Etiqueta: aranceles

  • Celebra Supermayoría de la 4T negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias de Trump

    Celebra Supermayoría de la 4T negociaciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas arancelarias de Trump

    Los grupos parlamentarios del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde (PVEM), en el Senado de la República, expresaron su beneplácito ante las negociaciones encabezadas por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante las amenazas arancelarias planteadas por Donald Trump.

    En un comunicado distribuido a través de sus redes sociales, la Supermayoría de la 4T destacó la unión de distintos sectores de la sociedad, como empresarios, políticos y el Pueblo de México, quienes cerraron filas para respaldar el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum en las negociaciones bilaterales con EEUU.

    … y aunque rechazamos la falta de patriotismo y de amor por México que manifestó un sector minoritario de la oposición, celebramos el rechazo del pueblo a esta desesperada politiquería”, advierte el documento firmado por senadoras y senadores liderados por Adán Augusto Hernández.

    En ese mismo tono, dijeron tener confianza en que con el diálogo estratégico y firme, implementado por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, será que finalmente la administración Trump desista de las hostilidades comerciales que ha venido impulsando.

    Estamos muy contentos con el nivel de diálogo y con los acuerdos para evitar temporalmente los aranceles, lo cual, por principio, benefició inmediatamente la normalidad en las exportaciones, la paridad del precio frente al dólar y mantiene estables a los mercados. Por lo que debe reconocerse, sin condición alguna, a la Presidenta Sheinbaum –y a su equipo negociador– el gran logro de la suspensión temporal de los aranceles, lo que puede calificarse como espectacular”, destacó el senador Manuel Huerta.

    Para el senador Huerta, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores en el Senado, el diálogo partió del piso básico que significa que ambos mandatarios fueron electos por sus respectivos pueblos, por lo que, aun en la diferencia, se reconoce la decisión popular en la figura de ambos mandatarios. 

    Derivado de la conversación amistosa entre la Presidenta Sheinbaum y Donald Trump, que duró unos 45 minutos aproximadamente, se acordó: la suspensión de un mes en la aplicación de aranceles, el despliegue de 10 mil integrantes de la Guardia Nacional que implementará la Defensa para contener el tráfico de fentanilo, así como la pronta conformación de equipos de alto nivel de los dos países para abordar temas de comercio, economía y seguridad.

  • Leonardo Lomelí, rector de la UNAM reitera respaldo a Sheinbaum en defensa de la soberanía

    Leonardo Lomelí, rector de la UNAM reitera respaldo a Sheinbaum en defensa de la soberanía

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, expresó el respaldo de la máxima casa de estudios a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de la soberanía del país y la protección de los intereses nacionales.

    Durante la firma de la ratificación al Consejo Académico para la Transformación de la Educación Tecnológica y Profesional Media Superior, Lomelí Vanegas dirigió un mensaje a la mandataria, quien estuvo presente en el evento.

    “Reiteramos nuestro apoyo a la presidenta de la República, en la defensa de la soberanía del país, de los derechos y la dignidad de las y los migrantes mexicanos y de los intereses nacionales”, afirmó el rector.

    Estas declaraciones del académico, dejan en claro la unidad nacional que hay en torno a la mandataria federal y su constante defensa de la soberanía y en contra de las amenazas del habitante de La Casa Blanca en contra de nuestro país.

    Debes leer:

  • Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Gobernadores reconocen la diplomacia y liderazgo de Claudia Sheinbaum 

    Los titulares de los gobiernos de Puebla, Morelos y la Ciudad de México respaldaron el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum en la solución de la crisis diplomática con Estados Unidos y la negociación para evitar el aumento de aranceles a las exportaciones mexicanas. 

    Luego de la amenaza de un incremento del 25% a los aranceles de productos mexicanos exportados a Estados Unidos, la Presidenta Sheinbaum informó que sostuvo una conversación con Donald Trump, en la que se lograron acuerdos para atender la migración, el tráfico de armas y de drogas. 

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destacó en redes sociales la labor de Sheinbaum y reconoció su liderazgo en la defensa de la soberanía y dignidad de México

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó la importancia del diálogo y la diplomacia en la negociación con Estados Unidos. “Siempre con diálogo, siempre con razón, nada con la fuerza. Ese es el propósito y triunfo de la Dra. Claudia Sheinbaum”, afirmó. 

    Por su parte, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, subrayó el liderazgo de la Presidenta y su compromiso con el bienestar de la población. También reafirmó su respaldo y llamó a continuar trabajando en la construcción de un México fuerte, libre y soberano. 

    “Desde Morelos reconocemos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum por los importantes acuerdos alcanzados esta mañana en beneficio de nuestro país”, expresó en su mensaje. 

    Durante la conferencia matutina, denominada “Mañanera del Pueblo”, la Presidenta informó que los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump quedaron suspendidos por un mes, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral

    Asimismo, anunció el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y prevenir el tráfico de armas de Estados Unidos a México, así como para combatir el narcotráfico. Además, explicó que el gobierno estadounidense se comprometió a implementar medidas para reducir el tráfico de armas y fortalecer la prevención de adicciones. Como parte de estos acuerdos, Trump solicitó a Sheinbaum compartir su estrategia contra las drogas

  • Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio

    Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27 % a los productos importados desde México, como medida temporal hasta que ambos países logren un Tratado de Libre Comercio (TLC).

    El anuncio fue realizado a través de su cuenta en X, donde el mandatario reafirmó su intención de avanzar en un acuerdo comercial con la nación norteamericana, pero enfatizó que, hasta que este se concrete, la medida arancelaria busca fortalecer la industria local y garantizar un trato equitativo para los productores ecuatorianos.

    “Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, expresó Noboa en su publicación.

    Ecuador y su camino hacia la Alianza del Pacífico

    Ecuador ha buscado durante varios años un TLC con México, requisito indispensable para convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por Chile, Colombia, Perú y México. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado obstáculos, lo que ha retrasado la adhesión del país sudamericano.

    La relación bilateral entre Ecuador y México se encuentra en un punto crítico desde abril del año pasado, cuando el gobierno de Noboa ordenó el allanamiento de la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la sede diplomática. Esto provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.

    Incluso, meses después del incidente, Noboa calificó a México como uno de los “peores socios comerciales” de Ecuador, dejando en evidencia las tensiones que han complicado las negociaciones comerciales.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Claudia Sheinbaum agradece apoyo masivo de todos los sectores tras la imposición de aranceles

    Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció el respaldo masivo de diversos sectores en la defensa de México frente a la amenaza de aranceles impuesta por Estados Unidos. Empresarios, gobernadores, legisladores y comunidades manifestaron su apoyo, lo que, según Sheinbaum, fortaleció la posición del país en la negociación con el presidente Donald Trump.

    “Fue abrumador la cantidad de personas, empresas, cámaras empresariales y comunidades que salieron a la defensa de México”, expresó Sheinbaum, destacando que el respaldo fue clave para alcanzar un acuerdo.

    Unidad nacional y respaldo internacional

    La presidenta subrayó que 31 gobernadores y la jefa de Gobierno, la mayoría de la Cámara de Diputados y Senadores, así como cámaras empresariales, mostraron un frente unido en contra de los aranceles.

    Desde Estados Unidos, también hubo presión contra la medida, con políticos, gobernadores, congresistas y empresas estadounidenses manifestando su desacuerdo con los aranceles, al considerarlos perjudiciales para ambas economías.

    Todo ese ambiente propició el acuerdo que tuvimos hoy”, afirmó Sheinbaum, resaltando la importancia del respaldo tanto nacional como internacional.

    Sheinbaum también hizo referencia a críticos que apoyaban la imposición de tarifas, calificándolos como una minoría aislada. Sin mencionar nombres, criticó a quienes propusieron un cambio en el modelo económico y en la relación con EE.UU., asegurando que no es necesario modificar el rumbo del país.

    Sigue leyendo…

  • Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles a productos mexicanos durante un mes, esto luego de una fructífera conversación telefónica

    A través de un mensaje en sus redes sociales, Trump informó que sostuvo una conversación con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se acordó la implementación inmediata de 10 mil soldados mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Según el mandatario estadounidense, estos efectivos estarán destinados a contener el flujo de fentanilo y migración irregular hacia su país.

    “Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos”, escribió Trump en su mensaje.

    Además, el republicano señaló que, como parte del acuerdo, se decidió suspender temporalmente los aranceles esperados sobre productos mexicanos para dar espacio a negociaciones.

    “También acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México” , detalló el mandatario estadounidense.

    Finalmente, Trump reiteró su intención de llegar a un acuerdo con México en materia de comercio y seguridad fronteriza, afirmando que espero con interés participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.

    Debes leer:

  • Marcelo Ebrard felicita a la Presidenta tras exitosas negociaciones con Trump y reitera la fortaleza de México

    Marcelo Ebrard felicita a la Presidenta tras exitosas negociaciones con Trump y reitera la fortaleza de México

    Tras la llamada de la Presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que sostuvo una conversación telefónica con Howard Lutnick, próximo secretario de Comercio de Estados Unidos, con quien abordó la relevancia del sector industrial mexicano para la competitividad de la economía estadounidense.

    Ebrard explicó que la relación económica entre ambos países es fundamental, destacando que “la competitividad de la economía de los EE.UU. depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México”. Como ejemplo, mencionó que la segunda planta más importante de Ford se encuentra en Hermosillo, Sonora, lo que refleja el papel clave de México en la industria manufacturera norteamericana.

    El funcionario también adelantó que se reunirá con Lutnick una vez que concluya su proceso de ratificación en el cargo, lo que fortalecerá el diálogo y la cooperación en materia comercial entre ambas naciones.

    Finalmente, Ebrard reconoció las negociaciones encabezadas por Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, calificando los acuerdos alcanzados como una situación“realmente insólita”, y expresó su orgullo por el liderazgo de la mandataria.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum sostiene comunicación con Trump: posibles aranceles contra México se posponen por un mes

    Claudia Sheinbaum sostiene comunicación con Trump: posibles aranceles contra México se posponen por un mes

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo comunicación con su par estadounidense, Donald Trump: Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos.

    Entre los acuerdos están:

    1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

    2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

    3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

    4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

    Por su parte, la prensa independiente y el pueblo en general han comenzado a celebrar que la mandataria mexicana haya doblegado al magnate de La Casa Blanca, que ha suspendido la aplicación de aranceles en contra de nuestro país, por lo menos este mes.

    El reciente post de la Presidenta y Comandanta Suprema des Fuerzas Armadas, también deja en claro que México y Estados Unidos trabajarán en conjunto por la seguridad. Por su parte, la nación americana se comprometió a combatir el tráfico de armas hacía nuestro país, mientras que el Gobierno de México reforzará con 10 mil elementos la frontera norte.

    Debes leer:

  • La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos por Donald Trump

    La Dra. Beatriz Gutiérrez Müller llama a la unidad nacional ante aranceles impuestos por Donald Trump

    La escritora y académica Beatriz Gutiérrez Müller expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando la importancia de la unidad del pueblo mexicano para defender la soberanía nacional frente a los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Donald Trump a los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos.

    El mandatario estadounidense firmó este sábado las órdenes ejecutivas que oficializan la aplicación de estos aranceles, lo que llevó a la presidenta mexicana a activar el Plan B, una estrategia con medidas arancelarias y no arancelarias diseñadas para proteger la economía y autonomía de México.

    México responde con firmeza

    Ante esta medida, Gutiérrez Müller rechazó la narrativa estadounidense que busca responsabilizar a México por problemas internos como la crisis social y de salud pública en su territorio. Subrayó que el gobierno de Claudia Sheinbaum actuará con principios y compromiso con el proyecto de transformación que inició hace seis años.

    Además, recordó que México ha enfrentado amenazas extranjeras en el pasado, como la intervención estadounidense de 1846 a 1848, que resultó en la pérdida de la mitad del territorio nacional, y la invasión francesa de 1862 a 1867. En este sentido, aseguró que el país sabe cómo responder a este tipo de desafíos.

    Convocatoria a la defensa de la patria

    En su mensaje, Beatriz Gutiérrez Müller enfatizó que no hay lugar para la indecisión en esta crisis con Estados Unidos y advirtió que, ante cualquier orden de la mandataria mexicana, millones de ciudadanos estarán dispuestos a defender la nación.

    Finalmente, hizo un llamado a la unidad y reafirmó que la defensa de la patria debe ser la prioridad en este escenario de confrontación con el gobierno de Donald Trump.

    Sigue leyendo…

  • Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este último impusiera un arancel del 25 por ciento a diferentes productos canadienses. Durante la llamada, ambos mandatarios discutieron sobre el tráfico de drogas y la migración, pero Trump reiteró que la medida comercial se mantendrá y aseguró que continuará la conversación con una nueva llamada a las 15:00 horas.

    El día de ayer, Trump adelantó a la prensa que se comunicaría con los líderes de México y Canadá para abordar el tema de los aranceles, medida que, insistió, será implementada porque, según su versión, ambas naciones “le deben mucho dinero” al pueblo estadounidense.

    Previo a este encuentro, Trudeau reveló que había intentado comunicarse con Trump desde que asumió la presidencia por segunda vez, sin recibir respuesta por parte del mandatario estadounidense.

    A pesar de las críticas y el impacto económico que esta decisión tendrá en los consumidores estadounidenses, Trump reconoció que la población podría “sentir dolor” por el incremento de precios en productos provenientes de México y Canadá, pero justificó la medida asegurando que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.

    Debes leer: