Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • Inflación llega a su punto máximo y comienza a bajar: Profeco

    Inflación llega a su punto máximo y comienza a bajar: Profeco

    El Procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, aseguró que el plan anti inflacionario del Gobierno de México, en consenso con las grandes industrias del país, está dando resultados.

    Durante ‘la mañanera’ de este lunes, Sheffield Padilla explicó que lo anterior luego de que la inflación se ubicara en 6.85 por ciento en abril, registrando dos meses a la baja tras “tocar techo” por arriba de las 8 unidades.

    El plan que incluye el congelamiento de los precios de 24 productos, detalló el Procurador, “abarca todo, servicios, productos a nivel nacional”. “Y ya eso lo podemos ver en índice nacional de precios al consumidor de bebidas y alimentos y ya también empieza marcarse y quiere decir que ya inflación ya tocó, afortunadamente, techo”, agregó.

    “Las medidas que ha tomado el Gobierno federal por instrucción del Presidente Andrés Manuel López Obrador están ya surtiendo un efecto en el mercado, un efecto que nos favorece a todos”, planteó el titular de la Profeco.

    Asimismo, explicó que los precios de los alimentos de la canasta básica se están sumando a la tendencia de normalización de precios; aunque destacó el caso particular del huevo, cuya especulación sobre su costo requerirá una investigación especial.

    “Afortunadamente el huevo ha venido bajando, y ya detectamos quiénes fueron los tramposos, los pasados de rosca en los meses de diciembre, enero y febrero”, reveló Sheffield Padilla. “Se concentran en Morelia y en la Ciudad de México, ya los estamos investigando mucho más a detalle porque creemos que hubo ahí un caso grave de especulación de estos distribuidores en la Ciudad de México, no todos, unos dos y uno de Morelia, Michoacán”.

  • Hoy se conmemora el 104 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

    Hoy se conmemora el 104 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

    Emiliano Zapata Salazar, mejor conocido como “El Caudillo del Sur”, fue el líder de uno de los dos grandes ejércitos campesinos que, impulsados por el anhelo de realizar la reforma agraria, lucharon en la Revolución Mexicana y derrocaron contra la dictadura de Porfirio Díaz. 

    Nació en Anenecuilco, en el Estado de Morelos, un 8 de agosto de 1879. Fue un revolucionario mexicano símbolo de la resistencia campesina en México, estuvo al mando del Ejército Libertador del Sur, sus principales ideales giraron alrededor de la justicia social, libertad, igualdad, democracia social, respeto a las comunidades indígenas, campesinas y obreras. 

    Zapata siendo campesino, sufrió la pobreza que vivía la mayor parte de la población generada por las políticas económicas y la mala distribución de la riqueza, durante el porfiriato (1876-1911). 

    En 1906 encabezó la rebelión contra los hacendados azucareros y en 1909 organizó la Junta de Defensa para repartir la tierra entre los campesinos.  

    A la edad de 30 años, se convirtió en dirigente agrario de Morelos, donde empezó a analizar documentos que acreditaban los derechos de propiedad de los pueblos sobre sus tierras, los cuales habían sido negados por las Leyes de Reforma y participa en reuniones celebradas en Villa de Ayala, que después se convertirían en el Plan de Ayala, que suponía una reforma agraria radical, “La tierra es de quien la trabaja”. 

    Desde 1911 hasta 1919, luchó por los derechos de las personas que padecían los estragos de la pobreza en los estados del sur de México, fue entonces cuando se alió con Pancho Villa, otro de los líderes de la Revolución mexicana. 

    Al proclamarse el Plan de San Luis, que ofrecía la restitución de las tierras a sus legítimos propietarios, evento que coincidió con el inicio de la Revolución, Emiliano Zapata organizó a un centenar de campesinos para exigir lo que les pertenecía.  

    Fue el 10 de abril de 1919 que Zapata fue engañado por Jesús Guajardo quien, con el propósito de capturarlo, le hizo creer que estaba descontento con Carranza y que quería unirse a su movimiento, le ofreció armamento y municiones para continuar con su lucha.  Y es en la Hacienda de Chinameca, Morelos, al cruzar el dintel, tiradores escondidos en las azoteas, abrieron fuego contra Zapata y su escolta de cien hombres. 

    El legado del revolucionario de Zapata adquiere hoy plena vigencia, pues es obligación de las instituciones del sector agrario hacer respetar las leyes y defender los derechos de las mujeres y hombres del campo mexicano. Zapata fue un hombre de profundas convicciones que abogó por el derecho a la huelga y por la emancipación de la mujer.  

    Emiliano Zapata se convirtió en emblema de la revolución indígena y símbolo de los campesinos desposeídos. De igual manera su nombre fue tomado para dar identidad al movimiento indígena y popular más importante del México contemporáneo: el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Este honorable caudillo fue el autor de la frase: “Es mejor morir de pie que vivir toda una vida arrodillada”.  

    Este lunes, el presidente López Obrador recordó el aniversario luctuoso del “Caudillo del Sur” durante la conferencia matutina: “Hoy es un día especial, 10 de abril, hoy recordamos el asesinato del gran dirigente campesino Zapata. Zapata es el iniciador del movimiento agrario en México, él llamó primero a su pueblo a Anenecuilco en Ayala, a tomar las armas para enfrentar a la dictadura porfirista que protegía a los latifundistas, a los grandes hacendados”. 

    Por otra parte, a través de su cuenta oficial, el gobierno federal recordó también al caudillo, en donde escribió: “Tener presente al Caudillo del Sur es traer a la memoria las batallas más profundas del pueblo mexicano. Luchó por redimir a los campesinos, devolverles sus tierras y su libertad, y mejorar las condiciones de los obreros de las ciudades”.

  • AMLO reflexiona sobre Jesús en Semana Santa

    AMLO reflexiona sobre Jesús en Semana Santa

    En este viernes santo, el presidente Andrés Manuel López obrador reflexionó sobre Dios.

    A través de sus redes sociales, el primer mandatario de México compartió un fragmento que hace referencia a Jesús:

    “Cristo es un reformador que desmoronó los antiguos fundamentos de la vida y nos proporcionó unos nuevos, y cuya reforma aún no se ha llevado a cabo y todavía sigue vigente”, se lee en twitter.

    A pesar de que le presidente se tomó dos días de descanso por Semana Santa, ha estado activo en twitter al compartir diversos mensajes que hacen referencia al cristianismo. El día de ayer citó unas palabras de Ghandi.

    “No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo”. Pero entonces añadió: “El problema está en ustedes los cristianos, pues no viven de conformidad con lo que enseñan”, escribió en la red social

  • Tunden en redes sociales a hijo de Calderón por acusar que AMLO “compró plantas chatarra” a Iberdrola

    Tunden en redes sociales a hijo de Calderón por acusar que AMLO “compró plantas chatarra” a Iberdrola

    Usuarios en redes sociales criticaron al hijo del ex presidente de México, Felipe Calderón por criticar a Andrés Manuel López Obrador por la compra de 13 planta a la empresa española, Iberdrola.

    A través de twitter, Luis Felipe Calderon Zavala, hijo de Felipe Calderón, arremetió con el primer mandatario de México por la compra de plantas a Iberdrola: “Qué lindo es observar la manera en la que las cuentas de López tratan de ejecutar otra maroma: la compra de plantas chatarra a Iberdrola, a la que por años consideraron una “empresa española neoliberal que lucró del erario mexicano”. Ahora la veneran. Dan ternura y lástima”, escribió.

    Las respuestas a su tweet no se hicieron esperar ya que en seguida diversos usuarios de la red social de Elon Musk expresaron su molestia por su publicación y le recordaron que su papá, laboraba para una empresa con plantas chatarra.

    Otro usuario le dijo: “Ahí trabaja tu papá bien sabrás si son chatarra como el sexenio del genocida de tú padre”, haciendo referencia a la lucha contra el narcotráfico que desató Felipe Calderón y fue toda una farsa.

    La publicación cuenta hasta el momento con más de 300 comentarios, en donde la mayoría de los usuarios lo insultan y critican por su comentario, más que nada porque su padre trabajó en esa empresa.

  • Liberan a sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas; pasó 21 años preso

    Liberan a sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas; pasó 21 años preso

    El sobreviviente y preso político de la masacre de Aguas Blancas, Gilberto Aguirre Bahena, fue liberado gracias a los mecanismos de Preliberación y Amnistía el pasado 30 de marzo.

    Rosa Icela, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer la información durante su informe quincenal en la conferencia matutina.

    “Solamente para dar un avance en las preliberaciones del caso Aguas Blancas. A la fecha, una persona ya fue liberada por este caso y también hasta el día de hoy, están todavía en reclusión Gilberto Aguirre Baena, relacionado con este caso de Aguas Blancas“, dijo la Secretaria.

    La titular de la SSPC reprodujo un audio en el que Aguirre Baena narró cómo sobrevivió a la masacre, y que luego fue detenido y torturado para que se declarara culpable, por lo que fue sentenciado a 40 años de prisión. Sin embargo, antes de ser liberado, estuvo casi 21 años encarcelado.

    “Soy Gilberto Aguirre Baena, sobreviviente de la masacre de Aguas Blancas, y miembro de la organización campesina de la sierra del sur, y desplazado con mi familia después de la masacre. Me fui a Mexicali, Baja California, a trabajar de jornalero, y ahí fui detenido por ministeriales de Mexicali y Morelos. Mi detención fue el 16 de mayo de 2002, donde a partir de mi detención empecé a ser torturado de forma brutal y cruel para que me declara culpable, por un delito que no cometí, por este delito fue condenado 40 años y ya estoy cumpliendo casi 21 años, y ya alcancé la preliberación de forma condicionada”, dijo un hombre en la grabación.

    En el mismo audio, el sobreviviente dio las gracias al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana por atender las demandas de la organización Campesina de la Sierra del Sur, asimismo, solicitó libertad para sus demás compañeros.

    Cabe decir que aún hay dos personas en prisión: Orlando Avilés Mesino y Antonio Barragán Carrasco. La titular de la SSCP informó que aún se encuentran trabajando en su caso lograr su liberación.

  • Andrés Manuel López Obrador da mensaje en Cumbre de Democracia

    Andrés Manuel López Obrador da mensaje en Cumbre de Democracia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió el mensaje que dio en la Cumbre por la Democracia 2023, evento organizado por el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

    “Muchos de los grandes crímenes en contra de la humanidad han sido cometidos en nombre de Dios y de la democracia, es importante regresar al significado original y verdadero del concepto de democracia”, dijo al inicio de su mensaje el mandatario.

    Asimismo, López Obrador recordó lo que decía Aristóteles sobre la democracia, que era menos mala en las formas de gobierno.

    “Sostenía que la democracia al igual que el origen griego de la palabra, consistía en el poder del pueblo. En nuestro tiempo existe todavía una mezcla de oligarquía y democracia, una democracia simulada y mediatizada, es decir, es algunos países impera la oligarquía con fachada de democracia”, continuó en su mensaje qué dio en la Cumbre.

    Tras esto continuo cuestionando la existencia de la democracia en el mundo ya que aseguró no hay debido a que no hay una separación del poder económico del político y solo dominan las élites en el gobierno.

    “Por ejemplo, como hablar de democracia si dominan las élites y lo las minorías, como hablar de la democracia si no existe separación del poder económico y el poder político, como hablar de democracia si en los últimos tiempos se ha dado la riqueza en pocas manos más ofensiva en la historia del mundo”, expresó López Obrador.

    La fortuna de una minoría ha aumentado sin límite, sin recato moral alguno mientras hay mil millones de seres humanos que viven con menos de un dólar diario, tenemos que alejarnos cada vez más del cratos sin demos, del poder sin pueblo y asegurarnos que el propósito central del gobierno sea siempre buscar la felicidad del pueblo y para el pueblo.

    Hoy más que nunca es necesario regresar a nuestros principios fundacionales, en 17776, la declaración de independencia de Estados Unidos planteo la búsqueda de la felicidad como uno de los derechos fundamentales de la personas y señaló que el garantizarlo es una de las funciones del gobierno.

  • Ministro Laynez admite 2 nuevas impugnaciones contra Plan B

    Ministro Laynez admite 2 nuevas impugnaciones contra Plan B

    El ministro, Javier Laynez admitió a trámite otras dos acciones de inconstitucionalidad contra el Plan B electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Estas fueron tramitadas por los partidos Movimiento Ciudadano y el PRD y según de acuerdo con los estrados  de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el ministro rechazó conceder las suspensiones solicitadas por  estos bajo el argumento de que el viernes pasado frenó la entrada en vigor de la reforma en la controversia constitucional presentada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

    Cabe decir que con este ya suman tres juicios constitucionales admitidos a trámite en la SCJN de este mismo tema.

    La Presidencia de la República impugnó esta medida al considerar preocupante que el ministro Laynez suspendiera la aplicación de la totalidad del decreto de reforma cuando el INE no lo solicitó así.

    Indicó que el ministro Laynez “arrancó hojas a la Constitución”, pues explicó que dicha norma suprema prohíbe las controversias constitucionales en materia electoral.

    Esta suspensión, publicada el pasado lunes, señala que de no frenar la entrada en vigor de toda la reforma y suspender parcialmente sus efectos, puede provocar un “caos operativo” en el INE.

    No te pierdas:

  • Sostengo que el presidente legal y legitimo en Perú, es Pedro Castillo: AMLO (VIDEO)

    Sostengo que el presidente legal y legitimo en Perú, es Pedro Castillo: AMLO (VIDEO)

    Andrés Manuel López Obrador informó en la mañanera que se reunirá con los presidentes de Chile, Colombia y otros países para hablar sobre la situación que se vive en Perú.

    “Vamos a tener una video conferencia con el presidente de Chile, con el presidente de Colombia y con otros presidentes, pero yo voy a aprovechar para hacerles un planteamiento a ver si llegamos a un acuerdo […] para ver que hacemos”, dijo el presidente López Obrador.

    Asimismo, el presidente aseveró que el sostiene que el presidente del país sudamericano es Pedro Castillo, es el único y legitimo.

    “Padeció de un golpe de estado, de quienes dominan en el Perú, la llamada clase política de Perú, defensora de intereses económicos, con un añadido que es el que más me indigna, me molesta, no aceptan a Pedro Castillo porque es serrano, porque es indígena, es lamentable que esto siga sucediendo en estos tiempos en el mundo, así fue también lo de Bolivia”, expresó el presidente López Obrador.

    Pedro Castillo agradece en una carta a México por el apoyo

    El lunes pasado López Obrador se reunió con el abogado del presidente, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.

    En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.

    En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.

    No te pierdas:

  • AMLO se reúne con el abogado de Pedro Castillo y recibe carta de agradecimiento

    AMLO se reúne con el abogado de Pedro Castillo y recibe carta de agradecimiento

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador se reunió con Guido Croxatto, abogado del Pedro Castillo.

    Este lunes, tal y como lo anunció López Obrador hace unos días en la mañanera, se reunió con el abogado del presidente, quien le entregó al mandatario una carta que le envió Pedro Castillo.

    En la carta el mandatario del Perú depuesto por el Congreso, Pedro Castillo agradeció que México haya sido el primer país en respaldar la justa lucha del pueblo peruano desde la celda en que está preso, desde donde envió una misiva a través de su abogado Guido Croxatto en la que subraya: “Mi libertad es secundaria la verdadera libertad que se debe apoyar. Mi querido presidente, hermano, es la de nuestro pueblo hoy reprimido y con decenas de compatriotas muertos a balazos”.

    En la misiva, Castillo menciona que Croxatto será quien coordine la estrategia internacional de su defensa y quien se vinculará con los países que han asumido compromiso con la causa peruana, sugiriendo que el apoyo se realice a través de su representante legal. Destacó que entre México y Perú hay un vínculo milenario entre los ancestros mayas y aztecas con los incas.

    López Obrador informó de la reunión que sostuvo con Croxatto en Palacio Nacional en la que recibió la carta: “Me reuní con Guido Croxatto, abogado de Pedro Castillo, el presidente que fue destituido de manera ilegal y está injustamente en prisión padeciendo por el clasismo y el racismo que impera tristemente en Perú. Me envió una carta que comparto con ustedes”.

    En el escrito de puño y letra –similar a la que le envió la semana pasada el presidente colombiano, Gustavo Petro -, Castillo subraya que “Desde esta celda de la que solo puedo resistir con el anhelo de libertad pronta de mi pueblo, le saludo con toda la fuerza y esperanza para agradecerle a usted y a todo el pueblo mexicano por el respaldo a las luchas justas del Perú y el apoyo permanente a mi familia”.

    “Hoy las luchas en los diversos campos como el derecho y la justicia (para que) estén representadas en nuevas generaciones de abogados jóvenes de toda América Latina que formé con vocación al Constitucionalismo social mexicano de cuyas luchas me siento parte. Hay poderes que intentan recortar nuestros derechos”.

    Castillo reconoce, a manera de despedida que “Un enorme abrazo mi Hermano presidente, el Perú jamás olvidará. México fue el primer país en apoyarnos desde el primer día”.

    No te pierdas:

    No te pierdas:

  • AMLO habla sobre suspensión definitiva del Plan B de la Reforma Electoral (VIDEO)

    AMLO habla sobre suspensión definitiva del Plan B de la Reforma Electoral (VIDEO)

    Tras darse a conocer la suspensión definitiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Plan B de la reforma electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su opinión sobre este hecho.

    Los medios le preguntaron a López Obrador sobre lo que pensaba acerca de esta suspensión, dijo que nos conservadores no quieren que haya democracia.

    “Pues porque es la misma mafia, son iguales que Ciro, que Claudio y que los conservadores que no quieren que haya democracia, ellos son partidarios de la oligarquía, no de la democracia”

    ¡Saben que es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo, entonces ellos no quieren la reforma electoral”, finalizó el mandatario de México.

    SCJN suspende indefinidamente el Plan B de la reforma electoral

     la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión solicitada por el Instituto Nacional Electoral (INE) contra las reformas a la legislación secundaria en materia electoral que impugnó, el llamado Plan B.

    La medida fue ordenada por el ministro ponente Javier Laynez Potisek al admitir a trámite la demanda de controversia constitucional interpuesta por el órgano en contra del “Decreto por el que se reforma, adiciona y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral”.

    La suspensión aplica a todos los artículos impugnados del Decreto referido a efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de los cambios combatidos que aprobó el Congreso de la Unión.

    No te pierdas: