es financiado por EE.UU.

    Liz Vilchis, titular de la sección “Quien es Quien en las Mentiras de la Semana”, dio a conocer que el medio Mexicanos Contra la Corrupción sacó dos reportajes que lo único que buscan es promover la guerra sucia contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, añadió que esta recibió 49 millones de pesos del gobierno de Estados Unidos.

    “Esta semana la revista Contralínea dio a conocer dos reportajes sobre la organización Mexicanos a favor de la Corrupción y la Impunidad encabezada por el líder moral de la derecha mexicana Claudio Javier González, la cual recibió la cantidad de 49 millones de pesos para promover la guerra sucia en contra del gobierno de México encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo.

    En este mismo contexto, agregó que tan solo entre 2019 y 2021, el gobierno de Estados Unidos donó a la organización de Claudio X. González 48.9 millones de pesos: “todo esto para lanzar mentiras en medios como Mexicanos a favor de la Corrupción en contra de López Obrador”, afirmó.

    No te pierdas:

  • Difícil que Morena vaya por las elecciones del 2024 junto al PT y PVEM: Mario Delgado

    Difícil que Morena vaya por las elecciones del 2024 junto al PT y PVEM: Mario Delgado

    El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que si el PRI gana la gubernatura en Coahuila este 4 de junio será absolutamente responsabilidad del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al haber ido por su cuenta en los comicios.

    En este mismo contexto, subrayó que será muy difícil que los morenistas acepten ir con ellos en las elecciones federales de 2024, porque la gente no acepta complicidades, no acepta medias tintas ni zigzagueo.

    Tras esto, Delgado anunció que buscará un nuevo acercamiento con los líderes del PT y del PVEM, sus aliados en el Congreso de la Unión y en las elecciones mexiquenses, para intentar una vez más que se unan al candidato morenista en Coahuila Armando Guadiana.

    En una entrevista, el dirigente de Morena dijo que su aspirante está en zona de empate técnico con el PRI, pero subrayó que busca una ventaja importante para que no se roben el resultado. Ahí es donde entran los votos del PT y el Verde, que no tienen ninguna posibilidad de ganar.

    Asimismo, recordó que en 2017 Andrés Manuel López Obrador advirtió que si no había unidad no se concretaría una alianza al siguiente año, por lo que Delgado expuso la posibilidad de que los morenistas rechacen una coalición con ambos partidos para las elecciones presidenciales de 2024.

    Por otra parte, el dirigente nacional del partido guinda señaló que los mandatarios estatales también son corresponsables de la construcción de la unidad.

    El hecho de manifestar una preferencia o cargarse a favor de alguien después puede complicar el proceso de unidad, entonces hay que ser responsables, aseguró.

    No te pierdas:

  • Aristegui va en decadencia: registra perdida de audiencia en los últimos meses

    Aristegui va en decadencia: registra perdida de audiencia en los últimos meses

    Al parecer a la famosa periodista mexicana Carmen Aristegui le está pegando el criticar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, pues durante los últimos meses registró una gran perdida de audiencia.

    El economista y politólogo, Mario Campa, a través de redes social, compartió los Trends del portal de Aristegui; así como del presentador estelar de Latinus, Carlos Loret de Mola.

    En las gráficas que aparecen, se puede ver como la audiencia de la periodista, se ha reducido increíblemente.

    “Sus niveles de atención siguen siendo superiores a los de Loret de Mola, pero ha venido cayendo estrepitosamente”, escribió Campa.

    En la gráfica que compartió el politólogo se puede ver como los niveles de audiencia evolucionaron desde el 2013; fue en 2014 cuando más personas buscaban el portal de Carmen Aristegui a través de internet.

    Sin embargo, hasta mayo del 2023 los niveles de audiencia de la periodista que encabezó el trabajo de investigación de “La Casa Blanca de Peña Nieto”, casi son similares a los de Carlos Loret de Mola.

    Y es que, al contrario de Carmen Aristegui, los niveles de búsqueda del colaborador de Latinus, han sido muy bajos.

    De acuerdo con Campa, la perdida de audiencia se debe a la crítica a AMLO y no al poder económico; así como su relación con Grupo Reforma, y sus mesas de análisis con Denise Dresser y Sergio Aguayo.

    No te pierdas:

  • En su visita a la refinería Cadereyta, en Nuevo León, AMLO aseguró que continuará invirtiendo en el Sistema Nacional de Refinación

    En su visita a la refinería Cadereyta, en Nuevo León, AMLO aseguró que continuará invirtiendo en el Sistema Nacional de Refinación

    Este sábado el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador se encuentra visitando las refinerías del país.

    El día de ayer estuvo en Tula, Hidalgo, para supervisar los trabajos de la planta conquizadora que procesará combustóleo para producir más gasolina con menos contaminación. Esta obra tuvo una inversión de 60 mil millones de pesos y participan 9 mil  trabajadores.

    El día de hoy, le tocó reunirse junto al gobernador de Nuevo León, Samuel García, para visitar la refinería de Cadereyta.

    En esta visita, López obrador aseguró que se continuará invirtiendo en el Sistema Nacional de Refinación para modernizar las plantas y con ello buscar la soberanía energética.

    Asimismo, añadió que el plan de modernización y rehabilitación tiene como objetivo que en el país se produzca toda la gasolina y el diésel que consumimos.

    No te pierdas:

  • Gobierno Federal invierte 150 mil mdp en Tula, Hidalgo; anunció AMLO tras visita

    Gobierno Federal invierte 150 mil mdp en Tula, Hidalgo; anunció AMLO tras visita

    El presidente Andrés Manuel López Obrador arribó este viernes, a la refinería Miguel Hidalgo, en Tula, para supervisar el funcionamiento general del tren de refinamiento y conocer el avance de construcción de la planta coquizadora del complejo.

    Previo a la inspección, el primer mandatario del Ejecutivo tuvo un breve acercamiento con representantes de los medios de comunicación, en donde se refirió a temas de interés en la región Tula-Tepeji. Entre ellos sobre la construcción del nuevo hospital de zona 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la factibilidad de construir un nuevo parque industrial en las tierras de la refinería Bicentenario.

    Sobre este último, López Obrador compartió la visión de los presidentes municipales de la zona, que han solicitado emplear ese polígono para otros proyectos con el fin de sacarlo de la ociosidad en que ha permanecido más de 12 años.

    “Sí, es factible, que el predio de la fallida refinería, donde Calderón solo engañó que iba a edificar, pero solo construyó una barda, todo fue mentira, nosotros creemos que se puede construir más plantas, un nuevo parque industrial, estamos construyendo en nuevo hospital del IMSS.

    En este mismo contexto, el presidente destacó que su administración ha invertido 150 mil millones de pesos en la región de Tula, Hidalgo.

    “Estamos ayudando mucho a esta región con inversiones como nunca aquí en Tula, se están invirtiendo como 150 mmdp; la planta coquizadora representa cerca de 80 de 100 mil millones, estamos rehabilitación refinería y se están haciendo las obras como la del hospital que se está construyendo (en Tlaxcoapan), se está llevando a cabo el desazolve en el río para que no se vuelva a inundar Tula, estamos trabajando y lo vamos a seguir haciendo para que no falte el trabajo y haya bienestar aquí en Tula, y en toda la región”.

    Por otra parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, a través de redes sociales, resaltó la importancia de la refinería Miguel Hidalgo, pues aseguró es el sustento de muchas familias hidalguenses y estandarte de la soberanía energética de nuestro país.

    Asimismo, agradeció el apoyo a la entidad por parte del gobierno federal ya que se está impulsando el desarrollo económico e industrial.

    No te pierdas:

  • México logra una de las inversiones más altas en los últimos años

    México logra una de las inversiones más altas en los últimos años

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el informe de economía de México.

    En cuanto a la Inversión Extranjera Directa, mencionó que el país logró una de las inversiones más grandes en los últimos años con 35 mil 292 millones de dólares. Un gran aumento en comparación con el año pasado que fue de 31 millones 543 mil dólares y aún mayor que el de 2019 con una cifra de 28 millones 195 mil dólares.

    Por otra parte, resaltó que México es actualmente el principal socio económico comercial de Estados Unidos, dejando a Canadá en segundo lugar.

    “México es el principal socio económico comercial de Estados Unidos, ya se desplazó a Canadá, a China, Alemania y Japón”, enfatizó el presidente.

    Asimismo, aseguró que a México le conviene la cooperación, por lo que es necesario fortalecerlo para poder competir contra otros países.

    “Nos conviene la cooperación económica, la integración económica, fortalecer nuestra región para enfrentar la competencia de otras regiones del mundo, es importantísimo mantener buenas relaciones en lo económico, para información del senador ya en México hay plantas de autopartes de la industria bélica de Estados Unidos”, finalizó.

    AMLO condena declaraciones del senador republicano John Kennedy

    Andrés López Obrador condenó las declaraciones del senador republicano John Kennedy, quien apuntó que sin Estados Unidos, “México estaría comiendo comida para gatos de una lata“.

    En la conferencia matutina de Palacio NacionalLópez Obrador llamó a paisanos y latinos en EE.UU. para que no voten en la próximas elecciones en la Unión Americana “por personas con esta mentalidad, muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos”.

    “Decirle a nuestros paisanos en EE.UU., paisanos mexicanos, latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadounidenses, de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy, no quiero ni siquiera usar el apellido, porque nosotros tenemos en México muy buena imagen de John F. Kennedy y de su familia, porque mantuvo una relación de respeto con México”, dijo.

    No te pierdas:

  • Los neoliberales no se preocupaban por los recursos y bienestar de México: AMLO (VIDE)

    Los neoliberales no se preocupaban por los recursos y bienestar de México: AMLO (VIDE)

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en el periodo neoliberal no había planeación en el país.

    Durante el periodo neoliberal no había planeación para el desarrollo en el país, todo lo dejaban al mercado era para crecer, por crecer, sin tomar en cuenta el bienestar, la naturaleza y otros elementos. Ahora nosotros estamos ordenando para que el desarrollo sea equilibrado, sustentable, que no se agote, que no se exploten de manera irracional los recursos naturales, que pensemos en las nuevas generaciones, que no se siga destruyendo nuestro territorio“, aseguró.

    Asimismo aseguró que la actual administración ya no se permiten muchas cosas que a los neoliberales no les importó.

    “Ya no se dan concesiones para la explotación minera, eso fue un avance, no se permite la explotación energética, no se permite la intrusión de maíz transgenico en lo que corresponde al agua, lo mismo”, dijo en la mañanera.

    En este mismo contexto recordó que autoridades del PAN permitieron que se instalará una planta cervecera y explotará el agua de la comunidad,

    Autoridades del Pan en ese entonces dieron permisos para que se instalará esa planta cervecera en Mexicali en donde no hay agua y no solo eso, comprometieron todo el agua de consumo de Mexicali, entregaron concesión de esa agua, la gente protesto, yo nunca había protestar tanto a la gente de Mexicali, como en defensa del agua se hizo una consulta a la gente, se le preguntó a la gente y se rechazó el proyecto“, dijo en la mañanera.

    En ese mismo contexto, también habló del caso de la Laguna, en donde el PAN, con Fox en la presidencia, nombró como director de Conagua al que era el gerente de la empresa lechera Lala.

    López Obrador añadió que todo lo anterior tiene que ver con la planeación del desarrollo del país.

    “Tiene mucho que ver también con la planeación para el desarrollo, en lo que hacía referencia, es que si se lleva a cabo un desarrollo sin ninguna planeación pues van a crecer cierto sitios. Los neoliberales hicieron crecer las zonas fronterizas, los puertos o en los centros turísticos, pero se desatendió el medio rural de los municipios, la mayoría de los municipios perdió población o crecieron solo los municipios del norte, de la costa, en Cancún, en la Rivera Maya, puntualizó.

    No te pierdas: