Este lunes primero de mayo se conmemora el Día del Trabajo en México por lo que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a través de sus redes sociales, destacó la labor de la administración de Andrés Manuel López Obrador en favor de los trabajadores.
En el texto, Adán Augusto resaltó que el movimiento de la Cuarta Transformación ha impulsado como nunca las demandas de los trabajadores sobre temas laborales.
La Cuarta Transformación ha impulsado como nunca las demandas históricas de las y los trabajadores: el fin del outsourcing, el aumento del salario mínimo y más días de vacaciones.
Falta mucho por hacer, pero sabemos de dónde venimos y para quién gobernamos: ¡Feliz 1 de Mayo!
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) May 1, 2023
Entre ellas, el fin del outsourcing, el aumento del salario mínimo, el cual pasó a 207.44 pesos diarios, así como la reforma a la Ley Federal del Trabajo con la cual aumentaron los días de vacaciones de los trabajadores.
“Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un período anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios”, dice ahora el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo.
Así mismo, Adán Augusto López enalteció tres medidas que de acuerdo a su postura han dado un vuelvo a la vida laboral de los mexicanos, como lo son: el fin del outsourcing, el aumento del salario mínimo y más días de vacaciones.
En este contexto del Día del Trabajo, el titular de Gobernación reconoció que aún faltan muchas cosas por hacer, sin embargo dejó en claro que el movimiento sabe de dónde viene y sobre todo a quien está gobernando, refiriéndose a los millones de mexicanos que habitan el territorio nacional.
Este lunes, en la conferencia matutina se dio a conocer el inicio de operaciones de Financiera Bienestar.
La titular de Financiera Bienestar, Rocío Mejía dijo que para el envío de remesas se tienen dos etapas. En la 1ra: tradicional se solicitará que las remesas lleguen a Financiera Bienestar, antes llamada Telecomm.
En la segunda etapa, se hará uso de una herramienta digital, donde la remesa se enviará directamente por Finabien. Asimismo mencionó que la tarjeta se encuentra disponible a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos.
Rocío Mejía, en la mañanera también agregó que a través de la app FINABIEN se podrán enviar hasta 2 mil 500 dolares y tendrá una comisión de 3.99 dolares.
Las ventajas de usar Financiera Bienestar para el envío de remesas son las siguientes.
Amplia cobertura
Sin comisión al recibir
Rapidez y transparencia
Seguridad y confiabilidad
#ConferenciaPresidente | La titular de @FinabienMex , Rocío Mejía, dijo: les traemos una buena noticia, para el envío de las remesas, en la etapa tradicional se solicita que llegue por @FinabienMex , antes Telecomm. La segunda es que la remesa se envíe directamente por… pic.twitter.com/P2Yc7ctWPy
La Financiera para el Bienestar, lanzó una tarjeta bancaria, la cual podrá ser usada por mexicanos que radican en Estados Unidos para enviar hasta 2 mil 500 dólares a México con una comisión baja.
“A través de la Tarjeta Financiera para el Bienestar, van a pagar solamente 3.99 dólares, es una gran noticia, un gran apoyo porque el dato que tenemos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como del Banco Mundial (BM), al cuarto trimestre del año pasado, es que se paga en promedio hasta 14 dólares por el envío de remesas”, destacó la titular de la institución, María del Rocío Mejía.
La tarjeta será entregada directamente en los consulados mexicanos que se ubican en Estados Unidos, presentando los siguientes documentos:
Petróleos Mexicanos (PEMEX) informó que la falta de inversión en administraciones anteriores para atender y depurar los riesgos críticos ambientales, originó el deterioro en algunas instalaciones estratégicas de la institución e incrementó el inventario de activos, cuya vida útil o productiva ya había concluido.
No obstante, en esta administración, por instrucciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se asignaron recursos presupuestales suficientes para revertir aquellos riesgos que eventualmente pudieran poner en peligro a la población, el medio ambiente y al personal de Petróleos Mexicanos.
En el caso de pozos que dejaron de ser productivos —tanto terrestres como pluviales y lacustres— se diseñó un programa especial para taponar 940 pozos en localidades petroleras del país en el periodo 2022-2024.
Al amparo de dicho programa, se está dando alta prioridad a pozos abandonados que representan un mayor riesgo por su cercanía a poblaciones y cuerpos de agua.
PEMEX refrenda su compromiso con la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores; de sus instalaciones, de la comunidad y del medio ambiente.
El Senado de la República, en una histórica sesión llevada a cabo en la Antigua Casona de Xicoténcatl, sede alterna al pleno, aprobó la primera Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), la cual fue propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Dentro de las nuevas implementaciones se incluye la suma de la letra “H” de Humanidades, transformando al Conacyt en el nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), por lo que este no desaparece ni se extingue, sino que se renueva reforzando su calidad de entidad especializada responsable de la política nacional, coordinadora del sector de HCTI y asesora del Ejecutivo federal.
Con la aprobación de esta legislación se busca garantizar el acceso al derecho humano a la ciencia y el conocimiento, al incorporar un enfoque humanístico que enmarca y guía el avance científico y el desarrollo tecnológico a favor del bienestar social y el cuidado ambiental.
La propuesta fue realizada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a petición del mandatario nacional, y con esta se promoverá una ciencia soberana y su aplicación para incidir en la habilitación de los derechos individuales y colectivos de las personas para vivir con bienestar.
La Ley fue remitida por la Cámara de Diputados el pasado 26 de abril para su análisis y aprobación con el objetivo de fortalecer al Conacyt y a los 26 Centros Públicos de Investigación (CPI) que coordina.
Con la creación de esta primera Ley General, México rompe el paradigma que, en los últimos tres sexenios, permitió el uso de recursos públicos para financiar una gran cantidad de proyectos privados que simularon investigación y desarrollo tecnológico, y que, a pesar de haber autorizado la transferencia de más de 45 mil millones de pesos a empresas trasnacionales, México redujo 16 escaños en eficiencia tecnológica.
En un comunicado el Gobierno de México aseguró que con esta legislación “el país podrá recuperar el quehacer en las HCTI, y las y los mexicanos podrán gozar de los beneficios derivados de la investigación científica y el desarrollo tecnológico”.
La nueva Ley General en materia de HCTI garantiza libertades de cátedra, investigación y expresión, y mandata al Estado el financiamiento público y sostenido a la ciencia básica, de frontera y aplicada.
La Ley también considera el principio de progresividad y no regresión del presupuesto federal para las HCTI, asegurando que los recursos asignados a la investigación humanística, científica y tecnológica nunca sea menor al del año previo.
Sobre las becas, la Ley se establece que sean universales y se entreguen de manera directa a todas las y los estudiantes de posgrado públicos de investigación; además, garantiza apoyos a quienes deseen especializarse en áreas imprescindibles para el país, como la salud, la agricultura y otras áreas fundamentales para el desarrollo.
En cuanto a los estímulos del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la Ley General regula un programa público conforme a su propio objeto y garantiza los apoyos económicos a los miembros adscritos al sector público. No desdeña la investigación que se hace en las universidades privadas, sino que promueve que éstas entreguen estímulos similares a sus trabajadores.
“La nueva Ley General en materia de HCTI es resultado del conjunto de esfuerzos y la participación de más de 70 mil personas e instituciones, de las comunidades académicas, científicas y tecnólogas, así como de instituciones de educación superior (IES) y del sector público y privado, así como organizaciones de base social y comunitaria que participaron en distintos foros, mesas de trabajo y diálogo desde 2018. Pero, sobre todo, representa un triunfo del pueblo mexicano al respaldar a un gobierno y a representantes populares de la Cuarta Transformación en el Congreso de la Unión, que avanzan con la convicción de llevar a cabo acciones sustantivas para hacer de las HCTI herramientas a favor del bien común”, aseguró el Gobierno mexicano.
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum visitó León, Guanajuato, donde afirmó que hoy la gente quiere que el movimiento de la Cuarta Transformación continúe y que las mujeres sigan luchando por la igualdad, “porque sin nosotras no hay democracia”.
Al ofrecer una conferencia sobre las principales acciones emprendidas en la capital del país en su administración, Sheinbaum Pardo destacó que en Guanajuato, el presidente Andrés Manuel López Obrador está muy bien evaluado y los ciudadanos quieren que las mujeres participen más en puestos de decisión.
En Guanajuato, cuna de la Independencia de México, de la primera transformación, hablamos de la importancia de atender los derechos de las y los jóvenes, y la honestidad en los cuerpos de seguridad y justicia para construir paz y seguridad. pic.twitter.com/kt4rfdi3yV
“Dicen que Guanajuato es muy conservador, pero yo no lo creo así, porque aquí el Presidente está muy bien evaluado y aquí también todos quieren que las mujeres participen en los puestos de decisión, que la Cuarta Transformación continúe y las mujeres sigamos luchando por la igualdad, porque no puede haber democracia sin las mujeres”, expresó ante un nutrido grupo de simpatizantes reunido en el Poliforum de León.
La jefa de gobierno detalló las principales acciones que han hecho de la capital del país una ciudad de derechos, en materia de educación, seguridad, movilidad, igualdad y medio ambiente.
“A las niñas y jóvenes les decimos ‘pueden ser lo que quieren ser´, plomeras, electricistas, obreras y amas de casa, pero también, si así quiere, presidentas municipales, diputadas, senadoras y gobernadoras, incluso presidentas de la república”, afirmó al dirigir su mensaje a las mujeres de la entidad.
A través de sus redes sociales, el procurador federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, le dio la bienvenida a la jefa de gobierno capitalina a la entidad y añadió que si visita era buen presagio para el estado ya que aseguró urge el movimiento de la 4T llegue a Guanajuato.
Asimismo, mencionó que trabajará en coordinación con Claudia Sheinbaum para hacer de la entidad un lugar más seguro y próspero para los habitantes.
¡Bienvenida a Guanajuato, @Claudiashein! Tu presencia es un buen presagio para nuestro Estado al que tanto le urge la llegada de la 4T.
Juntos trabajaremos por hacer de GTO un lugar más seguro y más próspero para todas y todos. pic.twitter.com/3xK6oG9rvZ
El representante de Morena ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México, Eduardo Santillán Pérez, presentó una queja en contra de la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón García, y del alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, por uso de recursos públicos con fines electorales, promoción personalizada y actos anticipados de precampaña y campaña.
En el documento presentado ante la autoridad electoral se da cuenta cómo en las últimas semanas, y después de que anunciarán sus aspiraciones políticas con miras al 2024, Limón García y Taboada Cortina han inundado la ciudad con propaganda a su favor.
“De unos días para acá han aparecido en la Ciudad, en diversas alcaldías, propaganda promocionando a estas dos personas en una campaña anticipada hacia la jefatura de Gobierno; los hemos visto en espectaculares, en cineminutos, en vallas, en bardas y en una cantidad muy importante de propaganda. Como diría el presidente Andrés Manuel López Obrador ¿Quién pompó?”, señaló Santillán Pérez.
El morenista recordó que el Párrafo Octavo del Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra los principios fundamentales de imparcialidad y equidad en la contienda electoral, así como los alcances y límites de la propaganda gubernamental, al establecer que ésta, bajo cualquier modalidad de comunicación social, deberá tener carácter institucional y fines informativos, educativos o de orientación social.
En ningún caso, dijo, esta propaganda debe incluir nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público, dado que para ello se destinan recursos del erario.
“(Su promoción) implica un ejercicio muy importante de recursos, nos preocupa que se pudieran tratar de recursos públicos y que al mismo tiempo se trata de actos -evidentemente- anticipados de campaña ya que estos dos personajes han manifestado de manera pública y fehaciente su interés de contender por la candidatura a la jefatura de gobierno en la Ciudad de México”.
Eduardo Santillán exhortó a los consejeros del IECM a hacer una investigación exhaustiva sobre el origen de los recursos “de estas campañas multimillonarias” y exigió a Lía Limón y a Santiago Taboada respetar la ley.
Además, sostuvo que el PAN tendrán que responder por esta situación, ya que incumplió con el deber garante que le impone la normatividad electoral de evitar que sus militantes realicen conductas contrarias a los principios del Estado democrático.
Finamente, pidió se decreten medidas cautelares y se exija a los denunciados retirar toda la propaganda personalizada con el fin de que los principios constitucionales no sean violados; asimismo, una vez que concluyan las indagatorias con relación a la queja presentada, destacó que se deberá de iniciar el procedimiento sancionador correspondiente en contra de los panistas.
Este jueves, el abogado de Emilio Lozoya, Miguel Ontiveros dio a conocer que alcanzó un dialogo con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la reparación de daños en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.
En este mismo contexto dijo que en cuanto a las acusaciones contra el ex presidente Enrique Peña Nieto, existen las condiciones para que sea extraditado desde España a México y responda sobre lo que se le acusa.
#Vídeo I Abogado de Emilio Lozoya asegura que hay condiciones para que Enrique Peña Nieto sea extraditado de España a México.
“Hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España. Que vuele desde el campo de golf al AIFA y hasta este centro de justicia para que… pic.twitter.com/bWi5gtPJxN
“También en este caso hay sus condiciones para que el ex presidente México, Enrique Peña Nieto sea extraditado desde España y vuele directamente del campo de golf al AIFA y directamente a este centro de justicia para que reforme en torno a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya”, dijo el abogado a periodistas.
Asimismo añadió que la denuncia que presentó es pública y sólida, tal como lo indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La denuncia que es pública y que creemos que es sólida tal y como lo confirmó el Sr. Presidente de México, en el sentido de que esta probado que senadores, diputados y otros actores recibieron sobornos en efectivo para la aprobación de la reforma energética”, aseguró la defensa de Emilio Lozoya.
En la conferencia matutina, Adán Augusto calló a los personajes conservadores, quienes critican las iniciativas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador sin ni siquiera leerlas.
“Bueno yo lo primero que sugeriría a los personeros de Claudio X. González es que lean las iniciativas o lean que fue lo que los legisladores aprobaron en las pasadas sesiones desde nuestro punto de vista no se violentó el proceso legislativo”, dijo en la mañanera.
Asimismo, agregó que las iniciativas que el ejecutivo envía pasan por un largo proceso antes de que puedan ser votadas en el Pleno, en cambio las que proponen los diputados se van directamente al Pleno sin todo este proceso en el camino.
“Las iniciativas que el ejecutivo envía lleva toda una ruta de tramitología que pasa por el dictaminen para que pueda ser votada en el pleno y cuando se trata de iniciativas que presentan los diputados hay algo que le llaman dispensa de tramite hay fallos incluso de la Suprema Corte que valida que tratándose de iniciativas de legisladores pues haber dispensa de tramite y puedan pasar directamente al pleno”, explicó el titular de la Segob.
En este mismo contexto añadió que algunas iniciativas como la modificación a la Ley de Ciencia y Tecnología se aprobó en la Cámara de Diputados para después ser presentada por legisladores.
Esta iniciativa se discutió y se votó en las comisiones para que después pudiera pasar al Pleno donde la mayoría de los legisladores voto a favor de la reforma.
Este miércoles en “Quién es Quién en las Mentiras de la Semana”, Liz Vilchis desmintió a los medios conservadores sobre lo que han dicho acerca de la venta del avión presidencial a Tayikistán.
Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que cumplió con su promesa de campaña de lograr vender el lujoso avión que usaba el ex presidente y priista, Enrique Peña Nieto para transportarse durante su mandatado.
La información que se conocía en ese momento solo era que el presidente había logrado un acuerdo con el gobierno de Tayikistán, sin embargo, los medios conservadores comenzaron a especular diciendo que el avión se usaría para que Rusia trasladará componentes prohibidos.
“Con ayuda de fuentes superconfiables, como las que acostumbra la oposición mencionar, inventaron y publicaron muchas mentiras, sin embargo, un viejo egresado del ITAM publicó que quien compró el avión habría sido el mismísimo secretario de la Defensa Nacional -¿cómo lo ven?- su fuente una supuesta filtración”, dijo Liz Vilchis en la mañanera.
Liz Vilchis aclaró que esto es totalmente falso y no faltó que el diario Reforma sacará sus titulares sobre este tema.
El diario Reforma ha sido desmentido una vez más, ahora por la Embajada de la Federación de Rusia en México, ya que el diario nacional publicó que posiblemente autoridades de los Estados Unidos sospechan que Tayikistán, país que compró el lujoso avión presidencial, vaya a servir como una especie de puente para llevar a Moscú productos prohibidos para el país euroasiático, entre ellos componentes aeroespaciales.
Con sentido del humor pero de manera firme, la embajada rusa desmintió al rotativo propiedad de Alejandro Junco de la Vega y cuestionan qué tiene que ver la compra del avión con que puedan llegar productos prohibidos por las sanciones a Rusia.
Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que salió positivo a covid 19, por lo que el pueblo de México expresó su preocupación por el mandatario.
A través de redes sociales, López Obrador dio a conocer su padecimiento y minutos después sus seguidores empezaron a comentarle deseándole que se recupere pronto.
Pronta recuperación señor presidente, el mejor de las vibras desde Oaxaca.
— ALFREDO VIZARRETEA G. (@Alfrevizarretea) April 23, 2023
Dentro de esos mensajes, le recomendaron que se tome un descanso y respiro, los cuales se los merece por todo el trabajo que ha hecho.
Que se recupere pronto, cuídese mucho y aproveche para tomar un respiro, un descanso bien merecido
Mexicanos en el extranjero también le expresaron su solidaridad al presidente a través de twitter, tal es el caso de @Zirdo69 (nombre de usuario en la red social), quien le envio un abrazo al mandatario desde Oklahoma, Estados Unidos.
Que tenga una pronta recuperasion señor presidente, un fuerte abrazo desde la ciudad de Oklahoma USA