Etiqueta: aranceles

  • Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Sheinbaum defiende el libre Comercio y señala que no debería haber aranceles recíprocos de EE.UU. a México

    Este lunes 10 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reafirmó que Estados Unidos no debería imponer aranceles recíprocos a los productos mexicanos, ya que el país no aplica tarifas similares a las exportaciones estadounidenses. Durante su conferencia matutina, “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum argumentó que el comercio bilateral está regulado por un tratado comercial, lo que impide la imposición de estos gravámenes.

    “Por lo tanto, Estados Unidos no tendría por qué poner aranceles a México”, enfatizó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum también pidió no interpretar de manera aislada las recientes declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien en una entrevista adelantó que los aranceles recíprocos entrarían en vigor en menos de un mes. Aseguró que la negociación con su homólogo permitió el aplazamiento de la medida hasta el 2 de abril y que no existe un motivo legítimo para que Estados Unidos aplique restricciones comerciales a México.

    “Hay algunos que no les interesa que hay un acuerdo entre Estados Unidos y México. Toman declaraciones aisladas, pero no, el acuerdo fue que se pospusieron los aranceles hasta el 2 de abril”, puntualizó.

    La Presidenta explicó que la relación comercial entre ambos países se rige por acuerdos de larga data, como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1993, y su sucesor, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde 2020.

    El contexto de estas declaraciones radica en la decisión de Trump del pasado 4 de marzo, cuando impuso un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, tras una conversación entre ambos mandatarios el jueves pasado, la aplicación de la medida fue suspendida temporalmente hasta el próximo 2 de abril.

    Sigue leyendo…

  • Morena y Luisa Alcalde refrendan apoyo a la Presidenta Sheinbaum tras celebrar la Asamblea Nacional Informativa

    Morena y Luisa Alcalde refrendan apoyo a la Presidenta Sheinbaum tras celebrar la Asamblea Nacional Informativa

    Este domingo, el partido Morena y su presidenta nacional, Luisa Alcalde, expresaron su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum a través de sus redes sociales, al concluir la asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México. Celebraron la pausa de los aranceles que Estados Unidos pretende imponer a México.

    Morena resaltó en su cuenta de X que, desde cada rincón del país y de todos los grupos etarios, miles de ciudadanos se congregaron con entusiasmo y unidad para festejar que el diálogo y la protección de nuestra soberanía están dando frutos.

    Luisa Alcalde, presidenta nacional de Morena, destacó que durante un evento en el Zócalo, Claudia Sheinbaum enfatizó la importancia de la unidad nacional y la defensa del país como prioridades esenciales. Esto sugiere que, en tiempos de desafío, es fundamental que todos los ciudadanos se unan y defienda la soberanía del país.

    “Lo decimos con fuerza, claridad y orgullo: México es un país libre, independiente, soberano y democrático. Nuestro pueblo es fuerte”, sentenció Alcalde.

    Mientras tanto, el hashtag #ElPuebloConClaudia se mantuvo entre los temas más comentados en México, reflejando la eficacia comunicativa de Morena.

  • PAN y PRI rechazan unidad con Sheinbaum: critican evento en el Zócalo y evaden apoyo a acuerdo arancelarios

    PAN y PRI rechazan unidad con Sheinbaum: critican evento en el Zócalo y evaden apoyo a acuerdo arancelarios

    La derecha mexicana, representada por el PAN y el PRI, mostró este jueves un frente fragmentado al rechazar sumarse al evento convocado por la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo capitalino, donde se celebrará el éxito diplomático que pauso los aranceles impuestos por Estados Unidos. Mientras el gobierno federal destacó el acuerdo como una victoria para México, las fuerzas opositoras lo tacharon de “lucro político”.

    Críticas del PAN: discursos vs. Estrategia

    El senador panista Ricardo Anaya, señalado por presuntos sobornos durante la aprobación de la reforma energética de 2014, lideró las críticas:

    “No es con discursos en el Zócalo que se resolverá este problema. Necesitamos influir en congresistas norteamericanos […] no a aquello que suena más a un lucro político”.

    Sobre el impacto económico, advirtió: “Si (los aranceles) se sostuvieran por meses o años, sería devastador: recesión, desempleo y tipo de cambio disparado”.

    Sin embargo, omitió reconocer que la gestión de Sheinbaum logró revertir la medida, evitando una crisis.

    Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN —vinculado al llamado Cártel Inmobiliario en CDMX—, convocó a una sesión urgente para “enderezar el rumbo” del partido, sin detallar propuestas alternativas.

    PRI se alinea con el rechazo

    Alejandro Moreno, presidente del PRI, fue cuestionado si su partido atendería el llamado de la titular del Ejecutivo a lo que confirmó que el Comité priista no asistirá al mitin político. Tito Zurita en un post de X ironizo sobre la importancia de la asistencia de “Alito”.

    ¿Oportunismo o incoherencia?

    Mientras Sheinbaum subrayó que el Zócalo albergará un “festival para el pueblo”, celebrando la defensa de la economía nacional, PAN y PRI insisten en restar méritos al gobierno. Anaya, cuya credibilidad está en entredicho por escándalos de corrupción, y Moreno, enfrentando acusaciones de autoritarismo interno en el PRI, evadieron aplaudir un resultado concreto.

    La postura refleja una estrategia de oposición cerrada, incluso ante avances diplomáticos, priorizando el desgaste político sobre el reconocimiento de logros nacionales. Mientras tanto, cuestión es: ¿es esta una derecha más interesada en disputas partidistas que en sumar esfuerzos por México?

  • México logra acuerdo con Estados Unidos respetando su soberanía y manteniendo la reciprocidad comercial

    México logra acuerdo con Estados Unidos respetando su soberanía y manteniendo la reciprocidad comercial

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se logró un acuerdo significativo con Estados Unidos, respetando la soberanía de México. Este acuerdo no solo pospuso las tarifas por un mes, sino que también alineó la evaluación de México con la del resto de las naciones del mundo en cuanto al comercio con Estados Unidos.

    La presidenta enfatizó que si México no impone impuestos a las exportaciones hacia Estados Unidos, entonces no hay razón para que este país imponga aranceles a las importaciones mexicanas, manteniendo así la reciprocidad.

    La presidenta Sheinbaum evitó emitir una opinión sobre si Estados Unidos es un socio confiable, enfatizando que lo importante es que se alcanzó un acuerdo respetuoso, lo cual genera confianza. También negó que su homólogo estadounidense le hubiera pedido algo más durante sus conversaciones. Reiteró su compromiso con la transparencia, asegurando que no hubo negociaciones ocultas con Estados Unidos y que su responsabilidad es con el pueblo de México.

    En su llamada telefónica con el presidente de Estados Unidos, la presidenta Sheinbaum discutió los avances en seguridad y la responsabilidad de México de alcanzar la paz y la justicia, no solo para evitar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, sino también para cumplir con su deber hacia los mexicanos.

    Ambos líderes acordaron seguir colaborando en el marco de las reuniones de alto nivel celebradas en Washington con el Departamento de Estado y la Fiscalía de Estados Unidos.

    Sigue leyendo…

  • Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Marcelo Ebrard detalla que, con el acuerdo logrado por Sheinbaum, se garantizan tratos comerciales justos con EE.UU.

    Durante la conferencia matutina, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que el acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que garantiza que las exportaciones de México que cumplen con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no estarán sujetas a tarifas hasta al menos el 2 de abril. Ebrard destacó que aproximadamente el 90% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se beneficiarán de este acuerdo, lo que representa una importante salvaguarda para el comercio binacional.

    Además, Ebrard mencionó que se están llevando a cabo negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para definir los aranceles aplicables al acero y aluminio. México, que importa más acero y aluminio de lo que exporta a Estados Unidos, busca llegar a un acuerdo antes del 12 de marzo sobre estos aranceles. El funcionario subrayó la importancia de estas negociaciones, ya que el 2 de abril se espera tener claridad sobre los aranceles que impondrá el Gobierno estadounidense a todos los países.

    El acuerdo es un alivio temporal para el intercambio comercial entre México y Estados Unidos, valorado en 839 mil millones de dólares anuales. La presidenta Sheinbaum calificó la llamada con Trump como “excelente y respetuosa”, destacando la colaboración entre ambos países en temas económicos y de seguridad. Este entendimiento se produce en un contexto donde las relaciones comerciales han estado bajo presión debido a las amenazas arancelarias del presidente estadounidense.

    El acuerdo alcanzado con el presidente Trump también benefició a Canadá, ya que se aplicó a todos los integrantes del T-MEC. Sin embargo, el 2 de abril, Estados Unidos dará a conocer los aranceles que impondrá a varios países en reciprocidad, es decir, de igual a igual en impuestos. Este acuerdo es especialmente relevante, ya que cubre casi el 90% de todos los productos que se exportan a Estados Unidos. El titular de Economía destacó que la extensión de impuestos no se maneja por productos específicos sino por sectores, y se estima que alrededor del 12% de las exportaciones no pueden cumplir con lo que exige el tratado.

    Citations:

    1. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/trump-frena-aranceles-mexico-2-abril-llamada-sheinbaum-20250306-749334.html
    2. https://www.bbc.com/mundo/articles/cz9n342pye0o
    3. https://www.gob.mx/presidencia/prensa/mexico-fue-tratado-con-mucho-respeto-y-llegamos-a-este-acuerdo-presidenta-no-se-pagaran-aranceles-en-productos-dentro-del-t-mec
    4. https://www.eleconomista.com.mx/politica/acordo-llamada-sheinbaum-trump-frenar-aranceles-mexico-20250306-749346.html
    5. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/trump-se-adelanta-a-sheinbaum-anuncia-exencion-de-aranceles-a-todos-los-productos-dentro-del-t-mec/
    6. https://www.infobae.com/mexico/2025/03/06/sheinbaum-detalla-acuerdo-con-donald-trump-sobre-nuevo-freno-a-aranceles-fue-una-llamada-muy-respetuosa/
    7. https://www.jornada.com.mx/2025/03/07/politica/002n1pol
    8. https://www.nytimes.com/es/2025/03/06/espanol/negocios/trump-suspende-aranceles-mexico-sheinbaum.html
    9. https://cnnespanol.cnn.com/2025/03/06/eeuu/sheinbaum-practicamente-todo-comercio-suspension-aranceles-mes-orix
    10. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/03/06/trump-echa-atras-aranceles-del-25-a-mexico-por-respeto-a-sheinbaum-el-acuerdo-es-hasta-abril/

    Respuesta de Perplexity: pplx.ai/share

    Sigue leyendo…

  • México no tendrá que pagar aranceles

    México no tendrá que pagar aranceles

    “Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México …”.

    Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo.
    Mensaje personal en la red X. Jueves 6 de marzo de 2025.
    https://x.com/Claudiashein/status/1897692261175247095

    Importante resultado obtuvo nuevamente la presidenta Claudia Sheinbaum tras la conversación telefónica que sostuvo ayer por la mañana con el presidente Donald Trump. La fortaleza y la legitimidad de nuestra mandataria volvieron a producir que, a través de su “muy personal forma de comunicar”, el ejecutivo del país vecino pospusiera la imposición de aranceles a nuestro país. 

    Luego de la comunicación con la presidenta, Trump anunció un acuerdo mediante el cual México no pagará impuestos sobre ninguno de los productos que están incluidos en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá. Este acuerdo estará vigente hasta el 2 de abril próximo.

    Trump continuó con el comedido trato dirigido a Claudia Sheinbaum subrayando la buena relación entre ambas partes y “el trabajo duro en la frontera, tanto en términos de impedir que los inmigrantes ilegales ingresen a Estados Unidos como detener el fentanilo. El mensaje publicado en sus redes sociales concluye con este agradecimiento: ¡Gracias, presidenta Sheinbaum, por su arduo trabajo y cooperación!

    A continuación, por primera vez en lo que va del sexenio, Claudia Sheinbaum inició la Conferencia del Pueblo a las 11:24 del día debido a que en ella daría mayores detalles relacionados con la conversación con su homólogo estadounidense. 

    Inicialmente puso énfasis en que la llamada fue muy respetuosa hacia ella, tal y como lo han sido las anteriores, y mencionó los mensajes en redes publicados por ambos. Mostró una gráfica elaborada con información de fuentes estadounidenses acerca de las incautaciones de fentanilo que hacen las autoridades del vecino país en su propia frontera. En la misma pueden observarse los resultados obtenidos a partir de las mayores incautaciones de esa droga en territorio mexicano y su consecuente repercusión en las notables disminuciones del cruce de ese opioide al otro lado.

    La gráfica elaborada por la Agencia de Aduanas y Fronteras estadounidense muestra cinco barras correspondientes a los meses que van de octubre de 2024 a febrero de 2025. Las primeras cuatro barras muestran en promedio un decremento del 70.75% de kilogramos incautados de la droga. Mientras que de la cuarta a la quinta barra se observa un decremento del 41.55%, en tan solo un mes, de enero a febrero de 2025.  

    Cabe mencionar que este último periodo, registrado en la gráfica, incluye las acciones tomadas de común acuerdo a partir del 3 de febrero del año en curso cuando el gobierno federal mexicano desplegó una fuerza de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para revisar vehículos y detener armas y drogas.  Es decir, la correlación entre la mayor incautación de fentanilo en México repercute automáticamente en una drástica disminución de las incautaciones del mismo ya en territorio estadounidense.  

    Sheinbaum agregó que la multicitada gráfica no la conocía Trump hasta que ella se la mostró, agregando que esos son resultados de las acciones fronterizas convenidas. Asimismo, le comentó de los resultados obtenidos de la reunión en Washington, DC., entre los dos equipos de seguridad en la que se llegaron a una serie de acuerdos de colaboración en el marco de nuestras soberanías. 

    La presidenta narró que, al principio de la conversación, Trump planteó que seguirían las tarifas y luego se revisarían, pero ella le siguió comentando acerca de muchas acciones que se han logrado durante su gobierno en materia de seguridad, incluso la decisión del Consejo de Seguridad de enviar a Estados Unidos a las 29 personas, privadas de su libertad. 

    Estamos teniendo resultados, porqué ahora puso las tarifas… como vamos a seguir cooperando con algo que daña al pueblo de México. Entiéndame a mí, que para mí lo más importante es mi pueblo… necesitamos seguir colaborando, pero en igualdad de circunstancias. 

    Finalmente, el mandatario vecino hizo la propuesta de enviar todo al 2 de abril, en una revisión distinta que es la revisión recíproca de tarifas. Yo le planteé también que entendía su preocupación del déficit de Estados Unidos, pero es mejor seguir dialogando juntos.  

    Sheinbaum reitera que siempre hay que tener dignidad y respeto, ese ha sido el espíritu de las cuatro llamadas. Anunció que vendrán otras para seguir conversando de temas como el buen trato a los mexicanos que están del otro lado de la frontera. Esto lo hemos logrado todos, pueblo y gobierno juntos… El domingo próximo vamos a hacer un festival en el zócalo. Vamos a informar acerca del logro de este acuerdo entre los presidentes y los pueblos y de paso voy a hablar sobre la reforma al poder judicial.

    Nuestra jefa de Estado desarticuló, una vez más, la presión ejercida por el gobierno estadounidense utilizando pretextos basados en el contrabando constante de fentanilo procedente de México; en la supuesta migración creciente que “infiltra” su frontera sur, la cual desde EUA se confirma que en los últimos meses disminuyó en un 90%; así como el “peligro que representa para su seguridad interior” la existencia de los carteles mexicanos, cuando en realidad el propósito de Washington está en emprender una guerra arancelaria aplicada contra otra veintena de países además del nuestro, Canadá y China.

    En este contexto originado por un discurso de intimidación y bravuconería la situación económica nacional se mantiene estable. El comportamiento del peso frente al dólar es una importante muestra de ello. Su cotización no ha sufrido cambios importantes en momentos en que la presión hacia el peso podría haber originado una mayor depreciación. Al mediodía de ayer nuestra moneda se ubicó en $20.32 frente al dólar. 

    Mientras tanto la fachiza diciendo “Trump doblegó a Sheinbaum”. 

  • Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó el compromiso y los esfuerzos del Gobierno de México en las recientes negociaciones con Estados Unidos, luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

    Este encuentro se dio en el contexto del anuncio sobre la pausa de los aranceles a productos mexicanos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se extenderá hasta el 2 de abril.

    Sierra enfatizó la importancia de la cooperación bilateral, especialmente en temas de interés para el gobierno estadounidense, como el narcotráfico, el fentanilo, la migración y la competencia comercial con China. “Reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de México en las negociaciones, que son fundamentales para fortalecer nuestra relación”, afirmó el líder empresarial.

    Foto: Juan José Sierra – Presidente de Coparmex.

    El presidente de Coparmex se refirió a la reciente conversación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, señalando que los resultados fueron “positivos”. Esta pausa en los aranceles se considera una oportunidad para mitigar la presión económica que enfrenta el país, en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre.

    Inflación y Desaceleración Económica

    Sierra advirtió sobre las consecuencias que podría acarrear la imposición de aranceles, incluyendo un posible aumento en la inflación y en las tasas de interés, así como un desplazamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar. Según datos referidos por el propio líder de la Coparmex, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se proyectó en un 3.2% en 2023, pero disminuyó a solo 1.2% en 2024, con una expectativa de crecimiento que ha bajado del 1.2% al 0.6% en febrero de este año. Además, el país ha perdido 214 mil empleos formales, generando solo el 18% del empleo formal en el último año.

    El líder de Coparmex concluyó su intervención reconociendo la estrategia del Gobierno de México de esperar hasta el último momento para negociar, una decisión que, según él, ha dado frutos en esta ocasión. La cooperación y el fortalecimiento de la relación bilateral siguen siendo temas cruciales para el futuro económico.

  • La CONAGO respalda el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump respecto a los aranceles

    La CONAGO respalda el acuerdo logrado por la presidenta Sheinbaum con Donald Trump respecto a los aranceles

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) emitió un pronunciamiento en el que celebra la decisión del gobierno de Estados Unidos de retirar los aranceles a los productos mexicanos incluidos en el T-MEC.

    En el documento, la CONAGO reconoce las gestiones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para alcanzar este acuerdo, destacando que evita medidas comerciales injustificadas y beneficia tanto a las economías estatales como al bienestar de las familias mexicanas.

    El comunicado, firmado por las y los gobernadores del país, reafirma el compromiso con la defensa de un comercio justo y subraya que el diálogo y la cooperación son fundamentales para fortalecer la relación bilateral con Estados Unidos.

    Asimismo, el organismo expresó su respaldo al Gobierno Federal en la búsqueda de soluciones conjuntas que protejan a los sectores productivos del país. También hizo un llamado a la unidad nacional y al trabajo coordinado con la industria para fortalecer la posición de México en la economía global.

    El pronunciamiento concluye con un mensaje de confianza en la relación comercial con Estados Unidos, enfatizando la importancia de mantener un diálogo abierto y respetuoso con el país vecino.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum destaca fortaleza de la economía mexicana y el súper peso tras el alarmismo por los aranceles de Trump

    Claudia Sheinbaum destaca fortaleza de la economía mexicana y el súper peso tras el alarmismo por los aranceles de Trump

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la fortaleza de la economía mexicana tras la decisión de Estados Unidos de imponer una nueva ronda de aranceles. Hoy por la mañana Trump anunció que exentaría temporalmente de aranceles a las importaciones mexicanas bajo el T-MEC.

    “¿Vieron cómo aguantó el peso? No llegó ni a 21, en estos días, para que vean que la economía de México está fuerte”, expresó la mandataria, haciendo referencia al comportamiento del tipo de cambio frente al dólar.

    El comentario de Sheinbaum se produjo después de que el expresidente estadounidense Donald Trump anunciara en su red Truth Social que su gobierno decidió suspender hasta el 2 de abril la aplicación de un arancel del 25% a productos de México y Canadá. Trump calificó la medida como un “gesto de respeto y adaptación” hacia la presidenta mexicana, señalando que su decisión fue resultado de una conversación reciente entre ambos.

    Dicho arancel había sido impuesto el 4 de marzo con el argumento de que México y Canadá no habían tomado suficientes acciones para frenar el tráfico de fentanilo y la migración irregular. Sin importar el alarmismo desperado por los aranceles de Trump, la economía mexicana se mantuvo estable.

    Sigue leyendo…

  • Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Pemex busca nuevos mercados tras los aranceles de EE.UU.; países de Asia muestran interés en el crudo mexicano

    Ante la imposición de aranceles del 25% por parte del gobierno de Estados Unidos a productos de México y Canadá, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha comenzado a explorar nuevos mercados para su crudo. La medida, implementada por la administración de Donald Trump, podría afectar un comercio anual de 2.2 billones de dólares entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales, incluyendo a México, que envía el 80% de sus exportaciones a su vecino del norte.

    El petróleo ha sido uno de los productos más impactados por estos aranceles, ya que Estados Unidos es el principal comprador del crudo mexicano, en especial del tipo Maya, que representa el 75% del total exportado por Pemex. Frente a esta situación, la petrolera ha entablado conversaciones con empresas en Europa y Asia, buscando asegurar nuevos destinos para su producción. Según información obtenida por Reuters de una fuente del gobierno mexicano, China ha manifestado un gran interés en importar crudo mexicano.

    “Hemos estado en conversaciones con otras regiones. Lo positivo es que hay demanda por el crudo mexicano en Europa, India y Asia“, afirmó la fuente gubernamental bajo condición de anonimato. Añadió que las refinerías en estas regiones están bien equipadas para procesar crudo pesado como el que produce México.

    De acuerdo con Reuters, fuentes dentro de PMI, el brazo comercializador de Pemex, han señalado que países como India, China, Corea del Sur y Japón serían los principales mercados alternativos para el petróleo mexicano. En particular, una de estas fuentes destacó que Asia tiene la capacidad de absorber el volumen de crudo que ya no se enviará a Estados Unidos debido a los nuevos aranceles.

    Mientras Pemex busca redirigir sus exportaciones, el futuro del comercio energético entre México y Estados Unidos sigue siendo incierto. Por el momento, la petrolera no ha emitido comentarios oficiales sobre sus estrategias ante este nuevo escenario comercial.

    Con información de Reuters

    Sigue leyendo…