Etiqueta: APEC

  • Canadá no podrá eliminar aranceles chinos en el corto plazo

    Canadá no podrá eliminar aranceles chinos en el corto plazo

    El primer ministro Mark Carney declaró que Canadá no revertirá de inmediato los aranceles chinos a productos agrícolas, a pesar del reciente acercamiento con Beijing.

    El primer ministro canadiense, Mark Carney, admitió que su país no podrá eliminar pronto los aranceles impuestos por China a productos agrícolas como la canola. Este reconocimiento llega tras su reunión con el presidente chino Xi Jinping en la cumbre de APEC, la primera en ocho años.

    Carney explicó que el principal objetivo fue restablecer el diálogo político entre ambos países. “Establecimos una relación al más alto nivel por primera vez en ocho años”, señaló. También aceptó una invitación para visitar China el próximo año, aunque no dio plazos concretos para resolver las disputas comerciales.

    Canadá busca reducir su dependencia de Estados Unidos, que concentra el 75% de sus exportaciones. Carney pretende duplicar las ventas hacia otros mercados en diez años. Quiere impulsar proyectos de infraestructura para fortalecer la competitividad. “Quiero devolver a los canadienses el control mediante el desarrollo interno y nuevas alianzas”, indicó en redes sociales.

    Sin embargo, la relación con Asia presenta retos importantes. Expertos sugieren que Canadá debe revisar políticas que limitan sus exportaciones. Por ejemplo, la prohibición de buques petroleros en Columbia Británica afecta el desarrollo.

    En la conferencia posterior a la reunión, Carney reconoció que hay áreas de cooperación con China, como el comercio minorista y las energías limpias. Sin embargo, sectores sensibles como la ciberseguridad seguirán bajo restricciones.

    Todavía no está claro si Ottawa reconsiderará el arancel del 100% a vehículos eléctricos chinos, impuesto por la administración anterior. Esa medida provocó represalias de Beijing, elevando los gravámenes a productos canadienses. Carney afirmó que su administración actuará “con cautela” en este complejo entorno internacional.

  • México será sede de la Cumbre APEC 2028: puente estratégico entre Asia y América

    México será sede de la Cumbre APEC 2028: puente estratégico entre Asia y América

    El foro reunirá a líderes de 21 economías que representan más del 60% del PIB mundial y la mitad del comercio global.

    México fue elegido por aclamación como sede de la Cumbre de APEC 2028, acuerdo alcanzado durante la declaración de Gyeongju, Corea del Sur, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Nos llevamos la sede del 2028. México será el puente entre las Américas y Asia; toda la cuenca del Pacífico estará en nuestro país”, expresó Ebrard al anunciar el resultado del encuentro del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que agrupa a 21 economías responsables de más del 60% del PIB global y cerca del 50% del comercio internacional.

    El funcionario destacó que la decisión refleja el reconocimiento internacional hacia México y su papel como actor clave en el desarrollo económico del Pacífico. “El hecho de que hayan votado a favor de nuestro país habla de la importancia que le otorgan a México en la región”, declaró el titular de Economía.

    Además del anuncio, Ebrard sostuvo reuniones bilaterales con funcionarios de Estados Unidos, entre ellos los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, así como con el representante comercial Jamieson Greer. El secretario informó que hubo avances en temas de cooperación económica y que en los próximos días se prevé una nueva reunión en Washington.

    Cada semana hay que avanzar; logramos algunos nuevos pasos”, dijo Ebrard, al subrayar que el diálogo busca eliminar diferencias comerciales que podrían afectar la revisión del T-MEC en 2026.

    La Cumbre APEC 2028 consolidará a México como anfitrión de las economías más influyentes del Pacífico, incluidas Estados Unidos, China, Japón, Canadá y Australia, en un espacio que promueve la inversión, la innovación y el crecimiento sostenible.

  • Xi Jinping y Mark Carney reactivan los lazos entre China y Canadá tras años de distanciamiento

    Xi Jinping y Mark Carney reactivan los lazos entre China y Canadá tras años de distanciamiento

    El encuentro en Corea del Sur marca el primer acercamiento formal entre ambos países desde 2017 y busca destrabar los conflictos comerciales.

    El presidente chino, Xi Jinping, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, sostuvieron una reunión bilateral en Gyeongju, Corea del Sur, durante la cumbre de la APEC, con el objetivo de restablecer las relaciones entre China y Canadá tras años de tensiones diplomáticas y económicas.

    Xi calificó el encuentro como el inicio de un “diálogo pragmático y constructivo”, y expresó la disposición de Beijing a “encaminar cuanto antes las relaciones hacia una senda estable y sostenible”. Carney, por su parte, reconoció que ambos países se habían alejado y afirmó que “tomar distancia no es la manera de resolver los problemas”. Además, aceptó una invitación a realizar una visita de Estado a China, la primera desde 2017.

    Durante la reunión, los líderes ordenaron a sus equipos resolver con rapidez los roces comerciales, en especial los aranceles del 100% impuestos por Canadá a los vehículos eléctricos chinos, medida que Beijing respondió con tarifas a la canola y otros productos agrícolas canadienses. El comercio de carne de cerdo y mariscos también ha sido afectado por las restricciones mutuas.

    Las relaciones entre Ottawa y Beijing se deterioraron tras la detención de Meng Wanzhou, ejecutiva de Huawei, en 2018, y la posterior retención de dos ciudadanos canadienses en China. Desde entonces, las tensiones comerciales y diplomáticas marcaron el rumbo de ambas naciones.

    Expertos estiman que la cita representa un punto de inflexión en la relación bilateral, al abrir la posibilidad de reconstruir la confianza y avanzar hacia una cooperación económica más equilibrada entre los dos países.

  • México y EUA buscan entendimiento comercial antes del T-MEC

    México y EUA buscan entendimiento comercial antes del T-MEC

    Marcelo Ebrard y el embajador Jamieson Greer discuten un nuevo acuerdo entre ambos países, preparándose para la revisión del T-MEC en 2026.

    México y Estados Unidos están en camino hacia un nuevo entendimiento comercial, y esta iniciativa llega antes de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para 2026. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se reunió con el embajador estadounidense, Jamieson Greer, durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

    En este encuentro, Ebrard y Greer revisaron los avances en las negociaciones, dado que ambos mandatarios, Claudia Sheinbaum y Donald Trump, recientemente hablaron por teléfono y acordaron que sus equipos trabajarán juntos para fortalecer la relación económica bilateral.

    De igual manera, el secretario Ebrard también se encontró con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick. En conjunto, discuten los pasos necesarios para alcanzar un acuerdo que facilite la revisión del marco comercial trilateral.

    Durante su participación en la Cumbre de APEC, Ebrard llevó una agenda activa: se reunió con Todd McClay, el ministro de Comercio e Inversión de Nueva Zelanda, y con Grace Fu, ministra de Sustentabilidad y Medio Ambiente de Singapur. En estas conversaciones presentó el Plan México, una estrategia destinada a atraer inversiones sostenibles y diversificar los mercados de exportación.

    Estas acciones demuestran el compromiso de México por mantener un diálogo fluido y efectivo con sus socios comerciales, en búsqueda siempre el beneficio mutuo.

  • Trump eleva aranceles y China responde: ronda clave de negociaciones en puerta

    Trump eleva aranceles y China responde: ronda clave de negociaciones en puerta

    En medio de una nueva guerra arancelaria, China y Estados Unidos retomarán negociaciones en Malasia. El encuentro busca calmar las tensiones tras las restricciones chinas a tierras raras y la respuesta de Trump con un alza de aranceles de hasta un 157%.

    China anunció que su viceprimer ministro, He Lifeng, encabezará una delegación a Malasia para sostener una nueva ronda de conversaciones con funcionarios de Estados Unidos, en un intento por aliviar las crecientes tensiones comerciales entre ambas potencias. Las reuniones se celebrarán del 24 al 27 de octubre, informó el Ministerio de Comercio chino.

    He Lifeng se reunirá con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, luego de una reciente videollamada que Washington calificó como “franca y detallada”. Ambos gobiernos acordaron discutir en Kuala Lumpur “cuestiones importantes” sobre su relación económica, en línea con los consensos establecidos por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping durante sus encuentros previos.

    El diálogo llega en un momento crítico, tras las restricciones impuestas por Pekín a la exportación de tierras raras, insumo esencial para la industria tecnológica global. Estados Unidos calificó estas medidas de “desproporcionadas” y, en respuesta, Trump anunció un incremento arancelario de hasta 100% sobre las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre, lo que elevaría los gravámenes totales hasta 157%.

    La escalada representa el mayor choque comercial entre ambas naciones desde la tregua pactada a inicios de año, cuando acordaron revisar los aranceles impuestos durante la guerra comercial. Los analistas anticipan que el encuentro en Malasia podría servir como antesala a una nueva reunión entre Trump y Xi, prevista para finales de octubre, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur, aunque Pekín, por el momento, aún no ha confirmado su participación.

    Con los mercados atentos al resultado, las negociaciones en Malasia podrían marcar el tono de la relación bilateral hacia el cierre del año, en un contexto donde las dos economías más grandes del mundo buscan equilibrar la competencia estratégica con la estabilidad comercial.

  • Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur

    Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur

    Los presidentes de EUA y China acordaron un encuentro en la cumbre de la APEC en octubre y planearon visitas mutuas para 2026.

    El presidente Donald Trump anunció que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. Trump dio el anuncio tras una llamada telefónica con Xi y expresó que la conversación fue muy positiva.

    La cumbre se llevará a cabo en Gyeongju, Corea del Sur, del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Durante la llamada, ambos líderes discutieron temas importantes, como el comercio, el fentanilo y la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Trump también mencionó que planea visitar China a principios de 2026 y que Xi visitará Estados Unidos en el momento adecuado. El mandatario estadounidense agradeció la aprobación de TikTok y destacó los avances en las conversaciones.

    Esta reunión marca un paso significativo en las relaciones entre las dos naciones, las cuales han enfrentado tensiones en los últimos años. La comunidad internacional espera que el encuentro contribuya a mejorar la cooperación entre EUA y China.

  • Joe Biden elogia la manera humana con la que AMLO atiende la migración y la cooperación en seguridad entre EE.UU. y México

    Joe Biden elogia la manera humana con la que AMLO atiende la migración y la cooperación en seguridad entre EE.UU. y México

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con su par estadounidense, Joe Biden, esto en el marco del Foro de Cooperación Asía-Pacífico 2023 (APEC) y entre la agenda destacaron temas como el tráfico de fentanilo hacia la nación americana y el flujo de migrantes.

    De acuerdo con información recabada por la periodista Sara Pablo, el presidente Joe Biden agradeció a AMLO la forma tan humana con la que ha atendido la migración de personas provenientes de Centroamérica.

    “Tenemos que seguir avanzando para resolver el fenómeno migratorio, lo estamos haciendo de manera coordinada, agradecerle a Biden que es el primer presidente en abrir una vía legal para la migración, antes no había ninguna posibilidad para los que necesitaran venir a Estados Unidos, él abre la posibilidad mediante una solicitud que hacen migrantes, se hacen los trámites y de acuerdo con una evaluación se les permite llegar a Estados Unidos”.

    El mandatario estadounidense, menciona la Agencia EFE, pidió hablar con el Presidente López Obrador sobre el fentanilo, y destacó la cooperación en materia de seguridad que hay entre las dos naciones.

    “Trabajando codo con codo para combatir el tráfico de armas, la delincuencia organizada y la epidemia de opioides, incluido el fentanilo”.

    Aseguró el mandatario de la nación americana

    Biden dijo a López Obrador que, cuando se queden a solas, quiere hablar con él sobre la “excelente” conversación sobre el fentanilo que tuvo con el presidente de China, Xi Jinping, con quien llegó a un acuerdo para aumentar los controles sobre las exportaciones chinas de los químicos usados para fabricar esa sustancia.

    No te pierdas:

  • Tras reunirse por primera vez con AMLO, el líder chino, Xi JinPing elogió como López Obrador ha dirigido al país hacia la innovación y el desarrollo (VIDEO)

    Tras reunirse por primera vez con AMLO, el líder chino, Xi JinPing elogió como López Obrador ha dirigido al país hacia la innovación y el desarrollo (VIDEO)

    La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador y su par de la República Popular de Chin se reunieron por vez primera gracias a la participación de ambos en el Foro de Cooperación Económica Asía-Pacifico (APEC por sus siglas en inglés) que se realiza en la ciudad de San Francisco, California.

    El periodista José Manuel Fuentes reportó que el mandatario chino elogió el liderazgo de AMLO y como es que ha reformado México con innovación y desarrollo en tan solo 5 años de mandato.

    “El señor Presidente lleva más de cinco años en el poder, ha liderado al gobierno y al pueblo mexicano a seguir adelante, reformar e innovar, y ha logrado importantes logros en el proceso de desarrollo nacional. Me gustaría felicitarlo”.

    Reconoció Xi Jinping

    El mandatario de China también lamentó lo ocurrido recientemente en las costas de Guerrero tras el devastador paso de Otis: “No hace mucho, la costa del Pacífico de México sufrió un desastre huracanado que causó numerosas víctimas y pérdidas materiales. Quisiera expresarle nuevamente mi más sentido pésame.”

    Xi también destacó la amistad entre China y México, la cual a pesar de los altibajos se ha fortalecido con el tiempo y resaltó que “el año pasado celebramos solemnemente el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.”

    “Concedo gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México y estoy dispuesto a trabajar con usted para continuar el medio siglo de amistad tradicional y llevar las relaciones entre los dos países a un nuevo nivel.”

    Mencionó Xi

    Con información de: José Manuel Fuentes.

  • México se encuentra entre los países con mayor crecimiento económico de la APEC (FOTOS)

    México se encuentra entre los países con mayor crecimiento económico de la APEC (FOTOS)

    Se ha reportado que México es uno de los países que se encuentra entre las economías con mayor crecimiento de la APEC (Asia – Pacific Economic Coperation).

    El pasado miércoles 15 de noviembre, el gobierno de México, mediante sus redes sociales publicó un listado de los países con proyección de crecimiento económico de la APEC, en donde la República Mexicana ocupa el el sexto lugar superando el 3.5 por ciento, pasando por encima de Estados Unidos (EE.UU.), Canadá y Japón.

    La APEC es un mecanismo transpacifico que promueve el crecimiento económico y el bienestar a partir del libre comercio y la inversión en la zona de Asia – Pacífico.

    De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ (OCDE) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los primeros diez lugares del listado de países con proyecciones de mayor crecimiento económico de la APEC son los siguientes:

    1. Vietnam 6.6%
    2. China 5%
    3. Filipinas 5%
    4. Indonesia 4.2%
    5. Malasia 3.8%
    6. México 3.5%
    7. Brunei 3.2%
    8. Hong Kong 3.2%
    9. Tailandia 3.2%
    10. Nueva Guinea 3.2%

    Luego de los crecimientos económicos que ha tenido México en este año, tales como; el aumento del valor del peso mexicano, la disminución de la inflación, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), entre otros, el país se distingue de manera positiva a nivel internacional mostrando proyecciones de crecimiento económico a nivel internacional.

  • Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Desde la tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador partió de Acapulco con rumbo a la ciudad de San Francisco en California, para participar en la cumbre de Asía-Pácifico, donde se reunirá con sus pares de Estados Unidos, Canadá y la República Popular de China.

    Ante esto, decenas de paisanos que radican en la nación americana se trasladaron a San Francisco para esperar la llegada del primer mandatario a su hotel.

    Algunos de los presentes portaban banderas de México y peluches con la figura del popular “Amlito”, mientras coreaban consignas a favor del tabasqueño, considerado por millones como uno de los mejores presidentes de México.  

    “¡Es un honor estar con Obrador!” cantaron tanto adultos como niñas y niños presentes pese a las bajas temperaturas. “Aquí te estamos esperando, llueva truene o relampaguee”, declaró uno de los presentes ayer por la noche. 

    Como era de esperarse, los paisanos también expresaron su rechazo a los partidos del frente conservador, conformado por el PRI, PAN y PRD, y que buscan regresar al poder para servirse del pueblo. 

    Al ser entrevistado, uno de los paisanos mencionó que respeta y quiere mucho a AMLO debido a que el tabasqueño también quiere un cambio en México.