Etiqueta: aranceles

  • Problema del fentanilo es por la demanda de los estadounidenses: China responde con firmeza a Trump y aclara que “lucharán hasta el final”

    Problema del fentanilo es por la demanda de los estadounidenses: China responde con firmeza a Trump y aclara que “lucharán hasta el final”

    Las tensiones entre China y Estados Unidos han escalado nuevamente luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas, utilizando como pretexto la crisis de fentanilo que enfrenta su país. En respuesta, el gobierno chino dejó claro que no cederá ante presiones y que está listo para cualquier confrontación que Washington busque emprender.

    Apenas un día después de la imposición de los aranceles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reaccionó con firmeza. Su portavoz, Lin Jian, calificó la medida como una “excusa endeble”, asegurando que la crisis estadounidense de opioides no es responsabilidad de China. Además, subrayó que Pekín ha tomado medidas enérgicas para combatir el tráfico de fentanilo y que la verdadera raíz del problema está en la demanda interna de Estados Unidos.

    China advierte que no se dejará intimidar

    El gobierno chino también acusó a Estados Unidos de “difamar y chantajear”, al utilizar el tema del fentanilo como argumento para justificar medidas económicas que solo agravan la disputa comercial entre ambas potencias.

    “Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, declaró Lin Jian, dejando en claro que Pekín no cederá ante amenazas y que responderá con firmeza si Washington insiste en mantener políticas hostiles.

    En un movimiento que subraya su postura de preparación ante cualquier conflicto, China anunció un incremento del 7.2 % en su presupuesto de defensa, elevando su gasto militar a aproximadamente 245 mil millones de dólares. La decisión fue presentada durante la sesión anual del Congreso Nacional Popular (CNP), como parte de su estrategia para modernizar sus fuerzas armadas y fortalecer su posición en el escenario global.

    Debes leer:

  • México no se someterá a los caprichos del habitante de La Casa Blanca, aclara la Presidenta Sheinbaum

    México no se someterá a los caprichos del habitante de La Casa Blanca, aclara la Presidenta Sheinbaum

    Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el Gobienro de México no cederá ante las presiones de Estados Unidos luego de que la administración de Donald Trump impusiera aranceles del 25% a productos mexicanos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo destacó que México atraviesa un momento clave en su historia y subrayó que no habrá una postura de sumisión frente a las medidas comerciales impuestas por Washington.

    “Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo”, expresó la mandataria. La jefa del Ejecutivo federal enfatizó la fortaleza del pueblo mexicano y dejó en claro que no se doblegará ante las presiones externas.

    “No va a haber sumisión, México es un gran país y las mexicanas y los mexicanos somos valientes, resistentes y el pueblo de México tiene mucha fuerza, y nuestra economía está bien, pero no va a haber sumisión”, afirmó.

    Ante la imposición de estos aranceles, Sheinbaum adelantó que la 4T ya analiza estrategias para diversificar los mercados y fortalecer relaciones comerciales con otras naciones, incluyendo Canadá.

    “Y sí, de seguir las circunstancias, vamos a buscar a Canadá y a otros países”, puntualizó. Además, la presidenta informó que tiene previsto sostener una conversación con Donald Trump el próximo jueves 6 de marzo para abordar la situación comercial y sus implicaciones.

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Trump, anunció el pasado 4 de marzo un paquete de aranceles que afecta a México y Canadá, además de otro 10% a productos provenientes de China. En su mensaje al Congreso estadounidense, el republicano justificó la medida alegando que ambos países no han hecho lo suficiente para frenar el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    En respuesta al reciente anuncio del gobierno de los Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos importados desde México, la Presidenta de la República ha convocado a una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México. La cita está programada para este domingo 9 de marzo a las 12 del día.

    La mandataria subrayó que esta decisión unilateral de EE.UU. no solo impactará a las empresas y al pueblo mexicano, sino que también afectará a los ciudadanos estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de los productos fabricados en México.

    A través de un video, enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambos países, recordando las reuniones que se han llevado a cabo con altos funcionarios del gobierno estadounidense, donde se habían alcanzado acuerdos significativos.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, de todas formas, somos un pueblo firme, orgullosamente libre, independiente y soberano”, declaró la titular del Ejecutivo, dejando claro que la postura de México ante esta situación será de unidad y resistencia pacífica.

    La convocatoria al Zócalo busca reunir a ciudadanos de todos los rincones del país para manifestar su rechazo a los aranceles y mostrar solidaridad ante la adversidad. Se espera que la movilización sea un espacio para expresar no solo el descontento con las medidas económicas, sino también la fortaleza y unidad del pueblo mexicano.

    Los asistentes están llamados en defensa a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se defiende la dignidad y los derechos del pueblo mexicano.

    Este evento se posiciona como una oportunidad para que la ciudadanía se exprese y alce la voz en contra de las decisiones unilaterales que afectan no solo a México, sino también a la relación entre ambas naciones. La invitación está abierta a todos los que deseen participar en esta asamblea pacífica en defensa de la soberanía nacional.

  • Ciudadanos respaldan a Sheinbaum ante medidas arancelarias de EEUU y se preparan para concentración en el Zócalo

    Ciudadanos respaldan a Sheinbaum ante medidas arancelarias de EEUU y se preparan para concentración en el Zócalo

    A raíz de las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha recibido el apoyo ciudadano, palpable tanto en redes sociales como en la convocatoria a la concentración masiva en el Zócalo capitalino este próximo domingo 9 de marzo.

    En una consulta popular realizada por ReporterosMX se exponen las muestras de apoyo y expresiones de respaldo hacia la Presidenta Sheinbaum. En el video, los entrevistados destacan la gestión de la Presidenta y su defensa de la soberanía nacional frente a las políticas comerciales estadounidenses. Argumentan que las medidas arancelarias son injustas y afectan la economía mexicana.

    La convocatoria a la concentración en el Zócalo, que circula también en redes sociales, llama a la ciudadanía a manifestar su apoyo a Claudia Sheinbaum y a la unidad nacional frente a las presiones de Estados Unidos. Se espera una asistencia significativa este próximo domingo, donde se prevé que la mandataria dirija un mensaje a los asistentes.

    Este evento se enmarca en un contexto de creciente tensión comercial entre México y Estados Unidos. Si bien aún no se han especificado los detalles de la agenda del domingo, se anticipa que la defensa de la soberanía nacional y la respuesta a las medidas arancelarias serán temas centrales.

    La concentración del domingo servirá como termómetro para medir el apoyo solicitado por parte de la titular del Ejecutivo, en este contexto y se espera que la Presidenta aproveche la ocasión para delinear su postura frente a las políticas comerciales de Estados Unidos.

  • Posible Reversión de los Aranceles impuestos del 25% a México y Canadá: Declaraciones del Secretario de Comercio

    Posible Reversión de los Aranceles impuestos del 25% a México y Canadá: Declaraciones del Secretario de Comercio

    En un giro inesperado en la política comercial de Estados Unidos, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, habría sugerido que el presidente Donald Trump podría revertir los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá. Durante una entrevista con Fox News, Lutnick afirmó que el presidente está abierto a encontrar una solución que beneficie a ambas naciones, dejando entrever la posibilidad de un anuncio inminente.

    Lutnick enfatizó que el diálogo con México y Canadá es fundamental y que se está buscando un “punto medio” que permita abordar preocupaciones críticas, como el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos. “Ellos (Canadá y México) harán más y habrá un punto medio. Es probable que lo anunciemos mañana”, destacó el secretario.

    Desde la implementación de estos aranceles, las relaciones comerciales entre Estados Unidos y sus vecinos del norte han estado tensas, especialmente en el contexto de la lucha contra el tráfico de drogas. Lutnick reiteró que el presidente Trump no tolerará el flujo de fentanilo y opioides, instando a México y Canadá a tomar medidas más efectivas para combatir este problema.

    La posibilidad de revertir estos aranceles podría tener un impacto significativo en la economía de las naciones involucradas, aliviando las tensiones comerciales y fomentando un ambiente de cooperación entre los países.

    Mientras tanto, la presión sobre México para que implemente medidas concretas contra el tráfico de fentanilo continúa, y su respuesta es factor para la evolución de las relaciones comerciales en América del Norte. La expectativa es alta y todos las miradas están puestas en el anuncio que podría redefinir el futuro del comercio de Estados Unidos, México y Canadá.

  • Migrantes mexicanos en Nueva York anuncian movilización en apoyo a la Presidenta Sheinbaum y contra los aranceles de Trump

    Migrantes mexicanos en Nueva York anuncian movilización en apoyo a la Presidenta Sheinbaum y contra los aranceles de Trump

    Comunidades mexicanas radicadas en Nueva York preparan una congregación masiva para este domingo 9 de marzo en respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y en rechazo a los aranceles comerciales impuestos recientemente por el gobierno de Donald Trump, en un “intento de vulnerar la soberanía económica de México”.

    La movilización busca evidenciar la unidad mexicana ante las “medidas unilaterales y agresivas” de la Casa Blanca. Los aranceles dañan a ambas economías y criminalizan injustamente al país.

    La concentración es la respuesta al reciente llamado de la Presidenta Sheinbaum a fortalecer la cohesión nacional frente a políticas externas que, “buscan fracturar la estabilidad de México”. Durante la conferencia mañanera, la mandataria enfatizó: “La soberanía no se negocia. Trabajaremos con firmeza y diálogo, pero sin ceder ante presiones que afecten a nuestro pueblo”.

    El próximo domingo, Nueva York será testigo de cómo la bandera mexicana ondeará no solo como símbolo de identidad, sino como emblema de resistencia frente a lo que muchos califican ya como una “guerra comercial injusta”.

  • Oposición sin credibilidad: Javier Lozano demuestra su desprecio a México

    Oposición sin credibilidad: Javier Lozano demuestra su desprecio a México

    La invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum a los diversos sectores políticos, incluidos la oposición, para participar en un acto en el Zócalo capitalino en defensa de la soberanía nacional frente a los aranceles impuestos por Donald Trump a México ha desatado reacciones.

    En un video difundido en X por el exfuncionario panista Javier Lozano —secretario del Trabajo durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)— rechazó la convocatoria con un contundente: “No cuenten conmigo”. La declaración, difundida en redes sociales, generó críticas que apuntan a su historial como parte de una administración cuyo legado sigue marcando la crisis de seguridad que hoy vive el país.

    El doble discurso de la oposición

    En ese mismo sentido, Lozano traerá a cuestas que durante el sexenio calderonista fue parte de ese políticas que agravaron la violencia en México.

    El tráfico de armas fue recordado tras el fallido Operativo Rápido y Furioso*, un programa encubierto de la DEA estadounidense que permitió el ingreso ilegal de miles de armas a territorio mexicano entre 2009 y 2010, con el fin de rastrear a cárteles. La operación fracasó: las armas se perdieron y muchas terminaron en manos del crimen organizado, vinculándose a masacres como la de San Fernando (2011), donde 193 personas fueron ejecutadas.

    Ante este contexto, la negativa de Lozano a sumarse a un llamado por la soberanía nacional resulta irónica, al cuestionar si se esperaba algo bueno de la oposición, siendo que el gobierno panista fue el que inició una guerra fallida contra el crimen organizado.

    Sheinbaum vs. El pasado que resurge

    La administración de Sheinbaum ha enfatizado que la defensa contra los aranceles de Trump —medida que afectaría económicamente a México— requiere unidad nacional. Sin embargo, la descalificación de Lozano refleja una división política que trasciende el tema económico: es un recordatorio de cómo las acciones del pasado, como la “guerra” calderonista, minaron la estabilidad del país y allanaron el camino para crisis actuales.

    La oposición carece de autoridad moral para cuestionar la convocatoria oficialista. Es difícil tomar en serio a quienes, desde el poder, priorizaron estrategias de seguridad sin sustento, dejando un saldo de más de 300 mil muertos y desapariciones. Hoy pretenden lavarse las manos.

    Lozano es un blanco a las críticas, por no asumir la responsabilidad histórica en lugar de evadirla al olvidar quienes fueron los introdujeron armas ilegales al país, además de que la guerra de Calderón dejó a México más vulnerables ante EE. UU. y el crimen.

    Mientras el gobierno actual busca cohesionar una postura frente a Trump, la reacción de Lozano parece confirmar que ciertos sectores de la oposición prefieren el conflicto partidista ante la urgencia de defender intereses nacionales.

    La soberanía no es un discurso de ocasión, sino una construcción histórica. La negativa de Lozano no solo evidencia una ruptura política, sino la incapacidad de una oposición por reconciliarse con su propio legado.

  • Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    Empresarios expresan su desacuerdo con los nuevos aranceles de EE.UU. a México y Canadá

    La reciente imposición de aranceles del 25% a productos de México y Canadá por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado preocupación en el sector empresarial. De acuerdo con líderes comerciales, la medida podría afectar el crecimiento económico, elevar los costos de producción y debilitar la cadena de suministro en Norteamérica.

    La Cámara de Comercio de Estados Unidos expresó su desacuerdo con la decisión de la administración de Donald Trump, argumentando que este incremento en los costos comerciales afectará directamente a las empresas, obligándolas a subir sus precios o enfrentar dificultades financieras.

    “Los consumidores estadounidenses serán los más perjudicados por estos aranceles, ya que se traducirán en mayores precios y dificultades económicas”, advirtió la organización.

    En 2024, el comercio de bienes entre Estados Unidos y Canadá alcanzó un valor de 762,100 millones de dólares, mientras que con México la cifra llegó a 839,900 millones. Además, ambos países desempeñan un papel clave en la generación de aproximadamente 13 millones de empleos en territorio estadounidense.

    Neil Bradley, director de Políticas de la Cámara de Comercio, enfatizó que las empresas y familias en Estados Unidos ya enfrentan altos costos de vida, y que esta nueva carga económica solo agravará la situación.

    En México, la American Chamber (Amcham) también expresó su preocupación, advirtiendo que los aranceles podrían afectar el modelo de coproducción que ha permitido fortalecer la economía de la región durante más de tres décadas. Según la organización, la principal consecuencia de esta política será el fortalecimiento de competidores globales como China.

    Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional (ICC) advirtió que la medida podría desencadenar represalias comerciales y provocar una escalada de proteccionismo a nivel mundial, lo que terminaría afectando la estabilidad económica global.

    Además del posible aumento en los precios al consumidor, los empresarios advierten sobre otros efectos negativos, como el incremento en los costos de producción, la reducción de empleos y el riesgo de que algunas compañías reubiquen sus operaciones fuera de la región.

    Sigue leyendo…

  • 6 de cada 10 estadounidenses rechazan la aplicación de aranceles a productos mexicanos; repercusiones afectarán también a EE.UU.

    6 de cada 10 estadounidenses rechazan la aplicación de aranceles a productos mexicanos; repercusiones afectarán también a EE.UU.

    Una reciente encuesta de The Washington Post e Ipsos reveló que el 59% de los estadounidenses rechaza la imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos propuesta por Donald Trump. Los resultados del estudio también indican que el 69% de los encuestados cree que la medida provocaría un aumento en los precios, el 46% considera que afectará a los trabajadores, y el 43% advierte que dañará la manufactura de Estados Unidos.

    Sheinbaum advierte sobre las consecuencias económicas de los aranceles de Trump

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a los productos mexicanos, advirtiendo que esta medida perjudicaría principalmente a los consumidores estadounidenses y afectaría la integración económica de América del Norte.

    Sheinbaum enfatizó que la relación comercial entre ambos países es fundamental y que el proteccionismo de Trump podría tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos. Además, recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y en los últimos 40 años, la cooperación económica entre ambas naciones se ha fortalecido significativamente.

    No te pierdas:

    Explicó que la industria automotriz es un claro ejemplo de esta sinergia, ya que las autopartes y otros productos manufacturados cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de convertirse en un producto final.

    “México exporta una parte muy importante de lo que consumen los estadounidenses, particularmente automóviles, pero esta exportación tiene que ver con una integración comercial y productiva. No es que aquí se fabriquen los automóviles completos y se envíen terminados, sino que las autopartes se fabrican una parte aquí, luego se van a Estados Unidos, luego regresan, luego se vuelven a ir, luego se forman en armadoras en México o allá”, explicó la mandataria.

    Debes leer:

  • Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    Mexicanos apoyan a Claudia Sheinbaum con hastag en redes en defensa de la soberanía ante aranceles impuestos por Donald Trump

    En medio de un contexto tenso en la relación entre México y Estados Unidos, el hashtag #AlZócaloConMiPresidenta ha cobrado fuerza en redes sociales como un llamado de apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum. La movilización digital surge tras el anuncio de la mandataria sobre su presencia en el Zócalo, donde informará a la ciudadanía sobre las medidas que tomará su gobierno ante la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer aranceles a productos mexicanos.

    Figuras clave de la política y la sociedad han respaldado el movimiento, expresando su respaldo a Sheinbaum y destacando la importancia de defender la soberanía e independencia del país. Entre ellos, Iván Escalante, titular de la Profeco, aseguró que la presidenta cuenta con el respaldo del pueblo para responder con unidad a las medidas unilaterales de Washington.

    Por su parte, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller también se sumó a la tendencia con un mensaje de fuerza y apoyo, acompañado de emoticones de puños en señal de resistencia. A este respaldo se unió Camila Martínez, secretaria de Comunicación de Morena, quien enfatizó que México no cederá ante presiones externas y que la estrategia del gobierno será la vía para enfrentar los nuevos aranceles.

    Desde el Senado, la bancada de Morena difundió el llamado de Sheinbaum a la concentración en el Zócalo el próximo domingo 9 de marzo, destacando la importancia de la coordinación nacional sin caer en la subordinación.

    La movilización digital continúa creciendo, consolidando un mensaje de unidad ante los retos comerciales impuestos por Estados Unidos. Con este acto, el gobierno de Sheinbaum busca reafirmar su postura de defensa de la economía y la soberanía nacional frente a medidas externas que impactan a México.

    Sigue leyendo…