Etiqueta: Andrés Manuel López Obrador

  • AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    AMLO sostiene llamada con Elon Musk sobre planta de Tesla

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostendrá una llamada telefónica con el empresario, Elon Musk sobre el interés del magnate de invertir en México para construir una planta de sus automóviles Tesla.

    Tras finalizar la conferencia matutina, la cual termino temprano, López obrador tuvo que retirarse de manera inmediata, ya que tendría una conversación vía teleconferencia con el magnate Elon Musk para hablar sobre la posible instalación de una sus plantas en algún estado de la República.

    Siendo así, hoy podría definirse si Tesla instalará una planta en territorio mexicano o decidirá hacerlo en otro país.

    En cuanto al tema, se especuló que esta inversión se haría a Nuevo León, debido a la cercanía con la frontera con Estados Unidos. Sin embargo, hace unos días en conferencia de prensa, el primer mandatario del ejecutivo descartó la posibilidad por el problema que sufre la entidad de escasez de agua. Lopez Obrador dijo que “no hay agua”, pero que ya se encuentran trabajando para solucionar la situación.

    Musk invertirá aproximadamente 10 mil millones de dólares en la planta en México y cabe decir que hay otros estados como Hidalgo y San Luis Potosí que se encuentran interesados en instalar la planta de Tesla.

    No te pierdas:

  • ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    ALMO comparte foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, en redes sociales

    A través de sus redes sociales, el presidente López Obrador compartió una foto de una escultura prehispánica en Ek Balam, menciono que se trata de una obra de Diego Prieto.

    Diego Prieto fue un Antropólogo de profesión, profesor investigador del INAH desde 1999 y llegó a Querétaro en 1995.

    En el 2017 fungió como director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    En la misma publicación, el presidente López Obrador compartió otra foto de un supuesto “aluxe” descubierto hace tres días, según el descubrimiento se dio en la construcción del Tren Maya, sin embargo, algunos usuarios dicen que esa foto fue tomada hace tres años y no tres días, como dice la publicación.

    “Les comparto dos fotos de nuestra supervisión a las obras del Tren Maya: una, tomada por un ingeniero hace tres días, al parecer de un aluxe; otra, de Diego Prieto de una espléndida escultura prehispánica en Ek Balam. Todo es místico”, se lee en su publicación.

    De acuerdo con la mitología Maya los Aluxes con pequeños duendes o elfos que viven en lugares naturales como selvas, grutas o cenotes. Se asemejan a ser humano pero, la diferencia es que son pequeños como de la altura de las rodillas de cualquier ser humano.

    No te pierdas:

  • “Ya no existe un narco estado, nuestro gobierno no está asociado con el narco”: López Obrador

    “Ya no existe un narco estado, nuestro gobierno no está asociado con el narco”: López Obrador

    En la conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en su gobierno ya no existe un narco estado, pues no está coludido con el crimen organizado.

    Una periodista le preguntó si actualmente se está combatiendo el problema y si ya no existe esa relación con el narcotráfico a lo que el mandatario aseguro que si “no existe, no estamos nosotros asociados o involucrados con el narcotráfico, somos distintos, somos diferentes”.

    Por otra parte, el mandatario celebró que los periodistas estén cambiando su actitud, en lo que respecta a la protección de Calderón, están cambiando de parecer.

    “Ayer me dio mucho gusto, de verdad lo digo de manera sincera, de que ya los periodistas que tenían una actitud de defensa a el autoritarismo, a la estrategia de mátalos en caliente, incluso de protección a lo que hizo Calderón, ya están cambiando de parecer”, enfatizó Obrador.

    No te pierdas:

  • Tesla no tendrá una planta en Monterrey por la crisis de agua

    Tesla no tendrá una planta en Monterrey por la crisis de agua

    Este viernes, durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó la posibilidad de poner una planta de Tesla en Monterrey.

    “Ustedes saben que acabamos de padecer una crisis tremenda de falta de agua, porque no hay agua”, enfatizó López Obrador.

    Asimismo, añadió que esto no es posible ya que debido al crecimiento que ha tenido la entidad el agua no alcanza y recordó lo que había dicho Samuel en un tiempo, que eso era resultado de su éxito.

    “¿Por qué no hay agua en Nuevo León o por qué no alcanza el agua? Porque ha habido mucho crecimiento. El mismo gobernador decía que eran víctimas de su éxito, algo así dijo”.

    Sin embargo, López Obrador mencionó que a pesar de todo se atiende el problema de manera urgente y desean que este año la sequía no sea tan fuerte.

    “Dije, como tienen mucha inversión, crecimiento, pues ha llegado mucha gente, había mucha migración, entonces ha crecido mucho la zona Metropolitana de Monterrey y eso ha significado un mayor consumo de agua, por eso estamos atendiendo el problema de manera urgente, deseando de que no sea tan severa la sequía este año”.

    Obrador mencionó la obra que se encuentran realizando en el estado, el Acueducto del Cuchillo, la cual aseguró, ayudará a resolver el problema de la escasez del agua en Monterrey.

    “Que nos de tiempo de terminar el acueducto del cuchillo, porque con eso resolvemos el problema de la escasez de agua, pero 5 años, pero no se puede caer en la anarquía”.

    No te pierdas:

  • AMLO propone aumentar lista de enfermedades de trabajo

    AMLO propone aumentar lista de enfermedades de trabajo

    Este jueves, se prevé que en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados se presente y turne a comisiones para analizar una iniciativa que envió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual propone reformar la Ley Federal del Trabajo para actualizar y ampliar la lista de enfermedades de trabajo así como incorporar 115 tipos de lesiones.

    Con esto, la lista pasaría de 409 a 524 incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo.

    “Derivado de los ajustes a la tabla en vigor, se determinó que en la propuesta de actualización se reconocieran un total de 194 enfermedades de trabajo”, detalla el proyecto enviado por el titular del Ejecutivo.

    Asimismo establece los agentes causales que dieron origen al padecimiento, pueden ser físicos, químicos, biológico, ergonómicos y psicosociales; también incorpora las actividades económicas y puestos de trabajo susceptibles de contraer la enfermedad de trabajo; el grupo de patologías infecciosas y parasitarias aumentará de 21 a 41, entre las que se destaca el Covid 19; se agrupan las enfermedades producidas pos las radiaciones ionizantes y electromagnéticas (excepto el cáncer).

    No obstante, el grupo de enfermedad que registra mayor aumento es el de cáncer de origen laboral, que pasaría de cuatro a 30 padecimientos de diferentes tipos.

    Asimismo, se reconoce como trastornos mentales: trastorno de ansiedad, trastorno no orgánico del ciclo del sueño-vigilia, trastorno asociado con el estrés y trastorno depresivo. Y se agrupan enfermedades como neumoconiosis y broncopulmonares producidas por aspiración de polvos, humos de origen animal, vegetal, mineral, así como aquellas de las vías respiratorias derivadas de inhalación de gases y vapores.

    La iniciativa del presidente López Obrador plantea incrementar en la lista de enfermedades de trabajo las que resultan de intoxicaciones, que pasarían de 36 a 46.

    También establece que la tabla de enfermedades de trabajo, así como la tabla para la valuación de incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, serán revisadas al menos cada cinco años, o cuando existan estudios que lo justifiquen.

    Será el titular del Ejecutivo federal quien inicie el proceso legislativo para actualizar las tablas, siempre que se requiera.

    No te pierdas:

  • Conmemoran el CX aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en Palacio de Gobierno

    Conmemoran el CX aniversario luctuoso de Francisco I. Madero en Palacio de Gobierno

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una ceremonia en el Patio de Honor de Palacio de Gobiero para conmemorar el CX aniversario luctuoso de Francisco I. Madero.

    “Conmemoramos el asesinato del presidente madero y vicepresidente Suárez. Hecho histórico que ocurrió durante la madrugada de 1903; de las cosas más tristes y reprobables de nuestra historia”, dijo el el presidente López Obrador.

    En compañía de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y el Dr. Carlos Ruiz, el mandatario llevo una ofrenda luctuosa para después guardar un minuto de silencio en honor a Madero.

    No te pierdas:

  • López Obrador celebra que una mujer presida al INE; “suelen ser más honestas”, dijo

    López Obrador celebra que una mujer presida al INE; “suelen ser más honestas”, dijo

    Este jueves, el presidente López Obrador de México, dio su opinión acerca de la posibilidad de que la nueva titular del Instituto Nacional Electoral (INE) ser una mujer.

    “Las mujeres suelen ser más honestas, más responsables, más justas, que los hombres. Son una garantía las mujeres”, aseguró el mandatario.

    Tras esto, un periodista le preguntó a López Obrador si Carla Humphrey se perfilaría como la favorita para ser la sucesora de Lorenzo Córdoba.

    A esto, López Obrador dijo que eso le concierne al Congreso y no a él, sin embargo, continuo asegurando que las mujeres son más honestas.

    “Eso no me corresponde a mí, eso lo tienen que decidir pues en el congreso y luego creo que el Consejo del INE. Lo que si es que me consta que las mujeres son muy responsables y son honestas. Cuando yo fui jefe de Gobierno, la mayoría de los integrantes del gabinete eran mujeres, creo que, de 14, 8 mujeres y ahora igual casi la mitad son mujeres y muy buenas, mucho muy buenas”.

    Al finalizar dijo que se encuentran contribuyendo para que más mujeres sean integradas en la política, por lo que hoy en día en la Legislatura, la mitad son mujeres y la otra hombres.

    “Contribuimos a que ahora en la Legislatura, la mitad sea mujeres y la mitad hombres, nosotros fuimos los precursores de ese movimiento”.

    No te pierdas:

  • AMLO ofrece asilo a exiliados en Nicaragua

    AMLO ofrece asilo a exiliados en Nicaragua

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que le envió una carta a su homologo, Daniel Ortega de Nicaragua el pasado 1 de diciembre de 2022, para manifestarle su preocupación por los presos políticos, en particular por Dora María Téllez.

    “Recientemente nos han llegado diversas expresiones de malestar por la situación de ciudadanas y ciudadanos nicaragüenses, miembros de diversas organizaciones políticas, que actualmente se encuentran en prisión en su país. Entre ellos, de manera particular, nos preocupa el caso de la señora Dora María Téllez, cuyo estado de salud, según nos informan, es delicado”, leyó el presidente.

    El único propósito del mandatario de extender su invitación a Dora María Tellex, es que pueda recibir la atención medica necesaria y permanezca en el país, si así quiere.

    “Este planteamiento responde a razones humanitarias. Reitero: no nos mueve otro interés más que la hermandad con el pueblo de Nicaragua, nuestra historia común y el compromiso de México de siempre abrir las puertas a quienes lo consideran indispensable para su seguridad y protección, más allá de ideologías o posturas políticas. También le expreso que en ningún momento nos prestaríamos a ser usados en campaña contra Nicaragua y su gobierno, alentada por intereses ajenos a los de nuestros pueblos”, dice la carta.

    No te pierdas:

  • ‘De manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queremos desaparecer el INE’: López Obrador

    ‘De manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queremos desaparecer el INE’: López Obrador

    Durante su conferencia matutina , el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reforma constitucional qué propuso para disminuir el presupuesto en las elecciones, sin embargo está fue desechada.

    “La reforma constitucional que nosotros propusimos la bloquearon qué era, vamos a decir, de fondo, porque era disminuir el presupuesto en la celebración de las elecciones”, dijo López Obrador.

    Asimismo, mencionó qué son 25 mil millones de pesos los que se usan en los ejercicios democráticos, durante los cuales siempre hay irregularidades.

    “En general son 25 mil millones de pesos al año y además con un papel, un desempeño antidemocrático porque hay pruebas de que cometen injusticias, de que están al servicio de los potentados, de que avalan los fraudes electorales porque los ‘maizean’, como decía Porfirio Díaz”, añadió el mandatario.

    López Obrador dijo que un consejero del INE gana muchísimo dinero, lo cual se ahorraría con la aplicación de la reforma, ya qué disminuiría de 10 a 15 mil millones de pesos qué serían muy buenos para el país.

    Sin embargo, aseguró qué la oposición comenzó a decir que querían desaparecer el INE porque no querían esto y la gente les creyó por la desinformación que existe.

    “Imagínense, un consejero del INE gana más que el presidente y tienen una serie de prestaciones amplísimas, entonces todo eso debería de reducirse, por eso la Reforma constitucional para ahorrar 10, 15 mil millones de pesos qué son muy buenos para el desarrollo del país, pero estos de manera tendenciosa, perversa, empezaron a decir que queríamos desaparecer el INE y como hay mucha desinformación, mucha gente se creyó esto”, aseguró López Obrador.

    No te pierdas:

  • López Obrador tacha de “striptease político” a la segunda marcha en defensa del INE

    López Obrador tacha de “striptease político” a la segunda marcha en defensa del INE

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López obrador catalogó a la segunda marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) como un “striptease político”.

    López Obrador aseguró que al ser parte del movimiento que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México solo buscan defender sus propios privilegios, pues no quieren que se apoye a los pobres.

    “Es para la defensa de privilegios. Vienen a protestar porque no quieren que se apoye a los pobres, el PAN votó en contra de la pensión para adultos mayores, son clasistas y racistas”, aseguró Obrador.

    Aseguró que lo que se dice del Plan B, que afectará en las próximas elecciones, es totalmente falso, ya que esta ley no toca el fondo del organismo.

    Por otra parte, Obrador afirmó que a sus adversarios les molesta el hecho de que se está llevando a cabo una transformación, pues “quisieran regresar por sus fueros”. Por lo tanto, cada una de las decisiones y obras que se realizan en su administración, terminan siendo cuestionadas, desatando amparos y campañas en contra con pseudoambientalistas y medios de información.

    No te pierdas: