Etiqueta: aranceles

  • Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Hay plan A, plan B, plan C para hacer frente ante posibles medidas arancelarias: Ebrard

    Ante la posibilidad de que el presidente de los EEUU, Donald Trump, decida aplicar aranceles a las importaciones provenientes de Canadá y México, el secretario de Economía Marcelo Ebrard, informó sobre todos los planes que el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tiene ya preparados para implementar de inmediato.

    La información fue recibida por las 14 organizaciones empresariales, representantes de más de 2 mil asociaciones y empresas, que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes escucharon la estrategia planificada por el Gobierno Federal.

    Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos, y ahí está la mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C, para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos”, indicó Ebrard.

    El día de mañana podría ser crucial, pues es el día que Trump anunció para comenzar con la aplicación de una tasa arancelaria del 25 por ciento a las importaciones canadienses y mexicanas. El presidente estadounidense puso sobre la mesa un intercambio, no aplicar aranceles siempre y cuando tanto Canadá como México colaboren en materia migratoria y de combate al tráfico de drogas.

    Que sepa el pueblo de México, que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”, advirtió la Presidenta Sheinbaum.

  • Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Vocera de la Casa Blanca confirma que los aranceles impuestos a México, Canadá y China entran en vigor el 1 de febrero

    Después de que el medio estadounidense, Reuters, publicara rumores sobre un supuesto aplazamiento para la aplicación de aranceles a ciertos países, Estados Unidos impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, así como un 10% a China a partir del 1 de febrero. Así lo confirmó este viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien evitó destacó que el mismo Donald Trump se lo había comunicado.

    De acuerdo con el medio, la fecha tentativa para su implementación sería el 1 de marzo, con la posibilidad de que los países afectados soliciten exenciones específicas para ciertos productos.

    Esta medida no es una sorpresa, pues el presidente estadounidense había advertido la semana pasada sobre la posible imposición de estos aranceles, e incluso señaló que podrían llegar hasta un 50% sobre todos los bienes y servicios provenientes de México y Canadá. La justificación de la administración para esta medida se centra en su percepción de que ambos países no han tomado medidas suficientes para frenar el flujo migratorio hacia la frontera sur de Estados Unidos ni el tráfico de fentanilo.

    “Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que mañana, 1 de febrero, el presidente implementará un 25% en aranceles a México”, declaró Leavitt, dejando en claro que la decisión está tomada.

    Sigue leyendo…

  • Ebrard advierte que aranceles de EE.UU. afectarían a millones de familias estadounidenses

    Ebrard advierte que aranceles de EE.UU. afectarían a millones de familias estadounidenses

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que, en caso de que el Gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a México, la medida no solo perjudicaría a las empresas mexicanas, sino que también impactaría directamente a los consumidores y a la industria estadounidense.

    Ebrard detalló que un posible arancel del 25% a las exportaciones mexicanas generaría un aumento considerable en los precios de productos esenciales en EE.UU., tales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores. Esto afectaría a millones de familias estadounidenses, así como a las cadenas de suministro de diversas industrias.

    Principales afectaciones a los consumidores de EE.UU.

    ➡️ Sector automotriz:
    ▪️ México es el principal proveedor de automóviles y autopartes de EE.UU.
    ▪️ Se estima que 12 millones de familias estadounidenses resultarían afectadas.
    ▪️ Los consumidores pagarían 10,427 millones de dólares adicionales.

    ➡️ Computadoras:
    ▪️ México es el quinto proveedor de computadoras de EE.UU.
    ▪️ Un arancel del 25% afectaría a 40 millones de familias estadounidenses.
    ▪️ Se generaría un sobrecosto de 7,104 millones de dólares.

    ➡️ Pantallas y televisores:
    ▪️ México es el segundo mayor exportador mundial de pantallas y el principal abastecedor de EE.UU.
    ▪️ 32 millones de familias estadounidenses tendrían que pagar 2,397 millones de dólares adicionales.

    ➡️ Refrigeradores:
    ▪️ 1 de cada 3 refrigeradores en EE.UU. proviene de México.
    ▪️ 5 millones de familias serían afectadas.
    ▪️ El impacto económico representaría un gasto extra de 817 millones de dólares.

    Impacto en supermercados y bienes esenciales

    Ebrard subrayó que, de aplicarse estos aranceles, los consumidores estadounidenses enfrentarían incrementos en los precios de productos esenciales en supermercados, concesionarios y tiendas de electrónicos, tales como:

    ▪️ Frutas, verduras, carne y cerveza.
    ▪️ Autos y camionetas, así como sus refacciones.
    ▪️ Electrodomésticos y productos electrónicos.

    El daño económico sería más pronunciado en estados fronterizos y de alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

    El titular de la SE advirtió que esta política arancelaria perjudicaría más a los propios ciudadanos de EE.UU. que a México, pues la estrecha relación comercial entre ambos países es clave para la estabilidad económica de la región.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum reafirma la soberanía de México ante amenazas de aranceles de Donald Trump

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que el Gobierno de México mantiene un diálogo permanente con la administración de Estados Unidos, abordando temas clave como migración y seguridad, siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional y los derechos humanos.

    “Tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de EE.UU., en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y Derechos Humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, […] en el tema también de seguridad se mantiene permanentemente comunicación en el marco de cuatro principios […] la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

    Sheinbaum Pardo subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos debe estar basada en el respeto mutuo, descartando cualquier tipo de subordinación. “Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y el Gobierno de EUA”, aseguró. También dejó en claro que su administración tiene preparadas distintas estrategias para responder a cualquier escenario que pudiera surgir: “Tenemos plan a, plan b, plan c, para lo que decida el Gobierno de los Estados Unidos”.

    En este sentido, la mandataria fue enfática al defender la autonomía de México en la toma de decisiones: “Siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, […] siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, […] sin subordinación”.

    Sobre las posibles afectaciones económicas derivadas de medidas unilaterales de Washington, Sheinbaum Pardo advirtió que imponer aranceles podría resultar perjudicial, no solo para México, sino especialmente para la economía estadounidense y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Es importante recordar las implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, señaló.

    Debes leer:

  • Trump permanece firme con medidas arancelarias contra Canadá y México

    Trump permanece firme con medidas arancelarias contra Canadá y México

    La jefa de Prensa en la Casa Blanca, Karoline Leavitt, había adelantado que el presidente de los EEUU, Donald Trump, permanecía firme en sus intenciones de imponer aranceles del 25 por ciento contra las importaciones provenientes de Canadá y México.

    Hoy en conferencia con medios de comunicación al interior del Despacho Oval, Trump reafirmó sus amenazas y reiteró que esperará a esta noche para tomar una decisión definitiva. De hacerse realidad, a partir del sábado 1 de febrero se aplicaría la tasa mencionada a distintas importaciones que lleguen al mercado estadounidense, provenientes de los mercados canadiense y mexicano, principales socios comerciales con EEUU vía el T-MEC.

    Puede que lo hagamos o puede que no. Probablemente tomaremos esa decisión esta noche”, advirtió el presidente Trump.

    El republicano acusó a ambos países de “enviar” demasiada gente a su territorio, además señaló la grave situación del tráfico de fentanilo y otras drogas. Además se quejó por los “enormes” subsidios otorgados por EEUU a Canadá y a México, algo que no está dispuesto a que continúe.

    Probablemente esta noche tomaremos la decisión en relación con el petróleo, porque nos envían petróleo. Ya veremos, depende de cuál sea el precio, si es adecuado, si nos tratan adecuadamente… porque no necesitamos los productos que tienen. Tenemos todo el petróleo que necesitamos. Tenemos todos los árboles y mucha madera. Tenemos más que casi nadie”, adelantó Trump.

  • Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que su país responderá con “reciprocidad” en caso de que el expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump decida imponer aranceles a los productos brasileños.

    “Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de gravar los productos que son importados de Estados Unidos”, declaró Lula, marcando su postura ante las recientes declaraciones del magnate.

    El mandatario brasileño subrayó que su prioridad es la defensa de la soberanía de Brasil y exigió respeto por parte de Trump. “Se eligió para gobernar Estados Unidos y yo para hacer lo propio con Brasil, y en este sentido, quiero que Trump respete a Brasil, enfatizó.

    Lula también ironizó sobre la política exterior del republicano, señalando que “no me preocupa si va a pelear por Groenlandia, el Golfo de México o Panamá, lo que tiene que hacer es respetar la soberanía de otros países”.

    A pesar de las tensiones, el presidente brasileño expresó su disposición a fortalecer el comercio bilateral. “Por mi parte, quiero mejorar esa relación, exportar más, importar más, si es necesario, y mantener la relación”, concluyó.

    Trump ataca a Brasil, India y China

    En un reciente evento, Trump calificó a Brasil de “tremendo creador de aranceles” y lo acusó, junto con China e India, de perjudicar la economía estadounidense.

    “Vamos a imponer aranceles a países que realmente quieren perjudicarnos. Mira lo que hacen los demás: China es un tremendo creador de aranceles, India, Brasil y tantos otros países”, advirtió el republicano.

    Cabe recordar que China, India y Brasil forman parte del bloque de economías emergentes BRICS, junto con Rusia, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, este último incorporado el pasado 1 de enero.

    Debes leer:

  • Falso que General Motors piense dejar México: Ebrard aclara que ninguna armadora abandonará el país ante amenazas de Trump

    Falso que General Motors piense dejar México: Ebrard aclara que ninguna armadora abandonará el país ante amenazas de Trump

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que General Motors (GM) o cualquier otra empresa automotriz con operaciones en México planeen retirarse del país ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

    “Ellos van a hacer un ajuste. Nadie se va a ir de México porque las plantas más productivas las tienen aquí y sería muy caro”, afirmó Ebrard en un encuentro con periodistas tras su participación en la 85.ª Asamblea General Anual de la American Society of Mexico.

    El funcionario destacó que GM cuenta con una estrategia para optimizar sus recursos tanto en México como en Estados Unidos, lo que le permitirá enfrentar cualquier medida comercial que imponga el gobierno estadounidense sin necesidad de cerrar operaciones en territorio mexicano.

    Cabe mencionar, que desde hace algunas horas, medios conservadores comenzaron el alarmismo sobre este tema, frotando sus manos ante un casi nada realista escenario en el que Trump imponga sanciones a México en vez de cooperar en beneficio de ambas naciones. Sin embargo, las recientes declaraciones del titular de Economía descartan la fuga de inversiones.

    Debes leer:

  • La Presidenta Sheinbaum descarta aranceles de Trump contra México y señala que la 4T tiene un plan

    La Presidenta Sheinbaum descarta aranceles de Trump contra México y señala que la 4T tiene un plan

    Este miércoles, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desestimó las amenazas de Donald Trump, sobre imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a partir del próximo sábado. La mandataria confió en que esta medida no se llevará a cabo, aunque aseguró que su administración ya tiene listo un plan en caso de que sea necesario.

    “No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre también tenemos nuestro plan, ya lo informaremos”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa.

    La mandataria mexicana enfatizó que desde el inicio de la actual administración estadounidense ha habido diálogo constante con el gobierno de Estados Unidos, lo que hace poco probable que se materialicen las amenazas de Trump.

    “Hay conversaciones, hay diálogo, entonces no creemos que vaya a venir esta definición de los aranceles, pero también ya estamos preparados”, puntualizó.

    Asimismo, subrayó que los canales diplomáticos con Washington se mantienen abiertos y que el tema de los aranceles ha sido tratado a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cuyos esfuerzos han resultado en negociaciones productivas.

    “Los diálogos con los Estados Unidos los está llevando la Cancillería y estos han sido buenos y fructíferos”, concluyó.

    Debes leer:

  • Declaraciones de Trump en Davos reflejan la importancia de la relación México-Estados Unidos: Sheinbaum descarta guerra arancelaria

    Declaraciones de Trump en Davos reflejan la importancia de la relación México-Estados Unidos: Sheinbaum descarta guerra arancelaria

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que, a pesar de que el inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, tiene una visión particular sobre el uso de aranceles en las relaciones comerciales, las declaraciones que realizó en el Foro Económico Mundial de Davos reflejan la importancia de la relación comercial entre México y Estados Unidos.

    Durante la mañanera del pueblo, Sheinbaum descartó la posibilidad de una guerra arancelaria y destacó que la postura de México ha sido actuar con “cabeza fría” y basarse en los decretos oficiales emitidos por el propio Trump. “Las negociaciones se darán mediante el diálogo entre ambas administraciones, siempre con respeto a la soberanía de ambos países”, subrayó.

    En cuanto al Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la mandataria mexicana recordó que su revisión está programada para 2026, de acuerdo con lo establecido en los decretos emitidos por la administración estadounidense. Este marco proporciona estabilidad a las relaciones comerciales trilaterales.

    Por otro lado, la presidenta desmintió rumores que circulan en redes sociales y vinculan al empresario Carlos Slim con organizaciones de narcotráfico. Sheinbaum fue contundente al respecto: “Es falso”, afirmó, dejando claro que dichas versiones carecen de fundamento.

    Trump asegura que la relación con México “va bien”

    El presidente de los EEUU, Donald Trump, participó de manera virtual en el Foro Mundial Económico de Davos, en Suiza, donde a pesar de las alarmistas proyecciones de conservadores y de la oposición mexicana moralmente derrotada, se expresó en términos positivos sobre la relación bilateral con México.

    Trump aseguró ante líderes de todo el mundo que la relación con México “va muy bien”, lo que podría indicar que las conversaciones entre Marco Rubio y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, van por buen camino.

    Por otra parte, con México, estamos tratando con México, creo que vamos muy bien”, declaró Trump.

    Debes leer:

  • Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    El nuevo inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunció este lunes su intención de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá, medida que podría entrar en vigor el próximo 1 de febrero. La declaración se dio en la Casa Blanca, horas después de su investidura como mandatario.

    “México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, expresó Trump, en línea con las amenazas que formuló durante su campaña electoral. El republicano ha señalado en repetidas ocasiones a ambos países como responsables del flujo de migrantes ilegales y drogas hacia Estados Unidos como medida para culpar a otras naciones de sus problemas internos.

    Miembros del equipo de Trump adelantaron a la prensa que el presidente revisará la relación comercial de su país con China, Canadá y México, aunque sin confirmar de manera oficial los mencionados aranceles. Cabe recordar México es socio clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha adelantado en días pasados, que en caso de que se apliquen aranceles en contra de México, nuestro país respondería de manera similar a la nación americana, sin embargo, se ha dicho confiada en que habrá diálogo con Donald Trump para desarrollar una relación de mutuo entendimiento.

    Debes leer: